Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – Tacticas y Tecnicas de Tiro › Principios fundamentales en el entrenamiento Tactico y la defensa personal
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
octubre 12, 2011 a las 2:21 pm #21005
CZ99
Miembro1.- Principio de inhalación por la nariz y exhalación por la boca.
La inhalación de aire por la nariz permite un mayor control sobre la cantidad y velocidad de toma de aire. Los músculos relacionados con los pulmones tienden a estar más relajados que cuando inhalamos por la boca. En este sentido, exhalar por la boca genera menos tensión que hacerlo por la nariz. La nariz también filtra el aire ingerido y regula su temperatura, resultando un aire de mayor calidad.
Durante todo el entrenamiento se inhala por la nariz y se exhala por la boca.
2.- Principio de liderazgo o prevalencia.
La respiración lidera el movimiento. A la hora de realizar cualquier actividad física, la respiración prevalece sobre el movimiento. Antes de iniciar cualquier movimiento hay que iniciar el ciclo respiratorio. La respiración precede al movimiento. Únicamente comenzamos a ejecutar el movimiento cuando hemos empezado a respirar.
3.- Principio de suficiencia.
Si intentamos ingerir la mayor cantidad de aire posible se produce tensión en nuestros pulmones y en los músculos asociados. El nivel de estrés crece. Para evitar esta tensión hay que inhalar la cantidad de aire justa que necesitamos, sin excedernos. El cuerpo permanece relajado cuando inhalamos solamente el aire necesario.
4.- Principio de continuidad.
La respiración no cesa nunca. No debe ser interrumpida. Hay que evitar que la dificultad o la tensión la bloqueen. Únicamente se retiene la respiración realizando algunos ejercicios durante el entrenamiento y con fines específicos. Este Principio está en estrecha relación con el siguiente Principio del péndulo.
5.- Principio del péndulo.
Un péndulo realiza un ciclo constante de movimiento. En ningún momento cesa, y el cambio de sentido del movimiento se lleva a cabo en un lapso de tiempo tan breve que apenas resulta perceptible. El péndulo completa un ciclo de movimiento antes de iniciar el siguiente. Lo mismo ocurre con la respiración: la inhalación se completa antes de iniciar la exhalación, y viceversa.
6.- Principio de independencia.
La respiración no está asociada a ningún patrón de movimiento. Es necesario adquirir la capacidad de ejecutar el mismo movimiento inhalando, exhalando o reteniendo la respiración. Dicho de otra manera, la respiración no debe limitar el movimiento, ni a la inversa.
7.- Principio de no-tensión.
En la realización de los movimientos se involucran la menor cantidad posible de músculos, con el fin de mantener la relajación, y controlar la tensión del cuerpo. La respiración permite controlar y reducir la tensión, tanto a nivel mental como físico.
Fuente : SYSTEMA COMBAT ACADEMY
http://www.systemaspain.com/Mariano :.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.