Por las armas son mas costosa en el Perú??? Alguien sabe??

Iniciado por racoqz, 29 de Septiembre de 2012, 03:05:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

racoqz

Porque estuve buscando información de armas, pues pretendo comprar una glock 25 o una CZ83 pero mirando los precios y comparando sin ir muy lejos con México la diferencia es abismal en precio algo así como de 700 a 1000 soles, eso es en México pero si nos ubicamos en otro lado usa el precio es pa desmayarse, olvídense de los precios de carabinas o escopetas ahí si es un robo (si no pueden fijarse el buen google) y no entiendo porque es el encarecimiento de estas, son por las tasas que mas pagan los impuestos o solo es usura, por ejemplo:

En Armaq la glock cuesta 2400 soles y en México la misma arma estaría  en 596 dolares osea por 2.60 = 1550,soles diferencia 850 soles
En Insegsa la CZ83 cuesta 1850 soles y en México la misma arma estaría  en 448 dolares  osea por 2.60 = 1165, soles diferencia 700 soles
En Arma la Taurus Millenium 2200 soles y en México la misma arma estaría  en 427 dolares  osea por 2.60 = 1110, soles diferencia 1090 soles y eso q es taurus

Por lo cual agradecería alguien me diría cual es el motivo del encarecimiento de las armas en peru??

FUente:
http://www.armasperu.com/main.php?cat=42
http://www.insegsa.com/ofertames.htm
http://www.laarmeria.com.mx/catalogo.html

PS.-Cotización baja del dolar 2.60 si no la diferencia es mas

pablo286

Basicamente debe ser temas arancelarios, es decir impuestos por importacion, y algun otro impuesto especial que debe de haber por la importacion de armas de fuego, cabe resaltar que mexico esta cerca a EEUU donde se fabrican grandes cantidades de armas y el precio de traerlas es mas barato, habria que revisar la legislacion aduanera para ver si existen tasas excepcionales para estos tipos de productos.

HKID

Cita de: pablo286 en 29 de Septiembre de 2012, 10:36:41 AM
Basicamente debe ser temas arancelarios, es decir impuestos por importacion, y algun otro impuesto especial que debe de haber por la importacion de armas de fuego, cabe resaltar que mexico esta cerca a EEUU donde se fabrican grandes cantidades de armas y el precio de traerlas es mas barato, habria que revisar la legislacion aduanera para ver si existen tasas excepcionales para estos tipos de productos.
mmm no sé, porque una arma Glock a las armerias que traen al menos 400 unidaes por vez, les sale costando aproximadamente 1250 soles con todos los gastos pagos. Ellos no compran a las armerias sino al fabricante o representante de Glock en este caso.

edinburg0

#3
Hay una ley económica que llama oferta y demanda y son  las que regulan el mercado, es lo que regulan los precios en el mercado tanto como los mercados de bienes como de servicios y capitales. Aquí en el Perú a habido un aumento sustancial en la demanda de armas de uso civil. Cada año se vende 1 millón de dólares más en armamento para uso civil, esta demanda sigue creciendo cada día. De acuerdo a la ley de oferta y demanda deberían ir bajando el precios de las armas y municiones en forma continua y sostenida, igualándose a los precios internacionales, pero esto no sucede así, por qué? Es que existen agentes que distorsionan el mercado, cuales son: Los intereses económicos, “el monopolio de  las armerías”. El aumento de la demanda debería verse reflejado en la disminución de los precios de la armas y municiones y ganancia para nosotros, pero no es así, esta diferencia  pasa como utilidad a los bolsillos de importadores. Por supuesto que ellos tienen la ley  en la mano y que DICSCAMEC se encarga de hacer cumplir, leyes hechas a medida y con nombre propio. Haber  si cualquier usuario legal podría importar un accesorio para su arma autorizada, como se hace en México pagando sus derechos, o si le permiten importar insumos para recargar sus propias municiones, DICSCAMEC le van a decir que no procede.  No me extrañaría que los mismos funcionarios y allegados de esta institución sean los dueños de armerías y padrinos de las mismas. 
En conclusión: lo que va hacer que bajen los precios de las armas y municiones es lo que en economía se llama “libre competencia”  para lo cual el marco legal establecido debe cambiar, esta se contradice con la Constitución del Perú.

De acuerdo la Constitución política del Perú en su Artículo 61° dice: El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

CarlosHernan

Los precios aca son sumamente altos muy aparte de los costos de importacion y aranceles. Las casas comerciales tiene generosos margenes.
Como ejemplo puedes visitar este enlace:  http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-itconsultadwh/ieITS01Alias?accion=consultar&CG_consulta=1
Si pones el ruc del importador puedes ver todo lo que trae (municiones, armas, etc) y los costos de impuesto y aranceles para que tenga una idea de lo que se marginan

Saludos
C. H.

racoqz

Lo bueno es que ya estamos abriendo los ojos un poco, para poder ver que existe algo que no esta derecho en el tema de venta de armas en el Perú

edinburg0

Cita de: racoqz en 29 de Septiembre de 2012, 03:05:41 AM
Porque estuve buscando información de armas, pues pretendo comprar una glock 25 o una CZ83 pero mirando los precios y comparando sin ir muy lejos con México la diferencia es abismal en precio algo así como de 700 a 1000 soles, eso es en México pero si nos ubicamos en otro lado usa el precio es pa desmayarse, olvídense de los precios de carabinas o escopetas ahí si es un robo (si no pueden fijarse el buen google) y no entiendo porque es el encarecimiento de estas, son por las tasas que mas pagan los impuestos o solo es usura, por ejemplo:

En Armaq la glock cuesta 2400 soles y en México la misma arma estaría  en 596 dolares osea por 2.60 = 1550,soles diferencia 850 soles
En Insegsa la CZ83 cuesta 1850 soles y en México la misma arma estaría  en 448 dolares  osea por 2.60 = 1165, soles diferencia 700 soles
En Arma la Taurus Millenium 2200 soles y en México la misma arma estaría  en 427 dolares  osea por 2.60 = 1110, soles diferencia 1090 soles y eso q es taurus

Por lo cual agradecería alguien me diría cual es el motivo del encarecimiento de las armas en peru??

FUente:
http://www.armasperu.com/main.php?cat=42
http://www.insegsa.com/ofertames.htm
http://www.laarmeria.com.mx/catalogo.html

PS.-Cotización baja del dolar 2.60 si no la diferencia es mas

En mexico el IGV=16% + el Impuesto AD Valorem (armas) = 19,88 %
En Peru el IGV= 18% + el Impuesto AD Valorem (armas) = 6 %

Mexico= 35,88%
Perú= 24%

racoqz

Es decir Edinburg0 las armas en México deverián ser mas costosas que en el Perú ??? o  entendí mal ???

edinburg0

Entendistes bien. El costo de envio por Kg no varia mucho. El guardian de este monopolio es Dicscamec que no quiere que haya competencia,  nos venden lo peor y al triple del precio y no tenemos de donde escoger.

mikejump

Tienes toda la razón edinburg0.

Por ejemplo un Mossberg ART 100 que en USA no pasa los 500 USD o sea vale menos de 1400 soles, aqui lo venden a 2400 NS y solo paga IGV....... 1000 NS de ganancia man, es logico que pensemos que parte de esa ganancia le caiga a alguien en la DICSCAMEC.... o no?????

edinburg0

#10
Cita de: mikejump en 03 de Octubre de 2012, 05:38:05 PM
Tienes toda la razón edinburg0.

Por ejemplo un Mossberg ART 100 que en USA no pasa los 500 USD o sea vale menos de 1400 soles, aqui lo venden a 2400 NS y solo paga IGV....... 1000 NS de ganancia man, es logico que pensemos que parte de esa ganancia le caiga a alguien en la DICSCAMEC.... o no?????
No le sale 500 Dolares por unidad, sale mucho menos por que lo compran al fabricante al por mayor. Recuerda que salio una denuncia periodistica de una coima un jefe del MInisterio del Interior para dar su opinión favorable para una importación de un lote  pistolas Glock. 

mikejump

Asi es edinburg0.

Esto es un Negociado importante y se escudan en cosas de que la delincuencia y tanta cosa......, cuantos asaltos hay con armas legales????...., cuantas armas hay en el Peru de contrabando???. Eso es lo que consigue un negociado como este que muchos usuarios tengan armas ilegales pero que se obtienen baratas y que otros las usen para delinquir. Otro asunto es el uso de armas del Estado (FAS y PNP)... quien controla eso???.

Dicscamec debe enfocarse en llevar un mejor control de las armas que ingresan al país y tener una mejor coordinacion con otras Instituciones (SUNAT, la misma PNP, el Poder Judicial) para realizar un mejor trabajo, no ponerse en un plan obstruccionista que solo lleva a una mayor informalidad..., imaginate que hasta ahora no tiene sistema con la VUCE de la SUNAT... en fin no quiero renegar mas.

Saludos

racoqz

Y que ente se supone es el que tiene q ver esto ???  Indecopi ??? .Por concertacion de precios??? Porque  realmente es un robo de aproximadamente 1000 soles cada ves que compramos un arma. Tienen alguna sugerencia de lo que se deveria hacer?? o podria hacerse??

mikejump



Quien tiene que regularse es la propia DICSCAMEC, como quien dice tiene que ponerse las pilas, sino la sobrepasara su ineptitud y se condenara a la desactivacion, para eso los propios usuarios debemos presionar de una u otra forma

Saludos

momens

lamentable y por este tema existe el mercado negro.

Saludos.
Momens 9mm