Cuanta precision es realmente necesaria para cazar?

Iniciado por josmarabdel, 17 de Abril de 2012, 10:15:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

josmarabdel

Como estan... Esto puede llegar a causar cierta polemica, cosa que espero.
Cuanta precisión es realmente necesaria para cazar?????
Se necesita realmente la famosa "mosca a 150 mts" como he visto escribir por todos lados?
Yo no soy tirador de polígono, es mas, las pocas veces que he calibrado una mira sobre un papel he gastado cualquier cantidad de balas. No se por que tengo esa dificultad con el papel, pero es así.
A mi no me resulta, prefiero tirarle a un objeto.
Vamos al tema en cuestión. Estaba pensando ayer mientras calibraba un fusil 308  Luego de hacer tres tiros perfectos, me pregunte: tanta precision para despues pegarle a un vendo a la paleta???
Cuando era niño los viejos cazadores con los que salia de caza comprobaban los fusiles poniendo unas latas a 50 pasos... si le pegaban A LA LATA....SOBRA, DECIAN ELLOS. Yo, fanatico de la precision y las carabinas 22, a esa distancia le pegaba a un CASQUILLO, Para mi estaban algo errados pero lo cierto es que no se les iba ningun venado...los planchaban con el 308, 2.23 o el 30.30
Entonces, superpongan una hoja de papel en la silueta de una animal en tamaño de un venado, una hoja A4 basta con un circulo de unos 12 cm
De ahi se desprende que ni siquiera es necesario pegarle al circulo, con darle al papel sobra!!
Eso indica que la zona letal de un animal es mucho mas grande que los blancos que usamos. Y si a 150 mts hacemos centro, al venado le podemos pegar en el ojo....
Partiendo de alli... por que puede ser que se erre en el campo???
No deberia pasar!!
Se me ocurren dos posibilidades, no se si a uds se les ocurre otra: Una, cuando ponemos un blanco tan generoso como un venado en la mira no tenemos bien en claro donde tirarle.
Otra: fallas en "el tirador"... nada que ver la mira, el arma ni la municion... con una mira descentrada le pegas con una variacion de max 20 cm, entonces que dicen???

NIGHT HUNTER

                                  ]


Muy interesante el Tema ,,,,,, ¡y ya Genero Polémica¡ ,,,,,,,, Espero sea alturada y de donde todos podamos aprender y enseñar lo poco que sabemos con la humildad que caracteriza a todo "Hermano CAZADOR", con los que compartimos este Sub Foro Pluma y Pelo.

Ahí le voy:


1)El concepto Precisión en cuanto a Caza (de venados específicamente) es un tema muy discutido entre los cazadores de todo el mundo, incluso alrededor de la fogata del campamento siempre la anécdota de alguien o la ironía de otro termina por desplazar el trillado consejo "DEBES SER UN BUEN TIRADOR y SERAS EL MEJOR CAZADOR".


2)De ahí la etapa Evolutiva de todo Cazador, (En la mayoría de los casos) quien se inicio tirando piedras con una Honda, luego una Carabina de Aire comprimido, una 22Lr hasta llegar a la versátil 243, la excepcional 308 o la indomable 3006.


3)La UTOPIA de la Precisión en la CAZA del amigo Cola Blanca , esta basada en la resistencia de este Cérvido y su FORTALEZA  e IMPREDICIDIBLIDAD, al recibir Impactos de cualquier Calibre , Grains , Tipo de Proyectil  y hasta pago a la PACHA MAMA.


4)¿Se necesita realmente la famosa "mosca a 150 mts" como he visto escribir por todos lados?. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

                                           "DEFINITIVAMENTE SI"


                                       



5)Un tiro IMPRECISO determina diversas consecuencias entre la que nombrare algunas:

           -Larga Agonía del VENADO, antes de morir.


           -Piezas nunca recuperadas  por ausencia de un TIRO MORTAL y EFECTIVO (falta de precisión).


           -Destrucción innecesaria de areas aprovechables para su consumo (Razón Deportiva de la caza de Venados).


           -Contaminación de la Carne por el torrente circulatorio en el caso de los famosos "TIROS A LA PANZA" (Pancear le llamamos nosotros).


           -Poner en riesgo a componentes de tu grupo de Caza o a Personas Adyacentes al sector, a CONSECUANCIA DE LA PROYECCION DEL PROYECTIL (hasta 1700 mts) , en Tiros ERRADOS , TRAZANTES o SOBADITAS, (falta de precisión).


                                 


Ahora mi REFLEXION y Conclusión, después de largas noches alrededor de la Fogata con los viejos Cazadores que le atinaban a una "Lata o Piedritas"

Seamos CAZADORES en todo el sentido de la palabra, que nuestros disparos sean Mortales y Efectivos cuando la decisión de efectuarlos conlleve a una muerte Rápida y sin Contratiempos y que el Recuperar EL VENADO con el menor daño posible y en el LUGAR DEL DISPARO sea una Firme Convicción, este es mi pensar tal vez Errado o no compartido.


                                              Seamos Cazadores y no TIRADORES DE BULTOS.




                                                                                                                                                NIGHT HUNTER
לילה האנטר   TDP-Zona Norte

momens

Hola, en mi caso mi carabina esta calibrada a 200mt  con una variación de 1 pulgada del centro eso es propio del tirador, pueden ser factores por pulso , respiración y emoción cuando vez una buena presa. no es igual apuntale a un bull de papel que a un venando de 8 puntas, ahora también hay cazadores que tienen buenas armas calibradas y no aciertan  a un venado  a 100mt como dice el amigo Tomate "no es la flecha sino el indio"
ahora site tienes confianza y en tu carabina apuntale a la cabeza y no desperdicias carne y la presa no sufre su muerte.

Saludos.
Momens 9mm

jromeroro

Mis felicitaciones a nigthhunter, ha explicado y sustentado las razones, aqui van mis argumentaciones:
Habla del hierro del cazador. Esta causa es la mas probable razón de la perdida una pieza como el venado cola blanca o  venado gris como le llamamos acá en Piura.
Si ha esto le sumamos que un rifle o carabina esta descentrada la perdida es casi segura.
El lance y la emoción al ver una pieza como esta ha paralizado cazadores.  :o
La caza no es mas que la suma de posibilidades, para lo cual necesitamos dar tolerancia 0 a los factores que podemos controlar

Saludos!! :D

luchocas

Creo que si es necesario calibrar las miras y probar los rifles, conociendo nuestra arma y munición, e incluso nuestra mira, podremos lograr mejores resultados. La mayoría de veces busco apoyarme en un palo, una piedra, un hombro y ahora llevo un bastón de tiro. Nunca tiros al cuello o cabeza, es la parte que más mueven nuestras presas y un tiro en el hocico o un rozón en el cuello  son suficientes para causarle la muerte a nuestra presa, pero luego de una agonía terrible y despues de varios días. Lo que si les aseguro es que les queda fuerza suficiente para salir arrancando a mil y no los volvemos a ver. En cambio, aunque sacrifiquemos algo de carne, el tiro de paleta, algo "movido", sea para arriba, abajo, derecha o izquierda, siempre será de necesidad mortal o de inmobilidad de nuestra presa. Dependiendo de las circunstancias, podemos arriesgar tiros a la carrera, cosa totalmente imposible de hacer sin severas críticas en Europa o USA, mas si en Africa o Argentina. Tambien los tiros de culo o de pecho, pero siempre buscando el "bulto" o tratando de tocar el corazón o los órganos vitales como pulmón, hígado, columna, etc. Incluso el de culo lo trato de hacer a la espalda, buscando columna o pulmón, eso aseguro o que se quede en el sitio o se ahogue relativamente cerca y sangrando mucho, en cambio si le tiras al culo mismo, puedes quebrar una pata o panzearlo, cosa que todos sabemos, nuestros colas camina igual con tres que con cuatro patas.
Tener los rifles alineados al punto exacto contraresta el nerviosismo, la ajitación, la punteria y las condiciones del tiro en el campo, como poca luz, viento fuerte, ramas, y muchos etc.
Saludos y buena caza!!
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

josmarabdel

Cada respuesta, cada comentario, me da muchas luces sobre lo que hay que hacer, gracias¡¡¡ amigos cazadores...

sniper

yocreo que a cien metros con meter 3 tiros a un cuadrado de 15x15cm es suficiente precision si se mejora eso mucho mejor
saludos

renval

Me apena y me alarma algunos conceptos que he leido, en fin! No existe la palabra "cuanta presicion" en mi diccionario, estamos hablando de tomar una vida animal! 15cmx15cm. Te imaginas todo el marjen de error Que tienes si tu presa esta pasados los 150m 250 o 300m. El animal va a terminar sufriendo por un tiro calibrado de esa forma, hay mucha informacion en el internet respecto a como calibrar sus armas, personalmente yo las calibro a 100y con grupos the menos de 1 pulgada.
Siempre recomiendo las miras con mil-dots son super efectivas y perfectas para tiros de mediano y largo alcanze 100+

Tomate©

Que lindo tema, me crucé con el por casualidad pero ya que estamos en el baile........  Metamos nuestra pezuña vegetal... jejeje

En principio quiero plantear desde el punto de vista filosófico esto de ¿Cuánta puntería es necesaria? Mi respuesta es: La mejor que seas capaz de adquirir.  Aunque nadie nos pague un centavo, deberíamos tratar de ser lo mas profesionales posibles en lo que sea que hagamos, no dejar de crecer, de aprender y por consiguiente de mejorar en cada oportunidad que tengamos, tener autocrítica, ser humildes como para reconocer que siempre estamos aprendiendo y que todo suma.

Básicamente coincido con los conceptos que han vertido, pero no con todos, sin dudas suscribo lo que postean Vitaly y con algunos otros, pero entre las cosas que me llaman la atención, es que algunos asumen que el cazador va al campo sin tener su arma calibrada, esto está muy lejos de ser profesional y va en detrimento del arte de la caza, un deporte de caballeros, mas allá de que no soy cazador (salvo por necesidad), pero tengo amigos cazadores que respeto enormemente y se han ganado mi respeto justamente por no dejar nada librado al azar, ni se les ocurriría ir al campo con un rifle mal regulado.

Otro sí digo que no solo es imprescindible conocer el punto cero del impacto de mi arma con las balas que utilizo sino que debo conocer la trayectoria balística de la munición que uso, no conozco el cola blanca y por ende no se cual es el diámetro de la zona vital, pero voy a tomar 15 cms (que por ahí lo nombran), si tengo mis miras reguladas a 100 metros, y mi munición a 150 metros cae menos de 7,5 cms (la mitad del circulo de 15) digamos unos 5 cms, puedo hacer el disparo sin corregir miras que estaré dentro del circulo de 15 cms que busco impactar, pero si mi munición cae por encima de los 7,5 cms, deberé corregir el punto de apuntar porque me estaría yendo del punto de impacto que busco para dar una muerte limpia sin sufrimientos a mi presa.
Todo cazador debe ser conciente de esto, como debe saber medir distancias con su  mira y estimarla lo más precisamente que pueda. Una mala estimación de la distancia puede dar lugar a errores soberanos.
Como dice un compañero también me gustan mucho los retículos Mil-Dot son una gran ayuda.
Hoy hay programas de balística que vienen para los celulares y GPS, también hay telémetros que se incorporan a las miras y un sin fin de ayudas para el cazador menos expertos, si vas a cazar hay que ser lo más letales y precisos que podamos.
Mismas consideraciónes valen para la elección del lugar al que voy a disparar y evitar disparos de culo, o a la carrera, en fin.... Un verdadero cazador sabe cuando la presa escapó ya sea por no dar el blanco, la distancia o por correr y no va a herirla en venganza

Con respecto a la pregunta original del compañero josmarabdel sobre el disparo en polígonos y por ahí dice algo como que en el polígono se pega y después en el campo se erra, esto tiene varias patas, en principio aunque no nos damos cuenta en los polígonos los disparos de hacen a 90º con el blanco ó sea perpendiculares, esto anula una de las variables que es el Angulo en el plano vertical (en el campo el cazador o la presa pueden estar a niveles diferentes, hay que conocer como se corrige la puntería en estos casos) y el del plano horizontal lo maneja el tirador con los apoyos que elija (muchos clubes tienen esos potros con un apoyo en V que el arma calza allí y eso también anula las variables en el plano horizontal, el disparo en polígono en estas condiciones es más sencillo.
Tampoco en el club tenemos la emoción de tener delante de nuestro rifle a la presa deseada, esto siempre es un factor de imprecisiones, como lo es el que el blanco se mueva (el de papel en el club esta fijo) y el entorno de la caza, el lugar desde donde  disparo (la comodidad, el apoyo que tenga), el día, la caminata, el cansancio, en fin hay enormidad de variables que se suman en la caza que no se presentan en el polígono.
Si bien creo que disparar en el polígono con las ventajas que este ofrece es más fácil que hacerlo en el lance de caza también pienso que no es fácil disparar en un polígono y que debe aprenderse a usar estas ayudas que ofrece (no estoy subestimando ninguna de las dos posibilidades).

Uno tiene la obligación moral, profesional y de orgullo personal de ofrecer a la presa el mejor y más limpio disparo posible, cualquier otra actitud no se condice con los códigos de caza y quienes no tengan estas inquietudes no merecerían llamarse cazadores, porque es una afrenta para con los que practican este deporte con rigurosa atención a cada detalle.
Lógicamente que nadie nace pegando y es menester aprender, pero la actitud del cazador novel es fundamental, el conformismo no es una de las mejores actitudes, si no se puede pegar bien, es mejor practicar antes que dejar una buena cantidad de presas heridas y sufrientes que además pierde, si no es capaz de pegar bien mejor que no intente cazar hasta tener esto resuelto en un nivel aceptable.

Nadie nace sabiendo y todo se puede aprender, depende de la actitud de cada uno, nunca olvidemos que en esto está la vida de la presa en juego y la supervivencia de las especies, un cazador cuida el hábitat y cuida a sus presas para tener siempre caza.

Perdón por el ladrillo, pero espero haber aportado algo a la cuestión.

Un abrazote



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

josmarabdel

Gracias Tomate...y si el tema es cuestionable, es la idea, gracias a todos

sniper

para redondear el tema yo a un animal a 300mts no le disparo,no soy francotirador solo un humilde casador.

luchocas

Muchas veces por la hora o la distancia es necesario arriesgar un tiro lejos, el cual considero sobre los 300 metros. A esta distancia y conociendo nuetros fierros, balas y miras, es posible un tiro seguro. Mi venado mas lejos lo hice a 416 con mira de fierro y le meti dos plomos.

Saludos y buena caza!!
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

josmarabdel

Luchocas, siempre atinado, en toda la razón lo que demuestra la experiencia que algunos deben de aprender a reconocer y sacar los puntos mas atinados, estoy totalmente de acuerdo en todo tu comentario, un fuerte abrazo y mis respetos cazador

oto

haber  haber....los  vegetarianos y los carnívoros estamos  dando  nuestra opiniones, la  caza o los  cazadores que  tenemos  alguna experiencia (no teórica ni científica menos física o balística), tenemos  ciertos tips, uno  de  ello es saber calcular  nuestro rifle  a  cierta  distancia (distancia "0"), de  ahí viendo a la presa más  o menos de  distancia,  lo regulamos  en segundos nuestra  mira(es  la práctica) y conocemos perfectamente el arma ..nuestra  arma de caza.

Los  comentarios, todos  se  respetan pero  lo de caza  para  cazadores.

saludos

Tomate©

Cita de: oto en 27 de Abril de 2012, 11:22:54 PM
haber  haber....los  vegetarianos y los carnívoros estamos  dando  nuestra opiniones, la  caza o los  cazadores que  tenemos  alguna experiencia (no teórica ni científica menos física o balística), tenemos  ciertos tips, uno  de  ello es saber calcular  nuestro rifle  a  cierta  distancia (distancia "0"), de  ahí viendo a la presa más  o menos de  distancia,  lo regulamos  en segundos nuestra  mira(es  la práctica) y conocemos perfectamente el arma ..nuestra  arma de caza.

Los  comentarios, todos  se  respetan pero  lo de caza  para  cazadores.

saludos

A ver.... a ver...... ¿Interpreto mal o aquí hay algún comentario por elevación intentando descalificarme porque digo que no soy cazador???

Quiero decirle caballero que he sido cazador, que no soy vegetariano, soy carnívoro. El hecho de que hoy no practique el deporte de la caza no implica que no lo conozca,  claro como siempre me interesó aprender las cosas lo mejor posible, también sé de teoría y de balística.

Al decir que respeta todos los comentarios pero que lo de caza para cazadores(sic) es una falta de respeto en si mismo, porque usted que es cazador se lo puede encontrar en el foro opinando sobre defensa, sobre armas cortas y otros topics, si todos tuviéramos su actitud le diríamos que solo debería ceñirse al foro de caza. 

Pido disculpas si les parece que salí con los botines de punta, pero la verdad es que me sentí ofendido por este comentario.

Tampoco es mi intención pelear inútilmente, pero no podía quedarme sin que supiera mi opinión oto y también me disculpo si malinterpreté alguna de sus palabras, pero es lo que siento cuando lo leo.

Desde ya que no hay animosidad personal, pero si con estos conceptos que me parecieron dirigidos indirectamente a mi intervención en este hilo que por supuesto abandono ya mismo para uso exclusivo de cazadores, carnívoros no vegetarianos.

Un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


No es la Flecha, es el indio.