El 90% de muertes súbitas son por males cardíacos

Armas Perú Foros Off – Topics El 90% de muertes súbitas son por males cardíacos

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #19828
    Rapala
    Miembro

    Amigos de TDP:

    Encontré este artículo hoy y creo que es importante transmitirselo a ustedes, muchas veces nos preocupamos de nuestra seguridad y la de nuestras familias descuidando a veces los posibles males internos que puede tener nuestro organismo, sobretodo la hipertensión, donde casi en un 80% de los casos no presenta ningun sintoma o malestar, por ello es la mas mortal de las enfermedades, un chequeo preventivo en cualquier farmacia puede detectar una hipertensión y su eficaz tratamiento evitará mucho dolor y sufrimiento a sus seres queridos, háganse un chequeo, toma solo unos minutos y puede salvar sus vidas, saludos.

    El 90% de muertes súbitas son por males cardíacos
    Muchos peruanos padecen males como arritmias, insuficiencias cardíacas e hipertensión. Sepa cómo prevenirlos

    Viernes 29 de octubre de 2010 – 10:31 am
    Un ataque cardíaco fulminante causó el fallecimiento del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, de 60 años. Hasta ahora, las enfermedades cardíacas son la principal causa de las muertes en el mundo. Se estima que cada año, en el Perú, se producen cinco mil infartos. Aunque estos males tienen mucha carga genética, los malos hábitos de vida contribuyen a que las cifras se incrementen.

    PROBLEMAS PASADOS
    Muerte súbita es él termino usado para los paros cardíacos que ocurren de manera inesperada. “Es de un momento a otro y sucede en personas que al parecer deberían estar estables. Generalmente el causante es un coágulo que obstruye una arteria”, explicó el doctor Enrique Ruiz, presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología a El Comercio.

    En un 90%, la muerte súbita es provocada por problemas cardiovasculares, como infartos, arritmias, insuficiencias cardíacas e hipertensión.

    No es un misterio que los estilos de vida propios de la modernidad promueven el sedentarismo (preferimos usar autos que caminar) y la mala alimentación (con altos contenidos grasos y con mucha azúcar), y hace que las personas sean más propensas a sufrir obesidad o diabetes. Estas dos son condiciones directamente relacionadas con la posibilidad de tener un ataque cardíaco.

    NO SOLO GORDOS
    Hace unos años el fallecimiento por muerte súbita de dos deportistas llamó la atención de toda la opinión pública. Entonces, se comprobó que en algunos casos la carga genética es más fuerte que llevar un estilo de vida saludable.

    “Los ejercicios y la dieta son buenos, pero no suficientes. Alguien que sea delgado o que no coma grasas no está exento de tener un infarto”, menciona el doctor Walter Mogrovejo, del Instituto Neurocardiovascular de las Américas, es que este tipo de problemas es hereditario.

    “Es muy importante determinar el nivel de grasa visceral (que se forma alrededor de los intestinos) y medir el colesterol calcificado dentro de las paredes arteriales. Estos análisis pueden indicar las posibilidades de que un paciente, en aparente buen estado de salud, pueda sufrir de un infarto”, agregó.

    ESTADÍSTICAS
    La Sociedad Peruana de Cardiología realizó en el 2005 el estudio Tornasol, el cual señala que de tres personas que sufren un infarto solo dos sobreviven. Además, que la principal causa de mortalidad en las mujeres son los ataques cardíacos. “La menopausia aumenta las posibilidades de infartos”, indicó el doctor Ruiz. Los hombres los sufren hasta los 60 años, mientras que en las mujeres se incrementan a partir de los 65 años.

    CÓMO PREVENIR
    1. Incremente la práctica de ejercicios físicos todos los días. Se recomiendan las caminatas o rutinas de aeróbicos.

    2. Disminuya el consumo de tabaco y alcohol.

    3. Aumente el consumo de frutas y vegetales, así también reduzca el consumo de alimentos con mucho contenido de sal o azúcar.

    4. Controle los factores de riesgo, como la obesidad, diabetes y colesterol alto.

    5. Para prevenir la obesidad vigile el volumen de su abdomen. Tanto en hombres como en mujeres no debe superar los 90 cm de diámetro.

    6. La hipertensión también pueden ser hereditaria. Lo ideal es conocer todos los antecedentes familiares.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.