Estudio del uso de armas de fuego por la Policía de Nueva York década del 70

Iniciado por viajero2008, 03 de Abril de 2010, 12:46:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

viajero2008

Recordé este Estudio estadistico hecho por el Departamento de Policia de la ciudad de Nueva York, (expuesto en el manual de armas SSD) aunque el estudio no es de lo mas actual, hecho en siglo pasado se acabo de hacer en la decada del 70, cuando la gran mayoria de policias portaban revolveres de doble accion, sin embargo hay resultados que a partir de entonces se tienen en cuenta dentro de los programas de capacitacion y re entrenamiento de los agentes para optimizar su desempeño y para disminuir la tasa de mortalidad en sus filas. Claro que para sacarle mejor provecho hay que identificar las similitudes con nuestra realidad y cuales son las diferencias. he aqui el resumen.
_____________________________________________________________________

El estudio se realizó durante diez años y abarcó seis mil incidentes con armas de fuego. Proporcionó los siguientes resultados:

El 90% de los agentes involucrados en las confrontaciones armadas emplearon sus revolveres disparando tiros de doble accion. Los tiros en accion simple se emplearon solamente para animales heridos o en mal estado, y para disparos cuidadosamente dirigidos en sitauciones de toma de rehenes.

El numero promedio de disparos efectuados por los agentes fue de 2,7 tiros (casi 3). Solo el 13% de los agentes involucrados se vio forzado a recargar su revolver.

Las distancias a las que dispararon los agentes, fueron las siguientes:
De 0 a 20 pies   (0 a 6 mts.)                         dispararon el 60% de los agentes
De 21 a 45 pies (mas de 6 mts. a 13.7 mts.)    dispararon el 30% de los agentes
De 46 a 75 pies (mas de 13.7 mts a 32.9 mts.) dispararon el 10% de los agentes
Mas alla de los 75 pies (32.9 mts.) no disparó ninguno de los agentes involucrados

En el 80% de los incidentes los agentes utilizaron las dos manos para disparar

En ningun caso los agentes se vieron forzados a emplear solamente la mano debil para disparar

En cuanto al uso de los organos de punteria (miras):
El 70% de los agentes dirigieron/orientaron con su arma al objetivo y dispararon
El 20% de los agentes si usaron/vieron los organos de punteria y dispararon
El 10% de los agentes no recordab si usaron o no sus organos de punteria.

La posicion o postura de tendido no se uso en ninguno de los incidentes.

Las linternas se usaron solamente para efectuar registros o como arma contundente pero no para iluminar los blancos al efectuar realmente los disparos.

El 85% de los agentes fallecidos fueron muertos entre las 19 horas de la tarde y las 04 horas de la madrugada (hora de New York - condiciones de poca luz)

El 70% de los agentes estaban concientes del peligro pero solo el 58% de ellos habia desenfundado su arma.

El numero de sospechosos que confrontaron al agente fueron de 1,5 (casi 2) delincuentes.

El estudio ha demostrado que una mujer que perpetra un crimen utilizando un arma de fuego es mas proclive o suceptible de utilizarla que un hombre.

Antes del año 1974, un promedio de cinco agentes al año fueron heridos por otros agentes de policia por confundir su identidad. Y a partir de ese año el Departamento de Policia de la Ciudad de Nueva York ha adoptado como norma hacer la advertencia de "Policia, No se mueva" para intervenir o detener a un sospechoso. Desde entonces ningun agente ha sido herido por indentidad equivocada.

Debido a los resultados de este estudio, a partir de 1974 se adoptó la tecnica Weaver Chapman, de gran aceptación en las competencias de IPSC (impulsadas por Jeff Cooper).

La  tecnica Weaver-Chapman,  exige disparar con el cuerpo enfrentado casi perpenticular al blanco y teniendo el codo del brazo opuesto flexionado hacia abajo y pegado cerca al torax, difiere de la Weaver original, pues ésta última es mas similar a la postura isosceles.
_______________________________________________________________________

Varios años después de la adopción de la tecnica Weaver-Chapman, se volvió a difundir nuevamente el uso de la postura isosceles en la modalidad LFI, con algo menos de aceptación ya que muchos medios de comunicacion masiva dedicados a estos temas se inclinaron a difundir y respaldar a la postura Weaver-Chapman  por su optimo desempeño en los recorridos de tiro o competencias del IPSC.

En la decada del noventa raiz de un nuevo estudio a nivel nacional y expuesto por el Dr. Siddle y respaldado por Rex Applegate (defensor del Point Shooting y la postura isosceles), influenciaron para que finalmente surja una técnica "weaver modificada" que en realidad es muy parecida a la Weaver original (es casi isósceles), antes que Chapman la modificara.

Hay muchos defensores y detractores de las tecnicas Waver Chapman, Isosceles y del Point Shooting, a favor de las dos ultimas esta el factor de que han sido largamente probadas con buenos resultados en combate real, por otro lado al menos en las practicas de poligono se ha demostrado de que la postura Weaver Chapman es menos rigida, mas estable y provee mejor tension isometrica en el empuñe y facilidad para ver los organos de punteria cuando ya se ha aprendido satisfactoriamente.
amat victoria curam

cz-83

Artemio, este articulo que presentas es por demas interesante, permite sacar algunas coclusiones (obviamente ya conocidas por muchos) debido a que sus 10 años y 6 mil casos son un numero estadisticamente significativos. Me llama la atencion estos puntosPrimero , en los años 70 los enfrentamientos terminaban con 1 a 3 tiros (promedio 2.7) lo que vemos no sucede hoy ya que ladelincuencia, muy bien armada se da el lujo de confrontar a nuestra fuerza de la ley en tiroteos prolongados.
Segundo la mayor parte de los enfrentamientos son  a corta distancia (60% hasta 6 metros!!) lo que te da menor margen de espacio para reaccionar (alimentar la recama de tu arma teniendo al delincuente practicamente encima tuyo!)
Tercero , a esa distancia tan corta imposible encarar tu arma para usar las miras ( 70 % no uso miras al disparar).
Y ahi van mis objetivos de entrenamiento:
1. Prevencion.
2. Municion para reabastecimiento de emergencia.
3. Practicas de tiro a centro de masa sin uso miras (reactivo instintivo)
Seguro que hay mas puntos para conversar.
Un abrazo Artemio, gracias por compartir esta informacion.
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team

viajero2008

Si, hay mas datos porque las estadistas se continuaron llevando, se hizo un segundo estudio y un segundo informe se emitió a mediados o fines de los años 90, haciendo una recopilación de lo ya experimentado o probado desde principios del siglo XX hasta esos años (los 90). Déjame buscarlos, no se si colgarlos en este hilo o hacer otro nuevo con el informe de los años 90. saludos
amat victoria curam

AGUILA FORTE

Gracias por la información amigo viajero, que tal estadísticas..Casi  todos utilizaron ambas manos al disparar..y nadie uso la linterna para disparar al blanco..y todas las mortalidades se produjeron las 7 pm a 4am, claro ausencia de luz..y el 60% de los disparos son realizados menos de 6 metros..Bastante clara la información, claro que esta investigación ha sido realizada en la década del 70, ahora habrá variado en algunos puntos.
Si quieres paz, preparate para la guerra!