DESARMANDO A LAS VICTIMAS: Realidades de los paises que Prohibieron las armas

Iniciado por CZ99, 26 de Agosto de 2011, 02:00:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Cito un articulo encontrado en la Web para comenzar este post, http://www.elcato.org/ecuador-han-desarmado-las-victimas - lo pueden ller tambien en http://www.libertaddigital.com/opinion/gabriela-calderon/han-desarmado-a-las-victimas-58024/

Nuestros politicos muy a pesar que saben que las politicas de desarme a los unicos que han beneficiado son a los traficantes de armas, a las mafias, a la delincuencia, insisten en imponer reglas que en ninguna parte del mundo han dado resultados satifactorios de reduccion de la delincuencia basada en restringir a los civiles el derecho a portar armas.

Demos en este post  los datos y estadisticas suficientes para sepan que al final la delincuencia es la mas beneficiada con sus decisiones.




Citar

Washington, DC—La masacre del domingo en Arizona ha vuelto a poner sobre la mesa el debate acerca del derecho a portar armas versus la prohibición o severa restricción de esto. En Ecuador es hora de que tengamos esta discusión, especialmente considerando que en junio de 2009 se implementó un acuerdo ministerial que prohíbe a ciudadanos privados portar armas.

Una política pública que prohíbe o restringe severamente portar armas tiene el efecto de aumentar la percepción, en el criminal, de que la víctima está desarmada y por ende, es menos riesgoso asaltarla.1

John Lott Jr., quien ha venido investigando este tema desde fines de los setenta, asevera que "Todos quieren quitarle las armas a los criminales. Sin embargo, el problema con las prohibiciones es quién probablemente las acatará. Si la restricción principalmente desarma a los ciudadanos que obedecen la ley y no a los criminales, la restricción puede tener el efecto opuesto de lo que se pretendía".2

¿Qué ha pasado en otros lugares cuando se ha prohibido portar armas? En Washington, DC, hubo prohibición de portar armas durante más de 30 años, entre 1977-2008. Solo hay un año después de que la restricción empezó que la tasa de homicidio fue más baja que aquella de 1976. Antes de la restricción, la tasa promedio de homicidio era un 28% más alta que aquella de otras ciudades en EE.UU. Después de la restricción, la tasa promedio de homicidio de DC entre 1977 y 2005 era un 91% superior a aquella de otras ciudades.3

Según Lott, en EE.UU., los 29 estados que permiten portar armas experimentaron una reducción dramática del crimen en general (asesinatos, violaciones y asalto agravado) inmediatamente después de que se permitió portar armas. La tasa de homicidio para estos estados cayó consistentemente cada año, en relación a la de los estados que prohibían portar armas.

¿Qué ha pasado en nuestra ciudad? En los reportes anuales que desde 2005 publica el Centro de Estadísticas de Delitos en Guayaquil de la ESPOL, vemos que la tasa de homicidio de la ciudad no varió mucho entre 2005 y 2008, habiendo fluctuado entre 11 y 14,7 (por cada 100.000 habitantes). No obstante, esta se duplicó entre 2008 y 2009, pasando de 11 a 21,7.4 El director del centro, Gaudencio Zurita, me dice que la tasa para 2010 será todavía mayor que la de 2009.

La tasa de criminalidad es afectada por muchos factores, uno de ellos siendo el entorno legal. En nuestro país un sistema judicial que deja muchos crímenes en la impunidad y un Estado que está fracasando en proveer seguridad seguramente explican parte del problema. Pero la acentuada percepción de que las potenciales víctimas están desarmadas, agravada por la política de prohibir armas, no ha mejorado la situación.

Hay autoridades que saben lo importante que es estar armados para defenderse. A mediados del año pasado el alcalde de Palestina, Carlos Olvera, fue asesinado y Gastón Prado, uno de sus guardias, solo podía defender a Olvera con su cuerpo ya que le estaba prohibido portar un arma. Prado terminó en coma. Luego los alcaldes de Guayas reaccionaron pidiéndole al gobierno permiso para que su seguridad esté armada. Claro, derecho para armarse ellos, el resto que sigamos amparados en que la policía llegue a tiempo.5

Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 12 de enero de 2011.

Referencias:

1. Lott Jr., John R. More Guns, Less Crime: Understanding Crime and Gun Control Laws. Chicago University Press: 2010.

2. Ibid., Lott Jr.

3. Ibid., Lott Jr.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

CZ99

CitarDISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, A SU LLEGADA A LA HABANA, EN CIUDAD LIBERTAD, EL 8 DE ENERO DE 1959.


¿ARMAS PARA QUE?

Yo les voy a hacer una pregunta:  ¿Armas para qué?, ¿para luchar contra quién?, ¿contra el Gobierno Revolucionario, que tiene el apoyo de todo el pueblo?  (EXCLAMACIONES DE:  “¡No!”)  ¿Es acaso lo mismo el magistrado Urrutia gobernando la República que Batista gobernando la República?  (EXCLAMACIONES DE:  “¡No!”)  ¿Armas para qué?, ¿hay dictadura aquí?  (EXCLAMACIONES DE:  “¡No!”)  ¿Van a pelear contra un gobierno libre, que respeta los derechos del pueblo?  (EXCLAMACIONES DE:  “¡No!”), ¿ahora que no hay censura, y que la prensa es enteramente libre, más libre de lo que ha sido nunca, y tiene además la seguridad de que lo seguirá siendo para siempre, sin que vuelva a haber censura aquí?  (APLAUSOS), ¿hoy, que todo el pueblo puede reunirse libremente?, ¿hoy, que no hay torturas, ni presos políticos, ni asesinatos, ni terror?, ¿hoy que no hay más que alegría, que todos los líderes traidores han sido destituidos en los sindicatos, y que se va a convocar inmediatamente a elecciones en todos los sindicatos?  (APLAUSOS.)  Cuando todos los derechos del ciudadano han sido restablecidos, cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?, ¿esconder armas, para qué?  ¿Para chantajear al Presidente de la República?, ¿para amenazar aquí con quebrantar la paz?, ¿para crear organizaciones de gánsteres?  ¿Es que vamos a volver al gangsterismo?, ¿es que vamos a volver al tiroteo diario por las calles de la capital?  ¿Armas, para qué?
Pues yo les digo a ustedes que hace dos días elementos de determinada organización fueron a un cuartel, que era el cuartel San Antonio, cuartel que estaba bajo la jurisdicción del comandante Camilo Cienfuegos y bajo la jurisdicción mía, como Comandante en Jefe de todas las fuerzas, y las armas que estaban recogidas allí se las llevaron, se llevaron 500 armas y 6 ametralladoras y 80 000 balas (EXCLAMACIONES DE:  “¡A buscarlas!”).
Y honradamente les digo que no se pudo haber cometido provocación peor.  Porque hacerles eso a hombres que han sabido    pelear aquí por el país durante dos años, a hombres que hoy están responsabilizados con la paz del país y quieren hacer las cosas bien hechas, es una canallada y es una provocación injustificable.
Y lo que hemos hecho nosotros no es ir a buscar los fusiles esos; porque, precisamente —lo que les decía antes— lo que querernos es hablar con el pueblo, utilizar la influencia de la opinión pública, para que los lidercillos que andan detrás de esas maniobras criminales, se queden sin tropa.  Para que los combatientes idealistas —y los hombres que han combatido en cada organización aquí son verdaderos idealistas—, lo sepan, para que exijan responsabilidad por esos hechos.
Y es por eso que nosotros no nos hemos dejado ni provocar, los hemos dejado tan tranquilos por ese robo de armas, robo injustificado, porque aquí no hay dictadura y nadie tema que nosotros nos vayamos a convertir en dictadores, y les voy a decir por qué, se los voy a decir:  se convierte en dictador el que no tiene al pueblo y tiene que acudir a la fuerza, porque no tiene votos el día que tenga que aspirar (APLAUSOS).  No nos podemos convertir en dictadores los hombres que hemos visto tanto cariño en el pueblo, un cariño unánime, total y absoluto en el pueblo; aparte de nuestros principios, porque jamás incurriremos en la grosería de ostentar por la fuerza una posición, porque repugnamos eso, que por algo hemos sido los abanderados de esta lucha contra la asquerosa y repugnante tiranía (APLAUSOS).
Nosotros jamás necesitaremos de la fuerza, porque tenemos el pueblo, y además porque el día que el pueblo nos ponga mala cara, nada más nos ponga mala cara, nos vamos


Lo Dijo Fidel Castro hace mas de 50 años, y aun sigue en el poder.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

Paris

A mi parecer existe un aspecto muy importante que se debe de tener en cuenta el cual es el porcentaje de criminalidad que va en aumento no solo como lo explican el los demás países, sino que también se da aquí en nuestro país, sólo aquí en mi ciudad (Cusco - Cusco) es alarmante dicho crecimiento ya que en el año de 1998 ni siquiera existían asaltantes de carreteras (robo), carteristas (hurto), menos atracos a entidades financieras, etc., a lo cual conforme va creciendo la población por la exploción demográfica y el estado de necesidad de las personas de escasos recursos es que convienen en el actuar delictual sea de manera individual o grupal.
Dicho aumento en la tasa de criminalidad, hace pensar y tener presente variantes a tenerlas presentes por los desarmista los cuales son:
a) Si el año pasado supuestamente existían 10 bandas delictivas organizadas y se ha desbaratado a 6 de ellas para este año deben de quedar un promedio de 4, empero realizadas las investigaciones para el presente año existen 25 bandas organizadas, ¿Que fue lo que incentiva dicho crecimiento?.
b) A la tasa o porcentaje de aumento de la criminalidad como hacen la gran mayoria de estos individuos (mayoría) para proveerse materialmente NO SOLO de armas de fuego, municiones y otros, sino también además de específicas estratégias o entrenamientos adecuados a fin de llevara acabo la consumación de sus actos delictuales por algúno de ellos (minoría).
c) Por que además se ha incrementado el número de expedición de licencias de armas de fuego (Defensa Personal, Seguridad Personal y Deporte) entre los años 2009 al 2011.
Entre otros aspectos que se estaría evaluándose, de los cuales los que pagamos los platos rotos somos los usuarios legales de armas de fuego. A la cual los políticos sin darse cuenta del error que estan cometiéndo al llevar a cabo el desarme civil, estan desprotegiendo a las verdaderas víctimas de la delincuencia.
Paris - CZ .308

cacciatore

Gracias por los posts, está muy claro qué sucedería si se desarma a la población civil. En lo que si estará de acuerdo es en mejorar los requisitos, los exámenes psicológicos y otros que hagan que solo personas conscientes y probas puedan portarlas.