Nuestras Grandes Metidas de Pata!

Iniciado por Tomate©, 17 de Febrero de 2009, 11:47:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lolitoedu

Cita de: glock 17 en 24 de Febrero de 2009, 10:31:45 AM
El hecho es que la primera regla que le enseñe es tratar a todas las armas como si estuviesen cargadas y que mi arma siempre permanece cargada y con bala en recamara(no tenemos hijos), cuando ella limpia la casa a veces la quita de la mesa y la guarda, porque siempre la mantengo en su funda y ella sabe que asi se le caiga siempre y cuando no meta el dedo en el disparardor no se dispara.

mmmm reglas de seguridad como asi que mantienes el arma en la mesa y ella lo retira mmmm no seria mejor que cuando llegues la guardes fuera del alcanse de los demas, y ahora lei que mnantienes una bala en recamara mmmm y no se va disparar quien sabe tu sabes las armas las carga el diablo asi que mejor si llegas a casa es quitar la bala de la recamara no vaya a hacer que se caiga y bummmmmmm solo es un concejo.

Ahora hablando sobre la inocencia de los niños mmmm saben ayer me sorprendio un comentario de un niño estaba con mi esposa y una sobrinita y le habiamos acopañado a la casa de ella para que saque algunas cosas y bueno coji a mi nena y me sente en la vereda y buenoi no me habia dado cuenta que me funda estaba asomando por debajo de mi saco y en eso que una niña se asoma a jugar con mi bebe y por el otro lado un niñito de 4 años o cinco creo y me dice tienes pistola cierto y yo bueno me rio y le digo si, y el me dice esa pistola es para matar gente cierto, y yo que me asombro y le digo no e para defenderme de los perros que me quieren morder y el niñito se diatrae con sus amigos y se va.

Lo que me sorprende de esto es que miren a esta edad y ya saben para que sirben las cosas que opinan amigos.
EL PORTAR UN ARMA ES UN DERECHO, E INSTRUIRNOS PAR

glock 17


"mmmm reglas de seguridad como asi que mantienes el arma en la mesa y ella lo retira mmmm no seria mejor que cuando llegues la guardes fuera del alcanse de los demas"
Mi esposa y yo vivimos solos y esto lo hago solo en mi casa, aparte ya explique que en condiciones ideales es casi imposible evitar que nuestra esposa tenga acceso a nuestra arma, el que se case con una loca ya tendra que tomar medidas mas drasticas...desarmarla y llevarse el cañon consigo etc jaja

, "y ahora lei que mnantienes una bala en recamara mmmm y no se va disparar quien sabe tu sabes las armas las carga el diablo asi que mejor si llegas a casa es quitar la bala de la recamara no vaya a hacer que se caiga y bummmmmmm solo es un concejo".
En una glock esta mas que demostrado que es imposible que se dispare por una caida y la gracia de dejarla en la mesa y con bala en recamara la hare solo  hasta que tenga hijos.

Ahora hablando sobre la inocencia de los niños mmmm saben ayer me sorprendio un comentario de un niño estaba con mi esposa y una sobrinita y le habiamos acopañado a la casa de ella para que saque algunas cosas y bueno coji a mi nena y me sente en la vereda y buenoi no me habia dado cuenta que me funda estaba asomando por debajo de mi saco y en eso que una niña se asoma a jugar con mi bebe y por el otro lado un niñito de 4 años o cinco creo y me dice tienes pistola cierto y yo bueno me rio y le digo si, y el me dice esa pistola es para matar gente cierto, y yo que me asombro y le digo no e para defenderme de los perros que me quieren morder y el niñito se diatrae con sus amigos y se va.

Lo que me sorprende de esto es que miren a esta edad y ya saben para que sirben las cosas que opinan amigos.
[/quote]
Eso es gracias a la television y cuando crezcan un poco mas ese aprendisaje lo reforzaran con los juegos de videos y con la inocencia me referia a agarrar un arma sin saber manipularla aun sabiendo que matan.

saludos
"El fin justifica los medios"...

gruespac-espe

Mi  estimados colegas suele pasar y eso le sucede al mas experimentado de los tiradores y esta evolucion no es un problema tecnico me refiero a la instruccion sino es un problema de atencion-concentracion que en psicologia se llama TDAH  ( Transtorno de la Atencion e Hiperactividad), tambien asociado a problemas de aprendizaje.. esto no tiene que ver con el nivel de inteligencia

Ahora la cuestion es esta....señores esto es muy importante,  los mas expertos tiradores, resguardos, no han calificado para ser asignados a  puestos de elite y es mas si un resguardo o escolta  tiene problema de TDAH  definitivamente no podra ser escolta....

¿A QUIÉN AFECTA Y EN QUÉ CONSISTE EL SÍNDROME DE HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN?

Generalmente afecta a ambos sexos, aunque entre los varones se incrementa el número de casos. La etiología es variable se considera que intervienen factores genéticos, prenatales, perinatales y ambientales y estudios más recientes apuntan hacia alteraciones a nivel de neurotransmisores. Diagnosticándose con cierta facilidad a partir de los tres años, y con bastante seguridad a la edad en que comienza la escolarización obligatoria (5 años). Estamos hablando de un conjunto de síntomas muy variados, todos ellos relacionados con el comportamiento, que pueden incluirse en alguno de los grupos siguientes.

  Falta de atención continuada

  Excesiva actividad motriz

   Impulsividad

Los síntomas (hasta un total de 15 a 20 según criterios de diagnóstico), deben haberse iniciado antes de los siete años, contar con una duración de al menos seis meses, y no deberse a otras causas como un trastorno afectivo grave transitorio, un retraso mental grave y/o profundo, o una esquizofrenia.

La detección precoz del síndrome facilita la integración social del niño y un buen aprendizaje escolar.

Los afectados de los que poseemos más información son niños y adolescentes (varones en su mayoría); a partir de los veinte años es difícil obtener datos fiables. Aunque algunos miembros de la Asociación son mayores de edad y tenemos constancia de adultos que han padecido el síndrome, en general todos ellos no han sido diagnosticados o lo han sido muy tarde, y arrastran desde la infancia problemas familiares, escolares y de integración social.

El "día a día" de estos niños se desarrolla en dos ambientes principalmente, escuela y familia:

ESCUELA:

Los niños Hiperactivos se integran mal desde su primera infancia, los maestros "no les entienden", tiene un excesivo número de alumnos en sus aulas y deben dedicarse a todos ellos. El profesor pretende que el niño Hiperactivo sea como los demás: Que obedezca órdenes, esté sentado, atienda a sus explicaciones... y esto sin un mérito específico es imposible.

Comienzan las quejas a los padres, que ya no tendrán fin a lo largo de los años escolares.

FAMILIA:

Los niños Hiperactivos no se mantienen quietos ni un momento, no hacen las tareas escolares, se pelean con sus hermanos, desobedecen (no escuchan), lo pierden todo, se meten continuamente en líos, etc., etc., algunas familias llegan a desestructurarse porque alguno de los cónyuges no lo soporta.

TRATAMIENTO
Suele ser conveniente una intervención mixta con tratamiento conductual y farmacológico.

El tratamiento conductual debe llevarse a cabo en tres ambientes muy relacionados entre sí:

a)    En el colegio

b)    En casa como extensión de las actividades

c)    En la familia

Consideramos de vital importancia que el niño/a adolescente curse estudios en un centro donde su problema sea conocido y disponga de profesores que conozcan métodos de modificación de conducta, sepan prestarle la atención que requiere sin descuidar a los demás y adaptar las reglas y normas de comportamiento a las posibilidades del niño Hiperactivo.

La relación padres-profesores debe ser continuada y fluida, controlando los deberes, con orden en la realización de las tareas, libros y material escolar.

En casa, observando unas normas de disciplina, quizá pocas pero muy claramente explícitas, en un ambiente familiar tranquilo y coherente.

Tratamiento farmacológico: Muchos niños y adolescentes toman algún tipo de medicación, siempre que sea recetado por un médico especialista. Los medicamentos más extendidos son: Dexodrine, Rubifén y Cylert, (nombres comerciales) tienen como principios activos las anfetaminas, metilfenidato y pemolina, respectivamente.

Las dosis varían en función del grado en que se presenta el síndrome, el peso corporal y la tolerancia, que en algunos casos es nula, por lo que hay que descartar la medicación. Suele tener un efecto a corto plazo (3-6 horas); debido a ello las tomas se realizan al principio de la jornada (a veces también al mediodía) y únicamente los días de clase, por tener sus efectos una clara incidencia sobre la atención y concentración.

gracias por su atencion..

Ricardo Altamirano
gruespac-espe

peruvian hunter

a ver una anecdota aunq no fue mia pero igual cuenta:

mi abuelo solia venadear con una escopeta del 12GA, usaba cartuchos de poston 00, una vez se le presenta un macho adulto digno de ser trofeo a unos 80 m el se accerca un poco y el venado echa la carrera, sin mas ni mas el tiro no le pesca.

enfurecido mi abuelo vuelve a casa y se le ocurre recargar en un cartucho la polvora que contiene 2 cartuchos para "duplicar el alcance", y prepara como municion un poston antiguo de mosquete.

el cazador de lo mas seguro se vuelve a la montaña, aparece el venado otra vez, muy seguro el le apunta y le suelta el tiro, un gran BANG y el humo le cubre el rostro, el venado a lo lejos corre pero no cae (y si se cayo fue de la risa jejejej), mi abuelo siente liquido tibio en el hombro derecho y ardor en la cara, cuando reacciona nota q la recamara de la escopeta exploto q un pedazo de esta se le habia clavado en el hombro y q tiene qemaduras en la cara.

pero mas recuerdo cuando volvio mas asustado q si se hubieese encontrado con el diablo, temblando, ensangrentado y pidiendo q lo lleven al hospital.

bueno la escopeta ni que decir solo qedo para atrancar la puerta por las noches jejeje (el cañon, la chapa no se q habra sido de su vida)

hasta ahora tiene la cicatriz en el hombro, y cada q lo cuenta se rie de si mismo, pensar q si hubiera sido la hhora de decir good bye el pedazo de cañon se le hubiera incrustado en el craneo, no hubiera bajado de la montaña hasta ahora  y nunca les hubiera podido contar su historia.

creo q no hubiera sucedido si en provincia se hubieran comercializado las carabinas de caza mayor, alla solo se mitayaba (cazaba) con escopetas del 12 y del 16 GA
.
www.cazadoresdelperu.es.tl