Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – SUCAMEC › Poder Judicial falla contra la Ley de Desarme Civil…GOOOOOOOOOOLLL!!!
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
octubre 5, 2013 a las 12:20 pm #23843
elchacal
MiembroSiiiiiiiiiiii……….!!
Poder Judicial falla contra la Ley de Desarme Civil
Sabado 05 Octubre 2013
DIARIO CORREOEl Poder Judicial declaró fundada la demanda presentada contra el Ministerio del Interior y el Congreso, y ordenó que no se apliquen los artículos de la denominada Ley de Desarme Civil que afectan los derechos constitucionales de los usuarios legales de armas.
Aunque este fallo solo se aplica en el caso del demandante, el exviceministro del Interior Dardo López, ha sido considerado por otros usuarios legales de armas como un buen precedente para seguir pidiendo la derogación de varios artículos de la Ley 25054 y del Decreto Supremo 006-2013-IN.
Para emitir esta sentencia, el juez Hugo Velásquez, titular del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional, tomó en cuenta que estas disposiciones afectan los derechos de propiedad, de asociación y de libre contratación.
Aunque el magistrado verificó que las normas que limitan y regulan el uso de armas buscan la seguridad ciudadana, advirtió un conflicto con los derechos constitucionales de propiedad y asociación de las personas que tienen armas y cuentan con licencias vigentes.
¿PROCEDENTE?. Dardo López, quien adquirió legítimamente 39 armas de fuego y cuenta con las licencias, destacó este fallo.
«Es lógico que mi demanda haya sido declarada fundada porque la ley defiende el derecho a la propiedad», dijo a Correo.
Rodrigo López Landauro, presidente de la Asociación Peruana de Propietarios Legales de Armas de Fuego (APPLAF), consideró que esta sentencia era una magnífica noticia, aunque dijo que verán de qué forma puede ser capitalizada en beneficio de otros usuarios que tienen demandas pendientes de solución en el Poder Judicial.
La reducción del número de armas de fuego que pueden poseer los civiles, la reducción del plazo de vigencia de las licencias y la prohibición de portar armas de 9 mm son algunos de los puntos cuestionados en las nuevas disposiciones.
[hr]
[hr]
Sentencia:
PJ frena iniciativa del Ejecutivo que limitaba uso de armas de fuego a civilesJuez constitucional señala que normas que restringen uso de armas de 9 milímetros afectan derechos de propiedad, libertad de asociación y libre contratación. Demanda de amparo fue presentada por ex viceministro del Interior Dardo López Dolz.
Sabado, 05 de octubre de 2013
LA REPUBLICA.
César Romero C.Un nuevo capítulo en el uso de armas de fuego para civiles se inicia. Ello debido a la decisión de un juez constitucional que declaró inaplicable el Decreto Supremo y otras normas que limitan la tenencia y uso de armas por parte de civiles y los obliga a vender a policías o militares las que tengan en su poder.
Dichas normas afectan el derecho de propiedad, libre asociación y libertad de contratación, según consideró el juez Rodolfo Vásquez Zavaleta, del 5to Juzgado Constitucional de Lima.
Este magistrado emitió la resolución ante una demanda de amparo presentada por Dardo Alberto López Dolz Madueño. En principio la sentencia solo lo protege a él.
Sin embargo, cualquier otra persona que esté en su misma situación puede invocar el derecho a la igualdad para que también le concedan un amparo similar, explicó el constitucionalista José Luis Castillo.
Más demandas
Otros ciudadanos también han promovido acciones de amparo contra dichas normas por considerar que afectan sus derechos. En este sentido, es muy probable que sea el primero de muchos amparos que se dicten sobre limitación en el uso de armas por civiles.
López Dolz demandó el amparo contra el artículo 27, inciso 9 de la Ley 25054, modificado por la Ley 29954, publicada el 4 de diciembre del 2012, donde se prohíbe importar y usar armas de 9 milímetros Luger o Parabellum.
Igualmente, los artículos 79, 97 y 98 del Decreto Supremo 007-98-IN, modificado por el Decreto Supremo 006-2013-IN, publicado el 13 de abril último, limitan el número de armas que puede poseer y utilizar un civil para deporte, caza y defensa personal.
Estas normas también establecían la obligación de tener licencia a fin de portar armas para el deporte, como el estar registrado en una federación reconocida por el IPD y que las licencias valgan un año.
venta obligada
El amparo también iba contra la Cuarta y Sexta Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo 006-2013-IN, que establece que las armas de 9 milímetros tienen que venderlas obligatoriamente a un militar o polícia. En el caso de no poder vender el arma, le sería confiscada.
Por último, solicitó amparo contra la Octava Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Legislativo 1127, publicado el 7 de diciembre del 2012, que dispuso que las licencias para portar armas deben ser renovadas cada año y el usuario inscribirse obligatoriamente en el Registro del Sistema de Identificación Balística de la Policía Nacional.
Derechos protegidos
El demandante sustentó que todas estas normas afectaban su derecho de propiedad, pues lo obligaban a vender a un militar o policía las armas en exceso que pudiera tener. Además, el de libertad de asociación, pues establecía la obligación de pertenecer a una federación deportiva.
El juez constitucional concedió a López Dolz amparo en todas las normas citadas.
Vásquez Zavaleta consideró que efectivamente dichas normas afectaban su derecho de propiedad y libre asociación.
Además, también se afectaba el derecho de libre contratación, ya que el Estado establecía un monopolio al disponer que solo militares y policías pudieran comprar y usar las armas excedentes y prohibidas a los civiles, con lo cual podían imponer el precio que quisieran.
Por el contrario, el procurador del Ministerio del Interior señaló que el Estado emitió las referidas normas para organizarse en salvaguarda del bienestar ciudadano.
La última decisión judicial causará más polémica. ❧
BRAVOOOOOOOO DARDO!!!
PUNTO PA' NOSOTROSSSSSSSSSSSSSSS!!!!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.