El Peruano…

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #20834
    PPBERSA
    Miembro

    noticia aparecida en el diario El Peruano…

    http://www.network54.com/Forum/363914/thread/1313593793/last-1314834078/Tal+como+se+esperaba%2C+mas+restricciones+en+camino

    Más control a las armas de fuego

    Sugieren reinscripción general obligatoria de quienes las porten

    Exigencia deberá extenderse además a aquellas de uso policial

    Alerta. Consideran urgente reformar sistema de control de armas de uso civil.
    Mateo G. Castañeda Segovia Abogado (*)

    En la coyuntura actual de violencia extrema de la delincuencia que hace uso indiscriminado de armas de fuego cortas y largas es necesario que los juristas aportemos ideas para mejorar su control y sacar estas de las calles. Por ejemplo, se puede establecer como medida obligatoria que al momento de registrar un arma en la Dicscamec se realice un disparo en un banco de pruebas, con el objeto de registrar no solo las características del arma, sino las características del proyectil y del cartucho disparado con esa arma, perennizándolos en fotografías digitalizadas y archivados en un sistema informático. Este simple recurso permitirá en el futuro identificar el arma con el que se ha producido un disparo del cual se cuente con el proyectil o el casquillo percutado.

    Este es un mecanismo que existe en otros países que facilita la solución de casos, comparando la identidad microscópica de un proyectil o de un casquillo percutado hallado en el escenario del crimen con uno digitalizado del respectivo registro informatizado. Para ello, existen los programas informáticos especiales que se pueden adquirir en el mercado internacional, como el Sistema Integrado de Identificación Balística.

    Esta medida pasa por disponer una reinscripción general obligatoria y debe comprender también a las armas de la Dirección de Armas y Municiones (DAM) de la Policía Nacional, con lo cual se terminaría para siempre con la leyenda urbana del «alquiler» de armas. Además es necesario favorecer e incentivar el registro de armas de fuego, para lo cual, a su vez, hay que reformar el actual sistema de control de armas, que es absurdo, ineficiente y oneroso.

    Absurdo porque exige una licencia de uso para cada arma de fuego, en vez de exigir un registro para cada arma de fuego y una sola licencia para cada usuario, como por ejemplo en España.   Es como si usted tuviera tres vehículos y se le exigiera una licencia de conducir por cada uno de los vehículos.

    Ineficiente porque la Dicscamec invierte mucho tiempo atendiendo estos trámites innecesarios y repetitivos, que no tienen tiempo para realizar las labores de control a las que están obligados. Por ejemplo, visitar a los usuarios para verificar la tenencia de las armas de fuego o combatir el tráfico de armas en Las Malvinas.

    Oneroso porque el Estado cobra repetitivamente por cada trámite ante la Dicscamec, por ejemplo, en vez de sancionar con una sola multa al ciudadano que demora en renovar sus licencias, le inflinge una multa por cada una de las armas que ha demorado renovar sus licencias. Esta situación naturalmente desincentiva dicha actualización y se opta por esperar alguna «amnistía».

    (*) Exfiscal superior coordinador  de l a fiscalía especializada en criminalidad organizativa.

    Ajustes legales

    Junto  con esta medida se debe establecer legislativamente una norma también permanente que permita a cualquier ciudadano entregar armas de fuego cortas y largas en situación irregular o ilegal, sin sufrir ninguna sanción penal o administrativa por la tenencia irregular o tenencia ilegal del arma. Esto no releva la obligación de la autoridad de investigar los hechos criminales en los que se haya podido utilizar el arma.

    Esta medida debe acompañarse de incentivos económicos para la entrega de armas de fuego, por ejemplo: US$ 50 por armas cortas, US$ 100 por armas largas y US$ 200 por armas automáticas, a cargo del presupuesto estatal, pero también debe autorizarse a los gobiernos regionales y municipales para crear un fondo al respecto. La empresa privada se sumaría con entusiasmo para sacar armas de las calles.

    La viabilidad de las amnistías

    Otro problema cotidiano es que cuando un ciudadano desea declarar la tenencia de un arma indocumentada o en situación irregular (no tenencia ilegal) no existe en la Dicscamec un procedimiento para inscribirlo y lo que le aconsejan es que espere una «amnistía» legislativa que se da cada cierto tiempo.

    En realidad, a la sociedad le conviene que estas armas salgan de la irregularidad y pasen a ser registradas y controladas por la autoridad y por eso es necesario establecer un mecanismo o procedimiento permanente para que cualquier ciudadano pueda tener facilidades para inscribir su arma de fuego. Por supuesto que si el arma se encuentra previamente registrada a nombre de otro propietario o ha sido utilizado en algún delito, esta circunstancia aparecerá del registro de la Dicscamec y del banco de pruebas, en cuyo caso se realizará la investigación respectiva.

    Reforma integral

    Se impone una reforma sobre el sistema de control de armas, haciendo que la Dicscamec emita una tarjeta de propiedad por cada una de las armas, sin fecha de vencimiento. Por su parte, la licencia de uso, porte y tenencia de un arma de fuego debe ser personal (una por usuario) y actualizarse cada cinco años.

    Ahora se podría establecer dos licencias: una para armas cortas y otra para armas largas. Esta licencia personal, renovable cada cinco años, es la que debe tener todo el cuidado y exigencia de la autoridad (carecer de antecedentes, examen psicológico, examen de manejo y uso del arma, etcétera). Actualmente, no se exige examen psiquiátrico. Además, esta licencia debe ser previa a la adquisición o transferencia del arma.

    Propuestas

    1 Crear en la Dicscamec un registro digitalizado de disparos de prueba y adquirir el IBIS.

    2 Reformar el sistema de control de armas de uso civil, estableciendo un registro para las armas y licencias para las personas.

    3 Establecer en la Dicscamec un procedimiento permanente para inscribir las armas en situación irregular.

    4 Promulgar una ley de «amnistía» para la posesión irregular y tenencia ilegal de armas.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.