Proteccion familiar contra intrusiones violentas cuando no estas en casa

Iniciado por viajero2008, 01 de Noviembre de 2008, 09:47:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

viajero2008

Hola amigos:

Hemos considerado la proteccion de nuestra familia y nuestros bienes cuando estamos en casa, pero que pasa cuando no estamos o cuando por motivos de salud bien pudieramos estar temporalmente incapacitados o en otros casos de fuerza mayor. Quizas las habitaciones seguras sean una respuesta adecuada:


HABITACIONES SEGURAS: REFUGIO TEMPORAL PARA INTRUSIONES VIOLENTAS

La ola de secuestros y crímenes ha impulsado la construcción de espacios o de  capsulas fortificadas o blindadas. Ya no es sólo el automóvil sino también por lo menos una habitación dentro del propio hogar o del lugar de trabajo. Si usted o su familia figura entre aquellas personas que puede ser objeto de secuestro o del asalto y robo en su hogar, quizás deba considerar invertir económicamente lo suficiente para poder construir o transformar dentro de su casa a alguna de las habitaciones o cuartos a fin de convertirlo en un espacio de refugio o cuarto de seguridad (safe room).

Los cuartos de seguridad son construidos para proteger a una o a un grupo de personas de un peligro próximo. La misión de esta medida de seguridad es el  proteger a los habitantes de la casa y proporcionar un lugar lo suficientemente seguro ante una situación de secuestro o de robo (que últimamente ocurren con acciones de violencia), hasta poder recibir ayuda externa. La mayor parte de los cuartos seguros sólo están fortificados lo suficiente como para retrasar al intruso, proporcionando el tiempo suficiente para activar una alarma a distancia o efectuar una llamada telefónica a la policía o al servicio de seguridad y para que éstos puedan llegar a enfrentar y neutralizar la amenaza.

Se trata de una compartimiento o habitación secreta en un sótano, camuflado detrás de algún armario o simplemente en el dormitorio principal, en el cual por ejemplo se puede transformar la habitación de baño. Se caracteriza porque la puerta, la cerrdura y su marco tienen o han sido reforzados hasta un nivel de protección suficiente para resistir las amenazas pronosticadas, al igual que sus paredes, pisos, y techo, o estos últimos son de concreto armado. Generalmente carecen de ventanas, si las hay estas deberán ser o protegidas al mismo nivel que el resto del perímetro del cuarto.

Deben de disponer en su interior de algún tipo de sistema de alarma a distancia y/o de comunicación celular o radio teléfono. También se acostumbra disponer de algún tipo de arma, aunque ésta sea improvisada, para casos extremos.

Para un nivel de amenaza mayor se puede considerar disponer de un sistema de ventilación artificial, las medicinas indispensables y una cantidad de agua y alimentos para subsistir unos dos días si es que fueran necesarios.

La habitación segura, no debe ser un espacio amplio, pero sí lo suficiente para acoger a todos los posibles usuarios con cierta comodidad y el aspecto externo de ésta habitación no debe de llamar la atención a simple vista, es decir, debe de pasar desapercibido o mimetizarse con el resto del inmueble.

Si se tratara de una habitación subterránea con las paredes forradas de plomo, vituallas para meses de subsistencia, sistemas autónomos para la generación de oxígeno y otros artificios, estaríamos hablando de una especie de gran caja fuerte para sobrevivir a un holocausto nuclear, y no de una simple habitación segura.  El aislamiento total, por lo tanto, no es una alternativa. Estos cuartos de seguridad son preparados para afrontar situaciones de crisis, las cuales son esencialmente pasajeras.

Lo curioso es que, como señalan las estadísticas, los actos de secuestros mas previsibles y ante los que se está mas alerta son aquellos donde la persona se siente mas vulnerable y esta situación se plantea no cuando el individuo está en su casa u oficina, sino cuando sale de ella y se expone.

Los cuartos de seguridad no son nuevos, pero se están popularizando debido al surgimiento de una clase pudiente y a una oleada de crimen organizado que ha colocado a ciertos países como líderes mundiales en casos reportados de secuestros y robos. La gente, por lo tanto, percibe que también puede estar en riesgo hasta cuando se encuentra en sus propias viviendas u  oficinas.

Una habitación segura de alto nivel específicamente diseñado, construido y equipado con la tecnología idónea para tal fin puede llegar a ser muy caro, de acuerdo al tipo y cantidad de aditivos con los que sea dotado. Si se dispone del dinero suficiente para construirlo, se debe de sacarle todo el  provecho posible, para ello, hay que analizar detenidamente cuales serían las situaciones en las que tendría utilidad y hacer simulacros en los que participen los miembros del grupo familiar o laboral que estén involucrados según sea el caso.

El tiempo respuesta para el aprovechamiento de la habitaciòn segura debe ser realmente corto.

Es necesario adaptar todas las modificaciones de nuestro hábitat a un plan general de seguridad, que sea ensayado y revisado periódicamente a fin de determinar las vulnerabilidades o puntos débiles,

También hay que pensar cuándo no sería aconsejable usar este espacio. Por ejemplo, en situaciones de incendios, terremotos o inundaciones.

Y como es lógico; y por supuesto no se debe hacer publicidad entre vecinos y amigos de la existencia de la habitación y de sus planes, hacer caso omiso de esta consideraciòn y de las anteriores podrian resultar en haber malgastado recursos y, eventualmente, poner en peligro la propia vida y la de la familia.

Una habitación segura, entonces, siempre debe acoplarse a un plan general de seguridad familiar o laboral. Siempre es bueno tener uno.


Tomado y resumido de: Asis CENTER s.l. y Bel iberica S.A.(Valencia  España)[/pre][/pre]


amat victoria curam

AngelStorm

no me desenfundes sin razon, no me guardes sin honor

viajero2008

Inclusive se puede tener un plan de refugio en la habitación segura para la familia cuando el perimetro de tu hogar se ve comprometido, y asi tu puedes tener al menos la certeza de que la familia està en un lugar seguro mientras  despejas o limpias la amenaza de tu propiedad o si lo prefieres mientras proteges los accesos al lugar seguro de refugio en espera de ayuda, todo es cuestion de que es lo que prefieres elegir. saludos
amat victoria curam

CZ99

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

BUNKER

Yo almenos lo unico q tengo es un cuarto secreto para guardar mis armas por q es en realidad lo q mas me preocupa por q si se meten a micasa y yo llego cuando estan los ladrones y si estos ya encontraron mis armas de echo q me matan con estas y por otro lado es el temor q me las roben y q cometan algunos robos y asecinatos por q eso me traeria muchos dolores de cabeza con la policia, por q como soy el dueño de echo ellos lo primero q ban a decir es q usted las presto.
saludos
"."
.

elchacal

Cita de: BUNKER en 22 de Mayo de 2009, 01:39:56 AM
.....eso me traeria muchos dolores de cabeza con la policia, por q como soy el dueño de echo ellos lo primero q ban a decir es q usted las presto.
saludos


¿ O sea que le aviso a "los desintegradores y la banda del choclito", que ya no les vas a alquila mas?

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

glock 17

por q eso me traeria muchos dolores de cabeza con la policia, por q como soy el dueño de echo ellos lo primero q ban a decir es q usted las presto.

Chamo si por mala suerte te las roban lo primero que debes hacer es denunciar el robo y mostrar tu porte de armas y conservar la planilla de denuncia original y escanearla.

Ya con eso te cubres la espalda legalmente hablando.
saludos
"El fin justifica los medios"...

drojeda

tema complicado la pregunta es entonces cuantas armas tener???? unas para la casa y otras para el coche??? portar siempre y en todo momento el arma para evitar robos y sorpresas???? es esto sano???/ que anda mal??? y hablo en serio

CZ99

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org