“Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”

Iniciado por elchacal, 20 de Noviembre de 2012, 10:43:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

elchacal



Saludos cordiales:


Últimamente he denotado que en nuestros foros se esta en determinados momentos, cometiendo a mi parecer un exceso de "generalización" respecto a las instituciones de nuestro país.

Se y comprendo que las percepciones y lo que día a día estamos siendo bombardeado a través de los medios de comunicación, o en nuestro diario quehacer tenemos muchas veces que soportar en carne propia.

Incluso yo mismo que siempre he criticado (como en este momento lo hago)  que  por parte de algunos usuarios o compañeros del foro  siempre se excedan de "generalizar" o de "meter en un mismo saco o costal" a las personas, profesiones  o a toda una institución, he sido mencionado  como "causante" de estos excesos, y aunque cuando he solicitado que se me precise dicha imputación,  quienes lo hicieron en alguna forma me aclararon que "yo" habría entendido erróneamente,   pero  igual queda la percepción ....al menos en mi persona, queda entendido que si hasta yo, que pretendo e insisto que tengamos mesura y serenidad al referirnos a las personas e instituciones, sepamos "focalizar o individualizar" adecuadamente y no estemos "repartiendo barro con ventilador"  arbitrariamente,  estoy siendo percibido que INCLUSO YO "responsabilizo o censuro en forma genérica" sin distinción o mesura, ya se imaginaran de aquellos que si lo hacen sea en forma voluntaria o involuntaria, o bajo subterfugios o excusándose que es debido al exceso y la continuidad de los hechos que uno termina por perder la paciencia y NO mide los alcances o saber asumir lo excesivamente ofensivo que pueden ser sus palabras, para con quienes NO lo merecen ni tienen por que ser involucrados tan injustamente.


Sabemos y entendemos perfectamente que en nuestro poder Judicial existe demasiada corrupción y muy malos elementos, al igual que en otra instituciones como el ministerio publico en la cual igualmente muchos fiscales no gozan para nada de nuestra confianza, al igual que en nuestra PNP o FF.AA. también tengamos desconfianza del personal tanto de sus altos oficiales como de sus mandos medios y subalternas.


Del gobierno central y sus brazos ministeriales igual tampoco percibimos falta de corrupción y aun mucho más, es decir ineficiencia y reacción adecuada.

¿Que es lo que pretendo al escribir estas líneas?

Pues que mantengamos el lineamento de estos foros ecuánime, ponderado y sobre todo seamos mas centrados, al igual que siempre hemos pretendido como comunidad virtual, pero comunidad al fin y al cabo que estamos conformados por personas centradas, no distinguiendo si somos personas de diferentes niveles sociales, profesionales de alto o medio nivel o trabajadores comunes y humildes, donde todos tenemos algo que enseñar o aprender el uno del otro, cuando de armas o aficiones hablamos.

Pues creo que si de otros temas que nada tiene que ver con esta temática de las armas, tengamos a bien seguir igualmente con expresiones inteligentes y definidas, hablemos y expresémonos con razonamiento y sepamos diferenciar y focalizar, cuidemos nuestras expresiones, NO ofendamos voluntariamente o sin esa voluntad, colocando a aquellos que por el hecho de tener una profesión o actividad en la misma situación y posición que aquellos malos elementos que cometen actos delincuenciales o de corrupción que manchan o denigran su profesión o institución.

Hay y siempre habrán malos profesores,  policías, abogados, médicos, jueces y gobernantes, hay malos hombres y siempre lo habrán, pero delante de ellos siempre estarán las Instituciones y los hombres de bien, aquel que realmente tienen la verdadera vocación, aquellos que sabemos son la mayoría, pues de no ser cierto lo que escribo, estaríamos entonces realmente condenados como nación y pueblo, la anarquía seria completa y real, y estaríamos matando los unos a los otros sin mediar razón alguna y sin distinción de raza, genero o escala social.

Por ejemplo, mucho criticamos y vilipendiamos a nuestra policía, que hay demasiada corrupción y delincuentes mimetizados dentro de la misma, sin embargo estamos viendo que la misma policía, aquella a la cual me refiero son los mas, los verdaderos hombres mal pagados e insultados injustamente, que no temen enfrentarse aún a costa de sus vidas,  y NO tiene reparo en enfrentar a estos malos elementos  y a Dios gracias como siempre debería ser, son los "menos y malos elementos" los caídos, y esperemos sigan cayendo y así veremos nuevamente una institución como siempre debe ser, libre de lacras e infiltrados.

Y no solo es el ejecutivo a través de la policía quien tiene esa responsabilidad de reparar lo errado, si no los otros poderes como el PJ, pues son ellos a través de jueces que confunden cuestiones de índole legal laboral, con "reponer" a elementos que han sido destituidos de sus puestos, justamente por haber sido dado de baja por haber delinquido o cometer faltas graves que ameritaron su separación de la institución.


Hay demasiado por hacer en nuestro país, NO colaboremos involuntariamente en desanimar y desmoralizar al buen elemento, "NO generalizemos", reconozcamos y apoyemos al buen policía, al mejor maestro, al honorable juez, al fiscal incorruptible, al sacrificado bombero, al soldado leal y patriota, que nos permiten vivir dia a dia con seguridad, Démosle y reconozcámosle a ellos tambien nuestro apoyo y reconocimiento cada día y en cada batalla, cuando escribimos nuestras criticas a los malos elementos.


Fuerte abrazo.


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

JOAGA

De acuerdo. Es importante hacer un alto y analizar las cosas más friamente y con justicia.

chinoluisleo

DIOS M VIGILA, UN DEMONIO M ACOMPAÑA Y UNA 9MM PARA EN MI CINTURA CUIDA MI VIDA

Giova

Dios te ama

syr


javier30jr

Buen comentario Chacal, pero discrepo de un párrafo, si se puede.
"Y no solo es el ejecutivo a través de la policía quien tiene esa responsabilidad de reparar lo errado, si no los otros poderes como el PJ, pues son ellos a través de jueces que confunden cuestiones de índole legal laboral, con "reponer" a elementos que han sido destituidos de sus puestos, justamente por haber sido dado de baja por haber delinquido o cometer faltas graves que ameritaron su separación de la institución."
La opinión o investigación no siempre es objetiva, no siempre una investigación, lleva a un culpable real, muchas veces, inocentes también va a la cárcel, y más dentro de la policía, donde puede un oficial investigador, hacer o no su deber por X motivos.
En este sentido, el juez utiliza, digámoslo así, una "tabla", que son las leyes puestas por el poder legislativo y sobre ellas han de regirse, y lastimosamente, a veces, por seguir estas normas, "deben" de dejar a gente libre, gente que muchas veces ha delinquido, pero que por un mal atestado(por ejemplo, tomarle su manifestación sin la presencia de un abogado, etc.), como muchos de nosotros alguna vez lo hemos probado, algunas veces a favor y otras en contra.
Estos procedimientos, a veces, hacen que también mucha gente inocente salga libre o no.
Existen jueces probos, como policías, pero no son todos. Y ellos no son los únicos responsables.
Nosotros también somos culpables, tomamos dos copas y con alcohol mayor a 0.5gr/l manejamos y no solo eso, cada día estoy más convencido, que la mayoría de los peruanos tenemos doble moral, y me imagino que en muchos otros países quizás exista gente así, como nosotros. Pero también tenemos cosas buenas.
¿Quién no ha pagado a un policía o ha visto hacerlo? ¿Lo denunció?  ¿Cuánto dirán que no han tomado y después manejado? Nadie. Quizás habrán muy pocos.
También existe el problema de desconocer las leyes. Por ejemplo, al desconocer nosotros que un carro no se queda internado en una comisaria por un accidente leve, los mismos policías, aprovechando este desconocimiento, piden que se quede el carro y después, vienen los problemas y nosotros no sabemos quejarnos ante Inspectoría directamente.
Ante los jueces, muchas veces cae la OCMA, a veces por reclamos justos y otras veces por reclamos ajenos a la razón.
Amigo Chacal, espero no lo tomes como una crítica a ti, sino como un complemento a ser discutido si gustas por todos.

Paris

Un comentario, a lo que nos referimos, en cuanto a 'No Generalizar' esta bien, ya que por responsabilidad y culpa inexcusables de unos pocos, muchos somos los paganos e incluso involucrados en esos hechos supuestos, a mi parecer por que más pega en el sub consiente social el delito, la maldad, el engaño, el morbo, etc., a través de los medios de comunicación muchos nos enteramos de estos actos negativos y lo peor de todo es que 'nos han acostumbrado a eso', con tanta porqueria e inmundicia que se excreta por la Tv, y es lo que más vende hasta en los periódicos amarillos, chichas, etc. Ya que una buena acción no vende igual que un acto negativo; y se los puedo comprobar, de seguro que ya no recuerdan la condecoración en acto protocolar al mejor Magistrado del Poder Judicial, por haber producido obras bibliograficas en la rama del dereho civil de excelente calidad, sino también además incremento su producción laboral hasta 600% por ensima de la meta propuesta por la Corte Superior de Justcia de la República, o al taxista que hace más de cuatro meses al encontrar una billetara en su vehículo conteniendo no sólo documentos, sino también además dinero en efectivo por el valor de S7. 1,200.00 NS, se tomo la molestia de ir y buscar al dueño de la billetera para devolverle lo que dejo olvidado; o lo que sucedio a inicios del año pasado la valerosa acción de un efectivo policial que en su día de franco en el que se encontraba paseando con un familiar y al ver el asalto a mano armada a una casa de cambio de monedas extranjera toma la determinación de arriesgar su vida para protejar las de otros y se enfrenta sólo él contra otrso cuatro delincuentes todos fuertemente armados; y ante éstos HECHOS ¿por que no generalizamos a toda la institución de manera positiva?, será talves por que ya estamos acostumbrados a lo negativo, debemos tomar conciencia no sólo antes de hablar (o escribir), sino más bien antes de razonar y dicernir lo que vamos a expresar.
Paris - CZ .308