Armas Perú › Foros › Off – Topics › Hablemos de Seguridad
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
mayo 9, 2010 a las 11:11 pm #18781
Juash-83
MiembroNORMAS DE SEGURIDAD
Reconocimiento de Riesgos
En toda actividad que realizamos estamos expuestos a que existan condiciones y acciones que puedan llevar a ocasionar daños a las personas, bienes, y procesos.
Estas condiciones y acciones, llamadas condiciones y actos subestandar, deben ser evitadas para que no se produzcan accidentes.
CONDICIONES SUBESTANDAR + ACTOS SUBESTANDAR = ACCIDENTE
Las condiciones subestandar pueden ser entre otras:
– Instalaciones defectuosas o no adecuadas
– Herramientas, equipos o maquinaria en mal estado.
– Ambiente inadecuado (Falta de ventilación, luminosidad, etc.)Los actos subestandar pueden ser entre otros:
– No usar los protectores visuales y/o auditivos.
– Dejar que los niños usen las armas como juguetes.
– Utilizar un arma en mal estado, defectuosa.La importancia de conocer las causas de los accidentes
De acuerdo al concepto de accidente este es un hecho imprevisto que causa daño o perdidas a las personas, equipos, materiales y procesos. Sin embargo, el que sea imprevisto no quiere decir que sea impredecible. Todos los accidentes tienen una causa bien definida que los provoca, por esta razón se deben conocer e identificar las causas y tomar las medidas necesarias para eliminar las causas, de esta forma se evitará su repetición al tomar las medidas correctivas que correspondan.
Un ejemplo:
Durante 3, hubo un derrame de aceite en el piso de una fábrica, muchos de los trabajadores pasaron por la mancha sin advertirla, otros la advirtieron pero no se inmutaron, otros la vieron y pensaron: -Alguien podría resbalarse! y no hicieron nada, otros apenas sufrieron resbalones pero tampoco les paso nada, sin embargo al tercer día la secretaría que iba llevando unos archivadores piso la mancha sufriendo un aparatoso resbalón lo que trajo consigo una fractura triple en el brazo izquierdo dejando a la pobre 6 meses en descanso médico y asistiendo a terapias para recuperar el movimiento normal del brazo.Si analizamos el accidente descrito las causas fueron el aceite que fue la causa subestandar y el caminar sin analizar las condiciones del suelo por parte de la secretaria fue el acto subestandar. Si hubiéramos eliminado una de las causas no se hubiera producido el accidente.
Las causas básicas de los accidentes se clasifican en 2 grupos de acuerdo a su origen:
– El hombre.
– El medio ambiente.Por un lado tenemos que el hombre causará accidentes cuando lleve a cabo acciones subestandar.
Por otro lado tenemos al ambiente que causará accidentes cuando existan condiciones subestandar.
Las acciones subestandar se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que pueden llevar a un accidente. Ejm.
Usar un arma defectuosa, en la que se han identificado problemas en su funcionamiento.
No usar elementos de protección al disparar (protectores visuales y/o auditivos)
Dejar un arma cargada al alcance de un niño.Vemos que se tratan de acciones comunes que muchas veces las hacemos sin pensar en que pueden llevarnos a accidentes, toda acción insegura tiene una explicación.
Hay algo que lleva a esa persona a cometer una acción insegura. A ese algo irá dirigido
especialmente la acción de prevención.A ese factor que explica las acciones subestandar lo llamaremos factor personal.
Los factores personales pueden dividirse en tres grandes grupos:
•Falta de conocimiento o habilidad
•Motivaciones incorrectas o actitudes indebidas, se producen cuando la persona trata de
ahorrar tiempo, de evitar esfuerzo, de evitar incomodidades o de ganar un prestigio mal
entendido. En resumen cuando su actitud hacia su propia persona y la de los demás no es
positiva.•Incapacidad física o mental, se produce cuando por diversos motivos o circunstancias la
persona ha visto disminuida su capacidad física o mental como por ejemplo cuando no
escucha bien, o cuando está sumamente perturbado por algún problema del tipo familiar,
laboral, etc.El control de estos factores personales se puede hacer por entrenamiento, controles médicos y otras prácticas de buena administración.
Causas y orígenes de condiciones subestandar.– Desgaste normal de las instalaciones o equipos, natural a todo equipo y material debido al uso y al tiempo.
– Abuso por parte de los usuarios.
– Diseño inadecuado, donde podemos encontrar que las instalaciones no siempre han considerado la seguridad de su operación.
– Mantenimiento inadecuado, el no reemplazo de equipos viejos, la falta de repuestos y tantos otros factores relativos a la mantención, ubicación orden y aseo, que influyen siempre en los trabajadores que resultan expuestos a riesgos de cada trabajo.La prevención de las condiciones subestandar, para ser efectiva exigirá que ataquemos las causas anteriores.
Toda acción y condición insegura tiene un distinto grado de riesgo, habrán algunas de mayor riesgo y la posibilidad de peligro será mayor, habrá otras de menor riesgo en que la posibilidad de accidente sea lejana. Ejm.
Riesgo bajo:
Realizar el mantenimiento del arma sin contar con las herramientas apropiadas.
Consecuencias: Daño del arma, lesiones en las manos.
Riesgo medio – alto:
No utilizar elementos de protección (Lentes y orejeras).
Consecuencias: Daño a la vista, quemadura, trauma acústico.Riesgo alto:
Uso del arma en estado luego de haber consumido alcohol y/o drogas.
Consecuencias: Homicidio, suicidio.LOS ACCIDENTES SON COMPLEJOS, RARA VEZ IMPLICAN SOLO UNA
CAUSA, NORMALMENTE EXISTEN CAUSAS MÚLTIPLES, QUE HAN OPERADO EN UN ORDEN DE SUCESIÓN Y EN COMBINACIÓN PARA PRODUCIR EL ACCIDENTE, ES DECIR, SE COMBINAN ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDAR.
Medidas de prevención.
Toda medida debe atacar las causas de aquellas acciones y condiciones subestandar encontradas, o sea, estando atento a la prevención. De los 3 tipos de factores personales y a los 4 grupos de causas de condiciones subestandar podemos tener controlada casi toda la gama de posibles causas de accidentes laborales, ya que es inherente a la vida y al quehacer del ser humano.
Riesgos típicos de la actividad.
Con respecto a los riesgos típicos de la práctica del tiro, podemos decir que hacen referencia a todo riesgo que se produce o provoca en un ambiente como por ejemplo el polígono, por tanto se deben considerar todos los factores personales (acciones subestandar) y causas de condiciones subestandar ya mencionados y en espacial al resguardo de posibles accidentes, de tiros involuntarios por ejemplo, como así también por producto de la inexperiencia o falta de conocimiento del tirador.Saludos Juash-83.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.