Ronsoco, Carpincho Capibara, Chiguiro...

Iniciado por luchocas, 15 de Enero de 2013, 11:01:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

luchocas

Pero su nombre científico es el Hydrochoerus Hydrochaeris y es el roedor más grande del mundo, como ya lo dijo nuestro buen amigo Guazupucu, habita en casi toda Sudamérica y parte de Centroamérica, concretamente hasta Panamá. Como saben mis compatriotas, la cacería de nuestra selva aun no figura en el calendario de caza, pero hace pocos años se otorgó exploratoriamente una licencia para algunas de nuestras especies más conocidas de manera experimental y de promoción de nuestra fauna. Jim Shokey fue el protagonista de la misma y cazó el último ronsoco legal en el Perú. Les adjunto el link donde pueden leer al respecto:
http://www.cazaperu.com/pb/wp_60c7bf95/wp_60c7bf95.html
Adicionalmente les adunto una foto del trofeo obtenido por Jim:

En el Brasil no son muy aficionados a su carne, aunque es buenísima, en cambio en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia la aprecian mucho, incluso nos provee un fino cuero que es de características muy reconocible y que es muy apreciado.
En el Perú los lugareños tienen otras preferencias a la hora de buscar carne en el monte, pero los inmigrantes, principalemnte de la sierra y costa, que llegan en busca de madera u oro, se comen todo y los persiguen bastante.
Su rastro es de tres dedos y muy característico y siempre habita en grupos familiares que pueden llegar a ser muy numerosos y en cercania de rios, cochas o humedales. Su señal de alarma es un ladrido muy característico y huye sumergiendose o simplemente en el monte. Son por lo tanto muy buenos nadadadores y buceadores.
Personalmente lo cace y comi algunas veces y su cacería es muy bonita.


Si quieren leer algo mas sobre esta especie presente en nuestro pais les adjunto el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hydrochoerus_hydrochaeris

SALUDOS Y BUENA CAZA!!

¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

Giova

Estimado Luchocas:

Puedes comentarnos que arma larga utilizas para esa tipo de cacería, marca, modelo y calibre, con respecto a la munición, la marca, tipo de punta y peso.

Muchas gracias.

Bendiciones.
Dios te ama

asesorum

Excelentes ejemplares Lucho. Una lástima que el calendario de caza no contemple especies de nuestra amazonia, las cuales en la práctica son cazadas a diario por cazadores furtivos que comercializan su carne en todos los mercados de los diferentes pueblos de la selva bajo la denominación "carne de monte".

El potencial cinegético de nuestra selva es impresionante y bien manejado y organizado conjuntamente con los pobladores, contribuiría, que duda cabe, no sólo a la conservación de nuestra fauna, si no a a mejorar la calidad de vida de los habitantes de tantos villorrios.

Lamentablemente nuestras "autoridades" se preocupan mas por ejercer autoridad en quienes estamos acostumbrados a cumplir las leyes, mas no de todos aquellos cazadores furtivos e ilegales que la practican alegremente y sin ningún respeto por la fauna ni preocupación por la población. Nuestra fauna es depredada a diario, matando hembras y ejemplares jóvenes, pero a aquellos cazadores deportivos, los que ven la caza como una actividad de esparcimiento y que persiguen trofeos específicos, no nos dejan cazar. Al igual que con la tenencia de armas, están empujando a los respetuosos de las leyes a la informalidad e ilegalidad.

Saludos

Aprende a vivir y sabrás morir bien.

guazupucu

Que buen posteo Lucho!!!!!!.....y que lindas fotos......Siempre digo,que tremendas especies de caza mayor autóctonas tenemos en Sudamérica a las cuales no le damos importancia y nos encandilamos permanente con el brillo de lo foraneo.......Africa!!!....si por supuesto,pero que me dicen de la Amazonía Sudamericana!!!!!!!
Desde el gran carpincho hasta el bravo sajino........pasando por el gran ciervo de los pantanos hasta el majestuoso Jaguar!!!!
Es hora de empezar a valorar lo nuestro hermanos......de trabajar en conjunto para evitar las prohibiciones absurdas por desidia y desconocimiento......por que tanto en Peru como en Argentina,cuando no se sabe o no se conoce,o no se tiene información......" POR LAS DUDAS SE PROHIBE "..........es con eso que hay que terminar.
Te cuento que la cacería que realizara Jim Shockey en el Peru me la e leido hace ya un tiempo con pelos y señales en cazaperu con muchísimo gusto.......cuanto potencial tiene Peru para la cinegética internacional.....por otro lado cuando se abra la cacería en selva.......me van atener ahí muy,pero muy seguido........o capaz que me convenga mudarme jajajajajaja!!!!!!

A lo que dice asesorum......aquí es exactamente lo mismo........esta mas que claro......las autoridades solo controlan a los que pueden controlar......o sea.....nosotros!!!!

Una ves mas lucho,un exelente posteo y vamos que se pone cada vez mejor el foro!!!

Un grande abrazo amigos!!!
La arena es un puñadito......pero hay montañas de arena.....

luchocas

#4
El arma que utilicé para el de la foto fue un Mauser modificado en 270, la foto es del 2008 en Argentina, la muni 130 grains Sierra recargadas por el buen Ramón, mi guia en Corrientes. El de Jim fue con una Thompson C. en calibre .50, es de pólvora negra y el arma que utiliza Jim en todo el mundo, tienes mas de 40 records SCI con la misma.
Sobre lo de la selva estamos trabajando, pensé que este año ya sacábamos el calendario para la selva, pero en fin, falta poco.
Con respecto a las especies autóctonas, son lo mejor que tenemos y con el ingrediente aqdicional que todavía son salvajes y no de encierro, que es lo que buscan los verdaderos cazadores.
Yo quisiera que el Perú fuera conocido por su caza salvaje, su cola blanca mas pendejo del mundo, su cacería de montaña y las tarucas mas jodidas de cazar y sólo para valientes, o los otorongos o yaguaretés más grandes del mundo.
Es un sueño, pero lo estoy persiguiendo y aqui que venga a cazar el que tenga las bolas bien puestas y la billetera gruesa, seremos exclusivos. De las 19 especies cazables de Sudamérica, Peru tiene 17 y no hacemos ni mi"$(/&a???. La gran mayoría de especies en Africa ya son reproducidas en criaderos y es una gran "Industria".

Saludos y buena caza!!

no puedo subir mas fotos...
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

Giova

Gracias por la información compañero luchocas.

En lo referente al marketing para la caza, sería bueno tener en cuenta a Marca Perú, tal vez la cosa sea por ese lado.

Bendiciones.
Dios te ama

guazupucu

Cita de: luchocas en 16 de Enero de 2013, 10:44:10 AM
El arma que utilicé para el de la foto fue un Mauser modificado en 270, la foto es del 2008 en Argentina, la muni 130 grains Sierra recargadas por el buen Ramón, mi guia en Corrientes. El de Jim fue con una Thompson C. en calibre .50, es de pólvora negra y el arma que utiliza Jim en todo el mundo, tienes mas de 40 records SCI con la misma.
Sobre lo de la selva estamos trabajando, pensé que este año ya sacábamos el calendario para la selva, pero en fin, falta poco.
Con respecto a las especies autóctonas, son lo mejor que tenemos y con el ingrediente aqdicional que todavía son salvajes y no de encierro, que es lo que buscan los verdaderos cazadores.
Yo quisiera que el Perú fuera conocido por su caza salvaje, su cola blanca mas pendejo del mundo, su cacería de montaña y las tarucas mas jodidas de cazar y sólo para valientes, o los otorongos o yaguaretés más grandes del mundo.
Es un sueño, pero lo estoy persiguiendo y aqui que venga a cazar el que tenga las bolas bien puestas y la billetera gruesa, seremos exclusivos. De las 19 especies cazables de Sudamérica, Peru tiene 17 y no hacemos ni mi"$(/&a???. La gran mayoría de especies en Africa ya son reproducidas en criaderos y es una gran "Industria".

Saludos y buena caza!!

no puedo subir mas fotos...



Adhiero plenamente a tus palabras Lucho......yo no puedo concebir como en el caso de muchas provincias de mi pais o Perú no se pueda cazar deportivamente una mazama o corzuela,o un sajino,o un ronsoco o un huangana,sabiendo nosotros que son especies que gozan de buena salud y se las caza permanentemente para consumo.....yo mismo lo hago en los meses bajos de trabajo.....y sabemos muy bien que lo que mas daño hace es la fragmentación del habitat......yo creería que hasta licencias de pantanos se podrían dar........sabes bien que aquí tenemos poblaciones de tarucas en Catamarca,La Rioja Jujuy,Salta,etc y son las poblaciones que siempre estuvieron......ni mejor ni peor....son las mismas.......entonces viejo que no sean negligentes.....que vendan licencias caras y reinviertan en el tema.....como no lo va a hacer Peru que tiene la población mas importantes de tarucas del mundo.......DECIDIA........si me decis Huemul en Patagonia.....y bueno.....no hay tantos......venados de las pampa.......y bueno........no hay tantos pero ronsoco,huangana,sajino mazama,pantano,tapir......como no se van a poder cazar "DEPORTIVAMENTE".....cual es el problema????.....el problema es que muchos funcionarios de fauna y ambiente JAMAS DESPEGARON EL CU..LO DE UN ESCRITORIO en un despacho y así estamos!!!!!!!
Tambien tenes mucha razón cuando decís que el quiera ir por esas especies en cacería verdadera van a tener que tener las guindas bien puestas y estar dispuestos a pelarse bien el ocote y traer unos cuantos pesos o soles como mas te guste..........En mi pais tuve el sueño de una estación de recría para el ciervo de los pantanos en mi querido Delta Paranaense y el resultado fue perder todo y casi ir preso.....cuanta ignorancia junta en la maquinaria política y gubernamental...........Lucho.....decis que vas atras de un sueño........seguilo y no le aflojes ni abajo del agua hermano!!!!

Un abrazo!!!!!!!
La arena es un puñadito......pero hay montañas de arena.....