En Lima: Marcha estudiantil contra el terrorismo fue masiva

Iniciado por Giova, 20 de Noviembre de 2012, 02:07:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Giova

Diario El Correo, 20 de noviembre 2012

Pese a las discrepancias entre ellos, estudiantes de diversas universidades públicas y privadas alzaron su voz contra el terrorismo y la prédica pro senderista del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), en una concurrida marcha que se congregó en la plaza San Martín.

Acompañaron esta movilización estudiantil, convocada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, docentes y autoridades universitarias que expresaron su rechazo al citado grupo, que profesa el denominado "pensamiento Gonzalo", ideología de la banda terrorista Sendero Luminoso.

Los estudiantes de San Marcos y de las universidades públicas afirman que los integrantes del Movadef son un pequeño grupúsculo, y que la gran mayoría de universitarios no comparte sus ideas y discrepan abiertamente con ellas.

Portando banderolas con la palabra "Paz" y con polos con el lema "Terrorismo nunca más" cientos de estudiantes sanmarquinos marcharon desde su campus, ubicado en el límite entre Lima y Callao, por la avenida Colonial hasta llegar a la Plaza Dos de Mayo.

Desde allí se dirigieron hasta la Plaza San Martín, en pleno Centro de Lima, para hacer público su deslinde con el Movadef y su rechazo al terrorismo, lanzando globos y palomas blancas.

En el lugar se congregaron estudiantes de diversas universidades, además de San Marcos, como Federico Villareal, de la Universidad de Ingeniería, Agraria, Guzmán y Valle La Cantuta, entre otras, así como delegaciones de universidades particulares, como la Pontificia Universidad Católica, entre otras.

También se sumaron organizaciones de la sociedad civil y diversos partidos, como el Partido Popular Cristiano, Partido Aprista, Partido Nacionalista, entre otros.

La marcha fue encabezada por el rector de la universidad San Marcos, Pedro Cotillo; quien fue objeto de críticas por un sector de estudiantes por cuestionamientos su administración. Andina

Mi apoyo personal total.

Bnendiciones.
Dios te ama

cacciatore

Que bueno que la juventud tome consciencia de lo que fue el terrorismo genocida y destructor y dejen de juzgar a las fuerzas armadas que lo combatieron, como si estas fueran culpables de los miles de muertes de inocentes.

Giova

#2
"El Comercio" 20nov2012

Marcha por la Paz: unas dos mil personas gritaron "Terrorismo nunca más" en plaza San Martín

Universitarios, partidos políticos, congresistas y organizaciones civiles se movilizaron desde la UNMSM contra el Movadef.

Estudiantes universitarios e integrantes de organizaciones civiles que emprendieron la denominada "Marcha por la Paz" en contra del terrorismo desde la Universidad Mayor de San Marcos, se concentraron en la plaza San Martín para rechazar la acción y surgimiento de todo movimiento político de fachada que promueva ideologías violentistas en el país.

Catedráticos, personal administrativo de la decana de América, universitarios de otras casas de estudio, así como miembros de algunas ONG por la paz y partidos políticos (Perú Posible, APRA, PPC, Juventud Nacionalista y Patria Roja) también acompañaron la manifestación. Resaltó además la presencia del renunciante embajador del Perú en Argentina, Nicolás Lynch, del congresista Javier Diez Canseco y la ex parlamentaria Martha Moyano, quien estuvo acompañada por el hijo de su hermana, la dirigenta vecinal María Elena Moyano, asesinada en 1992.

REUNIÓN EN SAN MARCOS
Desde las 7:00 a.m. los estudiantes sanmarquinos fueron concentrándose en la plaza Fray Tomás de San Martín, ubicada frente a la oficina del rector, Pedro Cotillo. Este y un grupo de autoridades universitarias encabezaron la marcha desde las 9:30 a.m. portando una gran pancarta cuya consigna inscrita era: "Terrorismo nunca más".

Detrás, la masa de alumnos, que vestía polos blancos con el lema "No al terrorismo" en letras granates, salió por la puerta 7 del recinto e inició su caminata por la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial) animados por el compás de la banda de música sanmarquina y el colorido de danzantes de Saya.

En la plaza Dos de Mayo esperaban estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta" y de la Universidad Nacional de Ingeniería, así como integrantes de los citados partidos políticos y la sociedad civil.

ENFRENTAMIENTOS POR RECTOR
Antes de que se inicie el último tramo de la movilización hacia la plaza San Martín, un grupo de estudiantes de la UNMSM, contrarios a la gestión de Pedro Cotillo, aprovecharon que la marcha se detuvo para protestar contra el rector.

Ello devino en discusiones con otros alumnos que trataban de hacer prevalecer el sentido de la manifestación y entró en disputa una banderola que llevaba la inscripción: "Ni Cotillo, ni Sendero, San Marcos es primero". El enfrentamiento fue disuadido rápidamente.

Desde la tolva de un vehículo, Cotillo respondió sobre las imputaciones de desbalance patrimonial en San Marcos. "Estos son gajes del oficio. No hay ninguna prueba de que en San Marcos, en esta gestión, haya corrupción", dijo.

Ya en la plaza San Martín, mientras la autoridad universitaria ofrecía su pronunciamiento contra la creciente presencia del Movadef, el mismo grupo de estudiantes que lo criticaba intentó tomar posición bajo la estatua principal del lugar pero también fue desalojado.

"TERRORISMO NUNCA MÁS"
Mientras tanto, el cuestionado rector subrayó en su discurso que el objetivo principal de la jornada era rechazar a la violencia subversiva y todo indicio que pretenda fomentarla. La respuesta de los congregados fue contundente. La masa coreó al unísono la arenga: "Terrorismo nunca más".

Consultado por la prensa, el parlamentario Javier Diez Canseco remarcó que el Movadef tiene un largo periodo de trabajo en nuestro país. Según precisó, el nacimiento del brazo político de Sendero Luminoso data de la reunión que la cúpula de esta organización terrorista tuvo en la Base Naval del Callao hacia 1993, cuando se firmó el 'Acuerdo de paz'.

"Montesinos y Fujimori facilitaron eso, ahí se acuerda el viraje de la acción armada a la lucha política, y el intento de construir brazos políticos", explicó. En ese sentido, consideró que el país atraviesa actualmente una batalla ideológica y política que "hay que sacar adelante".

Diez Canseco consideró la convocatoria de hoy como un hecho de primera importancia y resaltó la presencia de "jóvenes dispuestos a reaccionar en contra de la arremetida senderista". "Dan una batalla por un Perú nuevo y están en contra del pensamiento Gonzalo que es lo que el Movadef pretende. Hay que combatir al Movadef en las calles, en las aulas y hacer valer el reclamo de los pueblos", precisó.


Post Merge: 21 de Noviembre de 2012, 11:16:36 AM

21nov2012 "Correo"

Marcha contra el terror fue multitudinaria
Textos:Karem Barboza web@epensa.com.pe

La intensidad con que se entonó la letra del Himno Nacional no dejó espacio para dudas. Todos los presentes en la Plaza Dos de Mayo estaban unidos en torno al rechazo a cualquier indicio de resurgimiento de la violencia o ideología terrorista de las décadas de los 80 y 90, así como a la organización de fachada de Sendero Luminoso, el criticado Movadef.


Banderas del Perú, de organizaciones civiles y partidarias, como también blancas con la palabra PAZ, flamearon ayer confundidas entre los 2500 jóvenes y adultos que exclamaban a viva voz: "¡Terrorismo nunca más!".


Ese fue el panorama que se apreció en la denominada "Marcha por la Paz" organizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y que resultó multitudinaria.


No solo el rector de la UNMSM, Pedro Cotillo, los decanos y el personal administrativo estuvieron presentes, sino también el decano de la Universidad Agraria, Javier Mejía, así como representantes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).


Asimismo, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Aurelio Padilla; representantes de la Universidad La Cantuta, la Universidad Villarreal, dirigentes del PPC, el APRA y hasta de Perú Posible.


No faltaron la Policía Nacional y asociaciones civiles y gremiales como la CGTP.


El punto de partida fue la Plaza Dos de Mayo y el lugar de concentración la Plaza San Martín. A medida que realizaban su recorrido hacia el Centro de Lima, los grupos de universitarios, civiles y hasta políticos se fueron sumando.


Desde las azoteas y las puertas de las viviendas, los vecinos aplaudían con mucho entusiasmo. Se escuchaban gritos de indignación y rechazo a esa nueva versión de terrorismo que pretende ganar espacio en la sociedad, representada por el Movadef.


Ataviados de polos blancos, con el lema "Terrorismo nunca más", muchos se confundían en la marcha al ritmo de la banda de música de la Decana de América, avanzando con júbilo y algarabía hasta llegar a la Plaza San Martín.


Allí, un camión acondicionado como estrado sirvió de escenario para los pronunciamientos de las autoridades universitarias.


MINUTO DE SILENCIO. Después de entonarse las sagradas notas del Himno Nacional, se procedió a izar la Bandera Nacional. Acto seguido, se izó una bandera blanca y se soltaron palomas como símbolo de paz.


Juan Espinoza, decano de Medicina Veterinaria de la UNMSM, fue el primero en pararse en el estrado de los oradores y recordó que la marcha tenía un sentido patrio, más allá de las tendencias políticas.


"Estamos aquí por la paz y por la democracia. Hemos venido a decirle a la ciudadanía que no habrá más terrorismo. San Marcos está comandando la lucha para no volver al pasado", afirmó.


Enseguida, Cotillo pidió guardar un minuto de silencio por los 35 mil muertos que dejó como saldo el terrorismo en la época más cruda de la insania subversiva.


"Estamos para decirle al Perú: ¡Terrorismo nunca más! Porque el Perú es uno a pesar de su diversidad", indicó.


"Vuestra presencia demuestra que nuestro país quiere paz y tranquilidad", enfatizó.


EN EL RECUERDO. Durante la movilización, diversos personajes se pronunciaron en contra del prosenderista Movadef.


David Pineki Moyano, hijo de María Elena Moyano, quien fue asesinada por terroristas en Villa El Salvador, participó en la marcha y cuestionó a los jóvenes que integran el Movadef por apoyar al "mayor genocida que tuvo el país", en referencia al cabecilla senderista Abimael Guzmán.


"No es coherente, no podemos seguir a un asesino, tenemos que seguir la paz", dijo tras recordar que su madre fue masacrada brutalmente por Sendero.


"Que sepan hoy que familias enteras fueron destruidas. Yo fui una víctima directa, tuve que migrar de mi patria porque mataron a mi madre como a muchas personas. (La de Sendero) Es una ideología que nunca va a conducir a nada, solo a la destrucción y a la barbarie", anotó.


La excongresista Martha Moyano también participó en el acto y recordó que los terroristas le ponían dinamita a la gente que ellos consideraban un obstáculo.


"Esto es unidad, aquí hay varios partidos y universidades. Quizá no pensamos igual, pero estamos unidos", refirió.


LYNCH Y JDC. Llamó la atención la presencia del exembajador del Perú en Argentina Nicolás Lynch -quien renunció a su cargo luego de la difusión de un audio en que reconocía haber recibido a representantes del Movadef- y del suspendido congresista Javier Diez Canseco.


Lamentablemente, un pequeño grupo de la Juventud del Partido Nacionalista llegó a la marcha cuando esta ya había terminado.


PODER DE JÓVENES. La ministra de la Mujer, Ana Jara, resaltó la movilización y el poder de convocatoria de los jóvenes y pidió a la ciudadanía cerrar filas y no dejar espacios para que organizaciones de terror que tiñeron de sangre al país, puedan hoy enmascararse en la democracia pretendiendo victimizarse, sobre todo en países vecinos, con miras a consolidarse como organización política.


"No solo desde las trincheras universitarias, sino también desde las organizaciones sociales y la ciudadanía organizada, vamos a refrescar la memoria de que grupos absolutistas anacrónicos que enarbolan el pensamiento 'Gonzalo' no son otra cosa que la fachada de organizaciones del terror que pretenden llegar al poder desconociendo el derecho de los ciudadanos de elegir y ser elegidos", anotó.


La juventud peruana le ha dado al país, a través de esta movilización, una "gran lección de ciudadanía y de democracia", agregó.


Por su parte, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, al comentar el evento multitudinario, felicitó la decisión de los jóvenes de decirle "no" a la infiltración subversiva en las universidades y a grupos prosenderistas como el Movadef.


"No se puede permitir el amedrentamiento y mucho menos el trabajo de temor que se hace desde las universidades... No se puede repetir la historia de muerte y de duelo que vivió el país y, desde el gobierno, nos sumamos a esta cadena de lucha", manifestó Espinoza.


Carolina Macayro, Secretaria General de Juventudes del PPC, expresó su rechazo al terrorismo y la nueva careta de Sendero Luminoso: Movadef.


Finalmente, el secretario nacional de la Juventud (Cenaju), René Galarreta, exhortó a los gobiernos regionales a encabezar marchas por la paz y contra el Movadef para contrarrestar las ideologías violentistas de ciertos grupos.


"Así como en Lima los jóvenes, los universitarios y todos los ciudadanos han salido a las calles a rechazar cualquier idea que fomente la violencia, también se deben organizar diversas actividades en ese sentido en el interior del país", propuso.
Dios te ama

Omartini

Considero que el Gobierno y el congreso deberían revisar esa mal empleada "autonomía de las universidades", ya que no pueden actuar las fuerzas de seguridad pero si lo pueden hacer libremente los terroristas con su propaganda, conversatorios y todo lo que hacen sin que nadie les pueda decir que no. Otro ejemplo es los nombres de los ambientes de los campus, en la Univ. Nacional de San Agustín de Arequipa, como muestra, su campo deportivo se llama Ho Chi Min y así por el estilo con nombres de gente que nadie ha conocido pero que fueron impuestos en la década del 80 en que dominaban los senderistas las universidades, por qué no empezar por esos cambios???
Omartini