Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – El Rincon de Tomate › Norinco SKS Simonov. Especial para TDP.com
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
noviembre 1, 2010 a las 5:51 pm #19838
Tomate©
MiembroHace unos sábados atrás, un amigo y colega instructor de tiro Claudio Nardi, me arrimó al club una bella carabina Norinco SKS Simonov, para que les trajera a Uds.
Hacía un tiempo que lo vi a Claudio con la SKS dando clases y habíamos acordado que un día con tiempo me la traería para que yo pudiera fotografiarla para TDP.
El sábado fue el día en que coincidimos en el club y yo tenía mi maquina de fotos encima, Claudio no dudó un segundo, “Tomá llevatela, desarmala, sacale fotos lo que quieras”, dijo el muy inconciente, así es como pude darle una mirada y estudiar un poco el arma para traerles a Uds. No la desarmé yo, a pesar de que es muy sencillo hacerlo y ya había ya desarmado una anteriormente, esperé que Claudio lo hiciera (es una cuestión de prudencia) el dueño la conoce mejor que uno y si hay alguna maña seguramente la saltará sin problemas.
El chiste lo haría Claudio cuando me dio el arma despachurrada y me dijo “Ahora armala vos”, creo no haber “desentonado” y su SKS esta operativa nuevamente, lo que no se explica Claudio es ¿Por qué el cañón apunta al usuarios? Jejeje “Ensambled by Tomate©” jajajajajaja.
Al margen de los chistes, no solo Claudio puso el arma en mis manos sino que con paciencia me fue contando particularidades y detalles del arma, como así también intercambiamos pareceres en relación a esta SKS con su “sombra” el AK 47. Como si fuera poco, además de Claudio estaban presentes los amigos Ricardo Arancibia (también instructor de tiro) y Eduardo Rodi (A quien conocen Uds. del Cesba), así que se pueden imaginar el escrutinio al que sometimos al arma, todo esto es lo que me gustaría volcarles aquí y espero no olvidarme de nada.La SKS, un arma con personalidad propia.
Algo de Historia
Si bien Uds. saben que la historia no es mi fuerte, algunas cosillas sobre esta Carabina SKS Simonov les puedo contar con un poco de ayuda del Google (sobre todo con las fechas) donde uno recurre a corroborar los datos que alguna vez leyó o le contaron.
Durante la WWII algunos militares se dieron cuenta que estaban utilizando fusiles de baja cadencia de disparo, con calibres extremadamente sobredimensionados y para largas distancias, pero que los combates se producían a distancias no superiores a los 300 mts., de este concepto surgen los calibres de potencia intermedia, dos de su mayores exponentes serían el 7,92×33 del STG44 y el 7,62×39 que se haría famoso de la mano del AK47.
En 1945 el ejercito Ruso decide realizar una familia de armas, que estaría compuesta por un fusil de Asalto (AK47); una ametralladora ligera (RPD Degtyarov) y una carabina semi auto (SKS-45 Simonov), esta última, diseñada por Sergei Gavrilovich Simonov en 1945, fue adoptada en 1949 y terminaría su vida como arma reglamentaria del ejercito ruso por 1955, eclipsada en parte por el éxito del AK47, a pesar que aún hoy se utilizan en funciones ceremoniales y protocolares ya no es una opción como arma de 1º línea, claramente en desventaja con el fusil de asalto por su poca capacidad de cargador y la imposibilidad de hacer fuego automático.El otro lado del arma, su silueta es inconfundible.
Otros países entre los que figuran China, Yugoeslavia, Albania, Viet Nam, Alemania de Este, Corea del Norte, etc. Tomaron el arma y fueron desde la copia lisa y llana (¿Para que inventar si se puede copiar eficientemente??), hasta versiones con diversas modificaciones, entre las más “dramáticas” figuran adaptaciones para utilizar los cargadores del AK47 y la capacidad de fuego automático.
Más allá del uso militar el arma es apreciada por las prestaciones que ofrece a los civiles de todo el mundo, como arma de caza o simplemente como arma de polígono.
Su confiabilidad y la característica de disparar bajo cualquier condición sumados a un cartucho de retroceso moderado la hacen una arma muy apreciada por los aficionados al tiro, con el condimento de que es una pieza con historia.El Arma
Como ya les comentara esta versión es fabricada por Norinco y está, orientada al mercado civil, por lo que algunas cosas que las versiones militares tienen esta no las trae.Las marcas un poco en chino y otro en Inglés… jajajaja
A todas luces es un arma pequeña, maniobrable, con un peso moderado para un arma militar, y sobresale la similitud de su mitad delantera con el popular AK47 o alguno de sus descendientes, esto es debido a que la toma de gases delantera es bastante parecida.
No crean que esta toma de gases viene del AK 47, los rusos tienden a repetir cualquier cosa que les funcione bien, este sistema viene ya desde los SVT 38/40 y no recuerdo si no hay alguno todavía anterior que incorpora este sistema.Fácilmente viendo esta foto apurado se puede pensar en un AK 47
El arma opera por toma de gases con retroceso corto, dentro de la toma de gases hay un pequeño pistón que golpea sobre el porta-cerrojo moviéndolo hacia atrás y produciendo el desenganche del acerrojado y el ciclado del arma.
Sobre la boca de la recámara se puede ver el pistón.
Un adminículo que también recuerda al AK 47 es la mira, tanto en el punto como en el alza regulable de tipo rampa, el pistón de gases pasa por dentro del montaje de la misma al cañón.
El alza recuerda a su hermano más famoso, en este caso escrita en chino.
Otra particularidad que comparte con el AK47 es el cañón cromado y un punto de mira regulable y protegido por cubrepunto muy característico de estas armas.
Imagen del guión y cañón cromado
Cuando llagamos al sistema de cierre y de allí para atrás las similitudes con el AK desaparecen, el arma es de diseño propietario y trabaja con un cerrojo lineal que “engancha” o “desengancha” de manera totalmente diferente al popular AK o cualquiera de sus descendientes.
Como dijimos es calibre 7,62×39 y tiene capacidad para 10 cartuchos. En un almacén que sobresale por debajo del arma de manera triangular, si bien se puede abrir desde abajo, el arma se carga por arriba con un peine para 10 cartuchos ó uno a uno, la posibilidad de abrir el almacén desde abajo es solo para vaciar este en caso de necesidad.Sobresale la manija del cerrojo y el almacén característico del arma.
En esta arma en particular, el armazón no puede abrirse por debajo, según me cuenta Claudio, al momento de la compra ya sonaba alguna restricción legal para las armas de tipo militar con cargador extraíble y el vendedor, le ofreció darle un punto de soldadura por dentro y certificar este trabajo ante las autoridades en el registro. Así se hizo y por eso no se puede abrir, aunque por fuera está como si fuera original, ya no se puede abrir.
Sin rastros de la modificación por fuera todo esta como se debe, notar el botón de apertura del almacén.
Al mirar el cierre y porta-cierre se ve la originalidad del diseño, simple pero efectivo.
El porta-cerrojo tiene la manija de montar y en el frente el maquinado “cuadrangular” con las guía para el peine de carga, el cerrojo en esta arma no posee resorte de aguja percutora, aunque el diseño original si lo tenia, al menos en los primeros modelos, después se quitó este resorte.El portacerrojo tiene la marca circular producida por el pistón de gases y debajo el cerrojo mostrando la aguja percutora sin resorte recuperador.
Desde esta vista se observa perfectamente el maquinado para introducir los peines cargadores.
Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=) -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.