Armas Perú › Foros › De Pluma, Pelo, Escamas y Espinas › Cabras y Burros Salvajes ,,,,,,Casería de machos , pero no para muchos.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
agosto 29, 2011 a las 10:59 pm #20822NIGHT HUNTERMiembro
A 283 Kmt , al norte de la Caleta San José (Chiclayo) , rumbo a Bayobar , atravesando en baja por la orilla , cruzando 2 desembocaduras de rio , piedras , médanos de arena y mantos de conchuela , travesía desarrollada solo en una 4×4 , cualquier fuera esta.
Llegamos a PUNTA LA NEGRA , alejado paraíso para la pesca , donde por motivo de la lejanía , y dificilísimo acceso , los Bomberos(pescadores con dinamita ) y los chinchorreros , depredadores de nuestras especies , gracias a Dios no llegan , así como las 2 corrientes encontradas , y el fuerte oleaje hacen casi imposible la pesca en embarcaciones o artesanal .
Allí mismo una conformación rocosa de aproximadamente 450 Kilómetros cuadrados , de amplias quebradas y elevados cerros casi secos ,,, alberga una cuantiosa y no determinada aun población de Cabras y Burros Salvajes así como Pumas Costeños y Zorros plateados no propios de esta Zona .
HISTORIA de las CABRAS SALVAJES: . Viejos pescadores Chiclayanos , nos refieren que en la zona llamada corralito , en las proximidades del puerto de Bayobar , existía la familia Sánchez en el año 1928 , criadores de una gran cantidad de Cabras , criadas de forma domestica , para el consumo de leche, carne y pieles ,,, y Burros usados para carga transporte de leña y productos así mismo por su carne que preparada en cecinas servía para la alimentación de lugareños del sector.
Durante los conflictos armados, prohibiciones y abusos del régimen Militar de la reforma agraria, estos pobladores tuvieron que abandonar casi todo llevándose solo, lo necesario migrando a la Sechura .
Todos esos animales quedaron abandonados a su suerte y ante el avance del progreso fueron adentrándose hacia los cerros y quebradas donde abundan Algarrobo, faiques, y manantiales, que están muy cerca al mar. Imaginemos como desde la década del 60 hasta ahora 2010 ,, estos animales Remontados en estado salvaje , han ido reproduciéndose y adaptándose a las condiciones rocosas , donde la evolución ha tomado partido en ellos adaptándolos , a la travesía en rocas y terreno escarpado , sus cascos convencionales son actualmente almohadillas blandas para poder fijarse a las superficies rocosas.
Una vez al año en el mes de Noviembre , vamos por 4 días a esa zona ,,, una por la excelente y abundante pesca incomparable con respecto a algún otro sector conocido del litoral .
Otra actividad super intensiva e la casería de estas CABRAS Salvajes , las cuales preparamos , con abundante ají , culantro , chicha de jora y cebolla china , a la olla con leña ,,,,y servidos en una enorme fuente con yucas , luego de cazarlos. Así mismo de esos incomparables y enormes Bistec apanados de lomo fino de BURRO y parrillada.[
Es una casería muy sacrificada, que demanda mucha caminata y silencio en el desplazamiento, sobre todo por la altura en la que estos animales se encuentran luego de escuchar llegar a los seres humanos , el calor infernal y luego de encontrarlos debemos hacer tiros a muy largas distancias , para poder acertar a grandes machos ,,que son nuestro objetivo.
Es mucho más fácil y sencillo, poder encontrar y cazar un Venado que estas Cabras o Burros ALZADOS, como les llaman en esta zona del Norte.Pero vale la pena tanto sacrificio, una vez al AÑO, puesto que una ordenada casería, utilizando una adecuada técnica y tiros precisos, te dará grandes satisfacciones.
NIGHT HUNTER
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.