Asalto a la salida de CC Aventura Plaza.

Iniciado por elgallo48, 12 de Octubre de 2009, 12:25:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

elgallo48

#45
Que bueno que lo mencionaste 100% Legal,  por que a ese punto tambien queria llegar, y que los colegas opinaran en esos casos...justamente cuando estamos con la familia.

Les cuento una mia, cortita no mas, yo era mucho mas joven que ahora, tenia aproximadamente 22 años,  y estaba por cosas del destino,  caminando de noche por el Callao, en la Av. Buenos Aires entre la cuadra 5 y 6, a las 9.00 pm aprox.

Estaba con mi señora madre,  y uno de mis sobrinos, el mayor,  que tenia en esa epoca,  sus ocho años no mas,  y  a 1.1/2 cuadra,  de llegar a la casa de una tia,  que vivia en esa avenida,  a donde nos dirijiamos,  nos salieron tres amigos de lo ajeno, no eran muy mayores,  entre 15 y 16 años y se acercaron con el cuento de la propina, yo me nege,   nunca deje de caminar,  seguia caminando, a ver si aflojaban,  ya cuando estaban cerca,  tan cerca que estorbaban, le dije bueno que Ch...quieren que Ch... pasa,  y uno se fue contra mi madre, para quitarle el aro,  senti temor, susto, tension, pero al mismo tiempo,  al ver que uno de esos malditos estaba tocando a mi madre,  me le fui encima,  lo empuje (y  como hacia rato que ya me habia dado cuenta que era un cuadre),  me trate de  jalar a los tres,  para buscar que mi madre y mi sobrino puedan correr hasta la casa de mi tia, que estaba relativamente cerca,  pero a veces las distancias como que se hacen mas largas, alguna vez les debe de haber sucedido...  con  los tres estuve batallando,  no mucho,  por que fueron bien rápidos, no me dejaron bailar mucho,  no mas me jalaron de un brazo,  del otro,  y las piernas,  y al suelo, me defendi algo creo...,  pero no pude con los tres.  
Mentalmente yo asumia que alguno podia tener una cuchilla, o los tres,  por eso lo del baile, y me extrañaba al mismo tiempo,  cuando estaba en plena bronca,  que no sintiera nada ningun corte o dolor,  hasta que me quitaron,  jalaron mejor dicho,  el reloj y salieron corriendo,  para cuando llego mi tio,  que salio con un palo recuerdo, (ahora me rio, llego en su bicicleta y con un palo,  que parecia de beisbol,  pero era rústico...Ja Ja Ja) ya estaban como a 2 cuadras,  hacia adentro de las barracas, por la mar brava, sali con arañones, y  camisa rota.
Mi intencion fue,  como menciona Lopez Landauro,  jalar la distraccion, para que mi madre y mi sobrino puedan escapar, en esa epoca no tenia ningun conocimiento de defensa personal, artes marciales, o manejo de armas, distancias,  colores,  que ahora,  conozco algo, y ya sabria,  como la gran mayoria,  que medidas de precaucion tomar,  y como actuar ante una intervencion,  entonces justamente,  con las opiniones arriba vertidas,  por todos,  es que nos vamos enriqueciendo,  y haciendo mas sabios,  y duchos,  en este asunto de pasar inadvertidos,  y aprender a librarnos de los amigos de lo ajeno,  y saber como darles,  y bien,  si es que se ofrece la oportunidad.

Yo opino igual que el amigo Lopez Landauro,  y optaria, por llamar la atencion y buscar que la familia logre salir con bien, ya lo hice anteriormente,  ahora con mas conocimientos y experiencia,(tomando en cuenta los escenarios y situaciones)  lo volveria a hacer.

Veamos que opiniones mas nos brindan...

Saludos.
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

viajero2008

razonablemente dicho amigo Lopez Landauro X2, no hay mucho por agregar.  Derivando de la misma idea hay dos detalles de importancia:

Acompañamos a la familia para compartir con ellos pero no para ignorar el entorno que nos rodea, lo ideal es que la familia tambien tenga presente el entorno de forma razonable, asi somos mas que solo dos ojos y dos oidos los que perciben lo que hay alrededor nuestro y hablaremos el mismo idioma por asi decirlo.

Somos responsables por la seguridad de nuestra familia, como tales tenemos el deber de facilitar su protección y alejamiento en caso de que surjan problemas que puedan escalar hasta niveles peligrosos, debemos compartir estas ideas con nuestra familia y tener procedimientos (acciones) generales que sean flexibles para adaptarse a la mayoria de las situaciones posibles, tal como lo has expuesto. saludos.
amat victoria curam