Pistola Bersa BP 9 y .40 (Lo prometido es deuda)

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – El Rincon de Tomate Pistola Bersa BP 9 y .40 (Lo prometido es deuda)

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #18079
    Tomate©
    Miembro

    Sinceramente no sé muy bien como se hace esto, quiero traerles la nueva Bersa BP de polímero, pero también quiero respetar a rajatabla la autoría del artículo y las fotografías, que la prestigiosa revista Magnum de mi país publicara en su Número 241 del mes de Octubre de 2009. El articulo esta firmado por el señor Alberto Rossi quien es director de la publicación y mucho mejor escritor que yo sin la menor duda.
    Voy a tratar de contarles lo que el Sr. Rossi dice en la nota y al final voy a agregar una opinión personal.  

    TapaMg.jpg

    La tapa de la revista Magnum donde sale la nueva BP.

    La nota

    Comienza con un breve relato de la llegada del autor a la fábrica de Ramos Mejías y el encuentro pactado con Lucas Bonadimani y su padre Benzo (director de Bersa SA). Comenta que la idea surge en reunión con los vendedores de USA que dicen notar un incremento en la demanda de armas de Backup o segunda arma, entre los hombres de las fuerzas de la ley y los particulares que portan armas.
     
    Perfild.jpg

    El perfil del arma que tanto nos ha agradado en TDP.

    La nota continúa explicando que la idea nación un par de años antes y que Firma había lanzado una .380 CC y ahora denomina a esta BP como BP9 (o BP40) CC, BP Bersa Police o Bersa Pistol (aún no se define) y CC significa Concealed Carry (Portación Concedida) Las armas comenzaron con unos bocetos y luego un prototipo de cada calibre, se hace mención de los vaivenes de nuestra economía que fueron en algún momento factor de demora hasta estos casi definitivos modelos que se ven en la nota, (uno en .40 y uno en 9×19), el autor aclara que salvo algunos detalles de pulido en el producto final estos dos prototipos se ven casi como saldrán a la venta.
     
    Desarmebasico.jpg

    El desarme de campaña de la bella, si bien tradicional rompe con el modelo de arma inspirado en Walther de la marca.

    El autor destaca la buena impresión estética que le dieron ambos modelos y lo compactos que son.

    Dimensiones.jpg

    Las dimensiones del ingenio.
    [img]http://[/img]

    Esta bella tiene su inspiración en la Sig Sauer 250 en cuanto a su organización interna.

    InteriorBP.jpg
    InteriorSS250.jpg

    Arriba la Bp y debajo la Sig Sauer 250.

    El autor explica que no ve martillo a la vista y que Lucas le dice “Safe Action” como comentario al sistema de disparo de la BP.
    Los rieles donde desliza la corredera son de acero inoxidable (AISI 420) de una pieza anclada por un pasador al armazón de polímero, este está construido en Zytel 80 G33 de alto impacto.

    FramePolimero.jpg

    El frame de polímero de alto impacto.

    Otras impresiones del autor, son relativas al cómodo grip que tiene con el arma, destacando la forma ovoide de la empuñadura y las rugosidades antideslizantes que le agradaron como estética y funcionalidad, el botón de extracción del cargador es ambidiestro y no es necesario tocar nada, solo tiene 2 botes uno a cada lado y el usuario elige cual apretar. Destaca el diseño compacto y el guardamonte de dimensiones justas sin agregados estéticos ni sobredimensionado, completa un indicador de munición en recamara que permite su comprobación táctil o visual.

    DetalleArmazn.jpg

    Detalle del guardamonte, cola disparadora, botón del cargador ambidiestro.

    Brocal-1.jpg

    La empuñadura de forma ovoide, vista desde la entrada del cargador.

    El Sr. Rossi destaca que los cargadores monohilera son de construcción en chapa de acero con orificios de control de capacidad y de funcionamiento impecable, de 8 cartuchos del 9×19 y 7 del .40 S&W, probablemente los de la versión definitiva tengan alguna modificación.
    En la parte delantera del armazón se ha colocado un rail tipo MIL 1913 para la colocación de accesorios varios.

    Rail.jpg

    El infaltable rail “tactico” de las armas modernas.

    El arma posée 4 seguros (detalla el Sr. Rossi) De disparador, automático de percutor, de cargador y de bloqueo integral.

    Corredera.jpg

    En la parte trasera se ve el seguro de bloqueo integral del arma, la uña extractora y el indicador de munición en recámara.

    Tanto la corredera (slide) como el cañón están tallados en acero aleado AISI 4140 y con tratamiento “Tennifer” para protección del óxido.
    En el caso del cañón el Sr. Rossi comenta que tiene un estriado de tipo poligonal de 6 macizos con un paso de 254 mm para el 9×19 y de 406 mm. para el .40 S&W  

    CaonResorter.jpg

    El cañón y resorte recuperador, este ultimo quizás sea reemplazado en la versión definitiva.

    En el prototipo se observa un resorte recuperador de dos partes sobre guías una dentro de la otra, se prevé que en las versiones definitivas este grupo resorte guías será reemplazado por un único de caras planas.

    Miras.jpg

    El alza con sus puntos blancos característicos en armas de defensa.

    Me permito hacer un comentario sobre mi poco entendimiento del desarme del arma, según el autor, debe desarmarse con el cargador puesto, lo que me llama poderosamente la atención por varios motivos pero el de seguridad más que ningún otro, sobre todo teniendo en cuenta que el arma posee seguro de cargador ¿para que lo tiene si no puedo extraerlo para el desarme?. Pero transcribo textualmente:

    “…… Se deben hacer coincidir dos muecas ubicadas en la parte trasera de la corredera y el armazón.
    Luego se presiona la cola del disparador, se retira el cargador y se retira desde el lado derecho la palanca de retenida de la corredera. Efectuado esto, se desliza la misma hacia delante y ya tenemos por un lado, el conjunto corredera, cañón, guía y resorte recuperador y por otro el armazón. Para rearmarla seguir los pasos inversos”

    En la prueba de fuego se hicieron a 15 metros y hace notar que las armas superan los 6.000 disparos sin interrupciones, el autor destaca el retroceso controlable y el buen grip de ambos modelos tal como le parecieran al primer golpe de vista y las agrupaciones conseguidas por ambos tiradores. Un comentario que les quiero traer al cambiar de 9×19 a .40S&W el autor destaca la diferencia de potencia entre ambos calibres (a favor del .40 S&W).

    ARossiyLucas.jpg

    El autor (der.) junto a Lucas Bonadimani hijo del director de Bersa SA.

    Como conclusión, el autor elogia el nuevo producto y se excusa (innecesariamente como yo lo veo) porque la firma Bersa es anunciante de la revista y vaticinando que cuando los modelos salgan a la venta en 2010 alguien pueda pensar diferente.

    Agrupacin.jpg

    Los resultados, arriba a la izquierda lo conseguido por lucas abajo el sr. Rossi.

    Bien hasta aquí la nota y mi resumen de ella, obviamente el Sr. Rossi escribe mucho mejor que yo, la nota me gustó mucho y me parece que no le falta nada.

    Mi comentario

    Muchas veces he fijado y escrito mi postura sobre las armas de la firma Bersa, todos saben de mi afecto por los modelos de cañón fijo inspirados en la PP/PPK y mis terribles dudas con las de cañón móvil descendientes de las P88 de la misma firma Walther, esta nueva BP me parece un salto en pos de despegarse de la P88 y un nuevo enfoque de la marca que me viene “tapando la boca” con innovaciones como el cañón poligonal y este diseño que se separa de la (para mi) “maldita herencia P88”.
    El diseño de esta BP si bien me parece bastante convencional, tiene cosas interesantes como el botón de extracción del cargador operable de ambos lados sin tener que modificar nada, un sistema “Browning mejorado” y dimensiones pequeñas para un arma de Backup o 2º arma.
    Esperemos que se comercialice pronto y poder meter mis zarpas vegetales en una de ellas y hacer mi propio test no teniendo que “robarle” a la gente honesta su trabajo para poder traerles una opinión sobre el arma.

    Un párrafo aparte para la forma en que se guardó el secreto de este desarrollo, yo mismo escribí aquí que muchos allegados a la firma decían desconocer esta arma, y de pronto el ambiente se sorprende con la nota de Magnum, o ellos han sido excelentes guardando el secreto, o yo debo analizar mi concepto de “allegados” ya que muchos hablaban como si estuvieran instalados en el mismísimos despacho de los Bonadimani, en fin…..

    Espero que les haya gustado, el merito es del Sr Alberto A. Rossi

    PD: Mil gracias a Federico que me prestó la revista con la que hice la nota. Sí, es así como lo ve Sr. Rossi, ni siquiera he comprado el ejemplar…… peeerrrrdooooón….!!!!!!!)  


    Saludos desde Rosario, Argentina
    Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
    Tomate©
    q=)

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.