preocupante uso de armas baikal y bersa en asaltos

Iniciado por leon, 14 de Agosto de 2011, 07:11:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

100% Legal

Buen aporte Paris,
Tu fuete es directa, en Lima y en otras ciudades las variables deben un poco distintas, por ejemplo en Trujillo el primer objetivo de la delincuencia son las personas juridicas (empresas, casas comerciales, etc), luego las personas naturales y los turistas. Lima me parece que el objetivo principal son las persojas juridicas.  Lo cierto es que la delincuencia va en aumento. La Baykal y Bersa son las armas menos costosas y pienso, quiza por ello es de las usadas por la delincuencia, sin embargo no creo que la solución sea prohibirlas, ni aumentrar más requisitos para la obtención de una licencia, sino, que estos examenes deben más rigurosos.

Saludos.

viajero2008

Cita de: leon en 14 de Agosto de 2011, 11:43:06 PM

respecto a ese punto, es menester especificar que esos individuos que "pierden" sus armas son familiares cercanos y/o conocidos de esos malvivientes que no tienen trabas legales para acceder para poseer armas, no encasillo a ningun poseedor de armas como "fierrero", ni tampoco ofender y/o molestar a las personas que responsablemente poseen armas, disculpen si es que me deje entender mal.

respecto a los "desarmistas" cada persona tiene el derecho constitucional de expresar sus pareceres y motivarlos por la ley si es que procediese, asi como los tambien existe el derecho constitucional a la legitima defensa.


Si se habla con conocimiento de causa y se conocen casos de este tipo de gente que acostumbra "perder" o "prestar" sus armas lo correcto es denunciarlo, de lo contrario el solo especular en base a lo que uno supone no le hace ningun bien a los usuarios legales, seria bueno dejar claro este punto.

los desarmistas tienen todo el derecho a emitir su opinion y pronunciarse, pero yo al ser usuario legal de armas y no estar de acuerdo con ellos no voy a emitir una opinion a la ligera que les sirva de "combustible" para imponer sus fines. saludos.
amat victoria curam

Tuto

Cita de: leon en 14 de Agosto de 2011, 07:11:31 PM
segun reporte de un amigo policia, se han encontrado que los malhechores usan para sus actos delictivos armas baikal y bersa en 380 casi en un 60  % seguida por revolveres, glock cal 380 en un pequeño porcentaje, y un preocupante 5% an 9 pb, se explica x que las bersa y baikal son economicas, pequeñas, y relativamente eficientes. usualmente los que los compran son personas sin antecedentes que luego "las pierden" y las venden o alquilan a los delincuentes otra fuente de abastecimiento es cuando asaltan a desprevenidos portadores legales de armas, las 9 pb son cuasi un tesoro en el hampa, siendo usadas en asaltos "serios", o por los mas ranqueados delincuentes.
Las usan porque "...son económicas, pequeñas y relativamente eficientes....", entonces si son relativamente eficientes ¿porqué la usan?, al contrario, parece que lo usan  más por su eficiencia, según tu fuente (60%) ahora ¿para tí cuales son las armas eficientes?, las que cuestan caras. Mí opinión es que esa fuente, de tu amigo policia, está errado de cabo a rabo que alimenta a esos desarmistas para tratar de cumplir con sus objetivos , sin embargo estos tienen guardaespaldas que portan armas.
salu2 a to2

viajero2008

Lo que se quizas se podria suponer es que en algunos casos las personas que compran armas de menor precio, lo hacen por su condicion economica limitada, y esta misma condicion (no digo que sean todos o que sean los unicos sino quizas algunos) les hace cometer el error de no concientizarse y prepararse no solo en el uso de sus armas sino tambien en cuanto a la proteccion y seguridad de las mismas.

Pienso que el DCSCAMEC tiene una cierta responsabilidad en este tema, pues durante el examen solo te observan si manipulas el arma con cierto grado de precaucion y te piden hacer el puntaje que conocemos en los examenes de tiro, pero nada se te dice ni se te pregunta de otras situaciones en las cuales se debe tomar en cuenta la seguridad con las armas de fuego, ya sea en el porte, en las practicas, en el cuidado con la familia y el guardado dentro del hogar, y sobre el marco legal que involucra la legitima defensa, etc, en ese sentido se debe firmar una carta de compromiso en la cual a la vez que se informa cuales son la precauciones recomendadas, tambien se compromete al usuario a asumir su responsabilidad en las consecuencias del incumplimiento de estas medidas. saludos 
amat victoria curam