Interesante Entrevista y articulos sobre las armas de fuego ILEGALES en peru.

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – SUCAMEC Interesante Entrevista y articulos sobre las armas de fuego ILEGALES en peru.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #22359
    elchacal
    Miembro

    Saludos cordiales:

    Últimamente es muy esporádica mi participación en el foro, y solo lo hago para tratar temas específicos, aquí va uno.

    Se trata como siempre respecto a la problemática de que nuestras autoridades andan muy despistadas o vaya uno a saber quienes los asesoran o que o quienes los “incentivan” por decir algo elegante a decir semejantes barbaridades llena de mentiras y argumentaciones falsas sin ningún sustento, estudios o siquiera estadísticas reales y científicas, cuando tocan las problemática de las armas de fuego de uso civil legal, y las armas ILEGALES.

    Hace poco publicaron una lucida columna realizada por Enrique Pasquel, editor adjunto de El Comercio.

    https://tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=11910.0

    Asumo que ya este inteligente  personaje  estará siendo considerado “caserito” en muchas listas negras (algo como le ha sucedido al Sr.  Dr. Mateo Castañeda) , o asumo también del Dr. Dr. Dardo Lopez-Doltz, y ser considerados enemigos declarados y nada gratos para de la mayoría de ONGs desarmistas y  secuaces  infiltrados en todos los estamentos del estado y en la mayoría de medios de comunicación de nuestro país, quienes lógicamente jamás podrán perdonarles a estos profesionales, por ser lucidos y valerosos de exponer públicamente sus concienzudos análisis y estudios sobre la problemática de las armas de fuego de uso legal en nuestro país.

    Respecto a la noticia que hoy me trae, es que pensé que entre ayer y hoy día, algunos de los compañeros de siempre, y mas asiduos e interesados en estos temas iban a hacer connotación de esta entrevista, (se que muchos de quienes andan por nuestros foros, ven asiduamente muy temprano este programa, y NO hayan tocado un tema tan interesante, algo que ya no suelo ver muy seguido por aqui) que fue realizada en el noticiero del día Viernes 14 de este mes, (Abre los ojos) de Frecuencia Latina, entrevista que realizo el periodista Beto Ortiz, en horas de la mañana, al joven Maestro en Ciencia Política y Licenciado en Antropología: JARIS MUJICA.

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/jarismujica

    Desde el día de ayer intente tratar de conseguir la entrevista (video) como siempre lo hice en ocasiones anteriores, lamentablemente mis fuentes han perdido justamente (video corrompido) las dos ultimas horas del programa, donde estaba la entrevista, sin embargo he logrado obtener en Internet la parte mas importante de la entrevista que colocare al final de este post, así que casi esta resuelto el tema.

    Creo y si no me equivoco estas presentaciones, entrevistas y artículos a mencionar del Antropólogo Mujica, es un “adelanto” a la publicación (tengo entendido) de un libro titulado  «Armas Pequeñas en el Crimen Urbano» que creo merecerá ser leído muy minuciosamente por todos y cada uno de nosotros, esperando que el contenido sea tal como he podido leer o escucharlo,  Antes quisiera agregar que el Antropólogo, a quien realmente felicito por su investigación muy bien realizada, sin apasionamientos ni tendencias de dejarse influenciar por ese sector de caviares desarmistas (que parece lo lograron al final de alguna forma, lamento tener que decirlo) pues en su publicación que hizo de este mismo tema en el blog de la PUCP del mes  Marzo del año 2010, mantenía una posición sin sesgo ni orientación, al menos eso es lo que logre leer en esa oportunidad, sin embargo en la publicación de la revista IDEELE, al final del articulo, siendo el mismo tema y basado en la misma investigación, al final ya se  “siente ese tufillo” a que los culpables de todo siempre somos nosotros los usuarios legales (en un solo saco) cuando originalmente en su articulo (Jaris Mujica) del Blog de la PUCP decía algo muy diferente  refiriéndose específicamente que :

    “el problema es que quienes tienen acceso a este mercado son sustancialmente actores que han estado ligados de algún modo a las fuerzas armadas; el problema es que de los 793 homicidios registrados por el Ministerio Público entre septiembre de 2008 y junio del 2009, 360 casos fueron provocados por un arma de fuego y en al menos 40 casos se ha identificado y comprobado que los victimarios fueron de las fuerzas armadas o de seguridad en actividad. El problema es que las armas de fuego provienen de nuestros propios almacenes y no necesariamente de traficantes internacionales”.

    Pero…. en el artículo de la revista IDEELE, el Sr, Jaris Mujica, concluye así:

    Más armas ilegales
    ¿Qué sugiere esta situación? Por un lado, que el incremento de armas de fuego parece venir menos de la demanda sistemática del crimen organizado y más de la demanda “ciudadana” de armas de defensa personal. Por otro lado, que el principal abastecedor de armas ilegales no es el “mercado negro internacional” ni “traficantes mayoristas de armas ilegales”, sino el propio mercado legal local que, a través de las armas robadas, perdidas, declaradas perdidas, vendidas regular o irregularmente, abastecen el mercado ilegal de armas de la ciudad.

    La paradoja es que, en la práctica, al existir una dependencia parasitaria del mercado negro respecto al mercado formal de armas, esta tendencia a la adquisición de armas civiles termina alimentando el mercado ilegal y generando una condición de riesgo latente.  Finalmente, más allá del número, las balas hieren y matan personas.

    Sin embargo tengo que ser honesto y reconocer que la investigación del Antropólogo Mujica, si me parece congruente, realista y muy bien realizada, mas allá que haga una “segunda” conclusión con la que no concuerdo como la que hizo en la revista IDEELE, sin embargo mas allá de esto ultimo me pareció y lo reafirmo, una excelente investigación que merece todo mi aplauso.

    El articulo que hizo en Marzo del 2010 en el Blog de la PUCP:

    http://blog.pucp.edu.pe/item/90293/sobre-el-uso-de-armas-de-fuego

    El articulo de la revista IDEELE:

    http://revistaideele.com/ideele/content/mitos-armas-y-muertes 

    Entrevista en RPP:

    http://www.rpp.com.pe/2012-03-07-mayor-cantidad-de-armas-son-adquiridas-por-sectores-medios-y-emergentes-noticia_458631.html

    Video parcial, conseguido en youtube:

    [flash=560,315]http://www.youtube.com/v/aJAQga0K5hM?[/flash]

    Fuerte abrazo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.