Recordemos: El derecho

Iniciado por Mandragora, 20 de Marzo de 2012, 10:24:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Mandragora

Saludos compañeros bueno quienes me conocen saben muy bien que mi profesión dista mucho de ser hombre de leyes y profesiones conexas así que no soy el más apropiado para abordar este tema pero como ciudadano y portador legal de armas creo necesario reforzar nuestras convicciones como comunidad y facilitar así el uniformizar conceptos como plataforma de nuestra defensa individual como comunitaria, así que con el permiso y disculpas pertinentes de los compañeros conocedores del tema y con autoridad para abordar estos puntos y a quienes les agradecería agreguen, corrijan, critiquen y/o aporten con sus conocimientos para enriquecimiento de nuestra comunidad en este post, pues bien muchas veces decimos "es nuestro derecho" y podemos tener muy claro este concepto pero recordemos que son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana ahora existe el concepto jurídico por el cual el Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos.
Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera generación, Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación, y derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación. Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana.
•   Concepto objetivo. Esencia de la estructura jurídico política de nuestra constitución, el estado social de derecho no puede existir sin el reconocimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales.
•   Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del individuo.
•   Límites Internos, el contenido del derecho no debe de ser transgredido por otras personas o poderes, ya que se estaría atentando a la dignidad de la persona.
•   Límites Externos, impuesto por el orden jurídico de manera expresa, limita las manifestaciones ideológicas, protegiendo de esta manera los derechos de otras personas.
•   Inherentes a la personalidad: son aquellos derechos de los cuales se es titular por el solo hecho de ser persona.

Luego de revisar estos conceptos podrán ustedes muy fácilmente entender el proceso por el cual ninguna autoridad puede restringir, la posesión o el número de armas por ejemplo, de que lo vienen haciendo y que lo pretenden hacer es un hecho innegable pero por ello no deja de ser inconstitucional e ilegal hay un orden lógico por el cual se instituye un derecho y una restricción tiene que tener una base muy amplia y sólida asi como lógica para poder recortar un derecho pues bien un derecho nace y termina donde nace y termina el derecho de un semejante puede decirme uno de ustedes una razón lógica no un prejuicio, decirme un estudio socio-psicológico o antropológico no una creencia, juicio, idea, corazonada, consigna o pensamiento personal donde se me haga entender porque vía o motivo una persona viola el derecho de los demás al poseer 2 ó 5 ó N número de armas de defensa?, porque una persona es potencialmente más perjudicial a la sociedad por poseer más de 2 ó 5 armas de defensa?, porque una persona debe restringírsele el número de armas?. Comprenderán ustedes y descubrirán que ante nuestra inacción nuestras autoridades vienen atropellando y recortando nuestros derechos sin base ni fundamento y menos con respaldo legal ni constitucional, incurriendo incluso en usurpación de funciones ya que ellos fueron elegidos o designados para legislar o administrar desde sus cargos en base a la razón, la logicidad, el bien común y el irrestricto respeto a la Democracia enmarcada y reconocida en la Constitución Política ya que ellos tienen el derecho a poseer sus ideas y propias convicciones sobre determinados temas pero no así hacer prevalecer los mismos en sus decisiones de su cargo pues lamentablemente esto es parte de sus obligaciones de sus respectivas envestiduras parece que se viene haciendo tanto tiempo atrás que ya ni reñido con la moral y la ética se percibe y de ser pasivos frente este hecho nos confinara a tener autoridades solo con atribuciones pero sin límites, personalmente creo que va siendo hora de que aclaren esta sencilla pregunta como ciudadano... esto es una democracia o no?. Un abrazo

Jesse

Muy buenas reflexiones, pero lamentablemente el tema da para mucho mas, motivo por el que tu post tiene pocos comentarios, nuestra legislacion tiene como imperio las bases del sistema Romano, siendo asi la mayoria de paises latinoamericanos incluyendo a España, sinembargo en esté ultimo pais las medidas restrictivas son terribles, llegando al extremo de la prohibición como si se tratara de trafico de drogas en los paises de derecho Anglosajon exepto USA en donde las armas cumplieron un papel distintivo en la formacion de esta nueva sociedad, con todo esto quiero decir que el derecho a la legitima defensa es un derecho intangible que es inherente a la especie humana, y tiene lógicos fundamentos bases para el derecho de portar armas en general, pero en el caso de la Prohibición de armas, no existenn bases o fundamentos lógicos juridicos de ningun tipo de derecho simplemente son dictamenes que provienen de algunos paises y comitivas altamente poderosas y que persigue el afan de ultracontrol social,  entonces estimado amigo forista es una perdida de tiempo querer precisar motivo justiciables bases de la prohibición por el simple hecho de que no los hay.

Mandragora

Tu lo has dicho amigo jesse y es el fin de tanto floro, no existen razones ni bases justiciables y mucho menos respaldo logico ni estadistico que los respalde derrepente tu, yo y otros lo tienen claro pero y los demas?... la mayoria?... entonces comprenderas que uniformizar conceptos y entender nuestra posicion, conocer las fortalezas de la misma y la de los contrarios como comunidad nos hara tomar conciencia y preguntarnos a nosotros mismos, seguiremos permitiendo que nos legislen con la sin razon?, seguiremos permitiendo que atropeyen nuestros derechos?, permitiremos que violen la constitucion?, seguiremos con nuestra pasividad por que España y otros paises se dejaron atropellar sin pelear?, seguiremos de complices callandonos y no recordandoles sus derechos a los miembros de nuestra comunidad?, seguiremos de complices callandonos el informarles de sus derechos a nuestros compañeros?, seguiremos de complices al no ayudar a descubrir que cada uno de nosotros puede reclamar sus derechos sin necesidad de respaldo de nadie solo de la razon?, comprenderas entonces que puedo estar de acuerdo contigo en tus aportes al post menos en que es una perdida de tiempo mi amigo, la democracia puede dejar de lado muchas cosas pero los derechos constitucionales son la medula la logicidad o razon de sus leyes son la expresion de la libertad, esto obliga al ciudadano a respetar su Estado y si el Estado pierde el respeto del ciudadano no tiene nada, veinte años de lucha interna no habran servido de nada sera ciclica hasta que se aprenda de los errores. Un abrazo y alguien dijo ..."La única lucha que se pierde es la que se abandona."

oto

Cita de: Jesse en 21 de Marzo de 2012, 12:24:30 PM
las medidas restrictivas son terribles, llegando al extremo de la prohibición como si se tratara de trafico de drogas en los paises de ...., con todo esto quiero decir que el derecho a la legitima defensa es un derecho intangible que es inherente a la especie humana,

Es  verdad lo  que  señala Jesse, que el Derecho a la Legítima  Defensa es inherente a  la  personas  humana en   todo  el  mundo, (no  significa necesariamente  a  repeler un ataque por medio  de un arma  de fuego), la  contraparte  es  que  un país sea este  anglosajón desarrollado ; sur  americano en vía  de  desarrollo, inplemente dentro  de  sus  normas constitucionales  y leyes conexas el  derecho que el  ciudadano  común de  uso de  poseer y tener  un arma  de  fuego, para  repeler  un ataque que  se  enmarque dentro  de  la figura legal de la Legítima Defensa.
Si repasamos los  paies desarrollados tienen  como prohibición estricta y   sancinadora  al porte o  uso d e armas  de fuego (entonces debemos  entender  que  son primitivamente  incipientes  en el  tema...no lo creo), por  el contrario nosotros  que  tenemos la  satisfacción de  tener o poseer un arma  de fuego  para  el uso  deportivo, caza o simplemente   com defensa personal es  ya  más  que  suficiente. ((ojo esto  no significa  que  sea  un derecho como  ciudadanos  de  un país, y  que  dejemos    q  sean violados  nuestros "derechos")

saludos

Mandragora

Buen punto amigo oto y agradezco tu colaboracion pero no podemos tomar nosotros realidades distintas a medias en tiempos distintos a medias al nuestro, si bien en los paises mas avanzados donde esta prohibido el porte no es que sean mas insipientes que el nuestro en la materia lo que pasa que ellos asumieron el monopolio de la violencia o represion ante actos delictivos pero por capricho quiza? ó por autoritarios quiza?... No, ellos al asumir el control de la violencia o represion en actos delictivos lo hicieron amparados en las bajas sostenidas de los delitos en si, mejor dicho alla si hay seguridad ciudadana o almenos sensacion de seguridad es por lo que la razon y la logica conlleva a no tener los ciudadanos ningun problema que el Estado asuma este control esto no quita que existan asesinatos , robos o delitos pero no son representativos comparados con los nuestros. Ahora si bien expresamente la constitucion no dice defensa con armas de fuego la razon y uno de los principios del derecho es que al nacer una necesidad nace un derecho, es decir en teoria el derecho en el Peru deberia estar sino delante almenos a la par de las necesidades de los ciudadanos pero la realidad es que no solo esta detras sino encontra de la razon y las necesidades del ciudadano el cual esta abandonado a su suerte ante los vandalos que dia a dia vienen matando ciudadanos de bien con armas de fuego con que van a querer que nos defendamos?... con el serenazgo?.... con las camaras?... con el 105? con armas de aire?, con gases irritantes?..., amigo Oto no se trata que nosotros estamos piola frente a otros se trata que personalmente preferiria que el Estado asuma el monopolio de la violencia que nos brinde seguridad ciudadana y nos de sensacion de seguridad garantizando nuestro libre y diario deambular que es nuestro derecho y asi me evito de estar con un arma cargada dentro de mi casa exponiendo a accidentes a mi familia o en la cintura jugandome un egg pero mientras eso no sucede en nuestra realidad las restricciones vienen siendo anticonstitucionales e ilegales por que atentan contra la seguridad de los ciudadanos. En cristiano y sin tanto floro no nos protegen aun cuando con los impuestos les pagamos su sueldos para que asi lo hagan y encima me quieren dejar manocalata frente a la delincuencia a mi no me parece que me estan haciendo ningun favor al dejarme portar un arma todo lo contario creo es un calibre insuficiente y un tipo de municion inadecuada. Un abrazo.