Estas en ventaja?

Iniciado por KEILLY, 05 de Enero de 2013, 12:33:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

KEILLY

En un enfrentamiento con un delincuente cumpliendo con la "igualdad de medios" pero tú tienes practica y entrenamiento y muy buena precision... realmente estas en ventaja?

El delicuente:
-no piensa en: "si disparo puedo herir a otros (daño colateral) y si me chapan puedo ir a la carcel"

Uno:

-tiene que ver el entorno por A o B la bala traspase o se desvie o simplemente no le de
-tiene que pensar en que si o si definitivamente debe enfrentar todo un proceso por ser "el malo que disparo"
-tiene que pensar en la familia porque cuando empieza el proceso y la prensa lo cubre, va a sacar todos los datos posibles, nombres apellidos, trabajo, trabajo de los familiares, edades, fotos etc etc y que lo mas probable es que en ese preciso instante en el que uno esta siendo procesado alguien esta en la puerta de su casa tocando y apunto de amenazar de muerte a un ser querido.

el delincuente no piensa y jamas lo hara.... procede al margen de la ley, de por si ya esta siendo perseguido, desde antes de cometer un crimen ya ha estado viviendo escapando asi que "un tiro mas un tiro menos una punta mas o una punta menos que me bajo"

en serio estamos en ventaja?




Editado por abuso de mayusculas en titulo. (2° post el dia de hoy)

Keilly, Por favor, ¿podrias dejar de usar puras mayusculas en los titulos?

Tratemos de mantener orden en los post, si no vamos a terminar como en una paradita....y despues nos van a desalojar!

Gracias.

Queni


Giova

Reglamento del Foro TDP

Del uso del lenguaje en los Post

Esto es un foro, no un teléfono móvil, el vocabulario es libre siempre y cuando sea entendible.
No están permitidos mensajes cuyo contenido sea agraviante, discriminatorio, insultante, pornográfico o difamatorio para cualquier miembro.
No postear títulos o contenido del post todo en mayúsculas Ej.: NO POSTEES ASI PORQUE PARECE QUE ESTAS GRITANDO Y ES MOLESTO DE LEER.
Usa puntuación y separa tus oraciones.
Ej.: no escribir una larga e interminable oración que parece treinta párrafos y que nunca tiene comas ni puntos ni mayúsculos porque la gente se aburre de leerlo.
No salirse totalmente del tema del thread, del hilo Ej.: si el tema es "Mantenimiento de Arma CZ83" no cambies el tema a medio thread a "Cual es mejor? la cz83 o la beretta 92?"
Cuando estés citando algo de un post anterior cita solamente la parte a la que te refieres y no todo el post. [/i][/i][/color]
Dios te ama

viajero2008

Cita de: KEILLY en 05 de Enero de 2013, 12:33:02 PM
En un enfrentamiento con un delincuente cumpliendo con la "igualdad de medios" pero tú tienes practica y entrenamiento y muy buena precisión... realmente estas en ventaja?

Estimado kelly, me tomo la atribución de hablar de una buena parte de nuestros compañeros si es que no por todos, aquí nos preparamos en principio para tener la capacidad de prevenir, de tener los conocimientos necesarios y la practica como para notar los indicadores previos a las acciones delictivas, desde luego somos humanos y en algún momento podemos fallar. El arma de fuego que portamos es el ultimo recurso a utilizar cuando falla toda la prevención y solo queda reaccionar cuando ya no se puede transferir el riesgo, interponer una barrera física o no se puede escapar.

Supongamos que en la calle un delincuente te ataca, lesiona y te derriba, sin que tu lo hayas ido a buscar y sin que lo has provocado previamente al ataque, y luego el delincuente toma un ladrillo y lo levanta y está a punto de arrojarlo para estrellarlo contra tu cabeza mientras que tu cuando tu estas caído en el suelo... entonces razonablemente estas en una situación de inminente peligro mortal, el delincuente con sus acciones te esta mostrando que tiene el medio para matarte, tiene la oportunidad (esta lo suficientemente cerca para el medio que usa) y tiene la intención. Tu no tendrás tiempo de pararte a tomar otro ladrillo king kong para responderle. Si tienes un arma de fuego y el peligro es así de inminente, entonces si puedes ejercer la legitima defensa utilizando tu arma de fuego.

Si te quisiste referir a la proporcionabilidad, ese criterio actualmente pasa a ser un criterio muy secundario y por debajo de la razonabilidad, para casos de legitima defensa. 

A muy corta distancia (menos de 5 metros) no se requiere gran precisión, solo razonar si la amenaza es mortal y no hay otra forma de evitarla o neutralizarla y si es realmente indispensable el uso de arma. El resto es tratar de mantener la serenidad y control y aplicar tu entrenamiento de forma mesurada y dentro de lo que la ley permite. Pero otra pregunta es, porque no estuviste un poco atento como para notar que se te estaban acercando?

En relación a tu familia te recuerdo que los datos sobre tu persona y tu dirección, si o si los tienes que informar a la policía en la denuncia o investigación correspondientes y son algunos malos policías los que filtran la información a la prensa, otro caso es el abogado defensor del delincuente que también le puede proporcionar los datos que figuren en los documentos o en el reniec.

La pregunta es, conocemos a quienes frecuentan nuestra calle. Les abrimos la puerta a desconocidos. sabemos y nos atreveremos a  tomar fotos o usar una filmadora para registrar/grabar lo que sucede llamar al serenazgo o a la policía para denunciar algún tipo de acoso o amenaza y hacer responsable al delincuente y a quienes el envía. lo otro es que no abras la puerta o que mudes a tu familia del lugar temporalmente.

En tu familia de seguro que vas a pensar desde mucho mas antes, cuando esta intentando el  delincuente ingresar a tu domicilio o te viene a atacar en la calle, tu  estas en peligro de muerte, que pasara con tu familia si te matan?. Peor aun que pasa si te matan dentro de tu casa y se quedan con tu familia adentro, que clase de delincuentes serán, abusaran o mataran a algún miembro de tu familia? como poder esta seguro de que no será asi?. hay riesgos que debemos tomar en la vida, nada es seguro y gratuito, uno sopesa el costo beneficio de la motivación que lo impulsa, las cosas que hace y de los resultados que espera poder lograr obtener. hay desde luego un punto desde donde el cual es ya difícil actuar, pero en todo caso la decisión es de cada uno, quizás pueda darse el caso que tengas que levantar las manos y ponerte a merced de un delincuente y el decidirá por ti lo que el quiera hacer contigo y con tu familia....

Desde luego cada uno de nosotros somos únicos y diferentes, si sientes que tienes muchas dudas, quizás no es idóneo para ti el uso de un arma de fuego porque eres consciente y responsable  de que no esta preparado y/o quizas aun con preparación no se tendrá la suficiente confianza o tus ideales, principios, carácter, etc. no te lo permiten, en ese caso simplemente no tengas un arma de fuego porque sera un peligro para ti mismo y para tu familia.

te dejo con este fragmento de un texto publicado hace poco:

...sobre la defensa de las cosas nobles y dignas que merecen ser defendidas, aunque estas tengan un costo elevado. En nuestro tiempo, que puede significar la desaprobación social, el desprecio público, las dificultades, la persecución, o como siempre, hasta la muerte misma. Pero la pregunta sigue siendo: ¿Qué es lo que vale la pena defender? ¿Que es aquello por lo que vale la pena arriesgar la vida?¿Que es aquello por lo que vale la pena morir? ¿Qué es aquello por lo que vale la pena vivir?.  William J. Bennett - Conferencia en la Academia Naval de Estados Unidos 24/11/1997
amat victoria curam

Mandragora

Si tu dejas que te sorprendan ya no estas en ventaja, si estas atento y alerta siempre aun con lo desgastante que es te aseguro es muy dificil que te ganen el vivo y estaras siempre en ventaja, lamentablemente es cierto somos humanos y podemos bajar la guardia en 5 segundos perdiste y ahi ya entran a tallar otras habilidades aprendidas en practicas y cursos para revertir la desventaja o dejar fluir el ataque hasta el mejor momento para actuar.
Portar un arma es estar convencido de que se va a actuar y de asumir las consecuencias para ti, tu familia, amigos, vecinos y/o terceros, como me dijo mi abuelo "es como tu pene" se saca solo para usar o limpiar. Me auno al consejo si tienes muchas dudas en tu cabeza ten por seguro que de llegado el momento las dudas seran lo primero en tu mente no dejando espacio para tus hablidades con el arma o vision periferica y lo mejor es no portar un arma de fuego y el asumir eso es mas varonil  inteligente como responsable ya que no te expones ni expones a terceros a situaciones peores de lo que ya es un ataque delincuencial.
Por otro lado si tocas el tema reflexivamente como una evaluación de nuestras convicciones, moral y etica versus los delincuentes te repito solo una cosa te da la ventaja y es tu estado de alerta, una sola cosa te diferencia de un delincuente armado, él porta un arma para atacar y tu para defenderte, el atacar es violencia el defenderse es restablecer la paz y un derecho, el atacar es el mal y el defenderse es el bien asi que la moral, la etica, los valores, la religion te respaldan a él lo aborrecen, por que dudar?. Un abrazo

KEILLY

Siempre digo que el feedback en este foro es estupendo
y mil disculpas por el uso de mayusculas, no lo habia notado

gracias

baikalfull

Hoy en dia los delicuentes estan tan informados de las leyes que los amparan, que actuan con una violencia feroz, lo peor de todo es que hay quienes lucran con esto, los defienden y hasta muchas veces salen libres de polvo y paja. Nada mas que decir que estar alertas y no dejar de entrenar, un abrazo.

chinolin


sativa2013

En este tema de estar en ventaja o no tengo una duda existe un reglamento del uso de arma ? Lo q sucede q un amigo m dijo q si te ataca un choro necesariamente necesitas primero hacer dos balazos al aire y luego otro a las piernas y si sigue el ataque recien al cuerpo alguien que me ayude
BERSA its rules

Mandragora

Eso esss... MENTIRA.
Lo unico que necesitas es un ataque injustificado con arma (blanca/fuego), objeto o intento de ataque, así como un intento o ataque sin armas pero por parte de mas de una persona vale decir superioridad numerica, por otro lado hay situaciones de robo en las que no te estan amenazando a ti directamente pero hay una requisa de bienes en un lugar confinado donde evidentemente tambien te llegara tu turno y al saberte armado y que los delincuentes al encontrarte el arma podran hacerte daño con la misma no vas  a esperar a que eso suceda y muchas situaciones más donde tu razon te indique que tu seguridad e integridad estan amenazadas o por ser amenazadas. Los tiros al aire no son los mas recomendables pero si no hay otra alternativa pueden ser un medio disuasivo (entiendase ANTES DE... y en plena agresion si dispones de tiempo y distancia para no disponer de una vida sin exponer la tuya) para evitar una confrontacion mayor pero con delincuentes feroces o drogados surten el efecto contrario, en realidad depende mucho de cada situacion y lo que te dicte tu instinto y tu entrenamiento asi como tu acondicionamiento mental.
Un consejo de un conejo NO TE HAGAS BOLAS primero reafirma tus convicciones en los pro y contras de andar armado, si el andar armado prima en tu conciencia entonces entrena, entrena, entrena y no para herir sino para ser efectivo luego hechate cebo de culebra por que despues de los hechos hay un monton de criticos y expertos, lo que importa es que TU estes bien y te sientas bien con lo que hiciste ya que nadie sabe mas de la situacion que tu por que fuiste el que la VIVIO.

PT58MCR

Eso de hacer primero tiros al aire, es un mito muy arraigado; y mejor dicho es una mentira, no hay reglamento, no hay manual que dicga ello (al menos que conosca). Y como dice Mandragora, reafirma tus conviciones sobre el protar un arma de fuego...y si decides por hacerlos debe tener la preparacion mental y fisica para ello.
Saludos

PerroTurco

Buenas tardes Kelly, a veces olvidamos que el objetivo primordial del entrenamiento, no es solo aprender una serie de ejercicios fisicos, (ya hemos escuchado muchisimas veces que en una situacion de combate, las variables son tantas que seria casi imposible poder considerar una ventaja definitiva) una vez que entrenamos nuestra memoria muscular se desarrolla hasta tal punto, que en una situacion de stress reaccionamos muy rapido , pero lo que si ha sido recontra demostrado a traves de la historia, es que en combate lo que puede muchas veces definir una "ventaja" es el estado mental y en ese aspecto hay q trabajar mucho tambien, Recuerdo q mi primer instructor decia que al salir con un arma la mentalidad siempre debe ser de matar o morir, lo que sucede es que no hay que olvidar que un delincuente profesional o sicario o secuestrador , antes de atacarnos probablemente sepa de antemano q estamos armados. la situacion por su naturaleza siempre nos va a definir como "agredidos",es muy dificil q en el diario trajin nos econtremos en una posicion ofensiva desde ahi la idea debe ser que pensar que uno esta en "ventaja" te puede costar la vida , y a partir de ahi , por consecuencia para q una contramedida sea efectiva debe ser definitiva, con el objetivo definitivo de neutralizar la amenaza. recuerda "El hombre es el arma". pero como dicen los que si saben, si no estamos preparados para pensar de esta forma es mejor dejar las armas y ver otras opciones .