Comentario de Fernando Rospigliosi en La Republica

Iniciado por Josant, 30 de Diciembre de 2012, 11:45:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Josant

El Sr. Rospigliosi dando luz sobre un tema tan obvio y sin embargo importante, solo les pediria que en la seccion de comentarios aporten y traten de culturizar a todas las personas que en su ignorancia piensan que lo que sostiene es un tontera.


http://www.larepublica.pe/columnistas/controversias/prohibir-las-armas-punzocortantes-30-12-2012
- manan qonqanichu, manan panpanichu -

Antiheroe1

"Taurus & Glock Team"

cacciatore

Gracias, es necesario dar una opinión con conocimiento de causa para el público en general.

elchacal



Facilitando el tema:




Citar




LA REPUBLICA

Domingo, 30 de diciembre de 2012.



Fernando Rospigliosi
Ex- Ministro del Interior

Prohibir las armas punzocortantes




El miércoles pasado un hombre asesinó con un cuchillo a su novia, a la madre y al hermano de ella. El gobierno del presidente Ollanta Humala, cuya honda preocupación por la seguridad ciudadana ha quedado demostrada en el último año y medio, reaccionó de inmediato y, en uso de sus facultades constitucionales y legales, dictó una norma prohibiendo la venta indiscriminada de esas peligrosas armas punzocortantes.

A partir de la fecha, para adquirir un cuchillo de cocina, de pan, de mesa, de queso, de caza o de cualquier tipo, se requerirá de un permiso especial de la SUCAMEC (antes DISCAMEC). Los interesados deberán presentar una especie valorada adquirida en el Banco de la Nación,  pasar un riguroso examen psicológico, recabar sus certificados de antecedentes policiales, judiciales y penales, y rendir una prueba de suficiencia.

Las licencias para usar cuchillos tendrán que ser renovadas todos los años, pasando cada vez las pruebas mencionadas y recabando los certificados indicados. Los ciudadanos no podrán poseer más de dos cuchillos. Para adquirir un cuchillo de cualquier tipo de más de 20 centímetros de largo, se requerirá de un permiso especial. Los cuchillos eléctricos requieren una licencia excepcional.

De esta manera el supremo gobierno ha dado un paso trascendental para mejorar la seguridad ciudadana en el país.


¿Podría ser?

La información de los párrafos precedentes no es cierta. Pero podría serlo en cualquier momento, teniendo en cuenta lo torpe e incompetente que es el actual gobierno, que acaba de aprobar nuevas normas restringiendo aún más la compra y posesión de armas de fuego en manos de civiles. ¿Por qué no hacer lo mismo con los cuchillos, que pueden ser tan o más letales que una pistola?

Antes, las restricciones y la maraña legal para que un ciudadano adquiera un arma legal eran frondosas y complicadas, pero ahora son mucho peores. Por ejemplo, una licencia duraba cinco años, al cabo de los cuales había que recorrer un auténtico vía crucis para renovarla. Hoy día el gobierno ha reducido el plazo a un año. Cada doce meses, miles de ciudadanos deberán perder días y semanas en engorrosos trámites burocráticos para renovar sus licencias.

Lo que ocurre en la práctica, por supuesto, es que la gran mayoría de poseedores de licencias de armas simplemente no las renueva, pasando a la informalidad.

Actualmente se requiere, entre otros muchos trámites, presentar certificados de antecedentes policiales, penales y judiciales. En el gobierno anterior, un jefe de DISCAMEC con sentido común, ubicó oficinas de esas dependencias en la sede de la DISCAMEC en Magdalena, para que los interesados pudieran recabar los certificados en el mismo lugar.

Cuando Humala llegó al poder, nombró a un coronel del Ejército en retiro como jefe de la DISCAMEC. Ese inepto militar cerró esas oficinas porque le molestaban las colas de los sufridos ciudadanos, que ahora tienen que recorrer toda la ciudad para conseguir esos certificados. Ese militar estuvo a punto de cerrar también el Banco de la Nación que funciona en la DISCAMEC para fastidiar más a los usuarios. Por suerte fue cesado luego de un escándalo.

Hace una década, para recabar una licencia el ciudadano simplemente firmaba una declaración jurada afirmando que no tenía antecedentes judiciales, penales ni policiales. La DISCAMEC era la encargada de verificar si eso era cierto. Naturalmente, si no era así, se le retiraba la licencia y se le sancionaba. La carga de la prueba recaía en el Estado, no en el ciudadano. Ahora es al revés.

Las nuevas disposiciones disminuyen también el número de armas que se pueden comprar y el calibre las mismas.

Peor que nunca

El asunto más importante es si las armas legales contribuyen a mejorar la seguridad o la empeoran. Como es obvio, los delincuentes no usan armas adquiridas legalmente. Las armas que utilizan para cometer sus fechorías son robadas, contrabandeadas o alquiladas a policías y militares, o a veces a la propia DISCAMEC.

¿Qué sentido tiene restringir o impedir que los ciudadanos adquieran armas para protegerse? Solamente sirve para dejarlos inermes ante los delincuentes.

Es evidente que el Estado no defiende a los ciudadanos. Está claro también que esa situación no ha cambiado en el último año y medio ni va a mejorar en los más de tres años que le faltan a Humala (en el supuesto que no logre perpetuarse en poder, como pretende).

Lo sensato sería levantar las restricciones y aligerar los trámites para que aquellos que deseen adquirir un arma legalmente –que en el Perú son una pequeña minoría–, puedan hacerlo sin tantas trabas burocráticas. De esa manera se tendría un mejor control de las armas y a la vez se disuadiría a la delincuencia.

Pero el gobierno de Humala está haciendo todo lo contrario, beneficiando a los delincuentes y propiciando la informalidad y la corrupción.


Referencia:
http://www.larepublica.pe/columnistas/controversias/prohibir-las-armas-punzocortantes-30-12-2012


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

dannycopyright

simplemente   sentido comun y logico .......los buenos  se defienden con armas legales basado en un derecho constitucional y los malos asaltan ,roban, asesinan ,extorsionan ,no respetan la ley ,ni a policias ni a nadie por que simplemente son gente con una maldad  y armas ILEGALES

Ugo Mendoza

Todos tenemos face? ante tanto borrego no pensante, compartamos el articulo, que se sienta que compartir informacion importante no esta mal hecho y si tenemos la suerte de aleccionar a cualquier conciudadano y/o rebatir algunas de sus ideas (que algunas veces caen como un gancho al higado) HAGAMOSLO !

Mandragora

Yala... ademas. No existen "buenas cosas" o "malas cosas", existen las cosas y el buen o el mal uso de ellas. Por tanto se debe prohibir o castigar el mal uso y no prohibir las cosas.

mutante

Cita de: Mandragora en 30 de Diciembre de 2012, 06:18:08 PM
Yala... ademas. No existen "buenas cosas" o "malas cosas", existen las cosas y el buen o el mal uso de ellas. Por tanto se debe prohibir o castigar el mal uso y no prohibir las cosas.

lo mismo aplicamos con el trago?
:)
saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Mandragora

Claro el licor no tiene nada de malo y beberlo tampoco, no saber tomar en la calle en gran medida es un mal manejo del licor, no por todos cierto pero facilita muchos inconvenientes y no hay un bien que contraste o equipare la cosa para ilegitimizarla.

tatankamanitu

porque nadie hace mención al letrerito que decía, ZONA LIBERADA DE ARMAS,  seguramente dentro de la escasez mental de los gringos, mas que seguro pensaron que poniendo el dichoso letrerito los delincuentes o los locos lo iban a respetar y no se iban a acercar.
Mas vale un tap de 22 lr bien colocado que un 50 AE errado

M4RL1N

Srs,

aqui les dejo una articulo que alguien me hizo llegar y espero no sea premunitorio;

http://www.larepublica.pe/columnistas/controversias/prohibir-las-armas-punzocortantes-30-12-2012

pero seria bueno dejar un comentario,.. en ese articulo.

Saludos y Feliz año a todos.

Mandragora

Si se dan cuenta ahi ya se libra un polvorin con los desarmistas, lean sus comentarios... mandenles comentarios.

GUN 68

En este  gobierno para corregir sus "Horrores o errores" necesita de la presión publica es así que para sacar al ministro que agredio  a una dama se espero  mas de una semana para pedir su renuncia  al cargo , ¿Que tenemos que hacer para que modifiquen  el decreto que dispone la reducción  de 5 a 1 año las licencias de armas  ? ademas no puede ser que una ley recien dada  se modifique en menos de un mes ,via decreto legislativo , una ley se da para varios años y si no logra su objetivo se cambia .

Eddie G.

Bueno es cómico y al mismo tiempo irónico de parte de alguien que ha sido ministro del interior y conoce el monstruo personalmente y en directo. Ese ejemplo de llegar a prohibir los cuchillos es una parodia sobre los niveles de estupidez o irresponsabilidad a los que llegan quienes forman parte en la creación de proyectos de ley (a veces obviando asesoría competente, y hasta haciendo "copy paste" por internet de normas del extranjero).

El DL # 1127 es uno de los mejores ejemplos de algo que no tiene ni pies ni cabeza, y termina en el fondo golpeando a quienes se no hallan al margen de la ley: los usuarios legales.

Esta partida de nacimiento de la SUCAMEC no habla mucho a favor de si es que en el futuro será útil para cumplir mejor las funciones de su antecesora la DICSCAMEC.
E.G.K.

zorro

Esperemos que no solo el sr. Rospigliosi empiece a comentar sobre estos temas, así el tema de armas se puede mejorar
"Si vis pacem, para bellum"