Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – Tacticas y Tecnicas de Tiro › Mix de munición en cargadores
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
diciembre 11, 2010 a las 6:29 am #19981
Tomate©
MiembroEste post fue colocado en dos partes en un foro amigo de Guatemala, ellos pueden utilizar las puntas que quieran en sus armas de defensa y no tienen limitados los calibres, surgió esta pregunta y (a mi entender) los forista que opinaron estaban fallando en los conceptos sobre defensa.
Falla que he visto en algunos foros o en videos de Facebook donde titulan como “Tecnica defensiva” cuando se ve a los tiradores operando como si fueran un grupo de asalto, o correr hacia delante disparando en busca de los blancos sin cobertura y sin necesidad.
A mi parecer esto desvirtúa el concepto de tiro defensivo y no es que me refiero particularmente a Argentinos ó Peruanos, sino a cualquier nacionalidad que elijan (sobre todo en latinoamerica).
Creo y es mi opinión que en general se malentiende el concepto de defensa, uno no debe perder la condición de defensor, pasar a la ofensiva no es una opción ni legalmente ni pensando en nuestra seguridad, los grupos especiales usan chalecos antibalas y las tecnicas son de expocisión frontal del chaleco a las balas (el disparo que mejor “ataja” el chaleco es el directo a la zona mas reforzada, o sea la frontal), Cuando el hombre común se defiende, debe esconderse de las balas porque no lleva chaleco y porque su primer objetivo es sobrevivir sin importar que pase con el delincuente miesntras este no lo hiera o mate.
En fin el tema es largo, pero por ahí sería bueno abrir incluso la polémica.Aquí les dejo mi opinión sobre mezcla de municiones en el cargador o llevar 2 cargadores con diferente munición:
Voy a tratar de poner un punto de vista sin conocer la legislación de Guatemala, por lo que pido mil disculpas si alguna apreciación no es del todo exacta en este aspecto.
La primera decisión que debemos tomar es ¿para que utilizamos el arma? ¿Defensa? ¿Uso policial? ¿Grupo Táctico? pareciera ser lo mismo, pero los escenarios a los que nos enfrentamos no lo son.
Un Grupo Táctico es principalmente ofensivo y trabaja sobre escenarios «asegurados» (siempre hay un perímetro o una situación localizada cuando se los llama).
Un Policía debe primero preservar las vidas inocentes (defensivo) y luego ver de atrapar o detener al delincuente (ofensivo).
Un particular que porta su arma lo hace para defensa personal (puramente defensivo), su misión es no salir herido o muerto. Nada más. No necesita detener ni perseguir (ya pasó a ofensivo y pierde la condición de defensa) al delincuente y cuanto antes termine el enfrentamiento es mejor para él, si no disparó un tiro mucho mejor aún.Según la ley de mi país un homicidio entra en la categoría de defensa propia cuando la acción es proporcional al daño que quiero evitar y no he hecho nada para provocar la agresión es lo que me dá derecho a defenderme.
Perseguir al delincuente no es legitima defensa, dispararle a un auto que va en huida no lo es, tirar a un delincuente que huye tampoco.Si vemos estos conceptos, el mix de municiones no tiene un sentido claro, uno debe utilizar munición de tipo expansivo la que mejor considere, porque en su legítima defensa necesita detener al atacante, si este está huyendo en un auto, no es un peligro inminente, si me dispara desde largas distancias con ocultarme estaré a salvo.
Si nuestro agresor esta escondido detrás de una pared no nos puede disparar y si yo estoy correctamente cubierto probablemente con algún que otro disparo o el solo hecho de que sepa que estoy armado sea suficiente como para que desista de tratar de llegar a mí.
Si puedo huir en vez de enfrentarlo es mi prioridad, porque la ley considerará eso.
En fin no quiero hacer un tratado de legítima defensa, pero espero que los ejemplos sirvan.
En la única situación que debo tener asegurado el efecto es con el atacante a cortas distancias con la posibilidad de dañarme o matarme, todos los demás escenarios NO RESPONDEN A LA DEFENSA PROPIA. Por mas que alguno quiera pensar que si, por mas que muchos lleven la fantasía de los films de Bruce Willy's en la cabeza, lo único que le permite la ley a un usuario civil es la defensa propia y para ese fin la munición correcta para la defensa es la expansiva, de la marca y modelo que prefieran.
Todos sabemos que en defensa un disparo es el decisivo en muchos casos y si no podemos conseguir el objetivo en el primer disparo cuando vamos necesitando otros van disminuyendo nuestras posibilidades de salir bien librados y de no causar bajas indeseadas (no digo que sea imposible, pero a mas demora en neutralizar implica mayor intercambio de disparos y mas disparos implican mayores posibilidades de ser alcanzados o de generar un involuntario daño colateral.
Ahora pensemos en las dos posibilidades suponiendo que hacemos un mix de una perforarte y una expansiva.
Justo el atacante se nos viene encima cuando tenemos el cartucho perforante y el disparo no incapacita, puede dispararnos mientras iuntentamos el otro, nuestro disparo sobreperfora y sigue con la posibilidad de alcanzar un segundo blanco indeseado y aún nos falta otro disparo para conseguir el objetivo.
Otra posibilidad, tenemos la munición expansiva y el disparo es positivo y neutraliza, ¿para que necesito la munición perforante? si mi disparo no neutraliza, tengo una siguiente munición que tiene aún menos posibilidades de neutralizar ¿cuantos disparos voy a necesitar???
En el caso de dos cargadores, ¿Cual llevo puesto en el arma? supongamos que el de HP tengo un cambio de disparos ó no y el delincuente se sube a un vehículo y escapa, tengo una bala HP en recámara y cambio el cargador debo sacarme la bala de recámara de encima, ¿disparo porque si? mas probabilidad de bajas indeseadas. ¿Cerrojo manualmente el arma cambiando la bala en recámara sin dispararla, pero perdiendo tiempo valioso?? ¿Como explico que le disparé a una ser humano cuando huía??. En fin… estos son los escenarios que se me ocurren a priori, pero creo que hay muchos más posibles y les dejo el ejercicio mental para quien en realidad quiera decidir sobre el tema.
Bien espero que les sirva, es mi opinión fundada en mis experiencias locales y en las leyes de mi país.Un abrazo
Espero que les guste y les sea de utilidad para pensar en este tema, sé que Perú no permite otra munición que la de punta encamisada, pero seguro que el lector puede sacar conceptos es que les quise traer este escrito.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=) -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.