limpieza interna de caserinas

Iniciado por rigarmi, 12 de Septiembre de 2008, 08:29:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Dory

Buenas noches.

Pienso que el uso de nitrosolvente es necesario en la limpieza interna de las cacerinas porque tambien ahi se acumulan residuos de carbonizacion principalmente en la cara interna de los labios, estos residuos son muy duros y estan bien adheridos al metal por tanto no salen asi nomas.
Yo limpio mis cacerinas por dentro de la siguiente forma: las desarmo, rocio nitrosolvente, escobillo con cepillo de dientes de cerda dura con especial enfasis en la cara intrena de los labios, intoduzco un trapo preferiblemente de algodon como un retazo de un polo viejo, es muy absorvente y mejor si pasa a presion de lado a lado de la cacerina y lo empujo con la baqueta de limpieza desde la base hacia los labios, esta operacion la hago dos o tres veces, acto seguido verifico el interior del cuerpo de la cacerina y debe estar como un espejo, con el mismo trapo limpio el resorte elevador, cepillo el elevador, la base de la cacerina y su traba con un poco de nitrosolvente y seco con trapo. Terminado el proceso de limpieza, esamblo con mucho cuidado la cacerina para que no se produzacan errores ni fallas posteriormente.
Por favor amigos, NUNCA lubriquen sus cacerinas por dentro, ni con aceite, ni silicona, ni nada porque el lubricante penetrara los fulminante y/o la polvora de las balas y podria tener consecuencias fatales en algun caso de necesidad al tener la municion "humeda" e inactiva.

Estimado Chacal, por favor no tengas temor de usar nitrosolvente en tu Glock no le va a pasar nada, el polimero usado es de grado militar y esta pensado para soportar estos quimicos.

Reciban un abrazo amigos.

LunaDiente

Todo es relativo,yo lei en una respetable revista,que un tirador, heredo de su abuelo, una Colt 1911 de la primera guerra mundial (1918) cargada! desde entonces.. pues, fue al campo,la rastrillo y Bang X7 veces! Yo herede de mi tio una 1911 con balas de 1918! y lo mismo! eso si esas balas con fulminante corrosivo, requieren lavar el tubo con agua hirviendo y detergente
luego limpiarlas con escobilla y solvente! pero los resortes de las cacerinas, bien gracias!

357magnum

Yo tambien uso nitrosolvente OUTERS en la limpieza de las cacerinas de mi arma. Al igual que Dory, desarmo las cacerinas y las cepillo y luego con un pedaso de chamois lo limpio por dentro hasta quitarle hasta el ultimo vestigio de liquido. Nunca usen aceites para la cacerina, y no se les ocurra estirar el resorte.

357MAGNUM
357MAGNUM

bersa

Gracias CZ99, los videos muy didacticos, me sirvieron y pude hacerle mantenimiento a mis cacerinas.
Saludos

JerryCZdog

Cita de: rigarmi en 17 de Septiembre de 2008, 05:53:02 AM
disculpen por meter mi cuchara ,perouna ves lei en otro foro un tema similar al desgaste de la caserina y lei que lo que desgasta al resorte no es que este comprimido o no ya que al ser templado daba lo mismo lo que lo desgasta es estar comprimiendolo y descomprimiendolo en exeso.
Si tienes razon Rigarmi,yo tambien he leido , que lo
que mas desgasta el resorte de la cacerina es el hecho
de comprimir y descomprimirlo , osea cargarlo y
descargarlo  muchas veces  , y no tanto , si la cacerina
se queda cargada por un periodo largo  .

lobo

Pero digamos uds cada cuanto tiempo hacen el mantenimiento de sus cacerinas, cada cuanto cargan y descargan la municion para refescarlas cuenten sus experiencias, yo por lo menos con lo leido aqui estoy cambiando de cacerina cada 2 o 3 dias no se que opinan.

Saludos.

elchacal

Cita de: lobo en 06 de Diciembre de 2008, 02:13:13 AM
Pero digamos uds cada cuanto tiempo hacen el mantenimiento de sus cacerinas, cada cuanto cargan y descargan la municion para refescarlas cuenten sus experiencias, yo por lo menos con lo leido aqui estoy cambiando de cacerina cada 2 o 3 dias no se que opinan.

Hola lobo,  la verdad parece te estas centrando demasiado en una inexistente falta de condición de mantenimiento, creo que estas empezando a adquirir hábitos un tanto exagerados.

La verdad es difícil y muy complicado decirle a alguien, "debes hacer esto y lo otro" ya que difícilmente las persona tienen las mismas condiciones de uso y portación de un arma, así como el tipo o modelo de arma, pero modestamente creo y estoy convencido que existen parámetros "relativos" lo cual uno debería  aplicarlo como una "costumbre" si no religiosa si por lo, menos regularmente practicable.

En mi caso, aún si saliera a diario (Hoy por el momento no es mi caso) no tengo como norma estar "intercambiando cacerinas" cada 2-o 3 días, es mas nunca los intercambio adrede, no acostumbro hacerlo jamás desde que use mi primera pistola, tampoco ando sacando y volviendo a introducir el cartucho que siempre mantengo en la recamara del cañón, pues no le encuentro ningún sentido a estas practicas innecesarias.

Siempre he considerado que ciertas "manipulaciones innecesarias" es entrar en el terreno de adquirir ciertos hábitos "nada recomendables", refiriéndome a que eso es estar prácticamente "jugando" con el arma, sea sacando o colocando cacerinas, mas aún sacar o insertar balas en recamaras, o andar embelezado manipulando o "toqueteando" el arma sin razón alguna, SALVO que sea estrictamente para "la limpieza y la practica cual fuera la modalidad".

La ultima vez que mencione lo de sugerir el intercambio de municiones de las que uno acostumbra portar en las cacerinas, incluida la del arma, es decir las de "porte" por otras "frescas", recién adquiridas o correctamente almacenadas, no necesariamente tengo que hacerla cada mes o 2 meses, eso en mi caso requiere "según mi forma y tiempo de porte" un poco mas de tiempo, o mucho mas, dependiendo si uno tiene el arma no necesariamente portable, caso de armas adicionales estacionarias o como en mi caso, la escopeta u otras.

En Invierno, las condiciones de porte son diferentes a la del verano, aunque no nos engañemos "el verano Limeño" es de una alta concentración de humedad (99% relativa) poco nos falta para tener escamas.

Otro problema en verano es la alta deshidratación corporal (para quienes portan) y la sudoración, demasiado nociva para el arma y las municiones, también tener en consideración quienes suelen vivir cerca del mar o zonas de acumulación de neblinas.

Eso si,  suelo "limpiar las mismas balas" que utilizo en mis cacerinas aproximadamente cada  mes y medio, (dado que mi zona es bastante húmeda)  me refiero a utilizar una tela (franela) seca y guantes, para evitar volver a impregnar con mis dedos de grasas o sudoraciones los cartuchos, aprovechando para verificar visualmente el estado externo de los fulminantes y las juntas entre el casquillo y los proyectiles, si denoto un mínimo (aunque sea microscópica) de impregnaciones de sulfatación o manchas de moho, (algo poco común en mi caso) salvo que me haya descuidado mas de lo debido, TODOS (Sin excepción) los cartuchos (de porte) automáticamente los separo y o se utilizan para practica "previa verificación de su estado real" o se desechan.

También es muy importante, verificar que los proyectiles no estén "flojos" o "sobre-introducidos" dentro del casquillo, (Desecharlas) eso es condición "inaceptable" y puede traer consecuencias muy peligrosas en municiones de porte, las cuales deben ser OPTIMAS en todo el sentido de la palabra.

Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Fernando

Foxhunter, disculpa la ignorancia ¿que es un "Pachmayr"?
Saludos

Antiheroe1

Claro una limpieza superficial ahora en verano es primordial.

slds

YC
"Taurus & Glock Team"

elchacal

Cita de: FOXHUNTER en 06 de Diciembre de 2008, 10:07:54 AM
Claro...hasta anfibios nos estamos volviendo....

No has visto xoxera la cantidad de sapos que hay últimamente..??? ;D ;D ;D

Chakal...no sería recomendable también ahora que estamos en verano y nuestro cuerpo expele mayor cantidad de sudor, una limpieza externa al arma al final de nuestro diario trajinar..? Creo que eso no caería en la exageración, ya que tu debes saber mas o menos el efecto del sudor humano sobre el exterior del arma, y estoy hablando de llevarla en funda interna o externa. Cuando no las limpias, aparecen unas porosidades que si sigues en ese plan de descuido, se van agrandando y de verdad que es horrible..........
Saludos

Por supuesto mi querido CazaCuyes, realmente es muy coherente tu planteamiento, y no es contradictorio con lo que planteo en lo absoluto, ni se pecaría de exagerado.

Por esa razón es que planteaba lo de tener en cuenta lo de los climas y la alta concentración ambiental de humedad en nuestra caótica y folklórica capital, mas claro lo que siempre pretendo expresar con el cuidado y mantenimiento "hay parámetros básicos y ineludibles" y otros conceptos  pueden rallar en la exageración innecesaria, pero pretendo que tengamos también bastante de "sentido común"..y porque a "chacal", tal o cual determinado punto "lo ve con ojos de exageración"...entonces yo para no sentirme en ese sector de "exagerados" ...Ni tonto voy a dejar que mi arma de porte termine hecho, una hermosa arma "Color Oxido y grandes picaduras de corrosión, con "ligeras manchas de pavonado"...ya pe! Tampoco, tampoco...

Y es cierto, en épocas de calor donde la transpiración es algo evidente, después de una jornada de porte diario no te quepa la menor duda, que estaré con mi toallita dándole su limpieza súper ligera y su "repasada" cariñosa pero muy pulcra y fina de ligerísima capa de fresco aceite al exterior del arma, o las partes mas expuestas, prefiriendo mil veces a que quede desgastado el pavón, antes que lleno de picaduras por la corrosión y la falta de criterio y sentido común. Además pavonar un arma se puede hacer cuantas veces sea necesario durante la vida útil del arma, pero el acero "picado y corroído" eso no te lo salva nadie, es irreversible, salvo algún buen restaurador.

Sobre los sapos, mas ya parecen "Caballos de Troya", ya que  últimamente parece se están volviendo mas audaces...en fin, pero siempre habrá que estar "moscas", además tenemos un "SS." Infalible y de lo mas bravo que haya conocido en foro alguno, y me hace recordar a esos temidos policías motorizados,  "Los famosos interceptores de Tokio"...¡Jamás los vez!....pero pásate 10 Km. en speed de lo permitido, o "clávate un cartel de trafico o semáforo a la peruana"..y veras lo que es una Sra. papeleta, audiencia con el juez, si la pena es grave y hasta te vuelven a mandar a la escuela de conductores novatos, resta de puntos a tu licencia, y la put...que te tirara el funcionario delante de todo el mundo, cual "criatura malcriada, por su disciplinada madre"..Y pobre de ti que tengas brevete "Gold"...te vas a arrepentir de a verdad, haberte pasado de vivo o hacerte el distraído.

Cita de: Fernando en 06 de Diciembre de 2008, 12:14:29 PM
Foxhunter, disculpa la ignorancia ¿que es un "Pachmayr"?
Saludos

Se refería a la muy reconocida marca de Grip para armas de fuego (cachas y esas cosas).

http://www.pachmayr.com/

Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Fernando

Gracias Chacal, siempre ayudando con tus intervenciones
Un abrazo Tambien.