Evita un desequilibrio en tu economía

Iniciado por rreyese78, 05 de Enero de 2013, 08:31:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rreyese78

Me pareció un muy buen artículo por eso lo pongo para que lo lean y cambien (de tenerlos) algunos malos hábitos como el que yo tuve en el 2012 por ejemplo de hacer retiros de efectivo con la tarjeta de crédito y ese interés es altiiiiiisimo.

http://elcomercio.pe/movil/noticia/1518255

Saludos y espero a algunos les sirva.

Chanka

Si requieres efectivo es mejor solicitar un efectivo preferente, la denominacion en cada entidad financiera es distinta, pero es bueno preguntar antes, ya que la tasa de interes es diferente de acuerdo al monto.
saludos

glock_rafaga

Muy buen recordaris, pero hay q tener en cuenta siempre vamos  tener la necesidad de un prestamo por cualquier motivo, lo mejor es antes de sacar un prestamo es revisar las tasas de interez  en este caso las cajas municipales tienen un interez mas bajo q los bancos comparen uds. Mismos. Saludos.

elchacal

 


Aunque lo escrito por nuestro compañero ya de por si refleja el abuso de las entidades bancarias en nuestro país, les inserto una nota periodistica del dia de hoy, que hace mas dramatica la situacion de los moviemientos bancarios y corrobora que a pesar que las autoridades competentes han intentado "suavizar" algunas formas de desvalijar al usuario de manera abierta, se pone en evidencia que las cosas parecen ir por peor camino, como bien dice Reyese78 hay que "disciplinar" el concepto de uso del dinero "plastico" y ser realista con sus ingresos y lo que realmente pueda considerar factible "aceptar" a los bancos de pagos a futuro.




Citar


Gobierno no hace nada para frenar altos costos de comisiones, afirma experto.

expreso.com.pe
06/01/2013

POR ROCIO ZUTA

El profesor de la ESAN, Jorge Guillén, manifestó que la banca de  consumo cobra una altísima tasa de interés efectiva anual (TEA) a sus usuarios de tarjetas de crédito, produciendo  una diferencia de hasta  un 300% entre el valor de compra y el costo al pagar al banco que administra dichos instrumentos de crédito.

"Esto quiere decir  que  si usted compra algún producto con tarjeta de crédito, en tiendas como Ripley, Saga  o Curacao, el costo de la TEA puede resultar un 300% mayor  que el valor original de la compra que haya efectuado",  advirtió en diálogo con EXPRESO.

Agregó que  a veces los bancos  indican, inicialmente, a sus clientes que esta tasa está  fijada en 10% mensual pero luego acaba convertida en 20% o en 30%.

Asimismo se ha detectado que algunos bancos incrementan el costo del interés moratorio de las tarjetas de crédito (en soles y dólares) hasta en 50%, aparte de fijar US$ 27 como cobro adicional si se pasa la fecha de pago un día después de lo establecido.

"En el caso del banco HSBC, el interés moratorio diario es 0.01% al mes, es decir una tasa efectiva alrededor del 0.35% al mes. Pero si hablamos en términos anuales este incremento supera el 4%", advirtió.

Sobre este aumento, tanto como en la TEA que concentra una serie de cobro de  comisiones, Guillén dijo que no se justifican puesto que el mercado financiero nacional es saludable, y por el contrario, comentó que esos costos deberían bajar, tal como sucedió como las  comisiones de las AFP con la reciente  reforma previsional en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Señaló asimismo que el  aumento de 50% del interés moratorio podría amortiguarse con la bajada de la TEA. "Tenemos un sistema muy concentrado, un sistema muy oligopólico y es difícil que caiga", sostuvo. Por ello criticó que el Gobierno no tome la iniciativa para impedir que las entidades bancarias sigan realizando cobros excesivos fijados como comisiones.

Añadió que la Superintendencia de Bancas, Seguras y AFP (SBS) deba ser más agresiva en el control de este tipo de recargos para evitar un desbalance en perjuicio del consumidor y en beneficio de las entidades bancarias.

Sepa más
La TEA es el principal parámetro de comparación para evaluar el costo de un préstamo o crédito. A mayor TEA, mayor costo del préstamo y mayores serán las cuotas mensuales.

Fuente referencia:
http://www.expreso.com.pe/noticia/2013/01/06/banca-de-consumo-cobra-hasta-300-mas-por-uso-de-tarjeta-de-credito-actual.


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

rreyese78

Excelente dato maestro Chacal, así que mejor piénsenlo 2 veces antes de hacer retiros con las benditas tarjetas.
Particularmente yo soy de la idea de que estas (cmr, ripley, oh, etc) sirven para hacer compras al contado y que por el hecho de tener la dichosa en mención, tienes un muy buen descuento o puedes acceder a una buena oferta y claro esto es "sólo" cuando hay estas ofertas. Pero pues el momento en que necesitas un dinero extra y por ahí tienes en la billetera al menos 1 tarjetita, pues es justo en ese momento que tienes que darte cuenta que NO te conviene utilizarla.
Ojo que una tarjeta de crédito es un muy buen instrumento para las personas que saben utilizarlas.
Saludos.