Hola Amigos, se habla mucho del peligro que corren las agujas percutoras de ciertas armas al disparar en seco, es decir sin municiones; tambien existen armas en las que este dispositivo no corre peligro alguno.
Abro este post con la finalidad de que los conocedores nos puedan enseñar sobre que armas son afectadas y cuales no; en mi caso porto una CZ83 y se que la aguja percutora corre peligro si se dispara en seco.
Saludos cordiales.
Hola ,Glock no corre peligro.
Cita de: santacruzG25 en 04 de Mayo de 2009, 09:38:12 PM
Hola ,Glock no corre peligro.
Cierto pero de todas formas no trato de confirmarlo jaja
saludos
no pasa nada ,,,con las tanfoglio la aguja percutora no se desgasta claro que esto no se debe hacer a cada rato si lo hice en el video es para probar su funcionamiento porque a la hora que dispare tiene que disparar a esa velocidad si es que quiero que salgan por lo menos 6 balas rapidito en una emergencia.
Sobre este tema ya se ha hablado bastante:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=889.0
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1217.0
Por favor usen el buscador antes de postear un nuevo tema.
Cita de: CZ99 en 04 de Mayo de 2009, 10:07:30 PM
Sobre este tema ya se ha hablado bastante:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=889.0
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1217.0
Por favor usen el buscador antes de postear un nuevo tema.
Tienes razon CZ99, pero: entonces queda claro que cualquier percutor puede dañarse si se dispara en "seco" continuamente?
Gracias por las respuestas.
El tema de que las armas no se deben disparar en seco tiene sus inicios en aquellos revólveres que tenían una púa de acero fija al martillo.
(http://1.bp.blogspot.com/_1l-7rUoBD8Y/SYCs4SZl6sI/AAAAAAAACHs/Psp4CigvOHc/s320/1874a.jpg)
Lo que ocurría era que al disparar en vacío esta púa llegaba mas adentro que cuando se disparaba con munición (ya que esta evitaba que fuera tan adentro).
Al disparar estas armas
La púa fija al ser disparada en vacío se empezaba a marcar y como era acero bastante quebradizo solía quebrarse con el consiguiente problema al reemplazarlo.
Por ello decían que no se debían disparar en seco las armas.
Hoy esto ha cambiado diametralmente, los revólveres tienen agujas móviles o sistemas tipo pistola.
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/EMod36Ladoizquierdo.jpg)
Estas "nuevas" agujas y martillos percutores son absolutamente seguros y no hay inconvenientes en disparar en seco con ellas. Sé que alguien me saldrá a decir que se rompen, pero quiero poner el siguiente ejemplo personal en 28 años de competencias, mis entrenamientos que eran 2 ó 3 veces por semana (mínimo) comenzaban con 20 minutos de disparos en seco, son unos 25/30 disparos por sesión y no estoy sumando los infinitos disparos que hago cada vez que las miro, limpio, juego etc. etc., JAMAS, nunca!! Por ningún motivo utilicé protección para mis armas y si esta práctica las afectara yo no tendría una sola arma sana y en toda mi vida nunca tuve un arma con problemas de percusión.
Otro caso totalmente diferente es el de las armas de Fuego Anular estas sí deben ser protegidas en general (Ya que algunas vienen con protección incorporada), porque el sistema de percusión al no estar el cartucho podría pegar en el acero del cañón y abollarse, o redondearse el percutor.
Sé que el tema da para mucho, pero sinceramente nunca me preocupé por poner nada en las armas de Fuego Central y créanme que les tiro en seco lo que casi ninguno de Uds. le disparará a su arma en esta vida y quizás en la siguiente.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: FOXHUNTER en 05 de Mayo de 2009, 01:22:55 PM
Mier...!!! Eres conciente de cuantos mitos te estas echando abajo con toda esta excelente explicación que acabas de dar Tomate.???
Si lo soy y espero que los mitos caigan realmente, convivo con ellos a cada día de mi vida. Mis alumnos vienen con cada cosa!!! Y de todos los oficios y todas las edades.
En esto hay demasiados fantasmas en el closet, por eso es hora hacer limpieza y buscar los porqués y no solo aceptar lo que nos dicen y ya.
Hemos aceptado el cambio de materiales en los autos, en los trenes, barcos y aviones, pero aún nos aferramos a los armazones de acero forjado, hemos aceptado el paso de las señales de humo a Internet, pero aún pensamos que las Mauser C96 son las armas "verdaderas", aún creemos que una munición necesita recorrer un trecho antes de llegar a su velocidad máxima, en fin...
Si, de alguna manera soy conciente y me encanta amigo.
Cita de: FOXHUNTER en 05 de Mayo de 2009, 01:22:55 PM
Mito que creo está bastante enclavada en muchos de los usuarios, incluyéndome por supuesto, lo cual conllevaba a ese miedo natural de ejecutar tiros en seco con sus pistolas, que, me parece en gran mayoría, son "fuego central".
Todos los calibres superiores al .22 en armas cortas modernas lo son, y con todas ellas se puede hacer disparos en seco.
Cualquiera que haga Tiro Práctico sabe que al finalizar es obligación descargar y percutir en seco el arma ¿Cuántos tiros en seco le hace un tirador así? ¿Cuantas armas en el mundo de cuantas marcas hacen esto? en fin...
Cita de: FOXHUNTER en 05 de Mayo de 2009, 01:22:55 PM
Entonces....esos protectores de percutor que tanto venden no son taaaan esenciales y necesarios como los pintan las armerías.?
Saludos
Como yo lo veo no lo son, pero nunca desestimes la necesidad de sentirse seguro del usuario, a veces es mas psicológico que real, pero si te calma los nervios y lo conseguís a precios económicos o te los fabricas no le hace tenerlos.
Los vendedores hacen eso vender, y si consiguen sembrar la semilla del miedo en tu alma.... Negocio redondo...!!!
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
estimado tomate , en resumidas cuentas , no pasa nada entonces si se dispara en seco , con cualquier marca de arma ??? gracias
Gracias a ambos.
Un aspecto que hay que tener en cuenta es el psicológico, si uno cree que el arma se puede perjudicar (más allá de lo que diga Tomate o quien sea) es muy válido que intente protegerla, si los aliviadores comerciales son baratos ahí tienen la solución, si no lo son es sencillo fabricarlos para un recargador.
Como les dije yo no uso aliviadores para tirar en seco, pero sí utilizo munición inerte para enseñar (por seguridad) y para algunos ejercicios de disparo.
Como fabricarla con iniciadores (fulminantes) usados tiene el inconveniente de que el iniciador se deforma tanto por los sucesivos golpes que termina "agarrando" la aguja percutora o perforándose (y ahí sí puede causar un problema).
Las hago sin iniciador y relleno el orificio con Silicona (Fastix) dejo secar y listo, tengo munición inerte barata y duradera.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Estimado amigo Tomate©, como dijo CZ99 en este Foro se hablo muchas veces sobre el tema sin embargo no habia claridad en las opiniones vertidas; ahora una vez mas, gracias a que compartes tus conocimientos con ese espiritu colaborador que te caracteriza, creo que muchos de los que hemos preguntado y opinado al respecto tenemos un mejor conocimiento de manera tal que ahora sabemos que decision tomar.
Nuevamente: Maestro Tomate© muchas gracias. :D
interezante explicacion amigo tomate.
quisiera hacerte una pregunta o dos mejor, yo porto una calibre 45 marca colt 1911 A1, quisiera saber si los disparos en seco podrian dañar el percutor, asi mismo hace algunos años en una practca de tiro una amigo esta haciendo unos disparos primero en seci probando y luego en fuego real, la cosa es que despues de 20 disparos el percutor se ronpio, cual fue la causa quisiera saber
pdta.
la psitolo era una bryco 9 corto
saludos colt 45
Cita de: colt 45 en 07 de Mayo de 2009, 09:40:11 AM
interezante explicacion amigo tomate.
quisiera hacerte una pregunta o dos mejor, yo porto una calibre 45 marca colt 1911 A1, quisiera saber si los disparos en seco podrian dañar el percutor, ................
Absolutamente No, la mía tiene mas de 12 años, una de las disciplinas que disparo es Pistola Militar y debe tener mas tiros en seco que con munición real.
Ta linda ¿No? Jajajajaja
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Sistemareducida.jpg)
Cita de: colt 45 en 07 de Mayo de 2009, 09:40:11 AM
....................... asi mismo hace algunos años en una practca de tiro una amigo esta haciendo unos disparos primero en seci probando y luego en fuego real, la cosa es que despues de 20 disparos el percutor se ronpio, cual fue la causa quisiera saber
Estimado, es difícil determinar la causa de una rotura de esta manera, pero lo que si te puedo decir es que una uña extractora de mala calidad se romperá o una aguja percutora o un cañón o una corredera, pero eso no implica que pase por culpa de "rastrillar" (como dicen uds.) el arma, pasa porque sencillamente la calidad es baja y la pieza se iba a romper tarde o temprano.
Lo que yo te puedo decir es que si disparar un arma de Fuego Central en seco dañara la aguja percutora los deportistas no tendríamos una sola arma sana y al contrario yo no sé lo que es ir al armero salvo para hacer reformas. No es solo mi experiencia es la de todos mis compañeros de tiro, nunca falta el "delicado" que gusta de poner algo o de hacer algún amortiguado y yo respeto eso. Si no te sentís seguro hacete una aliviador y vas a estar tranquilo... y yo me salvaré de tus insultos si le pasa algo a tu aguja percutora jajajajajaja.
Cita de: colt 45 en 07 de Mayo de 2009, 09:40:11 AM
pdta.
la psitolo era una bryco 9 corto
saludos colt 45
Ahhhhhh!!!! Buenoooo!!!! Esta es la causa de la rotura!!! Es una Bryco 9 corto... jajajajajajaja (Acabo de ganarme el odio eterno de
Desert Eagle con esto jajajajajaja Perdooonnnnn....!!!!!!)
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
gracias amigo tomate
aun que no enmtendi mucho pero algo quedo jajajaja
pero por la pregunta sobre mi colt 45 acp 1911 A 1 me gustaria saber un poco mas sobre tu opinion sobvre esta arma
como dicen mas sabe el diablo por viejo que por diablo, saludos amigo
Pdta.
un gusto en conocerte amigo
Cita de: colt 45 en 07 de Mayo de 2009, 07:16:31 PM
gracias amigo tomate
aun que no enmtendi mucho pero algo quedo jajajaja
pero por la pregunta sobre mi colt 45 acp 1911 A 1 me gustaria saber un poco mas sobre tu opinion sobvre esta arma
como dicen mas sabe el diablo por viejo que por diablo, saludos amigo
Pdta.
un gusto en conocerte amigo
Estimado: ¿Qué puedo decir de la Colt 1911 A1 que ya no se haya dicho?
Personalmente es un arma que amo y con la que me gusta mucho disparar, una de las maravillas salidas del ingenio del gran John Moses Browning, desde mi punto de vista el mas grande diseñador de armas pequeñas de todos los tiempos.
No solo el arma sino también el calibre han hecho historia, en algunos momentos maltratado por los detractores, en otro en la cúspide de los calibres de defensa y uso policial, en fin un conjunto arma cartucho que esta vigente después de 100 años de existencia, que ya se cumplieron pero supongo que el 2011 será el año donde se hechará la casa por la ventana en esta materia (vamos a ver estamos aquí nomás).
Con el permiso de todos les dejo un articulo que escribí en otro foro (si ese del que me "secuetró"
elchacal jajajajaja).
http://www.armas.es/narticulos-Calibre_45_ACP_Un_cartucho_genuinamente_americano/000183.html (http://www.armas.es/narticulos-Calibre_45_ACP_Un_cartucho_genuinamente_americano/000183.html)
Siempre es un gusto conocer a nuevos integrantes del foro.
Un abrazo y la seguimos ¿ok? Me encanta hablar de las 1911 y toda su zaga.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Excelente articulo Tomate gracias x compartirlo,
saludos
Yc
Cita de: Tomate© en 07 de Mayo de 2009, 07:35:38 PM
Cita de: colt 45 en 07 de Mayo de 2009, 07:16:31 PM
gracias amigo tomate
aun que no enmtendi mucho pero algo quedo jajajaja
pero por la pregunta sobre mi colt 45 acp 1911 A 1 me gustaria saber un poco mas sobre tu opinion sobvre esta arma
como dicen mas sabe el diablo por viejo que por diablo, saludos amigo
Pdta.
un gusto en conocerte amigo
Estimado: ¿Qué puedo decir de la Colt 1911 A1 que ya no se haya dicho?
Personalmente es un arma que amo y con la que me gusta mucho disparar, una de las maravillas salidas del ingenio del gran John Moses Browning, desde mi punto de vista el mas grande diseñador de armas pequeñas de todos los tiempos.
No solo el arma sino también el calibre han hecho historia, en algunos momentos maltratado por los detractores, en otro en la cúspide de los calibres de defensa y uso policial, en fin un conjunto arma cartucho que esta vigente después de 100 años de existencia, que ya se cumplieron pero supongo que el 2011 será el año donde se hechará la casa por la ventana en esta materia (vamos a ver estamos aquí nomás).
Con el permiso de todos les dejo un articulo que escribí en otro foro (si ese del que me "secuetró" elchacal jajajajaja).
http://www.armas.es/narticulos-Calibre_45_ACP_Un_cartucho_genuinamente_americano/000183.html (http://www.armas.es/narticulos-Calibre_45_ACP_Un_cartucho_genuinamente_americano/000183.html)
Siempre es un gusto conocer a nuevos integrantes del foro.
Un abrazo y la seguimos ¿ok? Me encanta hablar de las 1911 y toda su zaga.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Ja ja tomate ya le pegaste cacho a tu .40!, sabia que algun dia ibas a caer ja ja.
Yo por cuestiones de practicidad me tuve que conformar con mi Glock 17 pero mi ideal es la 21.
saludos
Cita de: glock 17 en 07 de Mayo de 2009, 09:30:38 PM
Ja ja tomate ya le pegaste cacho a tu .40!, sabia que algun dia ibas a caer ja ja.
Yo por cuestiones de practicidad me tuve que conformar con mi Glock 17 pero mi ideal es la 21.
saludos
¿Qué hice queee.....????? jajajajajajajajaja
No sé en que he caído (no me extraña con el despiste que soy... jajajajajaja)
Mi arma personal en este momento es la G22 en calibre .40 S&W y no te la cambio por ninguna, pero eso no evita que ame profundamente al calibre .45 ACP y a la pistola 1911
Paradójicamente la Glock 21 y todas la de armazón grande de la marca son las armas que menos me gustan de Glock me parecen demasiado armatoste, pero bueno es cuestión de gustos.... ¿no?
Como siempre digo a mi me gustan todas!!!!! Y como las armas no se enojan porque ame a mas de una por vez, ¿Cuál es el problema?? jajajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
gracias amigo tomate
si bien es cierto es una arma bella su poder de disparo es impresionante, he aprendido a desarmarla y se le agarra cariño.
por lo demas me gustaria saber algunas casuisticas tuyas con la colt 45
espero me cuantes algunos trucos maestro..
saludos
Cita de: colt 45 en 08 de Mayo de 2009, 07:09:39 PM
gracias amigo tomate
si bien es cierto es una arma bella su poder de disparo es impresionante, he aprendido a desarmarla y se le agarra cariño.
por lo demas me gustaria saber algunas casuisticas tuyas con la colt 45
espero me cuantes algunos trucos maestro..
saludos
Estimado, para no seguir llevando el tema para otra parte abrí un nuevo tema con la respuesta, espero que te guste y si tenés ganas la seguimos por el otro post, asi no hacemos tanta mezcla.
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1901.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1901.0)
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
ok
gracias amigo toamte
Cita de: henryrioscarbajal en 10 de Mayo de 2009, 05:38:56 PM
que problema puede ocurrir si practico en seco,,,,,,, por mucho tiempo????
mmm holas amigo las respuestas las consigues mas arriba ;)