CZ 52, Una Checa diferente.

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – El Rincon de Tomate CZ 52, Una Checa diferente.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #19880
    Tomate©
    Miembro

    De la mano de Claudio Nardi, el mismo que me prestara el SKS del post anterior, me llega esta bella CZ52 Checa recalibrada en origen a 9×19, aunque el arma originalmente es fue hecha en calibre 7,62×25 Tokarev, el calibre de las legendarias TT30/TT33.

    CZ52Iz.jpg

    La bella estampa de las Cz 52.

    Llegué al club con Alejandro “Chispita” Pasquinelli, en plan de hacer unos tiritos y pasar una tarde de charla con amigos, el año concluye y ya no hay urgencias, apenas pisamos el polígono Sergio, el encargado del club, me dice:
    – Ahí Claudio y Ricardo andan preguntando por vos. (por protección a menores, mejor no digo en que términos preguntaron por mí).
    Me voy a buscarlos, mientras Alejandro me dice:
    – Te espero en el bar así nos tomamos un café.
    Me encuentro que Claudio estaba disparando con su CZ 52 que me había prometido traer para que hiciéramos este post para Uds. Claudio no se olvida de sus ofrecimientos, así que apenas me vió me dijo:
    – Llevátela y hace lo que quieras, sacale fotos disparala, en fin.   
    Mientras charlábamos de esto me lleva a los blancos y orgulloso me dice:
    – Mirá lo que pega.

    GrupCla.jpg

    Los blancos estaban a 15 metros.

    Claudio y Ricardo andan juntos por toda esta actividad, como instructores, dan clases juntos, como amigos, en el bar, en las charlas sobre armas, siempre es un gusto conversar con ambos, se suma Elido (otro que sabe un montón) que me ofrece una de estas CZ52 en su calibre original 7,62×25 para ponerlas a la par y hacer fotos de ambas, oferta que acepté de buena gana.
    ClauRic.jpg

    Claudio y Ricardo, amistad y conocimientos, lo que sabe este par sobre fierros!!!.

    Como ya es una costumbre en Claudio desarma la pistola a pedido mío, siempre me gusta que el dueño haga el primer desarme, por las dudas que uno omita alguna “maña” que el arna pueda tener, no va a ser la primera vez que hay que mover o tocar tal o cual cosita para que el desarme o posterior armado sean suaves y no hagan renegar.
    Me muestra como se quita el cañón y me pone todo en su caja de cartón y me dice su ya clásico:
    – Tomá armala vos, llevala y hacé lo que quieras, después voy. 

    Caja.jpg

    Así vino el arma, en esta caja de cartón.

    Me fui en busca de Alejandro con la caja llena de piecitas que sonaban tipo sonajero… mientras nos tomábamos el cafecito y charlábamos del arma y las pruebas. Ale ya había decidido que mejor que irse a tirar solo al polígono de Neumática, era quedarse conmigo a ayudarme con las pruebas (como siempre), Alejandro es el amigo que a veces no se ve pero siempre está poniendo sus manos para ayudar, la cara en una foto o la opinión que para mi es bienvenida, tiene una visión muy práctica y se le entiende muy bien cuando algo no le gusta: “Esto es una mi…” ¿se entiende?.  JAJAJAJAJA!!! imprescindible tenerlo a Ale cerca. 

    CZ52Der.jpg

    El arma y las balas, listas para empezar.

    Veníamos “Cruzados”, porque en general siempre hacemos los disparos y después desarmamos y vemos, esta vez la cosa era al revés, teníamos el arma en una caja pieza por pieza, así que aprovechamos a hacer las fotos primero y si queríamos dispararla había que armar todo y recién ahí empezar, así que mientras yo intentaba armar, Alejandro ponía el blanco entro los 10/12 metros.

    CZ52Izq.jpg

    Otra vista del sistema arma cartucho CZ52 – 9×19

    Historia “Oficial”

    La historia fría dice que su nombre en el servicio Chescoslovaco es Pistola 7,62 VZOR 52 o el mas corto VZ52 (lo que da lugar a confusión con el rifle VZ52) el diseño es atribuido a Jan Kratochvil (algunos autores a los hermanos Kratochvil) quien trabajó en la Fabrica de Armas CZ de Strakonize, surgida de un requerimiento del ejercito Checo de 1947 en un principio el arma sería de doble acción y en calibre 9×19, estaba dotada de un sistema de bloqueo por rodillos de corto recorrido (roller-locking system) herencia o inspiración de la MG-42 Alemana.
    Por exigencia del ejercito Ruso y en pos de unificar el calibre con las fuerzas del pacto de Varsovia, esta fue recamaraza para el 7.62×25 Tokarev, en este nuevo rediseño interviene Jiri Cermak quien trabajaba en la fábrica CZ- UB (Uhersky Brod)  y en el camino el arma pierde la doble acción, pero mantiene el sistema de decocking.
    Fue 1952 el año de puesta en servicio en el ejercito Checo, hasta que fuera declarada obsoleta en 1982 donde fuera reemplazada por la CZ82.
    En 1987 los excedentes de estas armas fueron vendidos como surplus.

    ListaDr.jpg

    Una bella estética, el arma lista para disparar.

    No fue un arma muy popular entre los soldados esta CZ52, pero esto se debió en gran parte a que se proyectó el arma para utilizar el cartucho 7,62×25 Tokarev Checo M-48 para sub ametralladoras, cartucho que se utilizaba en las PPSH y era un 20% mas potente que el ruso estándar que se utilizaba en la familia de pistolas TT30/TT33. Por este motivo el retroceso del arma era bastante violento.
    Los primeros modelos de esta arma fueron fosfatizados, posteriormente y al convertirse en surplus y sacados al mercado internacional se pavonaron algunas partes (como la corredera del arma de Claudio).
    El mismo fabricante no recomendaba utilizar el decocker con bala en recámara hasta no estar seguro que este operaba correctamente, incluso algunas armas fueron llevadas de vuelta al fabricante que revisaba y reparaba el sistema marcando e estas armas con un punzonado que daba fe de que se había hecho la remodelación.
    Bien, hasta aquí lo que cualquiera puede encontrar en Internet o en una enciclopedia de medianamente seria para arriba.

    Historia de la buena
    Me interesa traerles nuestras impresiones y sobre todo los relatos de Claudio que tiene una memoria prodigiosa y además presta suma atención a las cuestiones particulares de cada una de sus armas. 
    Como les dije estos empezó todo cruzado, al final de las fotos y pruebas, nos sentamos alrededor de la mesa  Alejandro, Daniel (nuestro fenicio) y yo a conversar sobre nuestras impresiones,

    ListaIZ.jpg

    Una silueta bonita aunque antigua y un mecanismo de lo mas curioso

    A poco que estábamos charlando se nos une Claudio, se acomodó en una silla y pronto captó la atención de todos nosotros, mientras iba relatando, que había comprado el arma en la década del 90, incluso como elemento didáctico para sus clases (ya les comenté que Claudio es Instructor, además de amigo colega) que sabía desde el inicio que no funcionaba bien el reten de corredera, esta no quedaba abierta con el último disparo o en su defecto apenas extraía el cargador de sus alojamiento esta se cerraba no permitiendo introducir el repuesto lleno y complicando la operación. El arma fue recalibrada en los arsenales de Checoslovaquia al 9×19 Otan para ser exportadas, el proceso de selección hizo que las armas fueran catalogadas por su estado y marcadas con unos puntos punzonados en el Frame de 1 a 3 puntos, siendo las marcadas con 3 puntos las que mejor estaban en general, Claudio cuenta sin solución de continuidad, en un diálogo fluido y ameno, es un arma que necesita munición potente, “sino no anda bien” (dijo), el sistema de rodillos fue elegido como una manera de devolver a los Alemanes (en un eventual futuro conflicto) el daño que hicieron con la MG 42 que lleva este sistema de acerrojado.
    No recordaba bien el nombre del diseñador, pero narró mas o menos la historia que les pongo arriba, con la diferencia que yo recurrí a “San Google” y el iba de memoria.

    PistOpen.jpg

    ¿No me van a decir que no es bella?, si no lo és, no me lo digan, no quiero saberlo.

    Claudio seguía hablando de su arma, le calcula unos 1000 disparos desde que está en sus manos, “Cada tanto la traigo y la disparo porque me gusta mucho” nos cuenta de un punzonado con forma de “Águila Bicéfala” que identifica al arsenal que la construyó y de los cuños que le dan una identidad al arma y que como es costumbre en las armas del ex-bloque soviético se ven en cada pieza y en cada cosa que uno fotografía.
    En lo personal me puedo pasar horas escuchando este tipo de anécdotas y detalles de los que Claudio tiene toneladas sobre cada una de sus armas (que entre paréntesis prometió ir trayendo para que yo les arrime a Uds.)

    Despachurremos

    Estéticamente el arma me gusta, pero (aquí empiezan los peros) su diseño me parece anticuado principalmente por el ángulo cañón empuñadura que es muy cercano a los 90º y que en mi humilde opinión es lo que contribuye a que el retroceso sea mas acusado por el tirador que con otras armas del mismo calibre.

    Cuando empezamos a hablar de mecánica, es cuando uno debe ponerse de pie y quitarse el sombrero para admirar esta obra maestra del ingenio humano, pero vamos por el desarme, primero seguridad, quitamos el cargador y revisamos la recámara, el arma tiene delante del guardamonte dos medios “barriles” rayados que se deben tirar hacia abajo, luego empujamos la corredera hacia delante 3 mm (aprox.) y levantamos…….. Voilá!!!, muy, pero muy sencillo.

    Desarme.jpg

    Arriba: Ale tira de los “barrilitos” y desplaza la corredera 3 mm. Abajo: Se tira del conjunto hacia arriba.

    Aquí la cosa se complica un poquito cuando queremos quitar el cañón de la corredera, pero para esto se utiliza la espuela del cargador, con ella se empuja la pieza en forma de cuña que bloquea o desbloqueas los rodillos y se tira hacia la boca del cañón hasta que los rodillos se sueltan del alojamiento en la corredera y el conjunto cañón rodillos de cierre y resorte pueden ser quitados hacia arriba, hay que tener cuidado con esta maniobra, porque estamos comprimiendo el resorte recuperador y si se nos zafa la pieza que sostenemos con el cargador vamos a andar gateando por el piso para localizar las partes que saldrán despedidas como el rayo hacia el lugar mas difícil para encontrarlas.

    Desarmeb.jpg

    Arriba: Colocamos el cargador en contacto con la pieza central en forma de cuña. Abajo: Tiramos hacia delante hasta que los rodillos se sueltan.

    Con el despiece de campaña lo primero que llama la atención es el cañón con esos rodillos “raros” en su base. Estos están puestos de manera que pueden entrar o salir por los costados de la pieza según la posición de una pieza central que abraza al cañón y tiene una forma de cuña que da lugar a los rodillos para “esconderse” o los empuja hacia fuera para que bloqueen la corredera.

    Cerrojo.jpg

    Arriba: Los rodillos forzados por la cuña a encastrar en la corredera. Abajo: La cuña se adelanta y permite que los rodillos entren liberando la corredera.

    Pido disculpas si me extiendo un poco en el sistema de acerrojado, pero creo que esto es lo digno de ver y conocer en esta arma. Después vinieron las H&K P9, H&K G3; Cetme y el MP5, pero esta es la primera que utilizó este sistema y para mi vale la pena estudiarlo y verlo, bien.
    Los rodillos bloqueados contra la corredera son una parte del todo, el cañón debe retroceder un corto trecho para permitir actuar al sistema y mover la cuña, este retroceso se hace sin perder la línea lo que en teoría debe favorecer la precisión del conjunto (solo en teoría), el resorte recuperador es fuerte pero no es imposible accionar el arma, no es mas duro que cualquier otro resorte de una 9×19 o una .40 S&W. 

    Rodillos.jpg

    Arriba: Lateral del cañón y el rodillo de ese lado. Medio: sistema bloqueado. Abajo: El sistema desacerrojado y abriendo.

    Hice una secuencia en 3 posiciones para que se comprenda bien el funcionamiento de esta maravilla de la mecánica armera Checa.
    En la imagen de arriba, el cañón y la corredera están en batería, acerrojados y “aguantando” el disparo.
    En la imagen del medio La corredera comienza a moverse y los rodillos salen de su alojamiento, permitido por el movimiento de la cuña interna que hace lugar a los rodillos. 
    En la de abajo la corredera está en viaje hacia atrás y los rodillos plegados al centro no interfieren en el paso de la corredera.

    Acerrojado.jpg

    Espero que se entienda bien como funciona, a mi me encanta!!!

    Editado: Para corregir redacción y ortografía.


    Saludos desde Rosario, Argentina
    Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
    Tomate©
    q=)

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.