Son Adecuadas las fundas que usa nuestra Policia?

Iniciado por CZ99, 04 de Mayo de 2008, 08:36:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Me puse en el caso, supuesto, de ser un policia de transito, y portar una beretta 92. Claro que no en una funda Fobus, ni una Bianchi..... No nada de eso, una funda made in Pizarro Avenue, muy parecida a esta:



Entonces imaginense que se te aproxima un desadaptado, con un arma oculta, por que quiere quitarte el arma, Cuales son los pasos que tendria que dar para salir airoso del embiste?

1) Reconocer la amenaza

2) Llevar ambas manos al punto donde se halle la funda con el arma, (con una mano hay que liberar la funda y con la otra tomar el arma)

3) Levantar con la mano que controla (izquierda o derecha, segun corresponda) la cubierta de la funda

4) Retroceder el cuerpo para adquirir una posicion optima de tiro y a su vez permitir la maniobrabilidad del arma, no vaya a ser que al momento de extraerla de la funda se la quiten y .... ya fue.

5) Sujetar el arma con la mano que dispara (nuevamente, si somos zurdos o diestros la tomamos con la mano que corresponde)

6) Llevar el arma al plano de situacion al tiempo que la mano que controla toma el arma por debajo, empuoar adecuadamente y Efectuar el disparo.

Espero Opiniones...................

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

glock1

En realidad si queremos ponernos mas dramaticos, agreguemosle al escenario que el pobre policia NO lleva el arma rastrillada o estandola se olvida de quitar el seguro (si esta puesto), que no ha entrenado porque NO lo abastecen con balas, que la cacerina tenga entre cuatro y seis balas y que ninguna es expansiva. Esa es, en su mayoria la realidad del policia comun (entiendo que las unidades especializadas -SUAT, Bancos, etc.- si estan mas preparadas y cuentan con mejor equipo).

cz-83

Lei por alli que el modelo de funda de la policia estaq diseoada para que no le hurten el arma, hecho que mereceria incluso una baja del servicio.
He observado a muchos PNP de servicio q
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team

SAN AMETH

Amigos aqui en pisco vi como le robaron su arma de reglamento a un policia de trancito. Fué hace un par d años, el policia era joven supongo que recien salía de la escuela y le robaron el arma cuando estaba hablando por celular. Lo tiraron al suelo y ahí se quedó lelo.
real "g"4 life

willy9mm

Hola, no pude ver la funda porque no me abre la foto, pero debo suponer que es lo que aca se llama una funda con solapa, las que para sacar el arma hay que desprender la tapa y despues sacar el arma.
No se como sera ahi con el asunto del reglamento, si la funda se la dan o pueden comprarse una, pero les explico aca en Uruguay.
La funda es libre en forma y tamaño porque cada policia se la compra a su antojo, lo que se busca siempre desde que se les enseña es que sea: practica, fuerte, durable, para el arma que fue diseñada (no una funda de pistola con un revolver) y que ni tranque al arma al sacar apurado ni sea facil de sacar el arma desde otro angulo que no sea el que le da el mismo portador.
Lo que yo haria primero es no tener una funda con tapa, jamas..... y si veo venir un desadaptado dijera el amigo CZ99,,,bueno, primero logico identificar la amenaza, despues girar mi cuerpo para alejar lo mas posible mi arma aun enfundada de sus sucias manos, con la mano libre ya lo estaria parando o distrayendo del punto de interes (mi arma), y como sea sacar la mia,,,,,,despues de eso, si la saque, agarrate que se viene el aguacero,,,,,,,,,,,,y ya me sirvieron la cena y no me puedo concentrar,,,,,el hambre arrecia,,,abrazos a todsos.
NO DISPARO PARA MATAR, DISPARO PARA VIVIR.

Tomate©

Cita de: willy9mm en 12 de Mayo de 2012, 08:06:22 PM
,,,,,,,,,,,,y ya me sirvieron la cena y no me puedo concentrar,,,,,el hambre arrecia,,,abrazos a todsos.

O sea que para robarte el arma a vos, tendríamos que distraerte con una pizza ó un buen sandwich....... (digo... no sé...) jajajajajajaa


En general y como muchas cosas las fundas las compra un señor desde un escritorio que no tiene ni la más p... alida idea de como se porta un arma, y entre materiales y diseños elige a quien le deja mejor comisión (quien lo "aceita" mas) por sobre cualquier otra cualidad del elemento en cuestión.

Muchas veces no entienden la diferencia entre una funda en la que entra el arma con una funda para esa arma.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

willy9mm

Mi amigo tomate, prefiero el sandwich,,,jajaja
tenes razon en eso, las cosas normalmente las compra alguien que entre cafe y cafe,,,,mirando videos de youtube, comiendo algo y pensando en irse a su casita nada mas elije lo mas conveniente,,,,,,,,a su bolsillo, aca la arreglaron facil, comprate funda, te dan plazos y mil facilidades, pero compratela vos, el consejo como dije mas arriba, una buena funda,,,,,no cara, buena y de calidad.
Personalmente tengo una de las Guarnicionerias Roal, (creo que es española) con desenganche rapido, regulador de altura del broche y canal para la mira, si no esta en el angulo correcto no sale de la funda.
Pero como siempre dije hay que estar, desenfundar en un torneo es una cosa, desenfundar en un momento de panico es otra, y ya que estoy, alguien me puede indicar lectura sobre el estres de combate???  o sea, lo que pasa por mi cabeza en un tiroteo??  yo se lo que paso, quiero darlo a entender y que se entienda.
Abrazo.
NO DISPARO PARA MATAR, DISPARO PARA VIVIR.

elchacal

Saludos cordiales:

Como bien dice nuestro querido amigo Willy9mm, (a pesar de que en nuestro país tenemos cierta limitaciones en adquisiciones de productos de "manufactura nacional"), a pesar de todo con un poco de paciencia e insistencia es posible adquirir dentro de un costo adecuado, sin necesidad de depender de productos importados de alta calidad y modernos diseños, en nuestro país y nuestra manufactura nacional hay mucho ingenio y capacidad, solo falta pulir un poco mas  y sobre todo tener un poco mas de amplitud y conocimiento técnico...y en nuestro caso..mas cultura de las armas y lo que esta abarca en su generalidad.

Respecto a los comentarios sobre que sean las esferas superiores de nuestra PNP quienes "decidan" que los policías lleven estas fundas obsoletas como "reglamentarias"  para la policía en especial, creo que NO es así, aunque NO me extrañaría que si uno les preguntara a ellos su opinión, "dirían que SI es lo correcto", pues si observan cuidadosamente o lo recuerdan, ellos si llevan sus fundas de ese tipo, pero no olvidemos que solo lo hacen para sus "ceremonias y desfiles y cuestiones protocolares"...donde ya sabemos es la única vez que portan su arma de reglamento..¿cierto?



Realmente este tema sobre las fundas con "solapas o protectores" desde mi punto de vista son completamente obsoletos e inadecuados, ya no vivimos en la década de los 40'-70' , donde un policía de calle por "reglamento" en aquello tiempos utilizaban ese tipo de fundas  y  no tenían tanta preocupación que su arma le fuera extraída por manos extrañas de su funda, si no mas bien que era por mantenerlo a salvo de las inclemencias ambientales (polvo, lluvia, etc.)...hoy en día NO tiene ninguna razón de ser ese tipo de fundas, pues mas que creer protegería "supuestamente" al funcionario que le extraigan el arma por manos extrañas, seria a la hora que intente desenfundar como bien comenta CZ99 y las otra opiniones las cuales comparto plenamente, y ni que decir si hablamos del tema de explosivo estrés y la rapidez con que se lleve la extracción, posiblemente es mas que probable que el policía ni siquiera tenga la oportunidad de terminar de quitar el seguro de dicha funda antes de ser abatido o encañonado en el mejor de los casos.




Pongo como símil de Perú de los años 60' a algo comparativo a lo que sucede actualmente en Japón, donde su policía en casi la totalidad de sus efectivos encargados del orden publico, aun utilizan sus fundas con "tapas" como en épocas pasadas en nuestro país (solo hasta aquí el parecido), pues allá la seguridad ciudadana es un tema totalmente inverso a muchos países incluido el nuestro, y donde los casos que un policía se vea "obligado" a desenfundar un arma es considerado una noticia digna de portada o primeras planas en los noticieros a nivel nacional, ni hablar si fue necesario efectuar algún disparo, tal como sucedió en el caso de la prefectura de Gunma ( a unos 80 km.de Tokyo) hace unos años atrás, donde fue gran noticia que un policía se vio obligado a desenfundar su arma de fuego y efectuar disparos contra un extranjero ilegal que en su huida de una intervención policial de transito pretendió arrollar al efectivo....la noticia  fue de magnitud nacional dado que en esa ciudad hacia 50  años, como en muchas otras  no sucedía un evento de esa naturaleza, (que un policía tuviese que desenfundar su arma y disparar)...imagínense


Volviendo al tema pienso y  que a pesar que siendo los mismos efectivos quienes injustamente  costean de su propio peculio sus equipos y accesorios (incluso sus armas y municiones), deberían adquirir sus fundas (Incluso en  Pizarro Ave.) con seguros de retención adecuados, solo depende del diseño y eso NO necesariamente tiene que depender si son de cuero o nylon ni mucho menos que sean de marcas prestigiosas importadas o reconocidas, solo un poco de criterio adecuado y algo de conocimiento básico.




Muy diferente y comprensible seria el caso de utilizar fundas del tipo de "solapas o tapas" para uso de tipo militar, y por supuesto considerando que este sea de " fuerzas regulares" y sea para la oficiales o tropa, para lo cuales (FF.AA.)  donde debido al tipo de actividad en zonas abiertas y ambientes hostiles se requiere mantener cierta protección contra la lluvia, polvo, etc., y un arma de puño (pistola)  no olvidemos es considerado un arma secundaria en el ámbito militar estrictamente hablando, caso muy diferentes para los efectivos  militares quienes portan pistolas (siguen siendo armas secundarias)  pero pertenecen a unidades de fuerzas de operaciones especiales, donde ya sus fundas incluso son del tipo "táctico", tales como aquellas "musleras" o adosadas adecuadamente en bandoleras, chalecos, etc.



En resumen, opino en base a los tiempos actuales de inseguridad ciudadana a nivel nacional, ante que nada en forma PRIORITARIA aparte de todo lo concerniente al uso correcto y técnico de las armas, DEBERIA su institución, enseñar o instruir en técnicas  simples y básicas de "retención contra sustracción de armas" y instruirles en que y para que sirve una funda con un seguro de "retención activa" del mejor tipo posible (Nivel III o superior)  o como mínimo lo sugerido líneas arriba (sistema de correa activado por pulgar) si el poder adquisitivo no les permite hacer un mayor gasto económico, esto ultimo considerando lo injusto y abusivo que son nuestras autoridades desde hace ya décadas pasadas, al obligar a sus efectivos a tener que gastar de sus ya magros y ridículos haberes en adquirir desordenadamente sin ningún tipo de HOMOLOGACION MINIMA  (básico en cualquier institución de ese tipo) y de la manera mas antitécnica e informal sus propios implementos y herramientas, que en cualquier otro país normal como debe ser, es DEBER y OBLIGACION del estado proporcionarle a sus efectivos.

Por ultimo al final, dado que siendo yo  civil y mi accionar es totalmente diferente y NO soy yo quien tenga que portar una funda del tipo inadecuado (según nuestra óptica) queda en la persona que lo va a utilizar a diario quien tenga que evaluar si ha sido su mejor elección.



Cita de: willy9mm en 13 de Mayo de 2012, 05:49:34 AM

.....Pero como siempre dije hay que estar, desenfundar en un torneo es una cosa, desenfundar en un momento de panico es otra, y ya que estoy, alguien me puede indicar lectura sobre el estres de combate???  o sea, lo que pasa por mi cabeza en un tiroteo??  yo se lo que paso, quiero darlo a entender y que se entienda.



Willy respecto a tu comentario el cual me parece como siempre interesante, podrías continuar en estos post (no se si serian los mas adecuados) el hilo aunque me parecería mas interesante que abras uno como tema "nuevo" en : "Cursos, Entrenamiento y Competencias", y a pesar que dado que muy pocos suelen tocar estos temas en particular, probablemente dado que somos en nuestra mayoría civiles y no funcionarios del orden publico y mucho menos instructores de fuerzas especiales como tu, creo seria interesante y sobre todo aleccionador  intercambiar opiniones y conocimientos, además tenemos a Dios gracias muchos profesionales e instructores, por ejemplo el maestro Tomate y algunos funcionarios policiales, militares y personal de seguridad privada con alta experiencia de primer nivel, como Artemio (viajero 2008) que siempre participan en estos temas tan enriquecedores...además ya hace tiempo que no se tocan buenos temas y productivos.

Aquí te dejo algunos post referenciales, y especialmente los dos primeros, que como bien sabes, conoces y es lo que instruyes, al menos para mi el código Cooper, concepto OODA y el Efecto túnel o "disparo del ciego" son para mi el punto de partida para un verdadero aprendizaje de lo que hay que entender, que hacer y como resolver situaciones especificas de alto estrés.

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=267.0

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=10091.0

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2132.0

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2132.0

Fuerte abrazo.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

#8
Estimado Manuel,

te agradezco la deferencia, aunque no creo merecerla, hace buen tiempo que no aporto nada al foro. espero poder reinvidncarme en algo. Sobre el tema en cuestion, osea las fundas transcribire y dejare lo siguiente:

LA FUNDA O PISTOLERA

Las fundas en el servicio policial tienen una función real y ésta es el  contener el revolver o la pistola. Al seleccionar una funda de servicio hay tres consideraciones independientemente de donde se tenga que llevar:

- Tienen que ser segura (contra extracciones no autorizadas).

- Tienen que ser firmes (mantener el arma sujeta al cuerpo).

- Tienen que ser accesibles (mantener el arma al alcance del agente).

La seguridad incluye un diseño que proteja contra caídas accidentales del arma y que minimice las posibilidades de un "disparo accidental" al sacar o reinsertar el arma de la funda (que impida meter el dedo en el gatillo).
La necesidad de seguridad influye en el diseño para impedir "pérdida o extracción no autorizada" en condiciones de servicio.
La disponibilidad o facilidad de acceso a el arma por parte del agente ha de ser la mejor posible y mantenerse en concordancia con los otros dos factores ya mencionados.
Claro que es fácil entender que estos factores son algo antagónicos entre si, ya que una funda que impedirá la pérdida, reducirá muy probablemente la disponibilidad o facilidad de acceso a el arma por parte del agente.
El arma debe estar bien sujeta al cuerpo. El arma no debe de "bailar" dentro de la funda, ni la funda no debe de "bailar" en el cinturón, en ambos casos deben estar bien sujetos.  
La funda ideal es aquella que aquella que equilibra la seguridad y la disponibilidad del arma. Sin embargo, cuando se incorpora al diseño de la funda una disponibilidad adicional, ocurre una correspondiente pérdida de seguridad. Además de estas tres consideraciones, la funda ha de seleccionarse conforme al tipo de trabajo que vaya a realizar el agente (uniformado, escolta personal, o investigación encubierta), y es importante el hecho de portar el arma por sobre el uniforme o por dentro o encubierta. Hay unas cuantas consideraciones en cuanto a las fundas que son generalmente aceptadas:

1.- La funda de extracción direccional es la más deseable. El termino extracción direccional se refiere al hecho de que se lleva en el lado derecho del cuerpo del agente que utiliza la mano derecha predominante mente. Cuando se desenfunda, el arma apunta casi naturalmente hacia el blanco. "Apuntará solo al suelo o al blanco" durante el movimiento utilizado para desenfundar el arma. Esto contrasta con la funda de extracción cruzada, que se lleva en el lado opuesto. El arma apunta a todo lo que halle en un arco de 90 grados, aproximadamente, desde el momento en que se la ha de desenfundar hasta el momento en que ya está apuntando al  blanco. En la mayoría de los polígonos o campos de tiro, por las razones de seguridad, no se permiten usar fundas de extracción cruzada durante los ejercicios de capacitación o evaluación.

2.- Las fundas mecánicas, especiales o de sorpresa no son deseables salvo en casos muy especiales. Las fundas que dependen de un agarre, bisagra o dispositivo mecánico de muelle o similar puede atascarse cuando mas se la necesita o, a la inversa, dejar caer el arma de la funda accidentalmente.

3.- La funda, cinturón y otras fundas para portar accesorios deben de estar fabricados del material de mejor calidad (COMO EL CUERO U OTRO MATERIAL ALTERNATIVO MUY RESISTENTE) y estar cosido, de preferencia, con nylon u otro material resistente al deterioro.

4.- La funda debe de venir acompañada de una correa de seguridad o asegurarse de cualquier otra forma positiva y confiable.

5.- Las fundas deben venir lo suficientemente ajustadas al arma para mantenerlas dentro de ellas con seguridad, sin la necesidad del cinturón.

6.- La funda debe estar bien ajustada / fijada al cinturón para que así permanezca siempre en posición.

7.- La funda debe tener un agujero en el extremo inferior donde va la boca del cañón, para que no se acumule allí las pelusas, suciedad o humedad.


Las consideraciones para llevar apropiadamente una funda son las siguientes:

1.- La funda debe de llevarse "en lado de la mano fuerte" que utiliza el agente para disparar.

2.- La funda debe de llevarse siempre en el mismo lugar del cuerpo.

3.- La funda debe de llevarse de forma en que se mantenga en la línea normal del cinturón del agente.

4.- Toda la capacitación en el uso de revolver o pistola, se debe de  realizar utilizando la funda que se emplea o empleará en misión del servicio.

5.- Las nuevas capacitaciones y calificaciones en el uso de las arma de fuego cortas, deberán de efectuarse con el arma y la funda de servicio utilizadas actualmente por el agente. Si es necesario, se debe de planificar un curso de calificación especial adaptado al arma y a las condiciones en que probablemente se utilice.

Tomado del Manual de armas SSD paginas 30 Y 31. A parte dejo un enlace con un articulo post anterior que esta relacionado con el tema. saludos

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1030.0
amat victoria curam

viajero2008

#9
Manuel me parece que esta segunda respuesta no encaja tan directamente con el tema, quizás seria menester de colgarlo en otro hilo.

Acotando lo que muy acertadamente has mencionado, comparto la idea de que el condicionamiento mental es muy importante, podemos tener una muy buena pistola y una muy buena funda, pero si vamos distraídos y no logramos anticipar o en el peor de los casos sobreponernos aun ataque entonces de nada valdrán.

DEBEMOS ESTAR O IR CON EL RADAR ENCENDIDO, es decir debemos ESTAR CONSCIENTES DE NUESTRO ENTORNO, para lo cual el CÓDIGO DE COLORES DE COOPER es muy útil. Lógicamente ajustar el nivel de alerta dependerá de nuestro conocimiento sobre la existencia de riesgos de los entornos que solemos frecuentar.

También debemos haber acumulado en la mente las informaciones y experiencias que nos permitan PODER LOCALIZAR/IDENTIFICAR/LEER LOS INDICADORES PREVIOS a una conducta violenta y/o a un ataque, esto ultimo es muy importante ya que de esta forma estaremos en capacidad de DISCERNIR QUE ES LO QUE NUESTRO RADAR DEBE BUSCAR O A QUE LE DEBE PRESTAR ATENCIÓN. Desde que los delincuentes han adoptado variedad de tácticas o modos de operación para perpetrar sus delitos, estas tácticas o "modus operandi" se ha convertido en un tema esencial de estudio para la auto protección personal y para la prevención del delito. Aqui voy a robarle unas frases al Contralmirante AP(r) Julio de los rios Rozas:

"Debemos tener los instrumentos necesarios para auto protegernos y poder prevenir o combatir la delincuencia. Uno de estos instrumentos es CONOCER. Hagamos pues un buen y concienzudo esfuerzo por conocer cuales son los modos de operación, tácticas y/o estrategias que emplean los delincuentes y asi estaremos en condiciones de oponernos tenaz e implacablemente a protervas intenciones de quienes quiera que sean los delincuentes que nos amenacen".

Las exposiciones y análisis de casos anteriores, así como la ejecución de los ejercicios prácticos en los que se apliquen o desarrollen las mejores respuestas para resolver estos ejercicios prácticos en el campo son de gran ayuda para transformar las informaciones en conocimientos. Una vez que se localizan los indicadores queda la cuestión de completar el desarrollo del ciclo OODA, haciendo una prediccion de los hechos inmediatos que sobrevendran, eligiendo y ejecutando las respuestas mas efectivas.

Todo esto nos permitirá anticiparnos y actuar antes de que se de la comisión de un ataque o conducta violenta en nuestra contra y nos dará el suficiente tiempo y espacio para alejarnos, evadirla, evitarla y no esperar a reaccionar ante su desarrollo. En el caso de la policía y fuerzas de seguridad, pueden tener el tiempo y espacio para desenfundar primero su arma, pedir apoyo, tomar mejores o mas ventajosas posiciones, etc.

Muy probablemente surgirá por allí alguna persona que dirá que eso es imposible, que ya antes policías y fuerzas de seguridad han sido sorprendidos y que el poder anticiparse a un ataque es remoto. Bueno eso es una media verdad y toda media verdad es una mentira. Si antes las probabilidades de detectar un ataque antes de su realización eran mínimas y la ejecución exitosa de estos ataque supero el 70 por ciento en lo realizado, eso se debió a que principal mente los agentes estaban, en ciertos casos, distraídos y en otros en que si estuvieron atentos, no supieron a que prestarle atención o que buscar, no pudiendo identificar y/o actuar preventivamente ante los indicadores previos al ataque o ala conducta violenta.  La idea o meta es que se desanime al delincuente en la perpetración del asalto, al disuadirlo y tratar de neutralizarlo (de acuerdo con el marco legal) por haberlo detectado en la aproximación ganamos mucho mas que reaccionando ante su ataque ya en curso. El delincuente debe poder establecer que al lanzarse al asalto ya no contara con la sorpresa absoluta a su favor y que estaremos por recibir el apoyo de la policía, y/o con el arma lista y/o detrás de cobertura, en forma tal que para el se le haga mas riesgoso y difícil lograr tener éxito sobre nosotros.  

Con que se logre reducir el riesgo a un nivel manejable y disuasivo es suficiente ya que el riesgo nunca desaparecerá del todo. Saludos.
amat victoria curam

jaguar

en el Peru los miembros de la policia nacional, tienen que adquirir su propio equipo (correaje, fundas, porta cacerinas, tali, chaleco tactico, grilletes, municion etc) y uniformes dependiendo de la unidad donde le toque al efectivo policial realizar su trabajo, y muchas veces al momento de adquirir las fundas se pone prioridad en que el arma no se vaya a caer o le pueda ser arrebatada, ya que han habido casos donde se les arrebatado el arma, y lo peor que tienes que forcejear para que no te la lleven y si se te escapa un tiro y hieres a alguien el ministerio publico te va caer encima y no te va a creer que tienes que tener una funda tactica o una que te permita desenfundar como clint eastwood en sus peliculas del oeste,  por eso en las fundas que se utilizan prima la seguridad del arma, hay fundas nacionales muy buenas que combinan la seguridad del arma y te da rapidez para desenfundarla todo esta en el entrenamiento, pero siempre hay que acordarse que la delincuencia busca el momento menos esperado para dar el golpe, y si ya no se puede reaccionar mejor es no hacer el papel de heroe que no sirve de nada

Delta73

Con el respeto que se merecen, creo que ni siquiera tienen la idea de la palabra funda, en un breve recorrido por las calles de Lima vamos a encontrar un sin numero de tipos de fundas para armas cortas... Pero si el estado tampoco los equipa que podemos pedir..

willy9mm

Delta, no entendi tu comentario, es ironico o que? como que no tenemos idea de la palabra funda?? Y hay algo que es una realidad, mi vida vale mucho mas que una funda, si el estado no me provee tengo la alternativa de irme del servicio, o me mejoro a mi mismo asi no pierdo la vida por una funda mal usada
Abrazos
NO DISPARO PARA MATAR, DISPARO PARA VIVIR.

viajero2008

#13
No he sabido si dentro de algún curso de la escuela PNP (como el de armas) capacitan a los agentes de policía sobre los requisitos que deben tener sus equipos y accesorios o el como hacer por ejemplo para escoger una buena funda y buenos portacargadores de servicio, en realidad esta capacitación también o debería ser una obligación del estado. Nuestros amigos de la policía nos podrían dar alguna referencia, o en todo caso sus comentarios sobre cuales son los criterios que ellos siguen?.

Hace poco, un efectivo policial (de no mas de 30 años de edad) me comento que en los criterios para la elección de su funda de servicio prima dificultar la extracción no autorizada por parte de terceros, en ese sentido las fundas con solapa del tipo Bianchi UM84, y sus imitaciones que son mas baratas, son mas eficaces. Converse con otros PNP (algunos de comisaria otros que patrullan en los paraderos de la vía de evitamiento), de los jóvenes la mitad de ellos le pone algún interés al tema, de los mayores de 40 años el tema le interesa a nomas de la cuarta parte. Alguien mas que pueda aportar alguna opinión?
amat victoria curam

jaguar

amigo viajero, en la capacitacion que se da en las escuelas PNP, sobre el uso de armas y equipo policial, se pone enfasis en el cuidado del arma, cuando uno egresa o sale a trabajar y desde la escuela tiene que adquirir casi la totalidad de uniformes y equipo policial, quedando a criterio de cada uno que modelo adquiere y casi siempre son las fundas mas economicas del mercado, recuerdo que en el gobierno de toledo se hizo un cambio en el uniforme de la PNP, se intento copiar en el uniforme y equipo a la policia de USA, incluso se publico en diferentes medios de prensa como serian los uniformes que usaria la PNP, despues se dieron cuenta que era un gasto enorme o de repente no valia la pena y entregaron uniformes de mala calidad, zapatos que los bautizaron como los chavitos y repartieron un correaje con un porta cacerina, porta grilletes, un porta vara de ley y una funda, dicha funda era para pistola todo de muy mala calidad y se tenia que usar obligatoriamente pero el caso es que en las comisarias no solo hay pistolas tambien te pueden afectar un revolver para el servicio y hay algunos que ya deben tener medio siglo esas fundas se empezaron a deteriorar ya que lo que aseguraba el arma era un broche que despues de poco tiempo se malograba y la tapa se aseguraba con pega pega, imaginense cuantas armas se habran perdido por robo o porque se cayo muchas veces sin que el efectivo policial siquiera se de cuenta, hubo algunas quejas pero de eso no pasaron, nadie reclamo nadie dijo nada y si el estado no respeta a su policia mucho menos lo va hacer un vago que esta parado en una esquina.