Porque se llega a trabar una Glock??

Iniciado por Josimar, 03 de Mayo de 2012, 11:40:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vicius

Yo de ti ponía una extensión telefónica en el baño hehe :P

LeinadMR

Ayer estuve por A....q con un amigo y se a el se le travo 2 veces la Glock que alquilo, llamamos a "Don Manuel" y las desatasco, diciendonos que ya habia cumplido su ciclo y necesitaba cambiar la recamara, que por eso se atascaba.
Saludos cordiales

gyapur

Cita de: LeinadMR en 31 de Mayo de 2012, 12:11:26 PM
Ayer estuve por A....q con un amigo y se a el se le travo 2 veces la Glock que alquilo, llamamos a "Don Manuel" y las desatasco, diciendonos que ya habia cumplido su ciclo y necesitaba cambiar la recamara, que por eso se atascaba.
Saludos cordiales

???!!!!!????! Te dijo un ROCON... posiblemente por no hacer el roche de reconocer que no sabe porque le pasa eso (99% de las veces es falla del tirador)

Cita de: SHANO en 18 de Mayo de 2012, 12:54:39 PM
Verifica a la hora del disparo si eres nuevo disparando; al no sacar el dedo del gatillo se traba.

Sorry pero tambien otra roca. En mis 12 años de disparar glocks, en varios modelos y calibres, nunca ha pasado lo que mencionas

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Vicius

Sr. gyapur quisiera que me ilustre, en un arma, poniendo de lado los seguros, con una ronda abastecida en recámara y un cargador aprovisionado, el usuario solo tiene que hacer dos cosas: sostener el arma y halar del gatillo, independientemente de donde apunte, como alguien puede fallar de tal manera en realizar esas dos acciones que impida el correcto funcionamiento del arma???

gyapur

#19
Sr vicius, se puede fallar y se falla muchas veces.

Bajo esa misma logica, tendriamos que decir que si tengo los mejores chimpunes del mundo, deberia jugar como maradona? O si tengo la mejor raqueta del mundo, entonces juego igual que Rafael Nadal?

Por supuesto que no  ;D

Todo manejo de cualquier herramienta exige un grado de habilidad, y las armas no son una excepcion.

No solo se trata de sostener el arma o jalar el gatillo, sino de COMO lo haces.

El empuñe incorrecto de un arma va a generar fallas. Esto no es culpa del arma sino del TIRADOR. Algunas de las fallas mas comunes en mi experencia:

- Acompañar el moviento del slide: es decir, mover involuntariamente las manos cuando se dispara, como si quisieramos compensar el recoil, produce fallas de extraccion y de precision.

- Presionar muy fuerte los pulgares contra el slide: le quita fuerza al slide por la friccion y puede interferir en el proceso de extraccion/carga. Afecta tambien la presicion

- empuñe incorrecto que no envuelva completamente la empuñadura: colocar las manos de forma incorrecta (muy abajo, muy atras, de forma dispareja) afecta tremendamente la precision del tirador, y puede interrumpir el ciclo de la corredera (con la consiguiente herida para el tirador)

- Empuñe debil o flojo: produce fallas de extraccion al quitarle fuerza al retroceso de la corredera.

Hay muchas mas fallas, y es mucho mas sencillo verlas que explicarlas en un post. Lamentablemente (y no quiero sonar creido con esto) hay muchas personas que creen que porque se compraron una pistola y dispararon 100 tiros seguidos en un poligono, ya son expertos en la materia, y no es asi. Bajos los estandares que yo conzco (USA) los primeros 500 tiros de un arma son de asentamiento, y los siguientes 2,000 son para ver como te adaptas al arma y su manejo. Solo despues de 2,500 tiros puedes empezar a pensar que ya te acostumbraste lo suficiente al arma como para considerar que si falla algo podria ser el arma y no el tirador.

Lamentablemente tambien, en nuestro pais hay mucho charlatan de ego inflado, que por no reconocer que efectivamente no saben porque suceden las fallas, te inventan cualquier cosa, como el tipo ese del poligono que mencionaban en un post anterior.

O en todo caso, me encantaria ver como le "cambia la recamara" a una glock, debe ser un procedimiento de lo mas intersante  ;)

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Tomate©

Hace rato que no participo de estos post, para mi es incomprensible la cantidad de fallos que declaran los compañeros, aquí a pesar de que se usa mucha munición recargada (y no siempre correctamente) las armas no fallan tanto, los fallos son ocasionales (y en general intolerables un arma que falla se vende o va al armero), así que solo se me ocurren dos explicaciones o el nivel de los tiradores es mucho menor ó el .380 ACP es mucho mas propenso a interrupciones de lo que yo pensaba.

Suscribo ambos post de gyapur (para no repetirme escribiendo)

[/quote]
Cita de: gyapur en 31 de Mayo de 2012, 01:09:04 PM
Cita de: LeinadMR en 31 de Mayo de 2012, 12:11:26 PM
Ayer estuve por A....q con un amigo y se a el se le travo 2 veces la Glock que alquilo, llamamos a "Don Manuel" y las desatasco, diciendonos que ya habia cumplido su ciclo y necesitaba cambiar la recamara, que por eso se atascaba.
Saludos cordiales

???!!!!!????! Te dijo un ROCON... posiblemente por no hacer el roche de reconocer que no sabe porque le pasa eso (99% de las veces es falla del tirador)

Cita de: SHANO en 18 de Mayo de 2012, 12:54:39 PM
Verifica a la hora del disparo si eres nuevo disparando; al no sacar el dedo del gatillo se traba.

Sorry pero tambien otra roca. En mis 12 años de disparar glocks, en varios modelos y calibres, nunca ha pasado lo que mencionas

Saludos


Cita de: gyapur en 01 de Junio de 2012, 10:28:36 AM
Sr vicius, se puede fallar y se falla muchas veces.

Bajo esa misma logica, tendriamos que decir que si tengo los mejores chimpunes del mundo, deberia jugar como maradona? O si tengo la mejor raqueta del mundo, entonces juego igual que Rafael Nadal?

Por supuesto que no  ;D

Todo manejo de cualquier herramienta exige un grado de habilidad, y las armas no son una excepcion.

No solo se trata de sostener el arma o jalar el gatillo, sino de COMO lo haces.

El empuñe incorrecto de un arma va a generar fallas. Esto no es culpa del arma sino del TIRADOR. Algunas de las fallas mas comunes en mi experencia:

- Acompañar el moviento del slide: es decir, mover involuntariamente las manos cuando se dispara, como si quisieramos compensar el recoil, produce fallas de extraccion y de precision.

- Presionar muy fuerte los pulgares contra el slide: le quita fuerza al slide por la friccion y puede interferir en el proceso de extraccion/carga. Afecta tambien la presicion

- empuñe incorrecto que no envuelva completamente la empuñadura: colocar las manos de forma incorrecta (muy abajo, muy atras, de forma dispareja) afecta tremendamente la precision del tirador, y puede interrumpir el ciclo de la corredera (con la consiguiente herida para el tirador)

- Empuñe debil o flojo: produce fallas de extraccion al quitarle fuerza al retroceso de la corredera.

Hay muchas mas fallas, y es mucho mas sencillo verlas que explicarlas en un post. Lamentablemente (y no quiero sonar creido con esto) hay muchas personas que creen que porque se compraron una pistola y dispararon 100 tiros seguidos en un poligono, ya son expertos en la materia, y no es asi. Bajos los estandares que yo conzco (USA) los primeros 500 tiros de un arma son de asentamiento, y los siguientes 2,000 son para ver como te adaptas al arma y su manejo. Solo despues de 2,500 tiros puedes empezar a pensar que ya te acostumbraste lo suficiente al arma como para considerar que si falla algo podria ser el arma y no el tirador.

Lamentablemente tambien, en nuestro pais hay mucho charlatan de ego inflado, que por no reconocer que efectivamente no saben porque suceden las fallas, te inventan cualquier cosa, como el tipo ese del poligono que mencionaban en un post anterior.

O en todo caso, me encantaria ver como le "cambia la recamara" a una glock, debe ser un procedimiento de lo mas intersante  ;)

Saludos


Me parece ridícula la expresión "ya habia cumplido su ciclo y necesitaba cambiar la recamara, que por eso se atascaba" hay pìstolas Glock con mas de 300.000 disparos certificados por el mundo de calibres mas potentes, que aún funcionan y pegan correctamente, en general primero se gasta el cañón antes que la recámara y como ambas cosas son una sola pieza cuando hay que cambiar se cambia todo.

Lo de no sacar el dedo es de un desconocimiento absoluto de como funciona una pistola semiautomática, justamente lo que hace que el arma sea semiauto es un mecanismo de desconexión que precisamente desengancha el mecanismo de disparo cuando el arma abre la corredera permitiendo que al cerrar el martillo vuelva a ser retenido por el fiador y así tener que soltar el disparador y volverlo a presionar para el siguiente disparo, este desconector no trabaja en los modos full auto justamente para que el tirador con solo mantener apretado el disparador tenga la ráfaga constante.

Manejar un arma no es apuntar hacia adelante y presionar, creo que ese criterio es el que tanto mal nos ha hecho y nos hará, hay personas que creen que manejar una arma de fuego es sencillo y no necesita de aprendizaje. No hay nada mas alejado de la realidad que eso, tampoco se aprende leyendo o de manera autodidacta y así es como después cometen los errores fatales y sobrevienen los accidentes. Manejar un arma y hacerlo bien lleva mucho entrenamiento, aprendizaje y dedicación, el hecho de uno tenga un arma y la maneje con cierta seguridad no es indicativo de que sepa manejarla y mucho menos que podrá hacerlo cuando la necesite bajo estrés.

Coincido en que muchas veces por "salir del paso" y no tener que dar explicaciones (porque no quieren o no pueden) hay personas que inventan cualquier cosa.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
 
No es la Flecha, es el indio.

HKID

Cita de: rreyese78 en 17 de Mayo de 2012, 06:08:16 PM
Cita de: Vicius en 17 de Mayo de 2012, 03:11:01 PM
Si... síndrome de muñeca aguada... , manden sus cartas a la comisión de salud para que tengan en cuarentena a las glocks, deben venir con un extraño virus que produce esas cosas.  :P  :-*

Jajajaja, ¡No te pudiste aguantar Jois! jajajaja.
Saludos compañero.
Atento pibe que queres comprar una dama plastica

Vicius

Acompañar el movimiento del slide: si puede mover su mano tan rápidamente como para afectar el brusco y rápido movimiento del slide pues se la cedo, pero yo no soy tan rápido me temo.

Presionar muy fuerte los pulgares contra el slide: totalmente de acuerdo, pero no lo hago, no quiero salir herido. Y la verdad quiero dejar de lado la precisión así que no diré nada de eso, a pesar de que tiene usted razón. Además para eso está la empuñadura, ahí debe poner el pulgar o en una zona cercana, el slide no es una empuñadura, ninguna parte de la mano debe ir ahí en el momento del disparo

Empuñe incorrecto, que no envuelva totalmente la empuñadura: Pues yo no envuelvo totalmente la empuñadura, me parece muy incómodo, además de que mi mano no es muy grande, tendría que halar del gatillo con la falange proximal, para poder envolver toda la empuñadura, nada recomendable por lo que se y he experimentado. Y no tengo ningún problema con eso.

Lo del empuñe débil o flojo: la verdad que una explicación para cuando no se tiene otra, es totalmente subjetiva, y que puede deberse a fricciones internas, digo puede porque no tengo pruebas ni mediciones, así como tampoco se tienen mediciones ni pruebas de un empuñe flojo, sobretodo cuando hay pruebas de hombres disparando de maneras casi imposibles y por demás extrañas. Yo quiero aportar a éste tema y espero hacerlo por agosto. Solo necesito preparar algunas cosas, podría estar equivocado pero veremos.

Mcuhos saludos y buena suerte



gyapur

CitarLo del empuñe débil o flojo: la verdad que una explicación para cuando no se tiene otra, es totalmente subjetiva, y que puede deberse a fricciones internas

Lo siento, pero no es asi. El empune debil es una realidad, sucede y seguira sucediendo. Que tu quieras creerlo o no, ese es otro tema  ;D

Slds
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

elchacal

Cita de: Tomate© en 01 de Junio de 2012, 03:41:12 PM

Hace rato que no participo de estos post, para mi es incomprensible la cantidad de fallos que declaran los compañeros, aquí a pesar de que se usa mucha munición recargada (y no siempre correctamente) las armas no fallan tanto, los fallos son ocasionales (y en general intolerables un arma que falla se vende o va al armero), así que solo se me ocurren dos explicaciones o el nivel de los tiradores es mucho menor ó el .380 ACP es mucho mas propenso a interrupciones de lo que yo pensaba.



Saludos cordiales:

Yo tampoco estoy últimamente participando mucho, pero creo que este post (con este tema en particular  tantas veces ya tocados hasta la saciedad)  donde han mencionado al Maestro Manuel (Polígono de Armaq) deseo participar mas que nada porque debo decir que doy fe del maestro Manuel, el no es ningún neófito ni improvisado, estoy convencido que se le ha malinterpretado lo que se le atribuye respecto a "cambiar una recamara", y aunque tampoco pretendo defender a esa empresa, ni tengo porque,  tengo grandes dudas que ese cañón este en mal estado (recamara) pues no creo que los administradores, especialmente quien es el encargado responsable del poligono,  el maestro Manuel vaya a cometer semejante barbaridad, lo conozco y el  estoy seguro no permitirá que un arma en esas condiciones sea utilizada poniendo en tremendo riesgo a los usuarios y la credibilidad de la empresa.

Bien lo dijo el maestro Tomate:


Cita de: Tomate© en 01 de Junio de 2012, 03:41:12 PM

.....hay pìstolas Glock con mas de 300.000 disparos certificados por el mundo de calibres mas potentes, que aún funcionan y pegan correctamente, en general primero se gasta el cañón antes que la recámara y como ambas cosas son una sola pieza cuando hay que cambiar se cambia todo.

Lo de no sacar el dedo es de un desconocimiento absoluto de como funciona una pistola semiautomática, justamente lo que hace que el arma sea semiauto es un mecanismo de desconexión que precisamente desengancha el mecanismo de disparo cuando el arma abre la corredera permitiendo que al cerrar el martillo vuelva a ser retenido por el fiador y así tener que soltar el disparador y volverlo a presionar para el siguiente disparo.....

Lo cual quienes utilizamos estos modelos de pistolas sabemos perfectamente, y por mi parte solo me toca estar totalmente de acuerdo, al igual que lo dicho por Tomate y el compañero gyapur respecto al "mal empuñe o inadecuada soporte del arma" al momento de iniciar fuego o en secuencia continuada.



Algunos dicen y achacan a este tema de traba que algunas pistolas GLOCK 25 suelen decir, que es una "falla de la pistola", yo personalmente estoy convencido que no es así, pues a alguno les sucede cuando su arma es aun "nueva" y están recién en proceso de "asentamiento",  a otros les sucede cuando utilizan cartuchos con ojivas del tipo  winclean, los cuales a pesar que alguna vez solo me fallaron un par de veces, dado ese detashe de ocasional traba,  prefiero evitarme problemas y no utilizarlas, al igual que alguna marca o tipo de munición en particular, que muchos de nosotros ya conocemos preferimos por experiencia solo utilizarlas en practica o entrenamientos, jamás en calidad de porte en defensa personal.

No menciono para nada las municiones "recargadas"...que bien sabemos no es una opción o alternativa realmente viable en nuestro país, y cuando los haya preferiría no utilizarlas, al menos no mientras aun sea considerado una rareza  artesanal en nuestro país.

Asumo que algunos compañeros, especialmente los mas nuevos a pesar de los ya explicado largamente por los compañeros que me preceden,  pudieran estar confusos con tantas divergencias y hasta convencidos que la culpa de todo sea del arma o en especial de este modelo (G25), y mucho mas si se estuviera utilizando las municiones correctas (que no suelen fallar en esta pistola), alguno también podria asumir (ya algun "experto" asi lo ha comentado) que es por el calibre de munición que utiliza esta arma en particular, (.380 ACP) a no dudar de mucho menor potencia que una 9 mm. parabellum o calibre superior, y debido a la menor potencia el arma no cicla correctamente, argumento sin ningun asidero y el cual yo considero una falacia.

Lo que fundamentan  los compañeros gyapur, Tomate y muchos otros compañeros, estamos convencidos por lo que hemos ya experimentado, es una verdad y es lo que personalmente he podido comprobar sucede a alguno que otro propietario de armas de puño, y no necesariamente tienes que ser una GLOCK, incluso ya lo he demostrado varias veces lo que sucede con el ciclado de una pistola con un empuñe inadecuado o demasiado débil básicamente, y también en aquellos que tienen una mala formación en manejo de armas de fuego, y personalmente lo he comprobado en mas de algun veterano arrastrando viejos  vicios y errores de un mala e incorrecta preparacion en entrenamientos o practicas, pero para ser mas grafico aquí les dejo un viejo y harto visto video exprofesamente realizado para este tipo de tema, podra ser hecho como ustedes apreciaran con un empuñe raro  o nada ortodoxo, pero es tal como se logra hacerlo de forma adrede y  yo creo es valido, pues si lo empuña "correctamente".... ¿cual seria el sentido de la prueba?


http://www.youtube.com/v/Jh9JhCyFFxA?


Fuerte abrazo.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Vicius

Maestro Chacal mi problema con el empuñe flojo es sinceramente que se generalice como un método de falla para todas las armas, yo no se si vemos lo mismo en ese vídeo, yo veo:

Glock 17 : Falló
Glock 21: Falló
HK : No Falló
S&W : No Falló

Ahora lo que veo acá es un patrón. Hay una tendencia a que cierto modelo falle ante tal situación, ahora lo más lógico es pensar que algo en el diseño de dicho modelo genera ésta situación, ya no voy a decir que sea un error porque contemplo la posibilidad que el diseño del arma se haya hecho con esos fines, y que para hacer ésto sea perfecto :P ;D, pero la verdad a la luz de las evidencias me niego a pensar que se contemple como método de fallo de todas las armas de puño semiautomáticas a dicho fenómeno, que sea éste la causa y no el diseño del arma.

P.D. ya se que no debo meterme en éstas cosas, pero bueno al menos en un buen ejercicio mental, y una distracción de las nefastas noticias que nos inundan últimamente. Les agradezco a todos su comprensión y paciencia, así como sus ganas de discutir un poco. Muchos saludos.  ;)

Bucanero

Doc mejor comprate una HK o un S&W y asunto solucionado...!!! :-)



GlockAdictO....!!!!!

gyapur

CitarEmpuñe incorrecto, que no envuelva totalmente la empuñadura: Pues yo no envuelvo totalmente la empuñadura, me parece muy incómodo, además de que mi mano no es muy grande, tendría que halar del gatillo con la falange proximal, para poder envolver toda la empuñadura, nada recomendable por lo que se y he experimentado. Y no tengo ningún problema con eso.

Sorry pero otro error. El no tener un empune solido y completo alrededor de toda el arma genera fallas de precision muy grandes, y despues la gente anda preguntandose porque los tiros le salen bajos, o a la izquierda, o fuera del blanco, y es precisamente por esta razon.

Incluso recuerdo que hace poco habia un post que decia algo como "porque las balas pegan donde no apuntamos?" y para mi la mejor respuesta es "porque estas haciendo algo mal" como en este caso.

http://www.youtube.com/watch?v=ysa50-plo48

Aqui les dejo un interesante video de un curso de empune de pistola que dicto Todd Jarrett a la gente de Blackwater. Ojo, esta gente son operadores desplegados en Irak, no son deportistas ni civiles entusiastas, para ellos fallar un tiro puede ser la diferencia entre regresar o no a casa.

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Bucanero

Pulgar en alto para el forista "San Gyapur".

Cuando se propone enseñar, lo hace de maravilla..!!

Juan

PD: Lo de  "San " por la paciencia de santo.
GlockAdictO....!!!!!

Vicius

Oiga pero ahí se ve claramente que en la parte delantera de la empuñadura se encuentra en las falanges intermedias, la parte trasera en el espacio entre el pulgar y el índice, esa configuración deja la parte derecha de la empuñadura sin contacto con la mano, al menos en mi arma si, quizá en algunas más grandes no, pero bueno, después se deja el lado izquierdo de la empuñadura sin soporte de la mano, lo que pasa a ser llenado por la mano libre, pero usted no siempre va a disparar así, es obvio que también se puede y se debe saber disparar sin el uso de la mano libre. Y la técnica tiene que funcionar. A una sola mano las partes en contacto con la empuñadura son la delantera y la trasera, al menos así es en mi caso.

Ahora de repente no entiendo muy bien eso de empuñe solido y completo, recuerde que no tengo mucha instrucción formal, apenas el curso que se dictó por acá el año pasado creo y salidas esporádicas. Para mi lo de solido y completo quiere decir contacto alrededor de y por toda la superficie, y en mi caso usando la misma configuración de empuñe tengo la parte derecha sin contacto y la izquierda sin contacto (ojo que es sólido, el que mis dedos lleguen un poco no quiere decir que sean un soporte sólido), de nuevo, a una mano.
Y me parece según veo que Todd Jarrett tambien deja un espacio libre entre su mano y la parte derecha de la empuñadura, se puede apreciar un poco en 3:04. Las falanges medias están perpendiculares al cañón, parte trasera de la empuñadura en el punto más distante de la unión entre el índice y el pulgar.

P.D. creo que debemos hablar de esto en otro lado, éste post no es para eso, y la verdad ya había dicho que quería dejar de lado la precisión para centrarme en el tema del arma en si, pero bueno, mi punto se va estrictamente por el lado del funcionamiento, fallas mecánicas y a que se deben.

Muchos saludos y gracias por la respuesta.  :D