Armas Perú › Foros › De Pluma, Pelo, Escamas y Espinas › El Dorado, Tigre del Paraná
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
octubre 1, 2010 a las 4:44 pm #19684
Tomate©
MiembroEl Salminus brasiliensis ó Salminus maxillosus, mas conocido como Dorado, Pirayú ó Damita, Considerado el pez Nacional de Argentina, recientemente declarado de interés nacional, su pesca con fines comerciales ha sido prohibida en todo el territorio nacional, apodado el “Tigre del Paraná” ó “Tigre de los Ríos”, alcanza pesos de hasta 20 Kgs. y 1,2 mts. de largo, es un pez depredador que ama las correntadas, caza al acecho y en persecución, el tamaño de su boca le permite tragar rápidamente animales de buen tamaño, es el pez preferido de la pesca deportiva por su enorme vitalidad y la batalla que brinda al ser clavado por el anzuelo, tiene muchas mañas y trucos para librarse entre los que figuran grandes saltos fuera del agua y corridas a favor del sedal con la intención de morderlo y cortar el nylon de la línea de pesca.
De una enorme belleza y un color dorado que lo destacan.
Los que hemos tenido la suerte de pescar alguna vez uno de estos animales no lo olvidamos nunca y cada uno de ellos deja una enorme huella en el pescador, luchador incansable, siempre dispuesto a vender cara su vida da una batalla que muchos definen como la mas feroz entre los peces de aguas dulces. Una boca llena de dientes y una fuerza de mordida que es capaz de cortar sedales, brazoladas y líneas, como de darle un disgusto al pescador que por descuido deje entrar en contacto con esos dientes dedos, pies etc. etc.
[img]http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQzscuHtVXAiLwBYhDGZ2HCNIRH9Ihh5ktLcyNqdDrKW0AXKxI&t=1&usg=__SD-di0sAdb6vlcmNpTB4MKzzLh4=[/img]Una boca que da miedito, es de hombres prudentes y sabios mantener alejados de esa boca, dedos, pies y cualquier otra parte de nuestra anatomía que queramos conservar.
Vaya esta pequeña reseña como homenaje a uno de los animales que mas adrenalina ha hecho correr por mi cuerpo, en toda mi vida como pescador.
Tengo recuerdos increíbles de batallas largas y sufridas contra uno de estos animales, lo que ha hecho que en muchas ocasiones después de admirarlo lo devolviera al agua, sin el valor suficiente como para matar a un animal que lucha por su vida como no he visto nunca, incontables anécdotas vienen a mi mente mientras escribo estas líneas.[img]http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:zJ-HMGqqLagNrM:http://www.corrientes.gov.ar/turismo/images/Paso/Pesca-Dorado%2011.JPG&t=1%5B/img%5D
La bravura del “Tigre del Paraná” lo hace un animal único.
Si bien en mi zona ya no se encuentran ejemplares de mas de 4/5 kgs, los de 20 Kgs. están mas al norte, donde fueron cuidados de la depredación humana y son preservados para la pesca deportiva solamente con férreas restricciones en cuanto a su captura.
Uno de los más lindos que atrapé, fue en Pto. Gaboto (Santa fe) estaba pescando desde un barranco con línea de fondo y unos 30 o 40 metros mas allá veía los saltos de un Dorado cazando, estaba con mi amigo Andrés buscando peces de fondo y le digo, “Voy a agarrar ese dorado”, Andrés sonrió con benevolencia dudando de mi habilidad para cumplir con la promesa.
Lo que Andrés no tomaba en cuenta es que yo tengo un método que me ha dado excelente resultado en muchas ocasiones, en principio el secreto es la carnada: Pechuga de pollo y el otro es usar el anzuelo solo, atado al sedal del reel y nada mas, sin boyas, sin plomada, suelto el anzuelo encarnado en la correntada y lo dejo ir.[img]http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-_cFWf-iJMGRuQcABRhOhBbeco9Fz9F1Isaw8eeUxNBLX_2s&t=1&usg=__qbq09RyqmVpYujoJVqz7gxZteyY=[/img]
Los grandes están al Norte y se pescan embarcados.
Los ojos de Andrés no daban crédito a lo que veían cuando apenas mi anzuelo había hecho unos pocos metros y ya estaba el pez saltando y engullendo mi carnada, se llevo el sedal con tanta fuerza que saltó el reel y se hizo una “galleta” de esas que uno no quiere en ese momento, así que mientras trataba de que el bicho no me cortara el sedal, intentaba desenredar el hilo para poder recoger el reel, Andrés trataba de ayudarme con ambas cosas, así nos vimos en la desigual lucha dos contra uno y no sabíamos quien ganaría, el pez tiró y se alejó casi todo el hilo (unos 60 metros) antes que yo pudiera acomodar la “galleta”, cuando tire de la caña la noble bestia salto fuera del agua y vimos en todo su esplendor las bellas escamas doradas que brillaban bajo el sol, tras 30 o 40 minutos de lucha, corridas en diagonal, saltos al aire, corridas hacia el sedal, fui recogiendo poco a poco el sedal y llegamos a la situación de tenerlo justo debajo nuestro, cansado y boqueando por el esfuerzo, en una maniobra conjunta con Andrés lo subimos hasta donde estábamos, el animal exhausto seguía abriendo y cerrando la boca como tratando de cortar el anzuelo que lo sujetaba.
Extrajimos el anzuelo, lo admiramos una vez más… el cálculo eran 4 kgs. Aprox.
Lo miré a Andrés y se produjo el siguiente dialogo:
– Lo vamos a comer Andrés??
– No, ya tenemos bastante pesca – afirmó.
– Lo voy a soltar, no puedo matarlo Andrés, miralo bien porque sos el único testigo que tengo de que lo pesqué y cuando lo cuente solo vos podrás decir que es cierto.
– Soltémoslo, se lo merece – me dijo.[img]http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ7Qa2-oSQkbK6Z_QrkArd199b0ul58lz7aU78ReZWXF3lQbbU&t=1&usg=__0rKRgn8vGmMpcY5u0ZgTZTp16lk=[/img]
Toda la belleza de un animal increíble.
Nos arrimamos a la orilla de la barranca con el pez tomado por las agallas, le dimos una ultima mirada como tratando de grabar ese ultimo instante en nuestras retinas. Mas bajo de la barranca sobre una pequeña playa de arena unos 5 o 6 chicos que jugaban ahí y habían sido espectadores de la lucha, al ver nuestra actitud de arrimarnos a la orilla de la barranca con el pez comentaron “Lo va a soltar, lo va a soltar” otro gritó “Señor, démelo, no lo suelte”. Sordos al reclamo ni Andrés ni yo dimos muestra de haber escuchado estábamos decididos y absortos en lo que queríamos hacer, solté al dorado y lo vi caer al agua como si fuera en cámara lenta, un salpicón, un coletazo y allá fue a perseguir mojarras otra vez, a vivir un día mas que se lo había ganado sin dudas.
Contentos y satisfechos, con Andrés empezamos a juntar los bártulos para emprender el regreso a casa comentando los pormenores de la batalla y con unos cuantos peces de otras especies que fueron debidamente atendidos en la cena.[img]http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR3HQdOj96DXQWjdP-S1NX6OcaI7NOaJc9sHIq5veOdAhmqjAU&t=1&usg=__bDzr_WcUR_rO3IgPzjT6D9tjcTk=[/img]
Muchas veces el final es diferente al de la historia que les traje, en la parrilla es un manjar.
Espero que les haya gustado la anécdota y que através de ella puedan conocer un poco más de un pez que es sin dudas el trofeo mas preciado de la fauna de río por mi país.
Siempre Gracias a Andrés, por su amistad y porque una palabra de el en el sentido de querer comer el pez habría cambiado la historia. Pero siempre estuvo en sintonía con mi pensar y vivió la lucha a mi lado siendo participe absolutamente necesario y único testigo de lo que les narro.Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.