Armas Modernas

Iniciado por DELIRIO, 08 de Febrero de 2010, 06:46:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DELIRIO



Muchas de las armas modernas son sometidas a un proceso de nitrurado bajo atmósferas controladas a fin de mejorar sus condiciones superficiales (claro en aceros), dando lugar a endurecimientos de casi simlitud a la del diamante, entre esos tratamientos tenemos los TENIFER derivado de la industria automotriz...por ende tales piezas así tratadas son sometidas a la acción de pinturas horneadas de increíble resistencia al desgaste por fricción o agentes externos...

Las Bersas pese a que por una cuestión tradicional se las llama pavonadas, no lo son, sino que son tratadas TENIFER y pintadas al igual que las Glocks...los frames de aleación de Zn+Ti+Cu son anodizados que es un tratamiento electrólitico de oxidación con el cual el material forma una capa protectora de mayor resistencia, el cual puede ser mediante la aplicación de colorantes o bien luego de el tratamiento someterse al pintado..
Autor: Sniperadress.   07 Dic 2007.

¿Que tan comun es?, ¿Que armas conocen bajo estos o similares proceos?

Dios - Patria - Humanidad

DELIRIO

                                                       Tenifer y Q.P.Q

Este proceso es una derivación de la nitruración, debido a que el tiempo de permanencia de las piezas dentro del baño es mucho menor que el de la nitruración por lo cual se hace mucho más económico. En este proceso logramos incrementar la resistencia al desgaste del acero. Esta capa al contrario de lo que es un niquelado, un pavonado o un cromado, el tenifer penetra en el acero y forma nitruros los cuales son muy duros (llegando hasta durezas equivalentes en HRC de 64-66 HRC). Este proceso es acompañado en el caso de piezas para la industria de la fabricación de moldes para inyección de plástico con el proceso de Q.P.Q, el cual después de haber sometida la pieza a tenifer, se baña en una solución especial, a 300 ºC, se seca la pieza, se pule y luego se calienta a 300ºC nuevamente y se enfría nuevamente en esta solución, generando con ello una ostensible mejora en las propiedades de pulido, resistencia al desgaste y una leve protección contra efectos de corrosión en el acero. La principal ventaja de este proceso es que no produce deformaciones sobre el material (siempre y cuando el material haya sido sometido a procesos de alivio de tensiones previos antes del tenifer

El tenifer, equivale a 64 Rockwell C, de 0,05 mm de espesor realizada en un baño de 500 ° C de nitruro.

La dureza Rockwell o ensayo de dureza Rockwell es un método para determinar la dureza, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar prácticamente cualquier metal o aleación. Hay dos tipos de penetradores: unas bolas esféricas de acero endurecido (templado y pulido) de 1/16, 1/8, ¼ y ½ pulg, y un penetrador cónico de diamante con un ángulo de 120º +/- 30' y vértice redondeado formando un casquete esférico de radio 0,20 mm (Brale), el cual se utiliza para los materiales más duros.     
El ensayo consiste en disponer un material con una superficie plana en la base de la máquina. Se le aplica una precarga menor de 10 kg, básicamente para eliminar la deformación elástica y obtener un resultado mucho más preciso. Luego se le aplica durante unos 15 segundos un esfuerzo que varía desde 60 a 150 kg a compresión. Se desaplica la carga y mediante un durómetro Rockwell se obtiene el valor de la dureza directamente en la pantalla, el cual varía de forma proporcional con el tipo de material que se utilice. También se puede encontrar la profundidad de la penetración con los valores obtenidos del durómetro si se conoce el material.
Dios - Patria - Humanidad