Los Venados ¿Son Plagas?

Iniciado por jromeroro, 11 de Octubre de 2012, 07:04:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

jromeroro

Saludos a todos:
Presento aquí una polémica discusión planteada en un post de esta sección, en donde lamentablemente poco a poco, se ha llegado a cuestionar instrucción, surgiendo "especialistas" e "interpretes" de textos o libros como la Biblia.
En fin puedo olvidar esto, por la gracia que me causa y centrarme directamente en el tema.
En un cultivo o huerto cultivado con esmero y con una inversión que se puede cuantificar,
¿que calificación se le puede dar a unos venados que causan un daño económico a este?
Aclaro, los métodos de control son varios, diversos y de diferente costo; pero repito
¿que es? o ¿como se puede clasificar a este agente que perjudica la inversión en este cultivo?

momens

se denomina como "plaga", pero como dices los métodos de control son varios y te evitas la perdida del cultivo.



Saludos.
Momens 9mm

asesorum

Si consideramos la siguiente definición:

"El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos."

Si podría considerarse plagas si los cultivos no están protegidos; no son plagas los animales en si, si no una situación en la cual el animal produce daño al cultivo. si el cultivo tiene un cerco de alambre de púas o unos espantapájaros (espantavenados en este caso) los astados ya no serían una plaga.

"Este concepto permite separar el concepto de plaga de la especie animal que produce el daño, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro.

En este sentido, actualmente, la comunidad internacional acoge la definición siguiente para plaga: "Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales" [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997] [CAN, 1997]."
Si nos guiamos por la definición de la FAO, casi cualquier cosa es plaga.
Aprende a vivir y sabrás morir bien.

jromeroro

#3
Felicitaciones amigos! personalmente tenemos las mismas definiciones y FAO lo define presisamente, así es, y se extiende más allá de insectos o artropodos y microorganismos. Un caso sui generis es el de la especie Lantana camara. conocida aqui en Piura como "bandera española", esta planta fue tan agresiva en Australia que gastaron muchismo en poder erradicarla siendo una plaga y considerada pandemia allá.
Saludos!!

Post Merge: 12 de Octubre de 2012, 06:51:06 PM

Una cosa que faltó, La definición de FAO viene asociada al concepto pecuniario, es decir asocia el dañó al cultivo con la cuantificación monetaria del mismo y; que la valoración llegue al punto en que es igual el costo del método de control, que el daño ocasionado. Ese es el punto en donde se considera plaga.

luchocas

Todos los emprendimientos agrícolas estan sujetos a una serie de problemas o variables que podemos o no controlar. Esto empezando por la calidad de semilla o plantas, su tratamiento en terreno, desde la preparación del mismo, el agua, sea esta abundante o escaza, el clima, el fenómeno del niño, los agentes patógenos como los virus, los insectos y otras plantas o malezas. Las aves, los monos, los elefantes y por supuesto los venados.
Lo que diga la FAO, jromero o sus profesores en la universidad e incluso los genios como Einsten, me dicen a mi, su humilde servidor con mis escazos dos dedos de frente, que la respuesta a la pregunta aqui o en la cochinchina es NO.
No perdamos el tiempo creando polémicas sin sentido, los venados no son plaga ni justificación para cazarlos por este motivo, hay mil maneras diferentes y mas efectivas de evitar el daño causado por estos que tratarlos como plaga, sugerir esto en un foro es como justiicarlo. No estoy de acuerdo y con esto me despido.


Saludos y buena caza!!
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

jromeroro

Estimado Señor luchocas:
Siento tener que contradecir sus opiniones, pues el solo hecho de tener que evitar un daño califica a estos como tales.
El control de plagas no pasa por su exterminio. Bastan varios métodos disuasivos, legales o etológicos para evitar el daño.
El concepto en si, no es un tema para tomar de acuerdo a voluntad. Es solo un estado que puede ser adquirido, por condiciones especiales y perdido al cambiar las mismas condiciones.
No justifico la caza de los mismos por tener momentáneamente esa condición, simplemente trato de compartir, lo que en mi también humilde parecer, aprecio como equivocado.
Usted Señor luchocas; tiene la voluntad de estar o no de acuerdo con estos conceptos, así como yo no estoy de acuerdo con el nuevo reglamento de armas de DISCAMEC. Sin embargo, la voluntad no define, decide ni norma, a menos que este organizada y representada.
SALUDOS!

Mandragora

La cosa es sencilla si voy a invertir y desverijarme en hacer producir un pedazo de tierra lo primero que tengo que hacer es cercar la zona con muralla, malla, cerco vivo, etc etc etc ya que toda inversión se proteje y es lo primero que nos indica el sentido común por motivos legales, económicos, seguridad etc etc etc y asi dejar de lado la posibilidad de que un animal oriundo de la zona se vea atraido por nuestro cultivo o nuestra ganadería ya que de no hacerlo es tirar el poncho para tener mote de exterminar a la "plaga" y si por definicines nos regimos nosotros los seres humanos somos la principal plaga que tiene el planeta tierra y somos tan efectivos en nuestro modus operandi que solo los virus se pueden comparar en la virulencia con la cual destruimos a nuestro huesped jajajja.
Lamentablemente pese a que nos cause gracia las razones religiosas o morales por las cuales otras personas no comulguen con este tipo de premisas es por que precisamente las razones morales y los actos que se derivan de ellas que rayan en lo religioso,etico y moral es lo que diferencia a los cazadores de los exterminadores o asesinos así como es la misma razón que los cazadores no acepten ni que se toquen estos temas que rayan en la criollada.

luchocas

Segun la definición de la
FAO y jromeroro la avala, si la vaca del vecino te viene a comer tus siembras, entonces, producido el daño económico, las vacas son PLAGA!!!!!!

Dejen de webear, alguien leyo? el nuevo calendario de caza?...
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

jromeroro

Según las normas en la zona rural donde yo vivo, el agricultor después  de llamar la atención al dueño de la vaca, y cobrarle los daños, al siguiente incumplimiento,  tiene derecho a sacrificar la vaca y avisar al dueño para que la retire.
Me temo amigo luchocas que este tema lo ha tomado con el hígado.
No siempre lo que uno cree es la realidad!
Saludos