Armas Perú › Foros › Off – Topics › ¿Compro arma usada?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
junio 24, 2009 a las 2:29 pm #17223
elchacal
MiembroAKA: “Compro pistola o revolver de marca, usado”.
Uhmmmm….siempre me hago preguntas, ¿Por qué de cuando en cuando sale este tipo de solicitudes?..Lo cual solo genera en mí, curiosidad y un trío de suposiciones.
Me pregunto, ¿es para conseguir tal vez un precio cómodo de algún arma de “marca” usada, o para ver si hay posibilidad de comprar un arma, como si en realidad NO hubiera armas disponibles en las armerías?
¿O es un ‘reciente inscrito usuario’ que en la realidad es un oportunista mercader ambulante y compraventa infiltrado entre los genuinos usuarios “queriéndose saltar los reglamentos y la debida autorización de la administración”, y como quien se ahorra buena plata en vez de colocar “como debería ser” anuncios clasificados en algunos diarios de principal circulación, o en sus propios medios, lugar donde no encuentra suficientes clientes..o ya le conocen sus mañas?….Y asegurando de pasadita “por estos lugares hoy en día convertido ya en una de las paginas mas concurridas en nuestro país” (referente a estos tópicos) una buena cantidad de potenciales “clientes” que le aseguraran pingues ganancias, tratando de establecer su kiosco sin saber que nuestro “sheriff” (SinLey)..Tarde o temprano lo descubrirá y lo expectorara con sus chivas y lo arrojara a la ‘virtual calle’ de un soberano puntapié..No tan virtual.
De tratarse esto ultimo, ni hablar nada tengo mas que agregar, pues no es el tema a tratar, Y si fuera lo primero, lo cual me parece comprensible, aunque jamás haya sido yo simpatizante de adquirir un arma usada, la idea es valida y resultaría que este tema en especial no va dirigido precisamente a ese tipo de personas, la idea principal que quisiera formular en este post, es para que aquellos que desean adquirir por primera vez un arma, o tal vez ya tenga una y desea adquirir otra o varias adicionalmente, No vaya a tener la idea que en nuestro país al menos sea difícil conseguir una arma ya sea nueva o usada en cualquiera de la varias armerías existentes, sea de marca o no.
Deseo aclarar, que no mencionare MARCAS o MODELOS, e intentar tratar el tema objetivamente (si esto es posible) sin falsos apasionamientos, y/o preferencias y gustos por determinada marca o modelo, o simplemente por alguno que otro intereses propios, sean estos económicos o no.
Este tema que es para mi sola y exclusivamente un “MITO” es para hacer ver y entender a muchas personas que No necesariamente adquirir un arma de fuego para defensa personal..O incluso para usos más constantes e intensos como el deporte o la caza, necesariamente debe estar ligado a una compra obligatoria de una “marca reconocida determinada”, pagando realmente precios exorbitantes de un arma Nueva o de segunda mano, incluso para aquellos más pudientes.
Creo fehacientemente, que las actuales marcas NO tan conocidas o que NO tengan el prestigioso historial de las “clasicas Marcas” de armas disponibles en nuestro mercado, donde no abundan o son exageradamente costosas y casi inaccesibles para la mayoria.
Estas marcas NO tradicionales son una relativa y aceptable alternativa baraja donde podamos obtener por asi decirlo, un proporcional valor de Costo/productividad.Solo quiero remarcar que aunque suene algo demasiado ‘rebuscado’ no estaría demás mencionar que otra de las razones que sustento como argumento para deshacer el Mito dentro de nuestra realidad de…..“Tiene que ser un arma de marca”..es que entendiendo nuestras posibilidades a nivel nacional, donde no existe en la practica la recarga domestica de municiones, y siempre se tienen que comprar las mismas manufacturadas de fabrica, en nuestro mercado, donde los precios son realmente de muy alto costo, incluida las que alguna vez se fabricaron o existieron de manufactura nacional (léase: FAME) lo que tampoco jamás impidieron que sigan existiendo precios altos de las municiones y solo con cierta timidez intentaba ‘por decir algo a su favor’, evitar ‘relativamente’ la escasez de municiones en sus calibres mas usuales.
En todo caso, nuestro mercado de adquisiciones de municiones (incluida las armas) siempre han sido precios irreales, muy alejados de la de otros países, Y resulta muy oneroso para cualquier bolsillo de un nacional, incluso los mas pudientes tener un uso mas fluido con municiones para armas de fuego, sea esta para caza, en la practica para defensa, o tiro deportivo y/o esparcimiento, y la sustentación es simple, por los altos costos, (Aclarando que esta en una personalísima opinión mía.)
Dudo mucho que bajo estas condiciones pudiera existir una real difusión del tiro deportivo o sus similares disciplinas, no existe el deporte del tiro tradicional realmente que podamos considerarlo en nuestro país como una disciplina…Abierta y de posibilidad de acceso por la gente promedio y por ende ni siquiera poder tener una presencia significativa internacional, mucho menos una olímpica, salvo alguna que otra de origen particular, aislada y esporádica, pero aun así casi inexistente en un país de un poco mas de 28 millones de habitantes, si lo comparamos por ejemplo con la Argentina con un poco mas de 40 millones de habitantes pero una cantidad increíble de practicantes del tiro deportivo y de caza, en todo lo largo y ancho de su territorio, basta con solo ver uno de los tantos polígono-club, de una provincia como la de Rosario, donde ya conocemos por referencias su club y polígono, donde reside nuestro querido compañero tomate, y de quien es conductor y responsable, y la verdad ni siquiera tenemos algo actualmente que sea un patético remedo, cual caricatura de polígono en nuestra propia capital, siendo nuestro país, centralista por tradición y costumbre.
Mi comentario viene a que debido a la globalización, la competencia de precios y ofertas (algo curioso y dudo muchísimo que sea exprofesamente pensado en nosotros los maltratados consumidores de parte de los ofertantes) y algo que ha estado sucediendo de una parte a estas épocas, que debido al derribamiento del sistema del Ex-bloque Soviético y la apertura casi total de ventas hacia occidente de estos mercados exclusivos o restringidos de aquellos países, en cierta forma hemos sido beneficiados con el ingreso de marcas que allá por la década de los 70’ solíamos conocer solo por referencias y alguna que otra fotografía supuestamente “casi clasificada” por las agencias de inteligencia de algunos países de occidente.
A mediados de los 70’, debido a existir ya regimenes de gobierno (No validados por voluntad popular o logrados por vías de la fuerza) en algunos países, como fue el caso de nuestra nación, hubo gran distanciamiento de EE.UU. y sus aliados, por lo tanto dejamos de contar con su hasta aquel entonces flujo periódico de armamento militar en desuso o dados de baja por obsoletos, y empezamos a obtener algo de armamento mas de actualidad como las armas de origen Ruso de aquellas épocas…y a pesar que de alguna forma seguían ingresando armas para uso civil provenientes del país del Norte o la Europa Occidental, seguía teniendo esa constante de siempre, precios sobrevaluados, quizás tanto por la mínima demanda como por la ínfima oferta.
Hoy en día, y desde hace ya unos años atrás, nuestro mercado ha sido prácticamente tomado por asalto (si vale la expresión) y se ha ido incrementando una nueva línea de armas de puño, que solo conocimos esporádicamente allá por los mediados de los 70’, solo en poder de algunas unidades militares no regulares, de nuestro país, como las de manufactura Rusa o del bloque comunista, en aquel entonces solo de uso militar.
Actualmente es normal ver en las armerías nacionales, armas de muchas marcas, de origen europeo oriental, para nosotros los mas veteranos, un tanto conocidas, debido a nuestra pasión por mantenernos informados, pero debido a que ya hace unos años han estado en venta, muchas otras ya las conocemos , poseemos y probamos personalmente, tanto así, que somos capaces de concluir en apreciaciones favorables (si lo ameritan) o las criticamos si vemos algunas fallas o defectos sea en sus mecanismos, materiales con las cuales han sido manufacturados, o algo como el acabado final.
Últimamente también están haciendo su ingreso armas de puños, de origen Turco, los cuales ya vienen precedido de cierta confianza, sea por la marca que de alguna forma ya son conocidas mas que nada a través de sus modelos de armas largas sea para la caza o el tiro deportivo.
Y por ultimo marcas y modelos que jamás habíamos conocido, o de la cual nunca habíamos oído hablar, caso de las ultimas que están introduciendo nuestras armerías, que tienen unos precios de introducción muy atractivos, comparando con las que ya existen desde hace un tiempo en vitrina…siempre refiriéndome a las armas de origen Turco, y Checas.
En cierta forma aun siguen llegando armas de marcas hartas conocidas y muy reconocidas a nivel mundial, aunque estas están destinadas a ser adquiridas solo por cierto sectores minoritarios mas holgados económicamente, pues sus exagerados y altos sobreprecios solo es posible que los paguen bajo ciertas premisas que no es el tema que hoy estoy tocando.
Dado que un arma de fuego no es lo mismo que un MP-3, Celular o cámara digital de marca conocida, Incluso los que disponen de cierta posibilidad económica, no necesariamente suelen comprar una de estas excelentes armas “de marca”..Sea por desconocimiento e ignorancia natural, o influencia de algún poseedor de estas armas “de marca nuevas” o de la insistencia del vendedor de orientar y convencerlo de comprar la “nueva marca” aunque sea inventándole una curricula inexistente, labor fácilmente realizable, dado sus menores precios (bueno, hasta hace poco) haciéndolo mucho mas atractivo.
Claro en estos tiempos (hoy no muy diferentes a los pasados) algunas armerías, aun siguen trayendo armas “pocos recomendables” y de “bajo costo”, y aunque en estos casos dado la seriedad y lo importante del usos de estas herramientas, podríamos atrevernos con cierta timidez a llamarlas “descartables” o como nuestro amigo y compañero Tomate suele denominarlas irónicamente con cierto humor compasivo, de excelentes ‘Pisapapeles’.
En definitiva si hay algo que me molesta en algunas casas que se dedican a la venta de armas, es que apenas determinadas armas, marcas o modelos de estas firmas pocos conocidas anteriormente en nuestro mercado civil, tenga cierta demanda aunque sea en un mercado tan reducido como el nuestro, suelen hacer lo mismo que hacen a ojo cerrado con cualquier arma de marca reconocida, elevan sustancialmente sus precios, y al cabo de algunos meses ya el incremento bordea tranquilamente el 30% o mas, incluso pareciéndose los precios inexcusablemente a los precios de las “armas de marca”….algo notoriamente descarado, pues ni siquiera pueden achacarlo al cambio de la moneda o a un mercado mundial en retroceso por la recesión mundial actual, donde uno ve como día a día, los precios de los vehículos nuevos de marca, están a precios mas bajos nunca antes visto, lamentablemente el sistema de adquisición regulada y restringida de armas de uso civil, amén de la poca capacidad o incapacidad de inversión, no hace posible tener un stock envidiable en las armerías y estas a su vez no abundan, lamentablemente en cada esquina.
En conclusión, convencido estoy, que conforme un usuario va adquiriendo cada día mas experiencia en las armas de fuego, llega a confiar mas en determinadas marcas y modelos de armas, y posiblemente no sea necesariamente en las ya tradicionales y clásicas marcas, por lo tanto creo que debemos ir ampliando nuestros horizontes y no enmarcando ya tanto en el marketeo ni en nombres archireconocidos, y ampliemos por nosotros mismos el abanico de opciones, y aprendamos también a utilizar de la manera mas conveniente y realista de lo que disponemos en el mercado, dado que los ofertantes nunca sinceraran sus precios, ni tampoco traerán los productos tan anhelados (al menos no a precios reales) y solo sigamos disfrutándolos estos a través de las revistas especializadas y la Internet.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.