¿Pol analogia..o mimocosa?

Armas Perú Foros Off – Topics ¿Pol analogia..o mimocosa?

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #22853
    elchacal
    Miembro

    bullardabogados.pe

    Alfredo.jpg
    ALFREDO BULLARD.

    ¡Arriba las manos! Tengo un celular!.

    celugun_zpsf48fefcb.jpg

    Un avezado delincuente es capturado in fraganti cuando usaba un celular para extorsionar a un pobre ciudadano. La policía lo encuentra, y luego de una espectacular operación llega a donde se está perpetrando el delito. Los agentes se acercan al delincuente y, en lugar de detenerlo, se llevan preso al celular.

    “Un celular, en manos de un delincuente, puede ser un arma peligrosa”. Seguro pensará que he sacado la frase de un programa cómico. Estuvo cerca, pero no acertó. Proviene de la desinteligencia de un congresista.

    Lo trágico es que la frase esta en la exposición de motivos de un proyecto de ley. ¿Qué pretende esa ley? Pues “encarcelar” celulares. Se prohíbe que cualquier peruano (de los honrados, de los que no cometemos delitos) tenga más de cinco celulares. Es decir que, en lugar de perseguir delincuentes, el Estado ha decidido perseguir teléfonos.

    MARTES 4 DE DICIEMBRE
    La Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó una propuesta para limitar la venta de líneas de celulares.

    Como el Estado no puede controlar el uso celulares desde las cárceles (o desde cualquier otro sitio) para cometer crímenes ha decidido, en lugar de privar de la libertad a quienes delinquen, privar de libertad de elegir a los honestos.

    ¿Un celular puede ser un arma peligrosa? Claro. Pueden lanzarlo como un proyectil con suficiente fuerza y puntería para destrozarnos el cráneo. O nos lo pueden clavar en el ojo o usarlo para apretarnos el cuello y asfixiarnos.

    ¿Un celular puede ser usado por un delincuente?

    Sin duda. Pero lo mismo se puede decir de cualquier otra cosa. Las computadoras
    también pueden ser usadas para cometer delitos.

    Entonces prohibamos tener muchas computadoras. Puedo usar un televisor para lanzárselo en la cabeza a un transeúnte. Entonces que solo se puedan comprar cinco televisores. Puedo usar también mi pantalón de pijama para estrangular a alguien. Entonces que nos prohíban tener más de cinco pijamas. Imagínese la lista de bienes que, en manos de un delincuente, se vuelven “armas peligrosas”: las licuadoras, las sillas, los automóviles, las cajas de fósforos, un cucharón de sopa, las bolsas de plástico, los perros, las almohadas, el periódico que está leyendo o hasta un oso de peluche o una muñeca Barbie. La lista es interminable.

    Pero las cosas no son en sí mismo malas. Lo que puede ser malo es su uso. Los delitos son acciones voluntarias de individuos. No son perpetrados por cosas inanimadas. Las cosas no delinquen. La banda de Los Destructores no estaba conformada por un cuchillo, un zapato y un cepillo de dientes. Prohibir los celulares es como si, en lugar de meter a la cárcel a los delincuentes, metamos a la cárcel a los teléfonos.

    El Estado es incapaz de usar nuestros impuestos para brindarnos seguridad. En el Perú el que un delincuente esté preso solo es garantía que seguirá delinquiendo. Un Estado ineficiente y corrupto, que no es capaz de colocar bloqueadores que impidan que salgan llamadas de las cárceles, quiere ahora sustituir su ineptitud castigando a las potenciales víctimas antes que a los malhechores.

    Pero además de afectar nuestros más elementales derechos, la medida es totalmente ineficaz. Violar la ley por tener más celulares tendrá un costo y generará un mercado negro. Pero ese costo tiene efectos distintos. Usualmente el delincuente está más dispuesto a incurrir en ese costo de lo que está una persona honrada. Y los delincuentes se caracterizan por su habilidad para romper la ley. Eso explica por qué cuando se prohíbe tener armas, quienes dejan de tenerlas son los ciudadanos comunes y corrientes. Los delincuentes siguen consiguiendo armas en el mercado negro. No serán los criminales, sino los honrados los que tendrán menos celulares.

    Y es que la ley, en manos de un congresista, puede ser un arma muy peligrosa.

    Referencia:
    http://www.bullardabogados.pe/publications/wp-content/uploads/2012/12/ab_arriba_las_manos_tengo_un_celular_8.12.12.pdf

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.