Enfrentamientos a corta distancia --Dos soluciones del mundo real.

Iniciado por CZ99, 05 de Septiembre de 2010, 11:28:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Deseo compartir con Uds. un material que encontre en internet, muy interesante.

Enfrentamientos a corta distancia --Dos soluciones del mundo ¡real!.

Aunque mucha gente duda sobre la veracidad de alguna de la información que se recoge anualmente en el Informe sobre el Crimen del FBI (UCR-Uniform Crime Report), pocos están en desacuerdo con el apartado que trata sobre la distancia media de enfrentamiento. De hecho, con pocas fluctuaciones cada año, el UCR ha indicado desde su existencia (1968) que los enfrentamientos con armas cortas generalmente tienen lugar a distancias cortas.

Y todavía, ¿que indica por sí esa afirmación? Si preguntamos al tirador de defensa medio o incluso al típico agente de Policía que nos diga la distancia media estadística de enfrentamientos con armas cortas, tan a menudo como no, la respuesta será "7 yardas" (poco más de 6 metros). Pues bien, 7 yardas es cerca, pero esta suposición no tiene una base que se soporte en los hechos o la Historia. De hecho, es enteramente arbitraria—de 7 a 10 pies (de 2 a 3 metros ) es una distancia más acorde con la realidad.

Y eso es cerca-muy cerca, lo que significa que los tiempos de reacción/respuesta y la ejecución de procedimientos de defensa física son seriamente limitados. Simplemente ponerse a entrenar en el campo de tiro a 7 yardas es un error, porque sin perjuicio de aquellas estadísticas que tu eliges creer, virtualmente todas citan que de 7 a 10 pies como la norma.

Incluso si un atacante inicia acciones desde unas 7 yardas, tales como podrían ser con un arma oculta o un cuchillo, un hombre medio, sobre una superficie seca, puede moverse desde esa posición hasta meterse en una distancia de golpeo efectiva en solamente ¡1.5 segundos!. Esto significa que tú solamente tienes 1.5 segundos para identificar la amenaza, clasificarla como mortal (por lo que justifica el uso de la fuerza letal por tu parte), iniciar y ejecutar procedimientos físicos de defensa. No es mucho tiempo, que digamos son apenas un par de segundos, tiempo en el cual debemos de IDENTIFICAR, UBICAR, REACCIONAR Y NEUTRALIZAR a nuestro agresor, entiéndase neutralizar no necesariamente implica matar a la persona, puede ser neutralizado mediante una fractura, una contusión y algunas otras técnicas

De hecho, incluso si el tirador hace todo perfectamente y en tiempos muy bajos en el polígono, podría no ser suficiente tiempo o distancia y si a esto le sumamos el factor sorpresa/miedo.

Puede el tirador desenfundar su arma, asestar uno o varios golpes o disparos a su asaltante y todavía se encontrará en la zona de muerte, esta no es mas que el espacio donde puede ser objeto de un disparo, puñalada o golpe de su agresor que debido a la inercia del su ataque aun puede reaccionar de esta manera, por lo que el alumno debe estar preparado para dar un paso hacia atrás o hacia un lado, o mantenerse en guardia atrasado hasta que él quede fuera de combate.

Este problema es asimismo otra razón para volver a la apropiada Posición de Preparado (el arma sostenida a unos 40º por debajo de la línea de miras al objetivo y el dedo fuera del disparador) después de que encares y dispares. Necesitas saber el resultado de tus disparos y no puedes tener tal certeza si mantienes el arma frente a tu cara, especialmente si el blanco está en movimiento—algo que todos tienden a hacer unos pocos segundos incluso si inicialmente estaban todavía de pie.

Nosotros le llamamos a esto "ir a dinámico", significando que la situación empieza a convertirse en más fluída y menos definida y por lo tanto menos identificable. Esto, en conjunción con el hecho de que todas las armas cortas no son potentes, infravalora algo en lo que aquí en ASAA hemos sido pioneros y hemos desarrollado –La Actitud Táctica.

El hecho de disparar tu arma meramente confirma que la lucha ha empezado, no que haya acabado o que tu hayas ganado. Antes de que puedas saber eso, deben contestarse unas cuantas preguntas. Primero, ¿le alcancé? Segundo, ¿ha caído? Tercero, ¿está incapacitado? (la mayoría de tiradores e instructores no se dan cuenta de que el hecho de que un objetivo caiga no significa necesariamente que esté neutralizado o que no pueda seguir el combate). Cuarto, ¿tiene compañeros?

La única forma de poder contestar a estas preguntas es recoger el arma a la posición de "Preparados", examinando a tu atacante. Si después de unos segundos de análisis, ves que está fuera de combate, lentamente cambia tu línea de miras a izquierda y a derecha mientras mantienes la adecuada posición de "Preparados". De esta forma, si aparecieran otros objetivos tu y tu arma estaréis en posición para un inmediato encare. Para evitar preocupaciones de seguridad (descargas accidentales), simplemente saca el dedo del guardamontes, tal y como inicialmente llevaste el arma a "Preparados" –si se requiere un re-alineamiento puedes conseguirlo rápidamente tal y como levantas el arma.

A decir verdad, para cuando has bajado el arma a "Preparados", tu ya tienes una idea bastante certera de lo efectivos que han sido tus disparos. No obstante todavía, incluso si tu asaltante ha caído y yace sin movimiento en el suelo, mantente en "Preparados" y examínale visualmente, al menos durante cuatro segundos. Es una táctica común en estos días para un criminal al que no le has acertado o está simplemente herido, "yacer como un perro muerto" esperando provocar tu aproximación y permitirle así contacto físico contigo (y agarrarte el arma).

El siguiente tipo de "encuentro cercano de la peor clase" es cuando la lucha empieza literalmente al alcance del brazo. Aquí, dos técnicas se han mostrado superiores. Si tienes espacio detrás de ti, como podría ser en el caso, por ejemplo, de que te encontraras en el exterior, se recomienda el "Paso atrás". En caso contrario, como en el caso de un pasillo, entre dos coches estacionados o en una zona poblada, el "Speedrock" es la mejor solución.

Si te es posible, pon distancia entre tu atacante y tu presentando tu arma. Esto te permite llevar el arma al nivel de los ojos, usar las miras y disparar desde una posición tradicional Weaver o Isósceles. Si no hay espacio detrás para dar el paso, presentar el arma a nivel de los ojos supone un peligro evidente—haciendo eso, estás literalmente ofreciendo el arma a tu atacante, acabando en un enfrentamiento de lucha libre por el arma. Mal asunto, como poco.


Si eliges el "Paso atrás", da uno largo hacia atrás con el pie del lado en donde tengas el arma, para conseguir empuñar ésta, pero mantén la parte alta del torso hacia delante para guardar el equilibrio. Entonces, tal y como empiezas a presentar tu arma, da otro medio paso hacia atrás con el mismo pie, lo que te llevará a ti y a tu arma fuera del alcance del brazo de tu adversario. Encárale, usando un rápido "meter punto de mira" sobre el blanco y haz dos rápidos disparos; tal y como bajas el arma a "Preparado", repite los pasos atrás de nuevo.

Esto doblará tu distancia sin coste alguno –estás ejecutando el procedimiento mientras evalúas el efecto de tus primeros disparos. Por lo tanto, al tiempo de haber completado el procedimiento te has situado a otro paso y a unos ¾ de segundo más alejado del objetivo, lo que te sitúa en una excelente posición para proseguir con un disparo a la cavidad cráneo-ocular si tus disparos iniciales no han causado el efecto deseado.

Cuidado aquí –cuando ejecutes el Paso atrás, mantén tus manos y brazos lejos de tu atacante. Algunas escuelas enseñan que golpear al objetivo por debajo de o en la mandíbula, presumiblemente le dejará atontado (quien sabe, incluso matarle) y le hará caer, ejecutando entonces el paso atrás.

Hay dos cosas equivocadas en este concepto. Primero, ofrecer tu brazo al atacante, normalmente acaba en un combate de lucha libre. Segundo, te fuerza a intentar demasiadas cosas en demasiado poco tiempo, lo que da como resultado que lances el golpe conforme te vas hacia atrás, restándole eficacia al golpe. E incluso si éste es efectivo y cae o queda noqueado –por qué estás usando un arma mortal contra él?

Ya no es una amenaza mortal para ti, lo que significa que puedes verte encausado por cargos muy serios, incluso de asesinato si usas la fuerza letal contra él. De nuevo, mal negocio y ciertamente no indicativo de haber pensado en la técnica antes de enseñarla o utilizarla. Aquí en ASAA llamamos a esto "Mentalidad de Campo de Tiro", lo cual es claramente peligroso y no tiene cabida en efecto, en el entrenamiento realista de auto-defensa, aunque pueda encontrarse por ahí a menudo.

El Speedrock es un procedimiento reactivo para uno de los peores casos, usado cuando no hay espacio detrás para poner distancia por medio. Aquí, el tirador simplemente se balancea hacia atrás doblando ligeramente sus rodillas tal y como presenta su arma, presionando con la base de la mano que dispara contra su sección media. Una vez su posición está consolidada, el arma es disparada. Normalmente, es mejor mantener la otra mano en una guardia baja y en el costado, pero en el caso de un golpe con un arma oculta o un cuchillo, puede levantarse para bloquear si es necesario.

Ninguno de estos ejercicios de respuesta es teórico –han sido utilizados con éxito por estudiantes de ASAA en luchas reales en varias ocasiones y ambas han funcionado perfectamente. ¿Convierten un encuentro de la peor clase en fácil? No, por supuesto, que no –eso es imposible. Sin embargo, ellos han probado por sí mismos que funcionan y funcionan bien ante situaciones inusuales o tácticamente insostenibles. Y como tales, se han validado como las mejores respuestas conocidas para tales ocasiones –si las ejecutamos correctamente.

Para asegurar esto, elige tu entrenador (s) cuidadosamente, haciendo de su experiencia y conocimiento el tema del arte de la defensa con armas.

El precio de fallar en enfrentamientos a tan corta distancia es sólo demasiado alto como para mirar hacia otra parte.


Fuente : American Small Arms Academy.
             www.chucktayloramericansmallarmsacademy.com

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

Ratonpt

Interezante y nos recuerda que se requiere de mucha practica para que no estemos tan mal el dia que nos toque de verdad.

cz-83

Y recordemos que generalmente el ataque es simultaneo por mas de un agresor.


Un abrazo
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team

al_pha2


jacques

Por la tenencia legal sin restricciones

viajero2008

#5
Para añadir  algo mas, las estadísticas reportadas informan sobre la distancia a la que se iniciaron (los disparos) y se dieron los enfrentamientos armados, pero estan olvidando las pregunta de oro:

¿A partir de que momento y desde que distancia notaron que algo de la situación previa no era normal o era sospechoso? ¿A que distancia visualizaron al sospechoso por primera vez antes de los disparos?

¿Que hicieron al respecto?

Esa parte también debemos practicarla, ademas de lo ya mencionado. saludos
amat victoria curam

100% Legal

#6
El presente Tema es para manifestarles una inquietud, por todos es sabido que la gran mayoría de los enfretamientos se producen a corta distancia, frente a ello existen varias tecnicas de entrenamiento (la israelita, americana etc), en este caso el enfretamiento es urbano y a corta distancia. Cual recomendarían ustedes.
Un abrazo.

mustang

Cita de: CZ99 en 05 de Septiembre de 2010, 11:28:20 AM
IDENTIFICAR, UBICAR, REACCIONAR Y NEUTRALIZAR a nuestro agresor, entiéndase neutralizar no necesariamente implica matar a la persona, puede ser neutralizado mediante una fractura, una contusión y algunas otras técnicas.

Debemos entender , que nuestra arma "Sera utilizada como ultimo Recurso", por eso la condicion amarilla del codigo COOPER , debe estar siempre presente en nuestros actos cotidianos , y una practica constante y dirigida , disminuira las probabilidades del factor sorpresa de nuestro atacante.         " LA VENTAJA ES SUICIDIO." Saludos

atte. Juan Rivas
juan rivas:.

elchacal

#8
Cita de: mustang en 30 de Septiembre de 2010, 10:28:24 AM

Debemos entender , que nuestra arma "Sera utilizada como ultimo Recurso", por eso la condicion amarilla del codigo COOPER , debe estar siempre presente en nuestros actos cotidianos , y una practica constante y dirigida , disminuira las probabilidades del factor sorpresa de nuestro atacante.         " LA VENTAJA ES SUICIDIO."

.....Bravo mi estimado saltamontes, sabia que captaste la esencia de la defensa personal, y ya sabes si algun día nos volvemos a encontrar, "te espero un dia antes"..sabes que no te arrepentiras..







Cita de: jacques en 13 de Septiembre de 2010, 01:19:20 AM
Entonces ¿esto no seria lo adecuado?
http://www.youtube.com/watch?v=ON-096dOgPI

..................Seria una buena manera, pero ten presente disparar desde la cadera, requiere cierta caracteristica de disciplina y seguridad, el levantar el brazo y la mano  contrario al de la mano que dispara "desde la cadera" tiene varias razones, la fundamental es: "Seguridad que no se cruce en la linea de fuego" ..(tus disparos), y tener la habilidad del paso atras y los movimientos evasivos siguientes, normalmente en ese caso diagonal, a media luna sin dar la espalda (jamas en linea recta, respecto a los agresores ) buscando parapeto.

Cita de: cz-83 en 12 de Septiembre de 2010, 10:06:30 AM
Y recordemos que generalmente el ataque es simultaneo por mas de un agresor.

Estas tecnicas, a pesar ser la mas probable que te toque enfrentar hoy en día en nuestro entorno urbano es una de las mas dificiles de efectuar, dado la distancia "0",  el espacio cerrado y la costumbre del encare tradicional, el cual en casos como este, requiere mucha practica de desenfunde  y reactividad, son en su mayoria como bien lo menciona el compañero CZ-83, realizado casi siempre por mas de un agresor, de alli que tienes que practicar mucho y constantemente con dos objetivos simultaneos como "minimo", y siempre bajo supervision para denotar tus errores y fallas al milimetro.


Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

#9
Cita de: cz-83 en 12 de Septiembre de 2010, 10:06:30 AM
Y recordemos que generalmente el ataque es simultaneo por mas de un agresor.
Un abrazo

otra yapita mas, para seguir el hilo de cz83. Es por mas de un agresor y generalmente cuando se trata de dos indeseables con experiencia, uno aparece por detrás y otro por un flanco. Otras variante es que uno aparece primero de señuelo y captar tu atención el otro que esta escondido aparece por sorpresa por algún punto ciego de visión cuando las cosas se complican para el primero. Si alguien ha tenido alguna otra experiencia seria interesante compartir las modalidades observadas. saludos
amat victoria curam