Tabla de mareas – Pronóstico de olas y fases de la luna

Armas Perú Foros De Pluma, Pelo, Escamas y Espinas Tabla de mareas – Pronóstico de olas y fases de la luna

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #19701
    Rapala
    Miembro

    Estimados colegas:

    En la siguiente dirección podrán encontrar la tabla de mareas de los principales puertos peruanos:

    http://www.dhn.mil.pe/

    Solo tienen que marcar el dia en el calendario y la zona que deseen investigar.

    Generalmente las especies de orilla pican mas a partir de los repuntes de llena, que se da aprox. unas 3 horas antes de la llena máxima, con una mayor frecuencia de olas e incrementando la marea poco a poco, es ahi donde las olas remueven el fondo y las especies encuentran su alimento, también les permite acercarse mas a la costa y alimentarse, tal es el caso de la chita que come choros adheridos a las peñas en la rompiente, varias veces la he visto colgadas del choro cuando el agua baja y se queda prendida en el aire hasta la siguiente ola, también se alimenta de lombrices, rascacha, muy muy, marucha, camaroncitos, etc.

    En un día generalmente hay cambios de marea cada 6 horas aprox., de los cuales hay 2 llenas y 2 secas, una mas intensa que la otra, en las fases de luna llena y luna nueva las llenas tienen una mayor altura por influencia de la luna, si esto ocurre durante un maretazo se producen daños mayores, además en estos ciclos la variación entre la llena máxima y la seca en mayor, por ejm, la llena max puede tener 102 cm y la seca puede estar en 5 cm,  por lo que en el plazo de 6 horas aprox. deberá descender 97 cms,  que también utilizan los surfistas, pescadores y buzos.

    http://swellwatch.wetsand.com/?__utma=1.3002642623424426000.1227628832.1227628832.1227628832.1&__utmb=1.1.10.1227628832&__utmc=1&__utmx=-&__utmz=1.1227628832.1.1.utmcsr=(direct)|utmccn=(direct)|utmcmd=(none)&__utmv=-&__utmk=152490937#place=-11.049038346537093_-80.288086_5_1427_height_none_Sat._-1

    Hay otras como la fnmoc.navy.mil, bouyweather, windguru, etc.

    Espero esto sea de utilidad a la hora que planifiquen una salida de pesca o buceo, todos estos datos son importantes para tener probabilidades de una pesca exitosa, saludos.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.