Situaciones que se deben dominar durante un enfrentamiento.

Iniciado por CZ99, 21 de Septiembre de 2010, 01:32:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Recordemos brevemente algunos de los factores que confluyen en situaciones de combate (enfrentamiento armado real)  y veamos de donde podemos extraer recursos que nos lleven a potenciar nuestro coeficiente de supervivencia. Por ejemplo la práctica de los recorridos de tiro (defensivo y deportivo). No pretendo con esto ser un gurú de la noche a la mañana, ni indicar que he descubierto  la receta perfecta, pero el recordar estos puntos que estan esparcidos en muchos temas en nuestra web, puede servirnos para que otros foristas con mas experiencia ayuden a complementar el tema. No olvidemos que nuestra razon de ser es el tiro defensivo.

Situaciones que se deben dominar durante un enfrentamiento.

Corta distancia: Los enfrentamientos se producen con frecuencia a muy corta distancia. Un Usuario legal de armas debe estar prepaprado para el enfrentamiento a muy corta distancia. En caso de enfrentamiento real con factor sorpresa, la persona debe tener la capacidad de realizar desenfunde y 3 disparos en 3 segundos aprox. La practica constante de recorridos de tiro como IDPA, IPSC logra en el tirador la velocidad adecuada para llegar a esta performance.

Estado de Alerta: Ante un ataque inesperado a corta distancia cualquier persona tiene un grave problema. Ni el tirador más rápido desenfundando evitaría ser herido. Posiblemente las mejores opciones de defensa no tendrían nada que ver con desenfundar o disparar rápido. Esto se logra manteniendo un constante estado de alerta y desarrollar la capacidad de anticiparnos al peligro identificandolo a tiempo. ¿Que falta en esta situacion? tener la iniciativa de repeler el ataque antes de que se produsca.

Disparo con una mano: En el caso de un combate al repeler una agresion, podemos sufriri una herida que inhabilite nuestra mano "habil" por este motivo se recomienda en todo entrenamiento deportivo y defensivo practicar constantemente el tiro con "mano fuerte" y "mano débil".

Tiro en movimiento: Todo el mundo sabe que los enfrentamientos armados son "dinámicos", debemos movernos para repeler la agresión de un delincuente que probablemente esté igualmente en movimiento. Moverse disparando y disparar sobre blancos móviles es uno de los entrenamientos que debemos realizar con mas constancia. Tanto la practica del tiro defensivo como el deportivo cultivan en las personas dicha habilidad

Manejo del Estréss: sirve para conformar recursos mentales que ayuden a controlar las respuestas en situaciones límite, palpitaciones, las manos sudorosas, vison efecto tunel, la sequedad de la boca, perdida de coordinacion motora fina, movimientos torpes y pesados, son reacciones programadas por nuestro cerebro que se activan y desactivan en casos de un enfrentamiento, se deben recrear una y otra vez, conocerlas y a controlarlas. Solo las competencias, los entrenamientos en espacios confinados con tecnicas de aturdimiento, logran en el tirador el manejo del estress de combate.

Resolver interrupciones:
Hay que estar preparado para saber resolver trabas e interrupcione en los ciclos de tiro, a este fin ayuda especialmente los recorridos de tiro en competencias.

Memoria Neuro Muscular:  Repetir, Repetir, Repetir. No Hay que hacer unsa sola vez el ejercicio, nunca consideremos que una vez al mes en entrenamientos de supervivencia, tiro deportivo, o tiro de combat nos va a dar la performance para un enfrentamiento real. Hay que repetir el ejercicio una y otra vez hasta que la memoria neuromuscular actue de forma refleja y espontanea. Desenfundar, encarar, alinear los elementos de puntería, dirigir el arma al centro del blanco una y otra vez, los músculos de los brazos memorizan la posición idónea de las  muñecas, los ángulos de inclinación, la fuerza del agarre, la posición de  los hombros  y del cuerpo. Con el tiempo esta autoprogramacion te libera prácticamente de la necesidad de apuntar, solo empuñas y das en el blanco de forma instantanea.  con suma precisión.

Hay muchas cosas mas en el tiro de combate que debemos practicar, estas son solo unas cuantas.


CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

viajero2008

#1
También ayudaría a este hilo tomar como referencia o guiarse por la experiencia de quienes ya han experimentado y salido con éxito de estas situaciones.  

Tomando un poco de la experiencia de Gabriel Suarez (ex miembro e instructor SWAT), se puede comentar lo siguiente:

Los tiroteos nunca son idénticos, pero se puede identificar características y tendencias reflejadas en las estadísticas de la policía (de las cuales tenemos muy poco a la mano por aquí). Conocer como reacciona el cuerpo bajo fuego o en un enfrentamiento armado (stress), Entonces se puede arreglar prioridades en el entrenamiento que vayan de acuerdo con las realidades que probablemente ocurran... usted peleará como ha entrenado, así que entrene como piensa pelear... Espere lo peor, entrene para eso y tenga confianza en poder tener éxito...

La reacción física que se experimenta ante una amenaza, le lleva a la situación de stress emocional de "luchar o escapar", que por su parte tendrá hasta cierto grado, una posibilidad de respuesta instintiva o automática, la que debe ser manejada para escoger entre el luchar o escapar, evitando el congelamiento. Usted debe organizar su entrenamiento con ello en mente. Esta reacción química y física está con el hombre desde que apareció sobre la tierra. Es fácil conceptuar estas respuestas físicas como estar asustado o tener miedo, cuando en realidad es sorpresa extrema (de allí el estado de confusión inicial) por un estado de alerta extremo en respuesta ante la amenaza sorpresiva. Pero no es lo mismo, el miedo requiere un análisis mental de la situación y eso toma tiempo.

Por otro lado usted puede dejar que esta sensación se convierta en miedo, y el miedo, sobretodo cuando es extremo, tiende a inmovilizar, o usted puede elegir indignarse y enfurecer, la cólera tiende a impulsar las reacciones y movimientos. Lo ideal es poder manejar la situación con frialdad, rapidez y contundencia, pero esto generalmente se puede alcanzar por la acumulación de experiencias. Pero nadie quiere ni debe ir por la calle en busca de tales experiencias. De alli la importancia de obligarse a desarrollar un entrenamiento constante PARA INCULCAR RESPUESTAS CONDICIONADAS y una vez logrado esto, adicionarle situaciones de tensión. En todos los casos, MANTENGA LAS COSAS/RESPUESTAS SIMPLES¡¡.

Mientras tenga mejor condición física, menor será la posibilidad de quedar congelado, asimismo esto también depende de su comprensión y condicionamiento mental, los que deben estar bien afinados. Las ideas preconcebidas y conocimientos útiles para el combate cuentan al momento de este. deben ser inculcados mediante entrenamiento practico.

Subsecuentes enfrentamientos de vida o muerte, probablemente no causaran las mismas sensaciones de alarma extrema. Las experiencias y su auto corrección le ayudaran a manejar mejor la situación.  

Es importante el conocimiento de las amenazas y de las formas de operar de éstas. Finalmente esta la capacitación con el arma y las tácticas. La clave está en la practica constante y en la confianza en si mismo para imponerse y vencer.


Erik Lawrence (ex miembro e instructor de FF. EE.) nos recomienda lo siguiente:

Inmediatamente, controle su respiración para hacerla lenta y abdominal (respiración táctica). Su actitud necesita autocontrol y conciencia de la situación, no se tensione mas de la cuenta.

Priorizar las tretas/planes (¿como podemos comernos un elefante? comiendo un plato del mismo por vez)

Identifique o visualice lo que se necesita para: detener el ataque / neutralizar la amenaza.

Tome usted su propio curso de acción, no caiga en el juego/planes del atacante.


Gabriel Suarez aporta otros datos que pueden ser de interés:

Al entrenar, hágalo en forma tal que la señal que active su acción de disparar no sea solo la voz del instructor o el sonido de su Timer, sino algo mas que sea proporcionado por la misma amenaza u objetivo. Se debe desarrollar el habito de observar al objetivo o a la amenaza para identificarlo como tal y determinar la necesidad de dispararle e incapacitarlo.

Debe aumentar la distancia entre usted y la amenaza, y minimizar su propia exposición a ésta. A mayor distancia mayor será la ventaja para el tirador especializado.

Esté atento y Salga de la linea de mira de su oponente, los desplazamientos laterales son mejores que los de avance o retroceso. De ser posible busque cobertura o en ausencia de esta, manténgase en movimiento, muévase cuando dispare y muévase después de disparar.

En el cincuenta por ciento de los casos, usted puede esperar enfrentar en forma simultanea a mas de un atacante, y no siempre aparecerán los dos juntos, o a la misma distancia o por el mismo lugar. Tenga en cuenta esto a la hora de entrenar.

Mientras mas cerca este usted de su atacante, mas cerca de su propio cuerpo debe mantener usted su arma. No pierda tiempo ante distancias cortas, responda con máxima contundencia y siga dándole hasta lograr mayor distancia de separación o lograr estar detrás de cobertura. Mientras mas violento y contundente sea usted en el combate, menos violento y contundente sera su atacante.

Use distractores para preceder sus acciones, siempre que le sea posible.

Aproveche al máximo las coberturas disponibles, pero este alerta a un intento de rodearlo o ser flanqueado por su atacante.
amat victoria curam

El Transportador

Todo lo dicho en este Post , debe ser el ABC de todo usuario legal de un arma de fuego , que utilizara en alguna circunstancia en la que su vida o la de sus familiares se encuentre en Peligro y aunque pequeños detalles pareceran irrelevantes al leerlos , si los tenemos en cuenta y los practicamos tengan por seguro que "SALVARAN NUESTRAS VIDAS".


Buen dia
J.S.L


HE MAN

Muy bien post,lo unico que podria agregar es lo siguiente:
     -El entrenamiento es de menos a mas los primeros disparos a partir de 5mts.a la zona de muerte (cabeza);con mano derecha  e izquierda;hasta los quince metros.
     -Cuando hayan logrado que con la mano derecha e izquierda(una por una)impacten en la cabeza a quince metros,vuelvan a 5mts a disparar con ambas manos pero tiro rapido tratando de mantener los impactos en la zona de muerte
     -cuando lo hayan logrado de frente;pasen a 10mts, y posterior a 15;siempre disparando de frente.
     -Esto se repite cuando disparen;derecha, izquierda,atras,rodilla(alta y baja)en cualquier tecnica.
despues de esto hagan senda,no olviden que en situaciones reales el rendimiento baja un 50%;por todo lo anteriormente mencionado;es por ello que si en entrenamiento le dan en la cabeza,en una situacion real impactaran en cualquier parte del cuerpo;esto se lo puedo garantizar.
                                           un abrazo


rreyese78

Excelente post, gracias por esta fabulosa guía para todos los portadores de armas.
Saludos.

pulinche


CZ99

Primero aprender a dominar nuestra respiracion, eso ayuda a bajar las ppm, luego desenfunde, tiro con mano habil, inhabil, desde el piso, corriendo, transicion, solucion de trabas, recarga tactica especialmente en revolver, uso de coberturas. Entrenar no es facil, requiere dedicacion, y no olviden siempre de forma responsable.

CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org