Armas Perú › Foros › Tiro Defensivo Peru – SUCAMEC › La Justicia y la dignidad del ser humano.
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
noviembre 29, 2012 a las 2:33 pm #22715
elchacal
MiembroSaludos cordiales:
Interesante opinión de un juez, esto reitera y corrobora lo que siempre pongo en manifiesto, NO son las instituciones las que están erradas o son necesariamente corruptas. «Son las personas a su interior que con su actuar y conciencia nos desalientan o nos da esperanzas de una verdadera Justicia».
Ojala cada sala o tribunal de justicia, contara con un Juez con este lineamento, y nuestro país estaría realmente encaminado a hacernos mejores ciudadanos.
La columna del juez
Decidir las causas justas
Wolfray Huerta Robles (*)28/11/2012
Diario EXPRESO.Tras mucho esfuerzo y por la gracia divina me tocó la difícil misión de ser juez, la cual, pese a ser un reto, me permitió colaborar con la justicia al decidir si los actos investigados son justos o no; justicia que se torna compleja, y no entendida ante los ojos del hombre y muchas veces incomprensible al entendimiento de la comunidad; empero, pese a ello nosotros, los jueces, tratamos de administrar justicia respetando la dignidad del ser humano.
El mensaje compartido en el párrafo precedente lo experimenté cuando se presentó un caso judicial que requirió mi máxima reflexión y análisis: Un militar fue víctima de robo al pasar por una calle donde los agresores logran su cometido; horas después cegaron la vida del agresor principal con un arma de fuego, las acusaciones se dirigían a la persona que fue víctima de robo por ser militar y tener licencia para portar armas.
Durante la investigación hubo diligencias que sindicaban al militar como el homicida, pero ninguna era una prueba lícita: los testigos eran amigos de la víctima y uno de ellos, incluso, estaba implicado en el robo del que fue víctima el denunciado; las armas ofrecidas fueron manipuladas y la escena del crimen fue contaminada por culpa de los propios testigos antes referidos.
La investigación se volvió ambigua y los familiares de la víctima buscaban desesperadamente un culpable del homicidio; ante la presión podía haber aplicado implacablemente la ley penal, pero no fue así, sino se optó por la equidad y prudencia, y se resolvió que, a falta de prueba lícita, era contraria a la dignidad de ser humano condenar al acusado.
La experiencia descrita muestra que la misión del juez es buscar justicia y no venganza; esto me lleva a evocar la frase célebre de la obra de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, que parafraseando dice: “si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia”, esencia que debemos de mantener grabada en nuestras mentes cada vez que juzguemos a nuestros semejantes.
Los jueces deben servir al prójimo impartiendo justicia sin mirar a quien; esto les dará paz y tranquilidad en su conciencia, tratando en lo posible que sus juicios sean con prudencia y benevolencia, despojándose de motivos indignos como son la presión, la dádiva o la ira.
(*) Juez integrante del programa social “Justicia en tu Comunidad” de la Corte de Lima.
REFERENCIA:
http://www.expreso.com.pe/blog/la-columna-del-juez-71 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.