Armas de Fuego, Seguridad y Delincuencia.

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – SUCAMEC Armas de Fuego, Seguridad y Delincuencia.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #20861
    elchacal
    Miembro

    Hace ya un tiempo atrás, buscando información respecto a algunas ONG’s desarmistas y sus falaces argumentos para seguir las directivas propuestas a nivel mundial por sus «humanitarios» benefactores y quienes son los que mantienen a estos mercenarios, quienes para lograr justificar sus empleos y sus andanzas, andan creando psicosociales llenos de mentiras y falsas estadisticas a nivel mundial, tuve la suerte de encontrar un articulo (original) bastante interesante, mas que completo, incluso aquí en TDP he visto extractos o segmentos de este mismo articulo.

    Este articulo realmente es muy estructurado y con argumentos que rebaten muchas de las falacias y mentiras en las cuales se cimentan estas organizaciones para lograr sus misiones de según ellos traer la paz a un mundo violento, según ellos propiciados única y exclusivamente por las armas de fuego y quienes defendemos el legitimo derecho universal a la defensa personal, obviando y apañando las ineficiencias de los gobiernos y sus autoridades al no poder saber contener ni encontrar un adecuado trato integral a la problemática mundial de la delincuencia y la violencia que esta conlleva.

    Este excelente y extenso articulo mas allá aun de solo detectar estas incongruencias y la falta de capacidad de estos elementos que son incapaces de accionar, intenta dar alternativas de acciones y posibilidades viables de llevar adelante, sin que para esto se tenga que exponer a los civiles y sus seres amados a ser coactados y obligados a ser victimas indefensas y solo pacibles de esperar una utópica acción que sabemos nunca llegara (Protección real y efectiva de las autoridades) o en el mejor de los casos siempre será como hasta hoy, y siempre lo demostraron en los hechos en países como los nuestros “dejar hacer, dejar pasar, y solo defender los derechos humanos de los delincuentes” y quienes somos los agredidos y violentados, ver que cada vez la anarquía siempre será maquillado con falsas promesas de “mejorar la seguridad ciudadana” con cada nuevo gobierno como promesa de fondo, y así continuar como hasta hoy se sigue haciendo, o sea “dejar hacer, dejar pasar”

    Es probable que alguno de ustedes que realmente se preocupa del diario vivir e intentar llegar o salir de su hogar al igual que sus seres amados sin ser expuestos a ser agredidos, violentados o asesinados, y con mayor interés por esta coyuntura que nos amenaza con el pretexto de la inseguridad ciudadana ya lo haya podido leer este articulo del cual me refiero, pues hoy en día este es uno de los documentos mas difundidos que he podido comprobar esta siendo publicado en la  Red de redes de habla hispana y de otros idiomas incluso.

    Lo tenia archivado en PDF y nunca me animaba a publicarlo, pues se y he podido comprobar que algunos somos poco de leer no se si por flojera o simplemente desinterés ciertos artículos extensos, y no pensaba tomarme el tiempo de recopilar y postearlo, pero dado que ya los entes, ONG’s y demás organizaciones de derechos humanos “prodelicuentes” están aprovechándose de la coyuntura actual de la inseguridad ciudadana y dado las iniciativas de algunos personajes, muchos de estos, se están “subiendo al carro” aprovechándose para dar su zarpaso final y lograr desarmar a los civiles quienes legalmente cumpliendo todas las legalidades y  cada día con mayor exigencias y que “aun” están autorizados acorde a nuestras leyes vigentes a portar o la tenencia de armas de fuego para nuestra legitima defensa personal.

    Hagan una excepción esta vez, léanlo para que tenga una real idea como están las cosas y lo que posiblemente nos pueda esperar en un futuro, y especialmente de aquellos aunque pocos, andan bastante despistados, desinformados o temerosos de protestar por sus derechos a la autodefensa legal, respecto a las intenciones concretas y sus efectos reales, como es que lamentablemente estas organizaciones están logrando “desarmar” a los civiles, uno tras otro en sus respectivos países, aun los llamados del primer mundo y especialmente con gobiernos autoritarios o del llamado hoy en día socialismo del siglo 21  que ya nos produce escozor  a muchos de tan solo escuchar esta autodenominación y que tan  cercano esta en nuestro diario vivir y en nuestro futuro, si es que lo permitimos.

    Este articulo cuyo autor es el Dr. Guillermo Maciel de nacionalidad Uruguaya, político e incluso funcionario en su momento de el ministerio del interior de su país.

    Tiene muchos otros artículos interesantes, los cuales sugiero tengan a bien darle lectura, y muchos de ellos respecto al tema de la delincuencia, penalidades, y respecto a las prisiones o la cárceles en su país, tema que también tenemos en común aquí en el nuestro.

    Dr.Guillermo Maciel.
    macielg@adinet.com.uy
    http://www.tacticalcg.com/articulos/Politicas%20anti-delictivas.pdf
    http://www.tacticalcg.com/articulos/Delincuencia%20juvenil.pdf
    http://www.forobatllista.com/showaNews.asp?tf_newsId=5031
    http://scavarelli.com/articulos/preview.php?id=1176261218&page=67
    http://www.scavarelli.com/articulos/preview.php?id=1153015922&page=1

    Armas de Fuego, Seguridad y Delincuencia.


    Dr. GuillermoMaciel

    El tema de las armas de fuego siempre suscita encendidas polémicas y opiniones encontradas. Muchas veces hablamos o emitimos juicios sin tener mucha información técnica para respaldarlos y damos como ciertos hechos que se basan en rumores, creencias populares o informaciones tendenciosas.

    Lo primero que habría que establecer son los términos del debate, para evitar muchos de los errores que se repiten y que nacen precisamente de un fallido planteamiento. No tratamos de objetos (las armas) sino del comportamiento humano en relación con los mismos; por tanto, el enfoque del problema no debería de ser, armas sí o no, sino libertad personal en relación con las armas, quienes sí y quienes no y bajo que condiciones.

    Los autores suelen consignar, que más allá de la discusión, la posesión de armas de fuego es un tema de significativa importancia, ya que se refieren a derechos fundamentales de la persona, como el derecho a la vida, a la autodefensa o a la propiedad. Y tienen claras implicaciones en las libertades públicas y en la evolución del crimen. El tema tampoco es nuevo: “es irracional esperar que (..) un hombre desarmado deba permanecer a salvo y seguro cuando sus servidores están armados” decía Nicolás Maquiavelo en 1532.

    Es en este terreno, que resulta muy interesante replantear la polémica, y considerar la situación desde el análisis de nuevos acontecimientos, legislaciones, estudios, historia y posiciones.

    La reacción italiana.

    El parlamento de Italia aprobó, en enero del 2006, el libre uso de las armas de fuego en defensa propia. El Parlamento italiano aprobó una ley que legitima el uso de armas de fuego en casos de defensa propia en propiedades privadas y lugares de trabajo, rompiendo con el principio hasta ahora aplicable de que la magnitud de la respuesta debía ser proporcional a la intensidad  de  la  agresión.
    En  ella  se establece  que  quienes  se  sientan  amenazados  o agredidos en sus viviendas o lugares de trabajo podrán reaccionar como les parezca, incluso con armas de fuego, para defender, la propia integridad o la de otros, pero también, los bienes propios o de otras personas.
    Entretanto, el ministro de Justicia, Roberto Castelli ,aseguró que, “desde hoy los delincuentes deberán tener más miedo y las buenas personas, víctimas de agresiones, algunos problemas menos”. “Se trata de una ley, que tutela al ciudadano en lugar de a los criminales y concede a los italianos, el pleno derecho a defenderse en sus casas”, sancionó por su parte Isabella Bertolini, vicepresidenta de los diputados.

    Bajo el sol de la Florida.

    En el estado de la Florida, EE.UU., la ley estatal denominada «Defienda su espacio», aprobada  en  abril  del  2005  con  el  apoyo  del  gobernador  e  impulsada  por  la  Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés), otorga a los ciudadanos del estado de Florida el derecho a disparar a cualquier persona que perciban como una amenaza a su seguridad en un lugar público. Según la ley anterior los propietarios de armas sólo estaban autorizados a disparar contra personas a las que percibían como una amenaza si éstas invadían sus hogares o propiedades.
    Quienes apoyaban esta nueva ley señalaban que, “los delincuentes lo pensarán dos veces antes de intentar atacar a alguien en un lugar público”. Es un «asunto anticrimen, de sentido común», dijo el gobernador en abril, antes de firmar la norma. «La ley anterior protegía al criminal. La nueva ley está del lado de la víctima», dijo en ese momento Marion Hammer, de la organización Deportistas Unidos de Florida y ex presidenta de la NRA. «Sugerir que uno no puede defenderse de un violador que la está arrastrando a un callejón, o de un secuestrador que intenta sacarlo de su auto no tiene sentido», agregó.

    En Brasil no todo es carnaval.

    El 24 de octubre del pasado año 2005, Brasil votó a favor de la venta de armas: el 65% de  los  electores  se  pronunció  contra  la  prohibición.  De  esta  forma  los  Brasileños  se pronunciaron por la venta libre de armas de fuego. Más de 122 millones de electores fueron llamados a las urnas para responder a la pregunta: “¿El comercio de armas de fuego y munición debe ser prohibido en Brasil?”. Los brasileños rechazaron así, en un referéndum obligatorio, el prohibir la venta de armas y municiones, que se aducía era para reducir los índices de violencia en el país. El triunfo de esta posibilidad, representada por el «NO», fue obtenido de manera abrumadora. El resultado del referéndum sobre la venta de armas en Brasil superó incluso las expectativas de los partidarios del NO. En ninguno de los 27 estados brasileños ganó la corriente abolicionista. En Brasil hay 3.927.432 armas de fuego registradas legalmente, mientras que las armas ilegales constituyen un arsenal de 8,7 millones, de acuerdo con  informes  presentados  ante  organismos  internacionales.  Persuadidos  por  el  temor  de quedar desarmados frente al crimen y la violencia, los brasileños se encaminaron a votar contra la prohibición de la venta de armas y dieron un severo revés a quienes consideraban que la población se opondría al libre comercio de armamento.

    Tal vez una propuesta extrema.

    En la ciudad de “Geuda Springs”, en el estado de Kansas, EE.UU., a fines del año
    2003, se sancionó la obligación de tener un arma en casa. Uno de los consejeros comunales, explicando la inédita medida, sostuvo que “cuando todos estén armados, los malhechores preferirán mantenerse lejos de nuestras casas” En EE.UU., un país de unos 280 millones de habitantes, hay aproximadamente 192 millones de armas de fuego en manos de la población.

    La contracara de la moneda: La Habana 1959.

    En Cuba, un 8 de enero de 1959, Fidel Castro pronunciaba un encendido discurso en la base aérea de Columbia. Ese discurso a pasado a la historia con el nombre “Armas ¿para que?”, y de hecho se constituyó en el momento en que el pueblo de Cuba fue, por primera vez en toda su historia totalmente desarmado.
    Arengaba Fidel Castro, en el discurso señalado: “Armas ¿para que? ¿Para luchar contra quien? ¿Contra el gobierno revolucionario que tiene el apoyo del pueblo? . Ahora no hay censura, la prensa es libre y uno puede estar seguro de que la censura no va a ser restablecida nunca. Hoy, no hay tortura, ni asesinatos, ni dictadura, Hoy hay solo felicidad”.
    Tras esto se confiscaron y prohibieron las armas de fuego en manos de la población
    civil.

    “Más armas, menos crímenes”.

    Esta impactante aseveración proviene de trabajo del profesor e investigador estadounidense de la University of Chicago Law School y economista graduado de la Universidad de Yale, Dr. John R. Lott Jr., en su polémico libro “More Guns, Less Crime. Understanding Crimen and Gun Control Laws” (traducido como: “Más armas, menos crímenes”) -University of Chicago Press, Press, de 1998-. Lott además ha publicado recientemente un nuevo artículo titulado significativamente “Confirming More Guns, Less Crime”, American Enterprise Institute, 9 de diciembre de 2002, en el que amplía el período de análisis al año 2000 de su anterior estudio y donde el valor de los datos obtenidos al ampliar el análisis es parecido, y el sentido es exactamente igual. Asimismo las conclusiones del libro no se debilitan sino que se reconfirman con la ampliación del período considerado.

    Lott considera que las soluciones para el problema de la violencia, pueden ser muy diferentes de las esperadas. Basándose en un estudio que realizo a lo largo de 19 años, concluye que cuanto mayor el numero de ciudadanos portando armas, menor será el numero de muertes en tiroteos. En libro analiza tiroteos no relacionados con otros crímenes, como guerra de bandas, asaltos o venta de drogas. (Entre 1977 y 1995).
    Cruzo esos datos con diversas variables, entre ellas los cambios en las leyes estatales sobre portación de armas, «Verifique que en la medida que los Estados adoptaban leyes mas liberales sobre la portación de armas, el numero de tiroteos caía y el numero de muertes en esos episodios también», dijo Lott a un periódico brasileño en una entrevista.
    Actualmente, 31 Estados de los USA, permiten a cualquier ciudadano portar armas (desde que sea mayor de edad y no tenga antecedentes criminales, después de aprobar un examen Psicotécnico). En otros 12 estados, quien quisiera puede andar armado, desde que convenza al Sheriff local que corre riesgos de vida.
    En otros siete prohíben las armas en las calles. «Si los ciudadanos comunes pudieran andar armados, entonces, tendrían mas chances de defender a victimas inocentes» Este libro demostró con base en datos oficiales que los homicidios son un 81% menos en los estados que adoptaron la libre portación. No hay polémica, no fue publicado ningún trabajo que contradiga las conclusiones Lott; La obvia razón de la caída de la criminalidad es el establecimiento del equilibrio de fuerzas entre los criminales y los que no lo son, y como se sabe es este equilibrio el que evita mas crímenes.

    Desarmado e inseguro.

    Tambien resulta importante consignar la opinión del reconocido autot, Paul Craig Roberts, columnista del Washington Time y ex Secretario Adjunto del Tesoro de los EE.UU..
    Craig ha escrito un renombrado artículo (“El debate sobre las armas”, 2001) donde entre otras interesantes consideraciones expresa: “Otro más de los vestigios de la Inglaterra civilizada pasa a la historia: el policía desarmado. Por 170 años la policía británica funcionó sin armas. Desde su fundación por Sir Robert Peel en 1829, los «bobbies» vigilaban armados sólo con un rolo. Y hasta hace pocas décadas la gente del Reino Unido sí estaba armada. Ahora es al revés. La policía tiene revólveres y la ciudadanía no. ¿Qué pasó?.
    El Reino Unido tiene las más rígidas leyes de control de armas en el mundo. Ni siquiera
    a los miembros del equipo olímpico de tiro al blanco se les permite tener pistolas. El público británico puede obtener sólo licencias para poseer rifles y las municiones para estos pueden ser sólo de perdigones para matar aves.
    El Reino Unido debería ser un país seguro y sin crímenes. La realidad es otra y tanto los crímenes violentos como los robos se han disparado. Peleas a tiros entre grupos rivales de delincuentes es la causa de los cambios en la policía. En los viejos campos de Robin Hood en Nottinghamshire, la policía anda en parejas y armados de semiautomáticos, mientas que vehículos con ametralladoras están listos para respaldarlos.
    Si el control gubernamental de las armas logra que la sociedad esté segura, ¿por qué los policías ingleses están ahora armados hasta los dientes? Más bien es indicativo que el control de armas es un tremendo fracaso. El resultado es lo opuesto a lo que aseguraban los activistas y la realidad es que cuando se prohíben las armas, sólo los delincuentes andan armados.

    Puede que el hogar del inglés sigue siendo su castillo, donde ni siquiera el rey puede entrar sin una orden judicial, pero los ladrones y violadores entran cuando les da la gana. Es más fácil y menos arriesgado asaltar a sus víctimas en la privacidad de los hogares que en la calle. El asaltante sabe que la familia está desarmada.
    Los expertos en Estados Unidos han probado una y otra vez que la difundida propiedad de armas entre la población es un potente freno a la delincuencia, impidiendo entre uno y tres millones de asaltos y crímenes al año. La posesión de armas salva muchas vidas e impide violaciones y robos.
    Hace poco el ministro de Justicia del Canadá, Allan Rock, contestó las críticas a la obligación de registrar las armas, asegurando que «no hay razón alguna para confiscar armas poseídas legalmente». Menos de diez meses después 553.000 armas registradas legalmente fueron confiscadas por el gobierno del Canadá. Ahora, muchos canadienses prefieren exponerse a cinco años de cárcel antes de registrar su arma.
    El control de armas reduce drásticamente la seguridad pública y convierte al ciudadano respetuoso de las leyes en infractor. Licencias y registros aumentan la delincuencia al dedicar tiempo y recursos de la policía a trámites y papeleo. Y, por supuesto, todo el mundo sabe que los criminales no solicitan licencias ni registran sus armas”.

    Australia, Canadá, Inglaterra, y Suiza.

    En 1996 Australia prohibió las escopetas, fusiles y rifles; las pistolas solamente quedarían en manos de competidores olímpicos y de clubes de tiro. Pero parece que esas medidas no fueron suficiente. Luego se pasó a prohibir las pistolas semi-automáticas también. Este tipo de leyes ha permitido que los criminales tengan mas armas que el resto de la población. En efecto, desde que se prohibieron las armas en Australia, los asaltos (con armas) han aumentado en un 44%.

    Canadá sufre las consecuencias de las políticas en materia de prohibición de armas de fuego. A medida que la regulación se ha ido haciendo más opresiva, el crimen ha ido creciendo exponencialmente. En los Estados de USA con legislaciones más laxas y permiso para portar armas  de  fuego,  los  crímenes  han  tomado  la  dirección  opuesta,  y  han  descendido bruscamente.

    En Inglaterra desde hace bastantes años el Estado optó por prohibir las armas a los civiles, y de hecho es lo que viene haciendo, con las consecuencias inesperadas: un aumento significativo  de  los  crímenes  violentos.  Que  han  aumentado  este  pasado  2005,  sólo  en Londres, más de un 50 por ciento. Como profusamente evidencia John R. Lott, en sus dos libros  de  lectura  imprescindible,  “More  Guns,  Less  Crime” y  “The  Bias  Against  Guns”,  la prohibición de armas de fuego únicamente provoca que la gran mayoría de los ciudadanos sigan cumpliendo la ley positiva, permaneciendo desprotegidos ante los criminales, quienes sí seguirán adquiriendo armas para perpetrar sus crímenes. Los datos parece que hablan por sí mismos.

    En “El Príncipe”, una de las obras más famosas de Nicolás Maquiavelo, su autor rinde tributo a una tradición de los suizos de la siguiente manera: “los suizos están tan bien armados como libres”, lo que resume perfectamente la realidad de hoy día incuestionablemente. El arma personal es para los helvéticos un símbolo de libertad y la esencia misma de su salvaguarda.

    También es un error buscar una relación directa entre cantidad de armas y cantidad de delitos que se cometen con armas o cifras de muertes por balas. Así por ejemplo Suiza por su parte, es el país del mundo que tiene mayor cantidad de armas de fuego per cápita, y no es que no existan delitos, pero no es un país que esté habitualmente en las primeras planas de los diarios por sus altos índices delictivos. Corresponde también señalar que en Suiza el servicio dura desde los 19 hasta los 48 años, y que cada persona tiene su revolver o su fusil en su casa. Además de que el tiro, es el deporte nacional en Suiza. Por su parte los informes de Naciones Unidas (UNICRI) registran un número muy bajo de homicidios con armas de fuego. En suiza, basta con no tener antecedentes para acceder a un arma de fuego. Hoy por hoy la confederación helvética es un país mucho mejor armado que los propios EE.UU. y donde el 72% de la criminalidad ocurre con armas blancas (cuchillos) y bates de beisball. En Suiza se señala que cualquier ladrón lo piensa mil veces antes de entrar en una casa a robar.

    Continua…….

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.