Cañon de Bersa Anillado

Iniciado por drako0109, 18 de Agosto de 2010, 12:02:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

drako0109

Saludos estimados compañeros del foro ,bueno se me ha presentado un problema con mi arma ,es una Bersa de 9 mas 1 ,dias atras luego de practicar un poco la corredera como que se trabo al retroceder ,quedandose en esa posicion que no terminaba su ciclo ,intente por mis medios pero sin forsarla pero fue sin excito ,al dia siguiente la lleve a una armeria conocida Impoprtaciones Enzo para que la rebisaran y me doy con la amarga sorpresa que al rebisarla el armero me comunica  que el cañon esta anillado y que la unica solucion es cambiarla ,me dio algunas razones del anillado ,como quese quedo una ojiva dentro  del cañon y yo realice el siguiente disparo sin percatarme del  hecho anterio, la verdad que no me di cuenta ,amigos mi consulta es ,este caño anillado tiene reparacion y de serlo donde seria ,ho es recomendable cambiarlo por otro nuevo,espero sus consejos los cuales seran muy agradecidos
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

elpatriota

En que nivel te ha dicho que es el anillamiento?? Depende de eso puedes seguir utilizandolo,pero por un corto tiempo. Siempre es recomendable que el cano este 100% operativo.

Saludos

EL PATRIOTA
El Patriota

RCAB

Cañon anillado ya fue, uso como adorno, piensa que tu arma te va a salvar tu vida, comprale lo que necesite para que funcione al 100 %

tirofijo

para el amigo e instruir a algunos foristas a ver si nos explican lo sgte:que es el anillamiento? causas? como prevenirlo? influye la calidad del arma o la municion en un anillamiento? se puede reparar el cañon anillado? que pasa con la bala cuando un cañon esta anillado? y aver si por alli se ponen unas imagenes de muestra.
saludos
Las armas requieren espíritu como las letras.

Tuto

DRAKO0109, puedes decirnos que marca de munición estabas usando, y tu arma + ó - cuantos años lo tienes y aproximadamente cuantos has disparado. para los poseedores de una bersa no es importante estos datos.

salu2

drako0109

Estimado amigo Tuto, mi arma es relativamente nueva año y medio como mucho ,con  relacion a la municion uso S&B sin problemas anteriores ysi disparo con frecuencia sin problemas anteriores ,la que si tube problemas fue con la municion Winchester hasta en 2 oportunidades se quedaron ojibas dentro del cañon las saque con cuidado y siguio funcionando hasta ahora ,una vez mas gracias por sus aportes.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

JJS

#6
Un anillamiento es una deformación del cañón, se abomba.
Se produce por una obstrucción del cañón, puede ser una punta que queda en el camino, aumenta la presión y deforma el cañón. Obviamente se debe a una munición defectuosa una carga muy baja o sin carga, puede ser tan peligrosa como una sobre carga.
Es lo más cerca que se puede estar de un Kaboom, si el segundo disparo no expulsa la punta obstruida. Aumenta la presión dramáticamente.

Es difícil prevenirlo, siempre hay que estar pendiente del "comportamiento" del arma, un sonido o un retroceso muy suave debe llamar la atención, hay que parar para inspeccionar el arma.
Lo único es comprar munición de calidad, pero no hay garantía 100%.

En cuanto a la calidad del arma es relativo, un arma de excelente calidad puede minimizar daños mayores, todo dependerá de la calidad del acero y forma en que se fabrique el cañón, ya Tomate ha publicado las diferentes formas en que se fabrican.
Un detalle importante es el calibre, no solo por las presiones normales de trabajo, en calibres mayores como .40s&w y .45acp las paredes del cañón son mucho mas delgadas si se compara por ejemplo con los cañones 9mm (no en todas las marcas) y las hace más susceptibles a este tipo de deformaciones.

Que yo sepa solo H&K realiza pruebas en sus armas con una punta obstruyendo el cañón.

Yo recomendaría cambiar el cañón y por supuesto una buena inspección al arma, porque se pudo haber deformado la corredera también. Una vez vi un anillado muy leve en una glock, el arma siguió disparando pero perdió velocidad y precisión.



Saludos

izh71

En una oportunidad adquiri un revolver Taurus nuevo le dispare 50 tiros y en mi casa limpiando el arma veo que el cañon tenia por dentro unas rayas cuando consulte sobre ese problema me dijeron que era anillamiento, bueno siempre pense que anillamiento es que el cañon se dilate o infle, le cambie el cañon pero desde esa epoca me ha quedado la duda de si era un anillamiento, alguien me puede indicar si era o no este problema, saludos

JJS

#8
Cita de: izh71 en 18 de Agosto de 2010, 08:08:14 PM
En una oportunidad adquiri un revolver Taurus nuevo le dispare 50 tiros y en mi casa limpiando el arma veo que el cañon tenia por dentro unas rayas cuando consulte sobre ese problema me dijeron que era anillamiento, bueno siempre pense que anillamiento es que el cañon se dilate o infle, le cambie el cañon pero desde esa epoca me ha quedado la duda de si era un anillamiento, alguien me puede indicar si era o no este problema, saludos

Pero como eran esa rayas?
Hay casos donde la camisa de la punta se desprende y queda en el cañón.

Tomate©

El anillado del cañón se produce porque como dice JJS una punta queda atascada en el cañón y el tirador hace el disparo siguiente y al chocar el proyectil en movimiento con el que esta atascado en el cañón se produce el anillado también en ese momento la corredera (Slide) se traba en el "huevo" que se produce en el tubo y ya no se puede operar el arma.
Lamentablemente este proceso necesita de la complicidad del tirador, porque en general la punta que se atasca en el cañón es de una bala que no tiene propelente y el solo encendido del iniciador coloca la punta en mitad del tubo cañón.  Al ser tan poca presión generada, el arma no cicla, y el disparo es "fofo" o flojo, el tirador debe volver a cerrojar para colocar el cartucho bueno que producirá el anillado.

Mi recomendación es quitar el cañón y reemplazarlo por otro. no repares un tubo anillado, aqui suelen tornear por fuera el tubo a la medida original, pero por dentro queda anillado y dilatado (por ende debilitado) y puede explotar con el uso.

Un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

drako0109

Maestro Tomate usted ya lo dijo todo,siguiente paso cambiar el cañon por uno original. Gracias por su consejo.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

izh71

Cita de: JJS en 18 de Agosto de 2010, 08:11:24 PM
Cita de: izh71 en 18 de Agosto de 2010, 08:08:14 PM
Pero como eran esa rayas?
Hay casos donde la camisa de la punta se desprende y queda en el cañón.
Las rayas aparecian algo así ||||||||||  (en total 4 como si por dentro lo hubiesen punzado o cortado) estan casi desde la mitad a hasta la salida del cañon

tirofijo

gracias JJS y a tomate por la explicaciones del caso y por las imagenes .
saludos
Las armas requieren espíritu como las letras.

RCAB

Drako0109, con que limpias tu arma?, aceite o algun anti oxidante?, por que podria haber sido esto.

drako0109

Estimado amigo RCAB con relacion a tu pregunta religiosamente todos los domingos la desarmo y la limpio y la aceito ha acepcion del cañon que es con varsol y dejando un dia le paso franela huntada con aceite para evitar la oxidacion externa .
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.