Municion 7.65 para fusil Mauser

Iniciado por drako, 29 de Agosto de 2012, 03:10:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

drako

Buenas  tardes amigos, alguien sabe donde se pueden conseguir  balas calibre 7.65?, se que ya nos fabrican hace muchos, pero siempre alguien suele tener!  espero alguno de ustedes compañeros pueda ayudarme o darme un dato interesante respecto al tema. Muchas Gracias.

drako.


oto

drako hooola
te  cuento, que  hace  muchos  años cuando estudiaba  en el colegio militar leoncio prado, pude  disparar en al  campaña  q  se  realiza(aquella vez  a  ancòn) y bueno las  municiones  de la FAL le  quepan exactamente igual y ningùn tema   d e peligro e s lo q pude  apreciar.
obviamente  la  campaña  lo hicimos  con fusiles Mauser balloneta y toodo.
saludos
oto

gyapur

#2
Como diria el gordo Cassaretto: "UN MOMENTITOOOOOO!!!!!"

Estimado OTO, no se que instructor tuvieron en el Leoncio Prado, pero dejame decirte que es una BESTIA con todas sus letras, por haberles dicho que podian intercambiar un 7.65 por un 7.62 NATO (o "bala de FAL" como la llamas)

Lo mas peligroso es la presion, el 7.65 (asumo se refieren al 7.65x53 argentino) genera una presion de 56,000psi, mientras que el 7.62 NATO genera una presion de 62,000psi!!!!!! Si tienes en cuenta ademas que el Mauser es un fusil de mas de 100 años de antiguedad (1909 argentino) y le estas metiendo un cartucho que es bastante mas potente, lo que va a suceder es que en algun momento la recamara o el cerrojo van a ceder y van a salir volando a clavarse en la cara del tirador.

Agradezcan que el MAuse es un fusil de EXCELENTE fabricacion, y ha podido resistir ese incremento de presion, pero por favor NO hagan estos experimentos pues puden salir SERIAMENTE lesionados o ganarse un pasaje en primera clase para conecer a San Pedro...

Incluso, aparte de este tema, el diamtro del 7.62 es inferior al 7.65, por lo que la bala saldria dando tumbos y la precision sera PESIMA.

Osea, por ningun lado hay beneficios en meter un 7.62 en la recamara de un 7.65, POR FAVOR NO LO HAGAN!

Recuerden siempre: QUE UNA BALA ENTRE EN LA RECAMARA DE UN ARMA (SIN SER DE SU CALIBRE) NO SIGNIFICA QUE EL ARMA PUEDA DISPARARLA!

Slds
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

HKID

Cita de: gyapur en 29 de Agosto de 2012, 05:52:55 PM
Como diria el gordo Cassaretto: "UN MOMENTITOOOOOO!!!!!"

Estimado OTO, no se que instructor tuvieron en el Leoncio Prado, pero dejame decirte que es una BESTIA con todas sus letras, por haberles dicho que podian intercambiar un 7.65 por un 7.62 NATO (o "bala de FAL" como la llamas)

Lo mas peligroso es la presion, el 7.65 (asumo se refieren al 7.65x53 argentino) genera una presion de 56,000psi, mientras que el 7.62 NATO genera una presion de 62,000psi!!!!!! Si tienes en cuenta ademas que el Mauser es un fusil de mas de 100 años de antiguedad (1909 argentino) y le estas metiendo un cartucho que es bastante mas potente, lo que va a suceder es que en algun momento la recamara o el cerrojo van a ceder y van a salir volando a clavarse en la cara del tirador.

Agradezcan que el MAuse es un fusil de EXCELENTE fabricacion, y ha podido resistir ese incremento de presion, pero por favor NO hagan estos experimentos pues puden salir SERIAMENTE lesionados o ganarse un pasaje en primera clase para conecer a San Pedro...

Incluso, aparte de este tema, el diamtro del 7.62 es inferior al 7.65, por lo que la bala saldria dando tumbos y la precision sera PESIMA.

Osea, por ningun lado hay beneficios en meter un 7.62 en la recamara de un 7.65, POR FAVOR NO LO HAGAN!

Recuerden siempre: QUE UNA BALA ENTRE EN LA RECAMARA DE UN ARMA (SIN SER DE SU CALIBRE) NO SIGNIFICA QUE EL ARMA PUEDA DISPARARLA!

Slds

no seran los fusiles a los cuales se les cambió el cañón para que disparen 7.62?, no recuerdo como se llaman fusil mauser modificado o algo asi, aqui en el club de Tiro hasta hace 15 años se disparaba con esos palos de escoba, obvio estaban todos con los cañones de 7.62

macate01

Cita de: drako en 29 de Agosto de 2012, 03:10:19 PM
Buenas  tardes amigos, alguien sabe donde se pueden conseguir  balas calibre 7.65?, se que ya nos fabrican hace muchos, pero siempre alguien suele tener!  espero alguno de ustedes compañeros pueda ayudarme o darme un dato interesante respecto al tema. Muchas Gracias.

drako.
Hola,

tengo un buen grupo de ellas selladas en su caja original.

Saludos,


Tomate©

Cita de: gyapur en 29 de Agosto de 2012, 05:52:55 PM
Como diria el gordo Cassaretto: "UN MOMENTITOOOOOO!!!!!"

Estimado OTO, no se que instructor tuvieron en el Leoncio Prado, pero dejame decirte que es una BESTIA con todas sus letras, por haberles dicho que podian intercambiar un 7.65 por un 7.62 NATO (o "bala de FAL" como la llamas)

Lo mas peligroso es la presion, el 7.65 (asumo se refieren al 7.65x53 argentino) genera una presion de 56,000psi, mientras que el 7.62 NATO genera una presion de 62,000psi!!!!!! Si tienes en cuenta ademas que el Mauser es un fusil de mas de 100 años de antiguedad (1909 argentino) y le estas metiendo un cartucho que es bastante mas potente, lo que va a suceder es que en algun momento la recamara o el cerrojo van a ceder y van a salir volando a clavarse en la cara del tirador.

Agradezcan que el MAuse es un fusil de EXCELENTE fabricacion, y ha podido resistir ese incremento de presion, pero por favor NO hagan estos experimentos pues puden salir SERIAMENTE lesionados o ganarse un pasaje en primera clase para conecer a San Pedro...

Incluso, aparte de este tema, el diamtro del 7.62 es inferior al 7.65, por lo que la bala saldria dando tumbos y la precision sera PESIMA.

Osea, por ningun lado hay beneficios en meter un 7.62 en la recamara de un 7.65, POR FAVOR NO LO HAGAN!

Recuerden siempre: QUE UNA BALA ENTRE EN LA RECAMARA DE UN ARMA (SIN SER DE SU CALIBRE) NO SIGNIFICA QUE EL ARMA PUEDA DISPARARLA!

Slds



Suscribo con puntos y comas el concepto de NO INTERCAMBIAR, es imprudente a todas luces no solo presiones sino también holguras en recámara las vainas no son iguales aunque el rifle cierre.

Por otro lado la munición de 7,62 tiene un diámetro (calibre) inferior al del 7,65 y esto produce que por las holguras pasen chorros de gases calientes que se aceleran (por el efecto venturi) y producen lo que se denomina "Efecto Soplete" dañando de manera importante los cañones (principalmente en la boca) y de repetirse la práctica muy asiduamente acortando su vida útil y resintiendo la precisión. Esto de utilizar p`royectiles de calibre menor esta CONTRAINDICADO en todos los manuales de recarga y por las normas de seguridad en el uso de armas.

Un dato simplemente anecdótico para el tema, el cartucho 7,65x53 ó 54 Mauser Argentino es una discusión con los Yankees desde siempre, ya que la vaina es 53,5 ellos redondean a 53 y los argentinos como buenos agrandados redondeamos a 54,  así es como en Argentina de lo llama 7,65x54 y en otros lugares 7,65x53.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

asesorum

Cita de: Tomate© en 27 de Noviembre de 2012, 09:27:52 AM
... y los argentinos como buenos agrandados redondeamos a 54,  así es como en Argentina de lo llama 7,65x54 y en otros lugares 7,65x53.


Jajajajaja Muy Buena maestro ...
Aprende a vivir y sabrás morir bien.

ponchi

Muy buena la explicación, tanto así que el modelo en cuestión lo promocionan para la venta en internet, toda una joya el modelo, dejo el enlace.
http://www.impactguns.com/mauser-m1909-8mm-sniper.aspx
comentarios amigos.
reciban un abrazo fuerte desde el Euador.

Dory

Ademas, un cartucho 7.62 NATO fisicamente NO puede entrar en una recamara 7.65 Argentino.

Giova

El Mauser Argentino M1909

Es un fusil de repetición de uso militar en calibre 7.65x54mm derivado del afamado Mauser M1898, utilizado por las Fuerzas Armadas de Argentina desde su adopción en 1909 hasta finales de la década de 1950, siendo reemplazado entonces por el fusil automático FN FAL.

Es considerado por muchos autores como el mejor fusil Mauser militar, tanto por la calidad de los materiales usados en su fabricación, como por la terminación y ajuste de sus piezas. El Mauser sigue y seguirá siendo un arma maravillosa. De hecho, pocas armas de fuego han marcado tanto internacionalmente la historia de un país, hasta el punto de ser consideradas de las mejores construidas.

Argentina mantuvo, desde su nacimiento y durante varias décadas, disputas con sus países vecinos (principalmente Chile y Brasil), básicamente por cuestiones limítrofes. Por este motivo, a fines del siglo XIX y en una oportunidad en 1978, Argentina y Chile estuvieron a punto de entrar en guerra.

Esto hizo necesario reorganizar el Ejército, equiparlo y entrenarlo de forma conveniente. A fines de la década de 1880 se formó en consecuencia una Comisión de Armamentos, liderada por el Tnte. Gral. Pablo Ricchieri, la cual se estableció en Europa a fin de negociar con la firma Ludwig Loewe de Berlín la compra de un fusil de repetición (derivado del fusil Mauser 1889 Modelo Belga, con algunas mejoras), en calibre 7.65X53 Belga, al que se denominó Mauser M1891 Modelo Argentino.
De este modelo se compraron unos 200,000 rifles (fusiles y carabinas) y millones de cartuchos, quedando así equipado el Ejército Argentino con el entonces considerado como "mejor fusil del mundo".

Sin embargo, a finales del siglo XIX sucede una escalada tecnológica: un nuevo modelo o sistema de armas queda obsoleto a los pocos meses con la aparición de otro más avanzado tecnológicamente. Para finales de la década de 1900, las cuestiones limítrofes continúan y los fusiles Mauser 1891 (y el armamento del Ejército en general) ya estaban ampliamente superados.
Por esta razón, se forma una segunda comisión, la cual negoció con la firma DWM (Deutsche Waffen und Munitionsfabriken, antiguamente Ludwig Loewe), la compra de un nuevo fusil derivado del Mauser 1898, con algunos cambios menores.

Fusil de cerrojo Mauser Argentino M1909

Ficha Técnica
Longitud total del fusil: 1,235 mm.
Longitud total del fusil con sable bayoneta: 1,635 mm.
Longitud del cañón: 40 cm.
Longitud del cartucho: 78 mm.
Peso del fusil sin sable bayoneta: 3,900 gramos.
Peso del fusil sin sable bayoneta pero con el almacén lleno: 4,035 gramos.
Peso del sable bayoneta: 515 gramos.
Peso de la vaina: 192 gramos.
Peso del cartucho: 27 gramos.
Peso del cargador: 6 gramos.
Distancia de la cantonera al centro de gravedad del fusil, sin sable bayoneta: 565 mm.
Velocidad del proyectil a 25m de la boca: 635 m/s.
Alcance máximo con 32° de elevación: 3,900 metros.
Alza graduada hasta 2,000 metros.

El primer contrato se firmó el 20 de enero de 1909. DWM fabricó 163,000 fusiles, 24,000 carabinas de caballería y 10,000 carabinas de ingenieros. Fabricaciones Militares construyó cerca de 20,000 carabinas de caballería entre 1947 y 1959. Adicionalmente, se fabricaron más de 3,000 acciones entre 1972 y 1974, las cuales fueron exportadas a la firma Voere de Austria.

Diferencias con su predecesor.
En lo esencial, el Mauser M1909 es idéntico al Mauser M1898, incorporando algunas modificaciones sólo en detalles que no alteran a la acción original. Concretamente, los cambios más importantes que solicitó la comisión de Armamentos fueron los siguientes:

Un cañón construido con acero al volframio.
Que el cerrojo pudiera cerrarse con el depósito vacío (en los otros modelos debe bajarse la teja elevadora con la mano para poder cerrar el cerrojo).
Se modificó el retén de la base del depósito, para que no pudiera abrirse ante una caída accidental o un mal uso.
La necesidad de realizar dos movimientos para abrir la base del depósito, en lugar de uno solo.

Una modificación del alza, estando su corredera fijada para la distancia menor (300 metros), de tal modo que no pudiera levantarse.
El resorte en "W" de la teja elevadora quedó sujeto a la base del depósito, para evitar así que se cayera cuando se abriera.

Fuente: Fusil Mauser Argentino M1909l
Dios te ama