Armas Perú › Foros › Off – Topics › Legalizar el trafico de estupefacientes en el Peru
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
septiembre 12, 2013 a las 9:34 am #23778
mutante
MiembroEl narcotrafico es una papa caliente que cada gobierno debe combatir; tambien es una ctividad muy lucrativa. No solo muy lucrativa para el narcotraficante, sino para el gobierno tambien, ya que la lucha contra las drogas hace uso de valiosos recursos del estado que representan un gasto directo en la forma de gastos militares-policiales asi como gastos en el poder judicial, carceles, aduanas, etc. Todos estos costos son afrontados por el contribuyente formal, el que paga sus impuestos. Pero en que le beneficia esto a el? El narcotrafico es fuente de corrupcion del estado y de la sociedad; las degrada y hasta muchas veces, las destruye; en el caso del Peru, el contribuyente esta financiando una lucha que va perdiendo en todos los frentes. El estado es corrupto y nuestra sociedad esta podrida, no vamos a repetir los diarios argumentos que escuchamos al respecto, eso lo sabemos, la corrupcion que tiene nuestra sociedad y nuestro estado no solo es debido al narcotrafico, sino a un estilo de vida heredado y dificl de erradicar. Es asi que el ciudadano honesto, el que paga impuestos y cree en las leyes esta financiando una guerra la cual no pidio, ni le conviene, que llena los bolsillos de un sistema corrupto y que, finalmente, no le afecta porque el no forma parte de esa linea corrupta ni usa los estupefacientes; es asi que el ciudadano honesto no le importa si la droga abunda o escacea, si su precio aumento o hay nuevas, eso es irrelevante para el, Con o sin drogas en el peru el cuidadano honesto siempre va ha ser blanco de la delincuencia y del estado corrupto.
La idea de legalizar las drogas en el peru es un asunto que llevo pensando hace mucho tiempo; lo primero seria dejar las prohibiciones de produccion de hoja de coca, luego la produccion: ya que es legal estaria sujeta a controles del estado: licencia de funcionamiento municipal, por ser producto de consumo humano el ministerio de salud debe verificar que sea apta y que use los ingredientes y procesos adecuados, el ministerio de trabajo debe verificar que se cumplan con las reglas de salud ocupacional, que los trabajadores cumplan con sus requisitos de edad y que esten inscritos en un seguro, las empresas deben inscribirse ante registros publicos, inscribirse en la sunat y hasta el ministerio del ambiente tendria injerencia en esta actividad para evitar que se contamine el agua o el aire en las areas de produccion. En lo que respecta a la comercializacion, la droga ha de pagar un impuesto especial, asi como el respectivo IGV; para conservar su calidad debe venderse con envolturas especiales, se volveria un insumo de exportacion nacional y daria mas trabajo a aduanas. Todo esto podria sonar muy bonito, pero que en realidad sucederia? el narcotrafico esta acostumbrado a la corrupcion, le resulta mas facil sobornar a las autoridades y saltarse todas las regulaciones del estado que respetar los mandatos de el, es mas, le es mas facil usar mano de obra esclava que pagar a sus operarios, le es mas barato usar proceos e insumos de tercera y vender productos adulterados que cumplir reglamentos; asi que al final el objetivo de no luchar con el narcotrafico, en una sociedad como en el peru tendria el mismo efecto corruptivo que la prohibicion. Inclusive podria anticiparse una oleada de violencia, ya que este negocio atraeria a diversos grupos mafiosos extranjeros y estos se pelearian (de manera sangrienta) por la produccion de hoja de coca, por las zonas de venta, por su distribucion en el mundo, etc.
Entonces cual es la solucion? la solucion se encuentra en una reforma de la sociedad, en mantener los buenos valores y adquirir mejores, en reemplazar lo malo por lo bueno, en educar al ciudadano en el bienestar; es trabajo de los que tenemos el conocimiento y valores compartirlos, en transmitir las buenas ideas y no permitir que el malo nos gane. Esta propuesta de solucion no debe provenor del estado, sino de la sociedad en si misma, para ello se debe hacer uso d todos los medios disponibles, aun las iglesias podrian ayudar en esta transformacion, los colegios e internet. Pocos son los medios de comunicacion que hacen algo para mejorar la sociedad, pero ellos tambien podrian ayudar.
saludos -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.