Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – SUCAMEC › Cuando la fruta podrida viste de verde. (Dardo López-Dolz-Diario Correo)
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
diciembre 2, 2012 a las 3:24 pm #22725
elchacal
Miembro
Dardo López-Dolz
Columna de opiniónDiario CORREO.
2 de Diciembre de 2012Cuando la fruta podrida viste de verde
La reciente neutralización de tres policías secuestradores hace visible la punta de un iceberg que amenaza seriamente la tranquilidad de los ciudadanos honestos. Hay más de 12 bandas de policías en actividad dedicadas a la comisión de delitos violentos con armas de la PNP. El faltante de fusiles en el Cusco, Puno y la frontera norte es realmente preocupante. Por el modus operandi descrito por las víctimas, es muy probable que exista una cantidad similar de bandas conformadas por personal militar.Si bien es cierto son problemas de origen más antiguo que la gestión del actual ministro, e incluso que este gobierno, son como una granada sin espoleta que pasa de mano en mano de ministro en ministro, de director en director, sin que nadie se anime a enfrentarlos con eficiencia.
La magnitud casi mexicana del problema demuestra que hay serias deficiencias en la selección, educación y control del personal policial y un manejo obsecuente de los inventarios de armamento. Por no mencionar un laxo sistema de sanción y expulsión, que relaja la disciplina a términos inaceptables para quienes reciben las armas de la nación con el fin de cuidar a las familias honestas.
Ciertamente hacen falta más cárceles comunes para romper la cadena evolutiva causada por la absurda despenalización efectiva de las penas menores a cuatro años que tanto daño ha hecho evitando desincentivar a los principiantes, como hace falta también adoptar la eficaz acumulación de penas y la duplicación de las mismas cuando los delincuentes sean o hayan sido policías o militares.
Pero también es necesario reformar la selección, preparación y control del personal. Para esto último debería someterse a todo postulante, cadete, alumno, oficial o suboficial, a una prueba obligatoria anual de polígrafo o detector de estrés de voz, realizada por terceros calificados internacionalmente. Se reduciría enormemente el margen de efectivos incursos en delitos violentos y corrupción. No son herramientas nuevas y tienen un alto margen de efectividad. Es cierto que algunas personas pueden evadirlas, pero serán los menos y, por tanto, el problema menor. A estas alturas no hacerlo se acerca demasiado a la complicidad.
Una forma eficaz de controlar las armas es asignándolas en exclusividad a cada efectivo a lo largo de toda su vida profesional, haciendo fácil identificar al responsable exacto por cada una, evitando esta borrosa situación actual.
La obligatoriedad del uso permanente de indicadores de posicionamiento por GPS y cámaras de solapa y patrullero serían también de gran ayuda, además de permitir una mejor defensa de la labor policial honesta.
La pólvora se inventó hace mucho.
http://diariocorreo.pe/opinion/noticias/2495465/columnistas/cuando-la-fruta-podrida-viste-de-verde
Si comentarios.
Fuerte abrazo.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.