Fusiles Automaticos (de Asalto)

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – Armas y Municiones Fusiles Automaticos (de Asalto)

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #24046
    CZ99
    Miembro

    AK 47

    ak47.jpg

    CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

    Tipo: Fusil de asalto.
    Pais de origen: Union Sovietica.
    Diseñada:1947
    Producida: 1949
    Peso: 4,2 Kg
    Longitud: 870mm
    Longitud de caño: 415mm
    Munición: 7,62 x 39 mm
    Calibre: 7,62 mm
    Alcance total: 400 mts
    Secuencia del disparo: 600 disparos por minuto (automática)

    Es un fusil de asalto soviético diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov.
    Lo que hace peculiar a este fusil de asalto es su ingenioso sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los gases de combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado. Es famoso por su gran fiabilidad, tambien es un arma muy segura y permite alcanzar un blanco a 285 (efectivo) metros de distancia.

    M16

    M16.jpg

    CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

    Tipo: Fusil de asalto.
    Pais de origen: Estados Unidos
    Diseñada: 1957
    Producida: 1960
    Peso: 3,9 Kg
    Longitud: 1.003 mm
    Longitud de caño: 508 mm
    Municion: 5,56 x 45 mm OTAN
    Calibre: 5,56 mm
    Alcance efectivo: 550 m
    Cargador: 20/30 balas

    Es otra de las armas mas usadas para la guerra muy confiable y agil. Otra novedad es que puede disparar de 2 maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas automáticas, ya que, en el nerviosismo del combate, vacían los cargadores en pocos segundos.
    El arma se revisa quitando el cargador, tirando de la palanca de armado hacia atrás, e inspeccionando la recámara. Para cargar, el cargador es insertado dentro del hueco. Para preparar el arma para disparar, se alimenta tirando de la palanca de armado hacia atrás y soltándola, sin acompañar el regreso de la misma, asegurándose que el cierre de la cámara cierra correctamente. «Montar» la palanca de armado frecuentemente puede causar que el cierre no cierre perfectamente.
    Cuando el cargador está agotado, el cierre queda bloqueado hacia atrás; reemplazando el cargador vacío por uno nuevo, y presionando el seguro del cierre, un nuevo cartucho entra en la recámara y el soldado puede comenzar a disparar inmediatamente.

    Sub Fusil P90

    p90subfusil.jpg

    CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

    Tipo: Subfusil automático
    Pais de origen: Bélgica
    Diseñada: 1987
    Producida: 1993
    Peso: 3Kg
    Longitud: 500mm
    Longitud de caño: 263mm
    Calibre: 5,7x28mm
    Alcance efectivo: 200 mts
    Sistema de disparo: Recarga accionada por retroceso de masas

    La P90 entró en servicio el año 1994. Funciona por retroceso de masas con modos de fuego automático y semiautomático. Es completamente ambidiestra, con selector de fuego ambidiestro, empuñadura ergonómica y eyección de vainas hacia abajo. La P90 está diseñada con una novedosa configuración de tipo Bullpup, que presenta un cargador transparente de 50 cartuchos arriba del arma, paralelo al cañón (con las balas perpendiculares al cañón). La rampa circular abajo del cargador alinea cada bala con el cañón, este diseño hace a la P90 un arma muy compacta y maniobrable, y el cargador translúcido facilita la rápida comprobación de la munición disponible.
    La P90 está construida principalmente en polímero, incluyendo el martillo y otros componentes relacionados. El uso de polímeros, como en el fusil de asalto Steyr AUG, hacen de la P90 un arma muy ligera con respecto a las fabricadas en metal.

    MAC 10

    MAC%2010.jpg

    CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

    Tipo: Subfusil
    Pais de origen: Estados Unidos
    Diseñada: 1970
    Producida: 1970
    Peso: 2.84 kg (sin cargador)
    Longitud: 269 mm
    Longitud de caño: 548 mm con culatin exetendido
    Calibre: 9×19 mm
    Alcance efectivo: 125-135 mts
    Cadena de disparo: 1110 disparos por minuto

    Es un diseño simple, barato y con pocas piezas móviles, haciéndolo fácil de fabricar y mantener. El tamaño compacto y peso ligero, unido a la alta velocidad de disparo, causan un retroceso elevado, pero confieren mucha potencia de fuego a corta distancia, en un arma pequeña y manejable. Para controlar mejor el retroceso, lleva una tira de lona o cuero delante de la empuñadura, para asir con la otra mano. Las miras son sencillas y en general no es un arma precisa, pero no ha sido pensada para eso, sino para permitir una lluvia de balas a corto alcance. Dispone de un «silenciador» (supresor de sonido) que prácticamente dobla la longitud del arma, pero sirve para controlar mejor el retroceso. El M10 es un arma que, por sus características, se halla en el límite entre el subfusil y la pistola ametralladora.

    H&K UMP

    [img width=600 height=400]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/HKUMP45.JPG[/img]

    CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

    Tipo: Subfusil
    Pais de origen: Alemania
    Diseñada: 1990
    Producida: 1999
    Peso: 2,3 kg (cargada)
    Longitud: 690 mm
    Longitud de caño: 200 mm
    Municion: .45 ACP
    Calibre: .45 ACP
    Alcance efectivo: 100 mts
    Cadena de disparo: 600 disparos/min

    La UMP opera tanto en modo automático (600/700 disparos por minuto), semiautomático y ráfagas de 2 y 3 disparos (opcional). Todos los controles son ambidiestros. Va equipada con cuatro ríeles Picatinny, tres en la parte delantera, dos a los lados para equiparle láser táctico o linterna, y uno debajo para acoplarle un grip (mango) vertical. El cuarto raíl va en la parte superior para acoplarle un red-dot o una mira de combate de bajo aumento. La culata, hueca para aligerar peso, es abatible hacia la derecha. Al cañón se le puede acoplar silenciador. El arma está fabricada en fibra de nylon.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.