Lesion por Proyectil de arma de Fuego a 400mtrs

Iniciado por cz-83, 10 de Noviembre de 2009, 10:03:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

RONNIE_GLOCK25

Cita de: Tomate© en 23 de Julio de 2010, 08:48:25 AM

no es lo mismo tirar una piedra desde 60 cms a tirarla desde un edificio de 40 metros. Todo objeto en caída libre tiene aceleración en aumento y por ello aumenta su velocidad, su energía en fin….


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)



tan facil como eso
Ronnie Fernández                 
. / .

Baikaljl

Urgente se necesita un fisico que responda ese debate porque en realidad es confuso lo que dicen... una cosa es que 1 kilo en caida libre de 40 ó 100 metros se ascelere y gane mas peso y le caiga en la cabeza a alguien y lo mate... eso tiene una medida por formula de fisica escolar.... pero tambien la ojiva (el plomo) de una bala que tiene un peso aproximado de x gr. aumente por asceleración desde un punto cero de 40 a 100 metros y gane otro tanto de peso...  8)   ¿? pero para que nos lastime y nos mate ó perfore la cabeza no creo que sea asi, a menos que mi sentido común esta vez se equivoque..., por favor algunos de esos chancones de fisica del colegio que hayan pasado con mas de 12 de nota y que no hayan entrado a la quinta nota por ese curso... participar urgentemente.

Un abrazo

Baikaljl

Vicius

Si mi estimado Tomate es correcto lo que usted dice, hay diferentes Fisicas; aunque no es necesario ser fisico, aunque si ayudaría más, pero comprender los rudimentos no está tan mal tampoco.

Ahora en cuanto a la aceleración, esta se puede "considerar" constante y "considerar" tambien que se da en todo el recorrido del cuerpo a cortas distancias, claro que esto no es cierto tampoco, pero es una exelente aproximación - recuerden los cálculos son exáctos, la realidad no - ahora si lo que usted dice fuera cierto y que el cuerpo puede acelerar durante todo su recorrido en presencia de una fuerza, podria yo someter un cuerpo cualquiera a una fuerza y hacer que se mueva en un espacio indeterminado hasta que llegue a la velocidad de la luz y quiza hasta sobrepasarla, ya que se supone que debe seguir acelerando, ahi hay un límite, entre física newtoniana y fisica relativista, existe una velocidad máxima a la que el cuerpo puede llegar incluso dentro de la física newtoniana y de la cual no va a pasar a menos que aumente la fuerza que lo impulsa o atrae como dije antes, y si la fuerza de atracción de incrementa cuando el cuerpo cae ya que la distancia entre estge y la tierra decae, y como sabemos según la ley de la gravitación universal, esta fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los cuerpos pero no estamos hablando de distancias tan grandes.

No me voy a extender ya que hay muchas cosas que no recuerdo pero les dejo unas lecturas para demostrar que estos conceptos no son de otro mundo, y se pueden encontrar hasta en una fuente conocida por todos, pero encontrarán lo mismo en textos de física avanzada incluso de mecánica de fluidos hasta he visto ésto tambien en transferencia de calor, claro que de manera aplicada no exáctamente como caida libre sino como movimiento de un cuerpo en un fluido o de un fluido alrededor de un cuerpo, lo que viene a ser casi lo mismo, ojo CASI depende de las circuntancias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_l%C3%ADmite

No quiero decir que la la física que se usa usualmente este equivocada, No, es totalmente correcta pero a pequeña escala, cuando las cosas de salen del marco hay que subir el tono de las respuestas.

No le teman a la física acuerdense que no son números la física es la Filosofía de las ciencias naturales.

Pero lo que me gusta más es que no se queden con la duda, las cosas nos pueden parecer lógicas por lo que sabemos, pero recuerden hay cosas que no sabemos, y ese es justo el problema. No acepten nada de lo que diga yo o el señor Tomate, o cualquier Físico por más físico que sea, como algo cierto, recuerden podemos estarles mintiendo.

Ah les dejo un experimento que encontre sobre caida libre tambien:

http://www.heurema.com/DFQ3.htm

Investiguen un poco por su cuenta y encontrarán mucho más que yo, vamos que tirodefensivoperu no es toda la red  ;D, PORFAVOR PORFAVOR NO ME BANEEN!!! :P

Tomate©

Cita de: Vicius en 23 de Julio de 2010, 04:31:55 PM
Si mi estimado Tomate es correcto lo que usted dice, hay diferentes Fisicas; aunque no es necesario ser fisico, aunque si ayudaría más, pero comprender los rudimentos no está tan mal tampoco.

JAJAJAJAJA la verdad es que a estas alturas no se muy bien si estamos "peleando" o coincidiendo jajajajaja

Ya estoy mareado. esta bien pero esta mal.... mezclamos la física relativista que es la física de las grandes velocidades (como la de la luz) con la Newtoniana, siendo que las velocidades que desarrolla un proyectil de arma de puño es despreciable para la relatividad, en fn.......

En fin, dejemos que los que lean decidan. 

Para Baikaljl: yo no me pondría debajo de un disparo que se hizo al aire sea cual sea el ángulo del mismo, y espero que vos tampoco.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)



No es la Flecha, es el indio.

Vicius

Ohhh si ahi faltó un punto jeje, me refería a que tenía razón en que mi explicación de lo que decia kokivel era en realidad lo que yo pensaba :P

Cito:
"Aghhh!!!! en realidad Vicius mas que pensar que lo que decís es lo que quiere decir kokivel creo que es lo que vos decís."

Hehe y tiene razón  ;D, conoce bien a las personas  :D.

Yo no me voy a que si el la velocidad terminal del proyectil en "CAIDA LIBRE" -ojo- sea o no suficiente para hacer daño, yo tampoco me pondría al descubierto a esperar que la bala me caiga, nooo ni pensarlo. Solo me voy a que un objeto caido desde una altura considerable y lo de considerable ya depende de las características del objeto, ya que no es lo mismo que yo tire una pluma que alcanzará su velocidad terminal en un tramo corto que un objeto compácto que tiene un mejor perfil aerodinámico, pero en algún momento tambien alcanzará una velocidad terminal y desde entonces se podrá "considerar" que cae a velocidad constante.

Lo de las físicas es más para explicar que si hay en la física diferentes maneras de ver las cosas de acuerdo a las características del fenómeno, ya que no merece hacer grandes cálculos para un cuerpo que cae un par de metros, y cullas variables que a pesar de que en realidad cambien, lo hacen muy poco y su incidencia en el fenómeno es despreciable, pero si para objetos que caen de gran altura porque las variables en este caso son considerables y afectan en mayor medida. Todo es relativo.

Y como dije nadie se va a parar a esperar que el proyectil le caiga encima porque de hecho que va a doler ya que cae a una velocidad considerable tambien desde el punto de vista de la contusión que va a causar, tambien depende de quien se trate, porque no es lo mismo golpear la cabeza de un adulto cuyo cráneo esta bien formado, a menos que sufra de algún mal de descalsificación o alguna enfermedad como la de los llamados "niños de cristal" que se yo, a un bebe que aún no tiene bien formado el cráneo y que es por demás delicado, no hay nada absoluto. Me hace recordar al caso de un amigo de por mi casa que jugando futbol le metieron un pelotazo en la pierna, se le hinchó y le descubrieron cancer en la pierna, ahora los pelotazos causan cancer?, pues que yo sepa no, y que me corrijan si es así para poner a ser fulbolista como una de las actividades más peligrosas, sino que él tenia ya la predisposición.

Y bueno los números como dije no dejan marjen al error, la realidad puede ser otra cosa, es un problema esto hahaha hay que contar mucho con las experiencias y vivencias en el campo, ahora habriamos que ver si a alguien que ha disparado un proyectil verticalmente esta le haya caido encima y pues ver que le pasó, y no me vayan a traer a alquien que le calló verticalmente un proyectil de howitzer  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D.

Muchos saludos

Tomate©

JAJAJAJAJA Que ensalada!!!! y después se quejan de mis "ladrillos" jajajajaja

¿Por que con este último post coincido más que con los anteriores?? (sobre todo la parte que dice que tengo razón jajajajajajaja)

Bueno mas seriamente, creo que ahora no hay tantas diferencias intuyo que estamos de acuerdo que cualquier angulo de disparo entre 0º y 80º (por poner algo) es mas que peligroso. el problema estaría en los disparos entre 80º y 90º (particularmente 90º).

Vamos a hacer un cálculo con un proyectil que caería desde unos 1500 mts. (altura fácilmente alcanzda de una munición que pesa 125 Grains = 0.00810 Kilogramos

La formula de Caída libre (sin tomar en cuenta la resistencia del aire) dice que:

H= Vo * T + 1/2 * g * T2 (cuadrado)

Como Vo (velocidad inicial) es 0  y g (gravedad) 9,81 m/seg2 la formula quedaría:

H = 1/2 * 9,81 * T2 (cuadrado)

1500 m = 0,5 * 9.81 * T2 (cuadrado)
1500 / 4,905 = T2 (cuadrado)

305,81 = T2 (cuadrado)

Por lo que el tiempo de caída será:

T = Raíz cuadrada de 305.81

T = 17.487 seg.

Ahora sabemos que la velocidad final del objeto en caída libre es de:

Vf = Vo + g * T

Como velocidad inicial es 0 (cero)
Vf = 9,81 * 17,487 = 171,54747 m/seg

Podemos redondear  en 171 m/seg la velocidad llegando al piso.

Por supuesto que estas cuentas no consideran el rozamiento del aire con el objeto ni los efectos de vientos y demás, pero convengamos que reduce en 70 m/seg la velocidad (lo que es exagerado) aún así estaría llegando al piso con 100 m/seg., si consideramos que las velocidades necesarias para perforar la piel están en el orden de los 30/40 mts/seg y para perforar huesos en el de 60/70 mts./seg.  Vemos que la punta llegaría al suelo con velocidad suficiente como para causar daño aún en caída libre desde 1500 mts. de altura.

Sigo insistiendo en que no me pondría debajo.

Me da la sensación de que no estamos lejos en cuanto al planteo Vicius, es más ya me parece que diferimos en los temas subjetivos, en la pura apreciación personal, de cualquier manera es un gusto "pelear" con vos jajajaja me sacaste del aburrimiento... jajaja

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

NIGHT HUNTER

Amennnnnnn,,,,,,,,ja,ja,ja,ja,ja ,,a Tomate lo que es del CESAR ,,,y punto. (Maestro casi me revento la cabeza con las formulas ,ja,ja)


                                                                                                                               NIGHT HUNTER.
לילה האנטר   TDP-Zona Norte

Vicius

#37
Por favor ya no siga con la aceleración constante, esa formula si es de caida libre pero de una caida libre especial, que se llama movimiento unidimensional con aceleración constante y ya definimos que en este caso la aceleración no es constante, además no toma en cuenta la fuerza de arrastre y el suponer por cuenta propia cuanto restarle al resultado según su idea de cuanto menor debe ser la velocidad contando con el arrastre no tiene fundamento.

Voy a hacer una aproximación con los datos que he podido recopilar tanto del proyectil como de las condiciones.

Supuestos:

La temperatura del aire atmosférico es constante a cualquier altura (21ºC)
La aceleración de la gravedad se mantiene constante a cualquier altura (9.81), esto no afecta ya que ésta disminuye a medida que aumenta la altura así que utilizar éste valor nos dara un resultado mayor al real.
Tomaré datos de altura de la caida y peso del proyectil del señor Tomate.
El aire se considera un fluido estático, quiero decir no hay corrientes de viento ni transversales, ni ascendentes, ni nada.
El flujo de aire al paso del proyectil es laminar.
No considero el efecto de boyancia si a alguien se le ocurre.

Las exageraciones tienen como fin apoyar la máxima velocidad posible del proyectil.

Arreglos:

No puedo tipear ciertas operaciones así que usaré algunas convenciones
()potx lo que esté encerrado en los parentesis será elevado a la potencia x. Cuidado con las potencias negativas
sqrt() lo que esté en paréntesis será operado con raiz cuadrada
pi : la constante equivalente a 3.1415......

Entonces tenemos que:

La densidad del fluido a 0 m.s.n.m. es de 1.29 kg/m3

Para hallar la densidad del fluido a 1500 hallamos el factor de corrección para la densidad del aire por la altura a 21ºC.

M.s.n.m.                      Factor
1372                            0.848
1524                            0.832


Como ven no hay valor para 1500 metros, por lo que procedemos a interpolar

entonces   (1524-1372)/(1500-1372)=(0.832-0.848)/(Factor-0.848)

               Factor = 0.834
                  Lo cual es congruente con los valores superior e inferior

Entonces Densidad del aire a 1500 metros de altura = 0.834 * 1.29 = 1.08 kg/m3

Para simplificar los cálculos obtenemos una densidad media del fluido como una aproximación para los efectos del mismo a lo largo del recorrido

Densidad media = (1.29 + 1.08) / 2 = 1.18

Ahora el proyectil:

Necesitamos conocer el área proyectada del objeto en dirección del desplazamiento, entonces digamos que la bala es mágica y que al llegar a su punto muerto superior da vuelta 180º y cae de punta, que es lo mejor que le podria pasar y que a pesar de que ya no gira y que no tiene medio alguno de dirección logra mantenerse estable en esta posición, ésto nos dara la máxima velocidad posible de alcanzar la bala, de alguna vez poder ocurrir tal milagro.

Como el maestro Tomate ha tomado una bala de 125 granos supondré que es una 9 mm parabellum

Diámetro del proyectil = 0.009 m
Área proyectada del objeto = ( pi * (Diámetro del proyectil)pot2 ) / 4
                                                (pi * (0.009)pot2 ) /4
                                                6.36*(10)pot-5  m2


Masa del objeto = 0.00810 kg
Coeficiente de arrastre de una bala = 0.295   ( este es un dato para el desplazamiento en dirección de la punta)


Ahora si tenemos que la velocidad terminal

Vt = sqrt((2*m*g)/(densidad del fluido * área proyectada * coeficiente de arrastre))

m = masa del objeto
g = aceleración de la gravedad

Para el caso de caida milagrosa :P:

Vt = sqrt((2*0.00810*9.81)/(1.18*6.36*(10)pot-5*0.295))
Vt = 84.725 m/s


Muy bien señor tomate estuvo cerca pero la verdad que 15 m/s es bastante, pero tal milagro a menos que el de arriba lo ame demasiado nunca va a pasar, y como veo el de arriba no estuvo de parte de los argentinos en el mundial asi que...  ;D

Voy a analizarlo desde lo que sería común en las condiciones que supongo al inicio.
La bala ya estabilizada por el flujo cae de lado, es decir de costado, quiza en realidad caiga un poco inclinada pero no me voy a complicar más.

Voy a obtener solo los datos que cambian así que el resto siguen como arriba

Como el coeficiente de arrastre de una bala que se desplaza de costado no es algo que interese mucho no hay un dato para ella pero por similitud podemos decir que la forma que más se parece es la de un cilindro, necesitamos utilizar en este caso un cuerpo conocido y simil.

Así que en base a ésta similitud hayamos el coeficiente de arrastre:

Coef. de arrastre = 1.17 (coef. de arrastre de un cilindro con flujo transversal a su eje)

El área proyectada, como es un cilindro su área proyectada en este caso es un rectángulo, entonces:

Ancho = 0.009 m
Largo = 0.01915 m
área = 17.235 * (10)pot-5 m2


Ahora obtuvimos el coeficiente de arrastre por similitud pero sabemos que el área si podemos obtenerla, lo malo es que yo no se cual es así que haré dos suposiciones para tener una idea de cual sería la velocidad terminal, la primera será que por la curvatura de la punta el área del perfil proyectado es un 20% menor al del rectángulo que hice, y la segunda sera que ésta área es un 30% menor.
Notese que a menor área la velocidad terminal aumenta solo si los demás valores se mantienen constantes.

20% menos
Área proyectada = 17.235 * (10)pot-5 * 0.8 = 13.788 * (10)pot-5 m2

Vt2 = sqrt((2*0.00810*9.81)/(1.18*13.788*(10)pot-5*1.17))
Vt2 = 28.8939 m/s

30% menos
Área proyectada = 17.235 * (10)pot-5 * 0.7 = 12.064 * (10)pot-5

Vt3 = sqrt((2*0.00810*9.81)/(1.18*12.064*(10)pot-5*1.17)
Vt3 = 30.8896 m/s



Parece una gran diferencia pero bueno ésto es en el mejor del los casos, y hablo de mejor de los casos para obtener la máxima velocidad dentro de las suposiciones que hago.
Si alguien pudiese poner un valor para el área proyectada del último caso seria genial, el área seria la de la superficie plana que queda cuando cortan una bala por la mitad por su eje de simetría.
Si me dicen que en la realidad eso no pasa que la bala cae erraticamente y que esta gira sin control haganlo en un programa de simulación y listo no más cálculos ;), si me equivoqué en algo corrijanme que son las 4 y media de la madrugada y vengo de una reunión y si no he dormido es porque su mensaje no me dejaba dormir señor Tomate  >:(      ;D

Saludos   :P

P.D. Ya hablando de otra cosa la verdad pense que era mucho mayor pero viendo su foto del segundo aniversario del foro tomando champagne pues parece bastante joven  :D


Algo que olvidé:
Solo quería agregar algo que olvidé y es que el coeficiente de arrastré real de la bala de lado debe ser menor que el que pongo acá ya que por la forma de la punta tendría un mejor perfil aerodinámico que el de un cilindro de lado por lo que la velocidad debería aumentar, recuerden que es solo una aproximación.

JaimeCros

Mi amigo Vicius,

La fiesta o reunión a la que fuistes ha debido de estar super acelerada para preparar un ladrillo más largo que los de Tomate!!  Y eso es decir bastante. Las 4 y media de la madrugada!! Que trago te convidaron???
Por lo demás en lo referente a tus cálculos, como ingeniero mecánico, creo que están bien.  Con el efecto de volteo adicional a tus cálculos, calculo que la velocidad disminuirá por lo menos unos 5 m/seg adicionales a tus cálculos, por lo que la velocidad de llegada a tierra, no debería sobrepasar los 25 m/seg.

Vicius

Hahaha ni tanto, solo me dieron vino  :P, pero ando ultimamente traumadito con las respuestas del maestro Tomate, así que tenia que hacerlo antes que se me vayan las ganas ;D.

No se cuanto menor sería la velocidad ya que como dices no tomo en cuenta ese efecto de volteo, ni las corrientes ascendentes naturales, hay muchas variables unas apoyan el movimiento y otras se oponen, pero para no complicarse tanto creo que esto está bien.

Ahhh verdad algo que me olvidé si alguien se queja de que redondeo mal, usualmente pasa, es por que uso una manera de redondeo ingenieril que describo:
*Cuando el dígito siguiente es mayor de 5 se aumenta una unidad a la posicion a la que se redondea, y cuando es menor que 5, no. Hasta ahora todo igual que siempre.
*Cuando el dígito siguiente es IGUAL a 5 se incrementa el dígito anterior hasta su superior PAR, si el dígito a redondear fuese ya PAR se lo deja como está.

Claro que esto no importa ya que los datos no se ajustan tanto a la realidad y solo suponen una aproximación, pero no quiero que despues digan que no se redondear  ;D.

Saludos  ;)

Tomate©

¿¿Tu también Jaime??? Entonces.... muere Tomate©.

La verdad es que este nivel de cálculo excede mis capacidades y conocimientos, por lo que confío en ambos de que el errado soy yo y deberé aprender o revisar y corregir este concepto del proyectil en un disparo a 90º.

JAJAJAJAJA Vicius Lamento haberte puesto a trabajar hasta las 4 a.m. y después de una "juerga" Jajajajajaja pero así soy de jodido.... Ahora también, coincido con Jaime ¿Qué te dieron de tomar????

Les dejo un abrazo a ambos



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

Vicius

Naaa yo aprendo bastante ya de usted y de todos aca, en algo tenía de retribuir  :). Me alegra poder hacer algo. Aunque sea en algo que pues no es tan importante para el tiro defensivo porque ya sabemos que no debemos disparar al cielo.

Y como dije antes no se confie de lo que le digo tampoco, podria estarle mintiendo, aca no se pide creencia ciega, pero en base a lo que se considera cierto pues mucha gente se ha equivocado a lo largo de la historia, por otro lado derrepente alguien viene con un mejor cálculo y más certero.

Jodido???, aún no me conoce hahaha, cuando no se algo y quiero aprender se lo saco a regañadientes, aveces caigo espeso.

Saludos