Armas Standard para IPSC

Iniciado por adrian burgos, 12 de Mayo de 2010, 05:01:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

adrian burgos

LAS PISTOLAS STANDARD PARA TIRO PRÁCTICO

La intención de la nota sobre pistolas para producción que fue publicada en la edición número 221 de Mágnum es querer demostrarle al lector que la adaptación de un tirador a un tipo-modelo de arma y viceversa es la conjunción ideal para este deporte.

Las pistolas de la división producción son armas diseñadas por los ingenieros de las grandes fábricas de armas del mundo, y los tiradores elijen entre las opciones del mercado un producto terminado al cual se deben adaptar sin poder hacer grandes modificaciones porque el reglamento no se los permite.

Ahora bien, en la división standard están permitidos algunos cambios  y aquí es donde entran a jugar adaptaciones en las pistolas que suelen ir desde lo estético a lo funcional.

Poder incursionar y probar modificaciones en los diseños originales de las armas es realmente fascinante para todo tirador  y más aún cuando se puede competir con una de ellas.

No voy a detenerme en desarrollar las características de las marcas pero sí en algunos detalles personalizados que observo en ellas y el porqué de la customización.

En Argentina (y en el mundo también) hay dos marcas que lideran la división: STI y Para Ordnance.

Ambos diseños se basan en la eterna y vigente Colt 1911 aumentándoles la capacidad. El calibre predominante es el .40 SW por capacidad (hasta 20 cartuchos en las Para) y además porque es el calibre mínimo requerido por reglamento para alcanzar la puntuación de factor mayor.



Pasemos a la customización:   

Capacidad

Reglamentariamente las pistolas Standard deben entrar con un cargador vacío insertado dentro de los confines de una caja cuyas dimensiones internas son 225 mm x 150 mm x 45 mm.

Con estas limitantes de medida el desafío es poder conseguir la mayor capacidad de munición posible. Esto se logra con algunos cambios:

    * Colocándoles pads de aluminio + 2 a los cargadores
    * Acortando algunas vueltas de los resortes de cargador.
    * Cambiándoles las tejas elevadoras por otras especiales que permiten insertar una munición más. Ejemplo las de marca Arredondo.
    * También bajando más el alza en la cola de milano de la corredera. De esta forma el cargador puede ser mas largo que el normal y logra mayor almacenamiento.



Aparatos de puntería

La mayoría de los aparatos de puntería que encontramos son de guiones insertados en cola de milano y alzas tipo Bo-Mar regulables.

Noté que en las alzas algunos tiradores modifican su pantalla redondeando sus vértices o fresando los ángulos superiores dejando así mayor visibilidad lateral.

Particularmente uso el alza como viene de fábrica con su pantalla plana.

Los guiones difieren en su ancho y alto. La mayoría utiliza guiones con fibra óptica (de diferentes colores) que otorgan mayor luminosidad y un encare más rápido.

En mi STI utilizo un guión de 2mm de ancho por 5 mm de alto con fibra óptica de 1 mm  color rojo y tengo regulados los aparatos de puntería para que peguen justo donde coloco el guión.



Modificaciones en correderas y frames

De fábrica tanto correderas como frames se comercializan estandarizados. En ambos se pueden observar, tanto en el circuito nacional como en el internacional, muchísima variedad de terminaciones estéticas como pulido, nitrurado, cromo duro, pavón, grabados, etc.

No hay duda alguna que en Argentina el gran maestro es este arte es mi amigo Roberto Tagle de la armería La Brama (pueden ver hermosuras en su web www.labrama.com.ar ). Él sabe combinar la belleza estética con el funcionamiento perfecto de un arma.

Ya voy a pedirle una nota sobre su nueva pistola para la división open, "una maravilla".

Dejando de lado las terminaciones, se pueden observar otras modificaciones que tienen mucho que ver con su funcionamiento.

Alivianado: Lo que se busca al alivianar una corredera (ahora se puede realizar porque hace unos años cambio el reglamentó) es lograr un cierre mas rápido con menos masa al momento de disparar y así poder utilizar un resorte de guía mas liviano.

Segrinados o serrations: Las opciones de segrinados son variadas, todo depende del gusto del tirador para adaptar esta modificación a su grip o su forma de disparar.

En correderas: Hay serrations en la parte frontal hechos especialmente para pasar bala tomándolas desde allí (sin dudas, es muchísimo más rápido).

Otros segrinados se observan en la parte trasera de las correderas a fin de formar una zona de contacto que no resbale.

En mi caso además del rayado delantero utilizo lija para ampliar la zona de contacto con mi mano inhábil al momento de alimentar la recamara.

En frames La mayoría tiene una chapa segrinada soldada al frame para poder apoyar de costado el dedo pulgar de la mano inhábil.

En otros casos ese mismo pulgar apoya de frente en un soporte metálico que va soldado al reten de corredera actuando como palanca. Quienes lo utilizan me comentaron que con este "thumb rest" arman un grip más firme y controlan más el "dedazo" a la izquierda.

En las empuñaduras  los segrinados se observan en diferentes lugares dependiendo del gusto y la practicidad para el grip del tirador.

Las cachas normalmente están "picadas" y en las STI ese trabajo se realiza sobre el armazón  ya que este es de plástico.

La empuñadura de la STI debajo del arco guardamonte viene recto de fabrica y se le suelen hacer una pequeña curvatura a lima donde forma ángulo con el armazón en sí para colocar allí el dedo medio de la mano hábil obteniendo de esta forma un grip mas alto y evitando un mayor relevamiento.

En mi STI además de esa curvatura le hice otra delante de esta para apoyar el dedo índice de mi mano inhábil logrando así un empuñe mas firme con mi mano inhábil.



Otras modificaciones

Los caños que se utilizan son en su gran mayoría bull barrel. Se utilizan  para disipar más el calor y buscar una mejor agrupación.

Las guías de corredera comunes son reemplazadas en algunos casos por unas más pesadas hechas en tungsteno de 8mm. que  rondan los  85 gr. de peso.

Ya hay varios tiradores que están utilizando guías de 10 mm y el peso de estas es de 140 gr. buscando de esta forma un mayor contrapeso en el retroceso y un óptimo balance.

Los comandos extendidos como los seguros ambidiestros y el retén de cargador son otras de las modificaciones importantísimas que se realizan. Un cambio de cargador rápido y preciso sin un retén extendido es complicadísimo como también lo es disparar con la mano inhábil sin tener el seguro adecuado.

El embudo ayuda a insertar rápidamente un nuevo cargador mejorando la zona de ingreso.

El beavertail o seguro de empuñadura sirve para subir más el grip y disminuir el relevamiento.

Seria interminable nombrar la variedad en las demás partes que se cambian o se modifican. Resortes de diferentes pesos, alargamiento de percutoras,  gatillos de diferentes formas, acciones que varían entre el kilo y medio y los 300 gramos, etc.

Obviamente que todas estas "customizaciones" son a gusto y criterio del tirador pero aconsejo crearlas junto a un buen armero, ellos son los que realmente conocen a fondo este tema.



Conclusiones

Muchas veces he escuchado comentarios de los tiradores de la división producción como:

-           No llego con el dedo al retén del cargador

-           No puedo ponerle lija y pierdo mucho el grip

-           Me releva mucho por que es una pistola muy liviana.

-           No puedo hacer un cambio de cargador rápido

-           Me cuesta el primer disparo en doble acción por que no llego con el dedo. Etc.



Todos estos problemas que surgen de un arma de fábrica cuando queremos utilizarla para tiro práctico desaparecen en la división Standard.

Customizar no solo es cambiar o personalizar algo, sino también utilizar esos cambios para probar y experimentar.

En las armas de tiro práctico es conveniente hacer pruebas hasta encontrar realmente un cambio que nos favorezca a "nosotros mismos" y no copiarlo por que les da resultados a otros tiradores. Experimentar es conocernos a nosotros mismos como tiradores.

La customización a mi criterio tiene dos finalidades, una es lograr mejoras en las armas para adaptarlas a nuestro estilo de disparo y optimizar el funcionamiento y la otra es solamente para deleitarnos con esas "modificaciones personalizadas" que tanto placer nos dan cuando algún amigo tirador pone los ojos en nuestra pistola Standard.

Estimado lector, espero que esta nota  haya sido de su utilidad y si Ud. es tirador de TP y aún está indeciso en su división le recomiendo la Standard, que es donde nos encontramos con armas con un tinte "bien personal".


NIGHT HUNTER

Muchas gracias Adrian , tienes mucha razon customizar tu arma ,aparte de brindarte una serie de ventajas en adquirir mejores caracteristicas en cuanto a balance ,precision , velocidad de recarga y comodidad en la activacion del disparador, le da un detalle estetico unico y personalizado.

                                                                                                  un abrazo
                                                                                                                     NIGHT HUNTER.
לילה האנטר   TDP-Zona Norte

gyapur

#2
Muy buen articulo, en el tema de modificaciones y upgrades el cielo es el limite (y el bolsillo por supuesto  ;D)

Yo particularmente uso Glock, una G17 para Produccion y una G22 para Standart. Algunas de las modificaciones de la G22.

- Controles extendidos Glock.
- Tapones +3 de Arredondo (para alcanzar a las STI y sus cargadores de 20  >:()
- Kit de resortes Glockworks para aguja, gatillo y seguro de aguja.
- Desconector Scherear pulido de 3.5 lbs
- Ultimate trigger stop de Lone Wolf
- Tapon de cacha rampado (Slug Plug)
- Guion Hi Viz de fibra verde.
- Buffer Wilson Combat
- Conjunto corredera y cañon de Lone Wolf

Me falta:

- Resorte recuperador progresivo.
- Guia de resorte amortiguada.
- Ejector extendido.

Por aca una de las marcas mas usadas era Glock (produccion y standart) aunque ultimamente se ha desatado la fiebre de la CZ Shadow, y muchos han migrado a esta marca.

La que estuve probando y me sorprendio fue la Smith&Wesson MP. Muy comodo el gatillo factory, y el perfil del arma es mas delgado que Glock. Lo unico que no me gusto es la palanca esa interna que tiene para desarmarla, un parto.

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

GENARO LOPEZ

Hola yo Particularmente en produccion uso un aCZ Shadow Sp01 que ya viene casi lista de Fabrica:

Guion de Fibra
Caserinas de 18 (hoy con el nuevo reglamento solo colocamos 15)
Martillo custom
resortes Cz de diferentes librajes (r.martillo, raguja.r guia)
Tapas de aluminio(plateadas) cachas
Guia de metal

Para Standard uzo una Tanfoglio Limited Custom en 9mm(38 super)
Que tambien biene custom de Fabrica:

Guion de Fibra
Caserinas de 21 tiros (con tapas compradas en Brownells)
Embudo
Tapas de aluminio (plateadas)
Bull barrel
Aguja de percusion extendida.
El problema es que no uso .40 por el problema que siempre tenemos MUNICION (no recargo)
Otro gran problema Adrian como te dijo, fuera de la municion .40 las armas que puntuan mayor son con esa municion, antes y hoy estamos tratando de hacer Standard pero hay pocas las armas que se custtomizan, aca la matyoria tiene y acostumbran a participar en Produccion por ser el arma que la mayoria posee, si realmente el Tiro Practico esta mermado por la inexistencia masiva de ese tipo de armas a uzar (STI,Paraordnance, infinity, SPS, Bull etc) hay poquisimos que las poseen) asiq ue no nos queda mucho.
Un abrzo A todos
Genaro
DVC
GENARO LOPEZ
DVC

MAAC

Buen articulo Adrian particularmente yo siendo solo ususario legal de armas y que no conoce mucho de tiro practico esta bastante bien detallado y comprensible... y por lo que menciona gyapur obviamente es un tema bastante amplio. Bueno esperamos el aporte de los que saben para seguir ilustrandonos
Saludos,
Marco.
"."

Tomate©

Excelente Adrián, muy ilustrativo.

A mi me gustan todas!!!! asi que no se con cual me quedaría.... jajajajajaja

Pero Uds. pueden comprar y después prestarme ¿no?...

Excelente aporte.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

JaimeCros

Pero Tomate,

Si todos sabemos que te quedarás con la Beretta 92FS!!!!

Un abrazo

MAAC

Cita de: GENARO LOPEZ en 12 de Mayo de 2010, 09:35:18 AM
Hola yo Particularmente en produccion uso un aCZ Shadow Sp01 que ya viene casi lista de Fabrica...
Genaro
DVC
Genaro que modelos standar son los que estan usando en tiro practico en nuestro mercado local?
Saludos,
Marco.
"."

GENARO LOPEZ

Glock 22,17
Tanfoglios Limited Custom .40
STI edge.40
Paraordnance
esas son las que e podido ver
El calibre es lo que nos limita y bueno tambien el comercio de estas un abrzo
GENARO LOPEZ
DVC

gyapur

CitarGlock 22,17
Tanfoglios Limited Custom .40
STI edge.40
Paraordnance

De acuerdo con la lista, solo agregaria las CZ Shadow.

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Siglock Beretanf

Cita de: gyapur en 13 de Mayo de 2010, 03:49:17 PM
CitarGlock 22,17
Tanfoglios Limited Custom .40
STI edge.40
Paraordnance

De acuerdo con la lista, solo agregaria las CZ Shadow.

Saludos

aclarando un poco: algunas CZ Shadow "customizadas".
"a family that shoots together stays together"

GENARO LOPEZ

Creo a lo que se refiere Gianny es que solo falta la CZ (produccion) aunque por ahi hay una que esta pichicateada para STANDARD la de Carlitos Aservi jejejeje
GENARO LOPEZ
DVC

lufando

Hola ¿En la selección Peruana de tiro usan munición 40S&W? además ¿Habrá algún Peruano que participe en la IPSC?
Saludos
why so serious?

GENARO LOPEZ

Hola Lufando, no es que exista una seleccion peruana de Tiro IPSC, llevamos mas de 15 anios difundiendo el IPSC, hemos participado en un Mundial, Panamericanos,Sudamericanos y varios Opens(competencias) internacionales(USA,Argentina,Ecuador,Bolivia,Colombia etc,etc) los tiradores que disparamos esta modalidad de tiro deportivo son bienvenidos en cualquier competencia, ya sea nacional o internacional, hay que ser miembro para poder concursar en algunos (nivel III para arriba) aprender las reglas internacionales que hay que observar y aprender, como es de saber son armas de fuego y por lo tanto la seguridad y las reglas priman, en cuanto a los calibres el .40 S&W es el mas usado en standard. Cuando salimos a los concursos fuera los paises auspiciadores aveces nos pueden vender ese calibre, aca es dificil conseguirla (no hay) practicamos con 9mm bueno si quieres saber mas escribeme a genaroipsc.pe@gmail.com un abrzo
Genaro
DVC
GENARO LOPEZ
DVC

lufando

Hola Genaro López, gracias por la aclaración ;D, no sabia que habían peruanos que participaran tanto nacional como internacionalmente, suena muy interesante el tema, por lo que sé hay 3 categorías principales en Sudamérica, open, estándar y producción; ahora ¿Como hace una persona común y corriente para concursar?(requisitos), ¿Hay algún Team en el Perú?, ¿Federación?, ¿Qué calibres están disponibles en las competencias?, en conclusión ¿Cómo es la dinámica de este deporte en el Perú?. Saludos cordiales.  :)
why so serious?