Historia del Derecho a Poseer Armas

Iniciado por CZ99, 22 de Agosto de 2009, 01:30:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Derecho a poseer armas

Extraido de  Wikipedia, la enciclopedia libre

El derecho a la posesión de armas consiste en el derecho de cualquier individuo a la tenencia, uso y transporte de armas, con fines defensivos, deportivos y cinegéticos (como medio de supervivencia y/o deporte), sin perjuicio de otras actividades legales que pudieran realizarse con las mismas.

Este derecho suele estar asociado con Estados Unidos de América, donde, con pocas limitaciones por la ley, está plenamente reconocido. Pero en realidad sus orígenes son más antiguos y su interpretación original distinta a la actual.

La expresión original, en inglés, es "right to bear arms". El verbo "bear", polisémico, equivale aquí a "tener la responsabilidad de algo o alguien". Según esto no se trata de la mera posesión del arma, sino de usarla con sensatez. Esto es importante ante la polémica sobre este derecho, cuyos detractores subrayan la irresponsabilidad de muchos ciudadanos.


Historia - Orígenes
 

El derecho a la posesión de armas surgió en Inglaterra en la Edad Media, cuando eran sentados los precedentes del Derecho anglosajón (Common Law) y la monarquía parlamentaria. En 1181 Enrique II promulgó una ley que requería a todo hombre libre a tener armas al servicio del rey. Es decir, el derecho a la posesión de armas estaba ligado al servicio militar.

En 1689 fue reconocido el derecho a poseer armas para defensa personal -únicamente para los protestantes –en la que es su interpretación moderna. Este derecho formó parte de la Declaración de Derechos (Bill of Rights) del mismo año, que se incluye en la actual Constitución no escrita del Reino Unido. El derecho a poseer armas, como el resto del derecho anglosajón, fue exportado a Estados Unidos, Canadá, Australia y otros territorios.

Ahora bien, en las décadas siguientes a la promulgación, el Parlamento británico impuso numerosas restricciones que acabaron por abolir este derecho. La excepción fueron las Trece Colonias inglesas en Norteamérica: no sólo lo mantuvieron, sino que la metrópolis le cedió su regulación a sus autoridades locales. Y con la Independencia de los Estados Unidos la posesión de armas se convirtió en un derecho consagrado.

Los partidarios del control se justifican en el supuesto incremento de la delincuencia y la criminalidad, un hecho ampliamente discutido, y a menudo apelan también a las "amenazas a la seguridad nacional". Por ejemplo, en el período de entreguerras los estados europeos controlaban las armas como prevención ante el comunismo, y actualmente el terrorismo islamista es esgrimido como nuevo argumento. Por su tradición, Estados Unidos aplica una solución contraria y permite a los ciudadanos tener armas para su defensa. De cualquier modo la mayoría de los países se reservan el control de las armas, impidiendo el acceso a los ciudadanos.

El derecho a poseer armas en el mundo

Pocos países reconocen la posesión de armas como un derecho constitucional.

Estados Unidos  

La Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos recogió el derecho a poseer armas tanto en su interpretación medieval como en la moderna. Literalmente dice "A well regulated militia being necessary to the security of a free State, the right of the People to keep and bear arms, shall not be infringed." (traducido al español, "Siendo una milicia bien preparada necesaria para la seguridad de un estado libre, el derecho a tener la responsabilidad de un arma no debe ser vulnerado". Por tanto, para los partidarios del control de armas sólo alude a entidades oficiales como el ejército, mientras que para los defensores de la enmienda reconoce el derecho de todo individuo a poseer armas. Lo cierto es que los redactores de la Segunda Enmienda seguían la segunda interpretación, destacando James Madison y Alexander Hamilton.

Para James Madison el fin de este derecho es garantizar al ciudadano su defensa en caso de que el Estado se extralimite. Madison fue de los primeros políticos en reconocer que el ejército puede amenazar la libertad de la nación. Y además señaló cómo los estados europeos restringían el acceso a las armas por los civiles -precisamente por asegurar su poder.

Alexander Hamilton señaló sus ventajas de cara a la creación de milicias. En Estados Unidos no hay más ejército que el federal, de modo que ningún estado de la Unión puede tener un ejército propio. Pero gracias al derecho a usar armas los gobiernos locales pueden formar milicias con los ciudadanos mejor preparados. Así no necesitan un ejército propio, y si excepcionalmente el ejército federal no puede actuar en algún estado, su gobierno podrá tomar la iniciativa.

Los defensores del derecho a poseer armas esgrimen también la Novena Enmienda. Ésta declara que ninguna ley puede violar derechos de los ciudadanos previamente reconocidos. Es decir, como el derecho a poseer armas existía antes que la Enmienda (y antes de la independencia de los Estados Unidos), no puede ser conculcado.

Con el tiempo, tanto el gobierno federal como las autoridades locales (estados y condados) crearon diversas políticas sobre control de armas. Hay registros de armas y de sus puestos de venta, criterios de selección de sus compradores (edad, salud mental, experiencia en armas y antecedentes penales) y alguna restricción a ciertos tipos. La mayoría de estas leyes no vulneran la Segunda Enmienda, mientras que el resto es objeto de discusión.


Canadá

La Constitución de Canadá no menciona expresamente el derecho a poseer armas, pero el derecho del ciudadano a la seguridad se puede considerar un reconocimiento implícito. En la práctica Canadá tiene unas leyes sobre armas tan flexibles como en Estados Unidos. Pero del mismo modo hay un intenso debate sobre su control, que choca con las competencias de los estados (Canadá es un estado federal, de los más descentralizados del mundo).


Argentina

En la República Argentina rige la Ley Nacional de Armas y Explosivos, las normas que la modifican y sus decretos reglamentarios.[2] La autoridad de aplicación es Registro Nacional de Armas, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

El artículo 21 de la Constitución Nacional afirma: "Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la Patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo Nacional. Los ciudadanos por naturalización, son libres de prestar o no este servicio por el término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía".


España

En el artículo 149.26, la Constitución de España declara que el Estado español "tiene competencia exclusiva sobre la producción, venta, posesión y uso de armas y explosivos". La situación en otros estados del Primer Mundo es similar y es objeto de discusión. España es, actualmente, la 2ª nación del mundo mas restrictiva en materia de política de armas (justo detrás de Japón)... La ley española no contempla, salvo casos determinados por autoridades competentes, es decir, casos en los que una persona y/o entidad resulte expueta a un grave peligro, ningún uso ni tenencia de armamento que no se halle relacionado con: O bien el tiro deportivo o bien las distintas prácticas permitidas relacionadas con el deporte de la caza... En españa, tras superar loas correspondientes pruebas de actitud, si se cumplen los requisitos un ciudadano puede obtener las licencias que siguen:

•A: Toda clase de armas salvo artilladas y automáticas (véase armas de guerra), exclusiva para miembros del estado y de las FCSE.

•B: Autodefensa, permite la tenencia y uso de armas cortas bajo estrictas legislaciones.

•C: Tenencia y posesión de armas cortas como complemento de la licencia TIP (Seguridad Privada).

•D: Licencia dedicada a la caza mayor en un contexto mayoritario, comprende rifles de ánima rayada y escopetas multifunción.

•E: Licencia dedicada a la caza menor en un contexto mayoritario, comprende escopetas.

•F: Documentación centrada e el empleo y tenencia de armamento de cara al tiro deportivo o tiro olímpico, comprende pistolas y carabinas.

•AE: Licencia orientada al empleo y tenencia de armas de avancarga operativas (no inutilizadas para colección).

•AEM: Licencia cuyo objetivo es otorgar, de cara a una futura obtención de la licencia F y bajo varias de sus mismas condiciones, el uso de armas enfocado a menores de edad españoles, esta licencia es difícil de obtener, no regula la posesión sino el empleo de las mencionadas armas de fuego, determina explícitamente que tal práctica debe llebare a cabo en compañía de dos tiradiradores e el contexto de la licencia F (uno de ellos un tutor legal que, como ya se ha dicho, debe poseer la licencia F y estar federado (requisíto para obtener la licencia F, pero no para mantenerla)), comprende pistolas y carabinas.


México

Lo contempla este derecho en su Constitución de 1917, pero añade dos limitaciones: la de armas prohibidas por el Estado o reservadas al ejército, y la de portar armas en lugares públicos de forma ilegal. México tiene una de las legislaciones sobre armas más duras del mundo.

Corea del Sur sanciona con la pena de muerte a cualquier individuo que posea o utilice armas de fuego.

REPUBLICA DOMINCANA en la republica dominicana todo el mundo puede tener un arma de fuego y portarla, hay mas armas de fuego en la poblacion que en las autoridades.

--------------------------


Seria interesante que amigos foristas extranjeros amplien brevemente datos sobre la portacion de armas en sus paises.

Saludos.


CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

RONNIE_GLOCK25

Ronnie Fernández                 
. / .

elgallo48

UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

pulpo505

Los amigos Mexicanos en verdad la ven verde con la dureza de sus leyes respecto al porte de armas, me parece que en mexico solo se puede tener el arma en casa mas no portarla quisas algun hermano Mexicano nos podria iluminar al respecto. Saludos
knowledge is power


drako0109

Informacion valiosa maestro CZ99,gracias.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

ccoello

Excelente articulo CZ99, gracias por la informacion

Un abrazo
Cesar Coello .·.
Surco266 /Idpa-Peru

CZ99

PAra ser franco, nunca habia leido a james Madison, pero para mi este siempre fue el principal motivo por el cual los estados donde gobiernan dictadorsuelos restringen la tenecia de armas:

Citar
Para James Madison el fin de este derecho es garantizar al ciudadano su defensa en caso de que el Estado se extralimite. Madison fue de los primeros políticos en reconocer que el ejército puede amenazar la libertad de la nación. Y además señaló cómo los estados europeos restringían el acceso a las armas por los civiles -precisamente por asegurar su poder.

Esta es nuestra principal idea:

Citar"right to bear arms". El verbo "bear", polisémico, equivale aquí a "tener la responsabilidad de algo o alguien". Según esto no se trata de la mera posesión del arma, sino de usarla con sensatez.


Saluds.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

craverglock

Cita de: CZ99 en 27 de Agosto de 2009, 12:09:38 PM
PAra ser franco, nunca habia leido a james Madison, pero para mi este siempre fue el principal motivo por el cual los estados donde gobiernan dictadorsuelos restringen la tenecia de armas:

Citar
Para James Madison el fin de este derecho es garantizar al ciudadano su defensa en caso de que el Estado se extralimite. Madison fue de los primeros políticos en reconocer que el ejército puede amenazar la libertad de la nación. Y además señaló cómo los estados europeos restringían el acceso a las armas por los civiles -precisamente por asegurar su poder.

Esta es nuestra principal idea:

Citar"right to bear arms". El verbo "bear", polisémico, equivale aquí a "tener la responsabilidad de algo o alguien". Según esto no se trata de la mera posesión del arma, sino de usarla con sensatez.


Saluds.

He tenido la oprtunidad de leer a Madison y es un gran dolor de cabeza para los usuariuos de armas y para muchos empresarios en los USA. Es un Lobista de primera linea y de la mas baja ralea. esperemos que gente asi nunca llegue por nuestro Perusalem.

CRAVER

elgallo48

Disculpa craverglock, no se supone que Madison es un propulsor del uso y porte para civiles de armas de fuego,  no entiendo bien tu comentario final...

Y si estoy equivocado,  por favor craverglock,  te agradecería que me lo expliques.

Saludos.
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

colt 45

saludos

buen aporte. se aprende bastante

Colt 45

henryedson

Muy buena explicación, se agradece por el aporte tan importante.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

PJH

Tengo una pregunta para los foristas extranjeros:

Que tipo de licencia existe en sus países?:
Hasta donde yo se en Peru hay licencias para defensa, para deporte y para cacería.

En los EU dan la los civiles un permiso de "Concealed Carry", porte occulto
En Canada es muyyyy difícil de obtener (hasta que yo sepa no se puede) una licencia para portar un pistola, solo otorgan licencias de cacería.

Me interesaría saber que tipo de licencias existen en otros países

Saludos
Audere est facere

JJS

#13
En Venezuela.

Defensa Personal
Porte Oculto

Uso Deportivo
El Permiso que autoriza a su titular para portar, trasladar, manipular y usar el arma autorizada con sus municiones, solamente en actividades deportivas. Aquí se incluyen las armas de caza.

Tenencia Domiciliaria
Permiso que autoriza a su titular para tener, manipular y usar el arma autorizada con sus municiones en su domicilio principal.

Tenencia Agropecuaria
Permiso que autoriza a su titular para tener, manipular y usar el arma autorizada con sus municiones en las extensiones de terrenos agrícolas y pecuarios, tales como: Fincas, Hatos, Granjas.

Tenencia de armas de Colección
Permiso de porte de arma que autoriza a su titular para tener las armas autorizadas como colección con fines históricos, recreativos, artísticos, científicos o de otro tipo o bien que sean recuerdos familiares.

Saludos

PJH

Gracias JJS
Nuestros companeros argentinos, espanoles, uruguayos e otros nos pueden dar detalles sobre el tipo de licencias que tienen en sus países?
Audere est facere