Ojala nunca pase aqui (Sobre leyes desarmistas)

Iniciado por Antiheroe1, 16 de Junio de 2009, 09:08:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Antiheroe1

"Taurus & Glock Team"

RONNIE_GLOCK25

las profecias de elchacal son bravas ah, aguanta pero leyendo dice que estan reestructurando parece que quieren que vuelvan a tramitar , supongo teniendo mas medidas de seguridad al otorgar las licencias, por favor algun amigo ecuatoriano que este mejor informado del tema.
pdta: las salaooo ese chacal
Ronnie Fernández                 
. / .

GENARO LOPEZ

Con tanto tirador que hay en Ecuador no se como haran seguro les prohiben el porte mas no el uso en poligonos lo que paso aca en Peru con las 9 pb, o es que les an suspendido todo calibre?
GENARO LOPEZ
DVC

pulpo505

Buenas amigos al parecer y como bien menciono el amigo RONNIE_GLOCK25 se trataria de una reestructuracion en la que supongo pondra algo mas de requisitos a la hora de sacar sus licencias. Saludos
knowledge is power

Duke

Según lo que dice la noticia el Presidente Correa  a pedido que se deroguen los permisos para porte en general y que se den nuevos permisos haciendo un estudio previo al civil que lo solicite, eso entendí.
Lo único que me sigo preguntando es si quitando las licencias de porte de armas y prohibiendo su uso legal, ¿desaparecerá la delincuencia?... ¿será que todos los delincuentes tienen licencia de porte?... en fin. Ojalá un amigo ecuatoriano nos comente sobre el tema.
P.P.S.
.

lolitoedu

ese tema esta candente, imaginese desarmar a los pobres civiles que al menos tienen algo con que defenderse, mmm pero bueno para mi que lo se debe hacer es capturar a los abstesedores de armas, ustedes saben lo que los delincuentes utilizzn en sus asaltos mayormente son armas de guerra no deciviles.
EL PORTAR UN ARMA ES UN DERECHO, E INSTRUIRNOS PAR

elchacal

#6
Naaaaaaaaaaa...que boca salaaa ni naa por el estilo.

Era solo una advertencia aquella vez, Aburrido y cansado de escuchar quejas y quejas, siempre lo decía sutilmente, eso de estar rogando e implorando por calibres mayores, que bien sabemos, tienes sus directivas y orígenes de diferentes frentes..Uno de ellos, para mi el mas temible aquel que proviene de gobiernos totalitarios (no me refiero al caso de nuestros hermanos del Norte...aún) pues supuestamente el mismo pueblo y solo  ellos fueron  quienes democráticamente y supuestamente sin coerción, por amplia mayoría popular eligieron a su "popular" gobernante.

Ahora supongo que si su conductor así lo decide, lo de restringir o prohibir las armas legales...es porque sabe que quienes lo eligieron (la mayoría) así lo aprobaran...¿O me dirán ahora que así no es la cosa?

Se que muchos somos algo vagos y flojos, pero aquí les hago el favor, lean el Articulo, y digan,
¿Si acaso estamos libres de esta situación?
¿Soy realmente bocasalaaa, o simplemente realista?.

Citar
Ecuador derogó permisos para portar armas
SÁBADO, 13 DE JUNIO DE 2009 15:39   

FUENTE: EFE  

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó a los ministros vinculados con temas de seguridad en su país que agilicen las acciones para que se deroguen todos los permisos para portar armas en esta nación andina.

En su informe semanal de labores Correa se lamentó de que no se haya escuchado su petición anterior para que se deroguen esos permisos y se proceda a una nueva obtención de documentos para portar armas.

"Esto ya lo ordené, no se lo cumplió, señor ministro de Seguridad, señor ministro de Defensa, señor ministro de Gobierno y Policía ya no estoy dispuesto a esperar más. Yo pido con cortesía las cosas, no es que estoy rogando las cosas, estoy ordenando como Presidente de la República", dijo Correa en tono enérgico.

Puntualizó que les ordena que "deroguen todos los permisos de armas y empiecen a sacarlos nuevamente y depuren eso que hasta los más grandes criminales tiene armas".

La enérgica solicitud fue dirigida a los ministros de Seguridad, Miguel Carvajal; de Defensa, Javier Ponce, y de Gobierno, Gustavo Jalkh.

Correa considera que el hecho de que cualquier ciudadano porte armas e incluso delincuentes, con lleva a que los niveles de inseguridad en el país aumenten.

En su informe semanal de labores manifestó hoy que espera en los próximos meses mantener bajos niveles de inseguridad en el país, y uno de los puntos principales para ello es la derogación de la portabilidad de armas, subrayó.

Correa apuntó que se debe dar "por excepción" el permiso para portar armas a "quien en verdad lo necesita".

A mediados de año de 2007, el Gobierno ecuatoriano prohibió la importación de armas, como un mecanismo para combatir la delincuencia en esta nación andina.

"Queda absolutamente prohibido importar armas que no sean para uso exclusivo de la Policía nacional y las Fuerzas Armadas", dijo el entonces ministro de Gobierno, Gustavo Larrea.

Anticipó que las armas que existen en el país, con permiso legal, deberán portar un localizador electrónico con el fin de que se las pueda controlar.

http://www.radiofeyalegrianoticias.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3262:ecuador-derogo-permisos-para-portar-armas&catid=70:avances


¿Realmente estas convencido que eso nunca podría pasar acá en nuestro país con esa tendencia que estamos llevando últimamente de aquellos que vienen postulando a gobernar nuestro país después del 2011 con aprobación de una casi mayoritaria ignorancia sobre lo que realmente se pretende para el futuro de nuestro país, con nuevos modelos de gobierno a la vista, cerca a nuestras fronteras?

Este era mi post de marras que publique en plan de chacota, aunque mi intención es y siempre será 50-50 para que tomen conciencia, tanto lloriqueamos por calibres mayores, restringidos actualmente, y con una utópica esperanza solo gritan, se desgarran las ropas y se despeinan la calva, cuando la lucha no es esa realmente..

Este es mi post:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2033.0

¿NO LO ENTIENDEN?.. NOS QUIEREN TENER COMPLETAMENTE DESARMADOS..Pero solo a los que pueden OBLIGARLOS a hacerlo, o sea a nosotros quienes estamos dentro del régimen legal, los que estamos controlados y regulados al milímetro, si tienes una o mas armas y saben donde vivimos, y hasta el nombre del gato y perro que tenemos...

A los delincuentes e individuos ARMADOS ILEGALMENTE..¿Como le quitaran las armas? si con mi mas de medio siglo que yo tengo de vida he sido testigo presencial, jamás se los pudieron quitar, (motivo por el que justamente porto legalmente)..y cada día mas y mas armas ilegales hay en el mercado, provenientes  mayoritariamente del mercado de contrabando y de la cachina, tantos y tan baratos  que hasta los chiquillos de 12 y 14 años de las pandillas de mi zona andan con pistolas y revólveres, y petardos (léase dinamita o explosivos de baja intensidad) remplazando a los verduguillos, machetes y cuchillos y piedras....


Claro no seguirán faltando los que me acusaran de paranoico o Alarmista, ¡si, si, claro¡, mejor prendo mi lucecita negra Cooperiana de la "Negación"..O la verde de: "Aquí no pasara nada"..y todos seguiremos felices..en la misma cantaleta.

¡Quiero que me permitan usar mi Desert Eagle calibre 50, para defensa personal, o mi Magnun 44..porque, hace mas bulla, desintegra al agresor o al idiota que se ponga delante..y se ve mas chévere y monstro!!




Citar

Sabiduría: "Las leyes que prohíben la portación de armas desarman exclusivamente aquellos que no tienen interés o determinación de cometer crímenes".
T.Jefferson.



¿Qué país puede preservar sus libertades si sus gobernantes no son advertidos de tiempo en tiempo que su pueblo mantiene el espíritu de resistencia? Déjenle tomar las armas.
Thomas Jefferson, 1787.


Los estados totalitarios pueden hacer grandes cosas, pero hay una cosa que no pueden hacer: no le pueden dar al obrero de fábrica un fusil y decirle que lo lleve a casa y lo tenga en su dormitorio. Ese fusil colgado en la pared de la clase trabajadora o la choza del labrador es el símbolo de la democracia. Es nuestro deber hacer que se mantenga allí."
George Orwell, 1941


Es criminal enseñarle a un hombre a no defenderse cuando está siendo víctima constante de ataques brutales. Es legal y legítimo poseer una escopeta o un fusil. Nosotros creemos en obedecer la ley. Malcolm X, Activista norteamericano de Derechos Civiles.


Ejemplos REFERENCIALES:
CitarFuerte crítica a proyecto de ley sobre control de armas de fuego La Asociación de Legítimos Usuarios alerta que la normativa no resuelve la inseguridad. SEGURIDAD.

Para consolidar el plan nacional de desarme voluntario de armas, la senadora nacional Marita Perceval presentó un proyecto de ley sobre control de armas, munición y materiales relacionados. La iniciativa generó críticas de quienes piensan que este tipo de programas sólo promueven el mercado negro, entre ellos Alutara (Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas de la República Argentina).

Para seguir con la tarea que lleva a cabo la Nación, la legisladora presentó días atrás en el Congreso, junto a su par Sonia Escudero, un proyecto para limitar la existencia de armas de fuego, además de su tenencia y portación sólo a casos de estricta necesidad.

El objetivo, según la justicialista concertadora, es realizar un registro único de armas y municiones que transparente la portación y tenencia de las mismas. Si bien ya existe el Renar (Registro Nacional de Armas) para realizar los trámites de usuario, para Perceval hay que intensificar aún más los permisos, por lo que propone una identificación inviolable para aquellos que obtengan las licencias.

Según la senadora oficialista, las encuestas determinan que en un 9% de los hogares argentinos hay armas de fuego, pero de quienes las tienen muy pocos saben usarlas, por lo que terminan dañándose a sí mismos o a seres queridos, y remarcó que por esa circunstancia hay que ser muy cuidadosos a la hora de autorizar licencias, que con el nuevo proyecto las mismas tendrían una duración de un año.

Fuertes críticas Sin embargo, para Alutara, el proyecto legislativo es totalitario y absurdo y atenta contra aquellos que quieren tener un arma con todas las obligaciones que estipula la ley. Por otro lado, el presidente de la Asociación, Héctor Abbas, subrayó que el objetivo de la institución es fomentar el uso legal de armas de fuego, y colaborar para la eliminación de las ilegales.

Para Abbas, no hay que perseguir a los legítimos usuarios, sino a los delincuentes que tienen armas sin permiso, por lo que expresó que todas las medidas apuntan a favorecer al mercado negro. El titular de los legítimos usuarios dijo que han enviado al Congreso una carta abierta a todos los senadores para aclarar que la institución no está a favor del proyecto, ya que según explicaron en el mismo, hay referencias de que Alutara apoya la normativa. "No entendemos cómo, además de tener la desvergüenza de presentar un proyecto que representa lo más bajo de las intencionalidades políticas, pueden osar poner el nombre de la institución en un consenso que no existe, por lo que les pedimos a los legisladores que trabajen por sacar la delincuencia que invadió nuestros hogares", recalcaron desde la asociación.


http://www.ciudadanodiario.com.ar/nota.php?id=50223




Ejemplos REFERENCIALES:
Citar
Brasil dice "sí" a las armas

Brasil tiene el mayor número de muertes por armas de fuego del mundo. Casi dos tercios de los brasileños no quiere que se prohíba la venta de armas y municiones en el país. Así lo señalan los resultados preliminares de un referendo que se llevó a cabo este domingo para determinar el apoyo popular a una veda sobre la venta de armas, propuesta por el gobierno brasileño.

Con más de 90% de los votos escrutados, al menos 64% de los electores rechazó la propuesta, mientras que aproximadamente 34% votó a favor. Las cifras oficiales se darán a conocer este lunes. El resultado le propina un golpe al gobierno de Luis Inacio Lula da Silva, que introdujo la consulta con el apoyo de la iglesia de Brasil, Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

Se estima que más de cien millones de personas participaron en la votación, que fue obligatoria. Lea: Brasil: ¿El triunfo de las armas? Participe con su opinión sobre el resultado del referendo Motivos para el "No" Brasil tiene el mayor número de muertes por armas de fuego del mundo, con un promedio de una víctima fatal cada 15 minutos.

A pesar de ello, la campaña por el "No" habría triunfado en el referendo porque -según señala el corresponsal de la BBC en Sao Paulo, Steve Kingstone- sus propulsores habrían convencido a los votantes de que la veda no reduciría los crímenes, ya que los criminales no suelen comprar sus armas de manera legal.

No perdimos porque a los brasileños les gusten las armas. Perdimos porque la gente no confía en el gobierno o la policía

Denis Mizne del grupo contra la violencia Sou da Paz Los activistas anti-armas aseguraron que los electores también votaron "No" como una protesta contra la política de seguridad del gobierno. "No perdimos porque a los brasileños les gusten las armas. Perdimos porque la gente no confía en el gobierno o la policía", aseguró Denis Mizne del grupo contra la violencia Sou da Paz.

Quienes abogaban por la prohibición también acusaron a los fabricantes de armas y a grupos de presión como la Asociación Nacional de Rifles de Estados Unidos (NRA, por sus siglas en inglés) de manipular los temores de la población.

El vocero del NRA en Washington llamó al resultado "una victoria para la libertad". En Brasil, el político Alberto Fraga, quien lideró el lobby por el "No" en el Congreso, afirmó que la oposición a la veda era "una reacción contra el intento de quitarle un derecho al ciudadano".

¿Qué pasa ahora? El ministro de Justicia de Brasil, Márcio Thomaz Bastos, dijo a la agencia de noticias Reuters, que más allá del resultado final del referendo, la posesión de armas por parte de civiles continuará siendo controlada con rigurosidad.

La ONU afirma que las armas son la principal causa de muerte entre los jóvenes en Brasil. Según las autoridades, las armas de fuego son responsables del 63,9% de los homicidios que se cometen en Brasil, y sólo el año pasado ocasionaron la muerte de unas 36.000 personas, más que en cualquier otro país del mundo.

De acuerdo con la leyes vigentes, cualquier brasileño mayor de 25 años puede comprar un arma de fuego, luego de que se revise sus antecedentes. Una encuesta de grupos no-gubernamentales estima que en la actualidad habría más de 17 millones de armas en Brasil, 9 millones de las cuales no estarían registradas. El gobierno ha estado promulgando una serie de medidas para reducir el uso de armas, aumentando las multas por posesión ilegal y ofreciendo dinero a quienes entregan sus armas en amnistías.

Sin embargo el corresponsal de la BBC en Sao Paulo advierte que los esfuerzos de las autoridades brasileñas podrían verse socavados por los resultados del referendo. "Con la fuerte oposición que hubo a la propuesta, peden pasar varios años antes de que los sectores políticos decidan volver a abordar el tema", indicó Steve Kingstone.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4370000/4370336.stm


......................
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

elchacal

#7
.

Ejemplos REFERENCIALES:

Citar

Brasil decide sobre el desarme El próximo 23, en una elección que me parece más trascendente que la inconducente votación que vamos a ver los argentinos, entre peronistas y oposición insulsa, los brasileños van a a votar por la libre venta de armas y municiones, resguardando el derecho a la legítima defensa o van a adoptar una política prohibicionista, vendida como la panacea contra la violencia urbana con los mismos argumentos de siempre, ignorando, como es habitual que prohibiendo las armas legales, las armas ilegales van a seguir presentes.

El plebiscito brasileño se da justo en momentos en que surge con fuerza el delirante proyecto chavista de conformar un bloque regional, que reuna a Venezuela, Brasil y Argentina, como oposición a los Estados Unidos. Y valga la observación que atrás del proyecto de desarme brasileño, ronda el desarme argentino, y estuvo precedido por el avance venezolano sobre la tenencia de armas en manos civiles. Hace falta recordar la frase de George Orwell, esa que decía que "La escopeta en casa del campesino y la carabina en la del obrero son el mejor resguardo de la democracia"...? O la célebre frase de Alem "Cada uno a su casa, y guardando bien las armas".

Las armas en manos civiles, como bien lo plasma la segunda enmienda norteamericana, son el mejor resguardo contra los proyectos políticos hegemónicos y contra los totalitarismos. Para ver más, y desde Brasil, recomiendo visitar Midia Sem Mascara. Creo que es obvio, que si yo votara en Brasil, elegiría votar UNO.


http://blogbis.netfirms.com/tenencia/




Ejemplos REFERENCIALES:


¿Sera este nuestro futuro después del 2011?

CitarGracias soldado. Tus derechos hoy no cuentan.
Por: Raúl Minondo Ayau.


Soldado Mañana es el Día del Soldado Caído en combate. Soldado que sangró por nuestro país, que dio lo más valioso por nosotros: su vida.

El que nos defendió y el que aseguró con su sacrificio que vivamos una democracia, aunque pareciera que la perdemos rápido, y no estemos sumidos en una dictadura totalitaria que se nos pretendía imponer por aquellos grupos alzados en armas, grupos que ahora parasitan el Estado, que se esconden bajo el manto de "suciedad civil", grupos que si pudieran harían de Guatemala otra Cuba, Nicaragua o Venezuela. ¡Gracias soldado! ¿Tus derechos, los de tu familia, los de tus hijos? ¡Hoy no cuentan! ¡Cuentan los de tus asesinos! ¡Los de terroristas y sus organizaciones! Diputados/armas Con mentalidad de rebaño y siempre obedeciendo al todo poderoso efectivo, pisto o dinero.

Los oficialistas y prohibicionistas que restringieron estúpidamente al ciudadano, ¡se recetaron cero limitaciones! ¡Ellos sí, nosotros no! Veremos aumentar la delincuencia y los responsables serán diputados.

Están armados hasta los dientes. ¿De dónde vendrán sus armas? ¡Adivinemos!

Otro: ¡atacan señora de PDH (todo crimen, repudiable)! Ella estará full de seguridad (igual expertas e internacionalistas), ¿usted ciudadano? Usted más jodido, ¡más impuestos y menos derechos! Guatemala cambia rápidamente de república a monarquía.

Reyes y nobles full de privilegios, ciudadanos, perdón súbditos, ¡a pagar impuestos y aguantar! Expertas y prensa amarillista felices, pues con nueva Ley de Armas (¡armas, culpables!): adiós crimen, asesinos, secuestros, extorsiones y todo mal. ¡Este nuevo milagro recién aprobado resolverá todo! Aparte les vendrá Boni de Soros y los otros financistas (muchos financieros de ex guerrilla). Narcos preocupados ahora que hay restricción en munición y número de licencias, igual estará el Smiley (terror de Gobernación) y sus "carnales".

Los diputados sin control alguno, pisto, armas, casas, privilegios; delincuentes hechos y derechos.

Profe Winter Pasa al olvido, se vuelve otra cifra.

Todos callamos, todos cómplices. ¡Hacen más bulla con el secuestro de la señora del PDH! Este crimen, profe Winter, se vuelve ejemplo para bestias, mareros. La sociedad guatemalteca sencillamente acepta cada vez más y más atropellos y violaciones.


..............................................
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

elchacal

#8
.

Ola de inseguridad: una solución
Armarse hasta los dientes

Por Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC
Diciembre 16, 2008

Las leyes que prohíben la tenencia de armas han demostrado su absoluto fracaso para poner coto al crimen, y han alentado a los criminales a ganar las calles y tomar a los ciudadanos decentes por asalto. La única solución es la defensa propia y volver a tomar la justicia en nuestras manos –de donde jamás debió salir.

El aumento de los asaltos violentos a los domicilios de la población no es un hecho exclusivo de Argentina, ni está restringido a los países donde la población tiene un fácil acceso a las amas de puño, de caza o de colección. Por el contrario, en los países donde la población obediente de las leyes tiene armas en sus casas, la incidencia de crímenes violentos con armas de fuego es menor y los asaltos domiciliarios son esca-sos. Este informe pretende demostrar –y lo conseguirá- que la leyes que prohíben y restringen el acceso a las armas a la población han fracasado en reducir o controlar el crimen violento en todos los países donde han sido impuestas.

La población comienza a rebelarse.

La gente pacífica de Gran Bretaña ha ganado las calles para reclamar la derogación de las leyes que pro-hibieron la tenencia de armas y dejó a la población inerme en manos de los criminales quienes, obviamente no hicieron caso de las leyes y entregaron las suyas al gobierno. Después de todo, ¿por qué deberían hacerlo? ¿Acaso su modo de vida no se basa en quebrar las leyes? Sería una incoherencia de su parte obedecer las leyes –y peor todavía si son leyes estúpidas.

Una gigantesca manifestación de pacíficos ciudadanos desfiló hace poco por las calles de Londres, exigien-do a sus políticos el regreso de su legítimo derecho a tener armas en sus hogares, ya sea para defensa, o para la práctica del deporte de la caza, el tiro al blanco o la simple colección de armas antiguas y moder-nas. En estos videos de YouTube que muestro más abajo se pueden ver los detalles, y quienes no entien-dan el inglés, por lo menos verán la gigantesca marcha pacífica de iracundos ciudadanos obedientes de la ley que se han visto despojados de su derecho más elemental: el conservar la vida mediante la defensa propia. Hasta podrá ver al actor inglés Edgard Fox que impersonaba al terrorista en "El Día del Chacal", opinando sobre la necesidad de que los ingleses retorne a su vieja tradición de poseedores de armas de caza, y de defensa personal.

Se narra en uno de los videos el caso del granjero Tony Martin que sufrió un asalto en su casa por parte de dos criminales –de "frondoso prontuario," como siempre dicen las noticias policiales- donde el granjero disparó en defensa propia ante el ataque de dos asaltantes armados y da muerte al joven Fred Barras, de 16 años –pero que contaba ya con 29 condenas por asalto en su prontuario. Quiero saber si alguien puede responder a una simple pregunta: "¿Qué hace suelto una bestia con 29 condenas por asalto?" Es una pregunta que nos hacemos los argentinos cada vez que los diarios nos cuentan de asaltantes y violadores que reinciden por décima, centésima, o milésima vez y todavía permanecen en libertad. Resulta muy evidente que hay algo errado en nuestro sistema judicial, en los análisis de nuestros legisladores hacen de la realidad y que promulgan leyes cada vez más protectoras para los delincuentes y más represivas para los ciudadanos honestos.

En este increíble caso, Tony Martin fue condenado a prisión perpetua por "homicidio", pero el asaltante Brendan Fearan, de 30 años y con 34 condenas por robo y asaltos, recibió apenas dos años de prisión –una mancha más, ¿qué le hace al tigre? Pero añadiendo insulto a la injuria, Brendan Fearan salió en libertad apenas dieciocho meses después y ahora está demandando judicialmente al granjero Martin para obtener una indemnización. Ha recibido del sistema judicial inglés un subsidio de 1000 libras esterlinas para los gastos del juicio. Un ejemplo de un absurdo sistema donde los contribuyentes pagan para que los criminales se salgan con la suya y sigan gozando del "derecho a trabajar." ¿Cuánto faltará para que en Argentina comience a suceder lo mismo? Los progres y garantistas van ganando terreno centímetro a centímetro, sin que la gente lo note. Es un lento pero seguro trabajo de hormiga. Una vez que hayan cerrado la trampa será demasiado tarde para volver atrás.

La historia se repite con demasiada frecuencia, y los pueblos que olvidan la historia están condenados a sufrirla nuevamente, pero con consecuencias cada vez peores. Es una norma obligada en los gobiernos de orientación socialista y populista el querer controlar y planificar centralmente toda la vida de una nación, hasta el más mínimo detalle. Comienzan con la economía, pero rápidamente se lanzan sobre su segundo más importante objetivo: la capacidad de los ciudadanos expoliados de reaccionar de manera violenta, con las armas en la mano, ejemplo que vimos en la fenecida Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas, donde a partir de la era Stalinista poseer un arma era castigada con la desaparición forzada de por vida del acusado.

Otro régimen socialista de triste memoria, el régimen "nacional socialista" de Adolfo Hitler hizo exactamente lo mismo. El carismático Adolfo le dijo a su pueblo apenas subió al poder: "Confíen en mí –entréguenme sus armas. Yo les protegeré." No le fue nada bien al pueblo alemán después de esa entrega sumisa de sus armas. De inmediato cayó en la más feroz y brutal tiranía que haya visto en su historia, tiranía que lo llevó a la más espantosa debacle nacional que el mundo haya presenciado jamás. Los gobiernos socialistas no confían en sus pueblos, y por ello deben tenerlos indefensos y desarmados. Temen las reacciones popu-lares al fracaso inevitable de sus desastrosas políticas económicas y a sus planes quinquenales, o a la "ordenada planificación central" de las libertades individuales.

Pensamientos sobre la prohibición de armas

En 1911 Turquía estableció el control de armas. Poco después, desde 1915 a 1917, 1,5 millones de Armenios, privados de su poder para defenderse, fueron rodeados, acorra-lados y asesinados a mansalva.
En 1929 la Unión Soviética estableció el control de armas. Luego, desde 1929 hasta 1953, unos 20 millones de disidentes fueron acorralados y eliminados.
En 1938 Alemania estableció el control de armas. Desde 1939 a 1945 más de 13 millo-nes de Judíos, gitanos, homosexuales, enfermos mentales, líderes sindicales, Católicos y otros, incapaces de disparar un tiro en protesta, fueron identificados, acorralados y asesinados.
En 1935 China estableció el control de armas. Luego, entre 1948 y 1952 más de 20 mi-llones de disidentes fueron acorralados y asesinados.
En 1956 Cambodia estableció el control de armas. En apenas dos años (1975-1977) más de un millón de personas "educadas" fueron acorraladas y asesinadas.
En 1965 guatemala estableció el control de armas. Desde 1964 a 1981 más de 100.000 indios Mayas fueron rodeados y asesinados cono resultado de su incapacidad de defen-derse.
En 1970 Uganda obtuvo su control de armas. Durante los próximos 9 años más de 300.000 Cristianos fueron rodeados y asesinados.

Más de 56 millones de personas murieron gracias al control de armas en el siglo 20.

Serias Preguntas que Debemos Hacernos.

Si las armas de fuego son suficientemente buenas para ser la herramienta preferida de los criminales, ¿Por qué no son buenas para usarlas como protección contra los criminales?
¿Por qué los políticos insisten en que sus guardaespaldas vayan armados, pero no usted, yo y el vecino?
Si usted y sus hijos deben enfrentarse cara a cara con un criminal (ya le tocará, no lo dude) del doble de su tamaño, ¿qué haría si usted estuviese desarmado? ¿Y si estuviese armado?
Si las armas son tan peligrosas para estar en nuestra sociedad, ¿cómo es que nuestros líderes quieren ser ellos los únicos que las tengan? ¿Confía usted en que nuestros gobernantes nos protegerán todo el tiempo? ¿Lo están haciendo?
¿Qué prefiere: más control de armas hasta hacerlas desaparecer de nuestras casas; o quedarse mirando desesperado e impotente cómo violan a su hija de 13 años frente suyo?
Si alguna vez se llegan a prohibir todas las armas en Argentina, ¿cree usted que no habrá más criminales armados asaltando su casa? ¿Cree usted en los Reyes Magos?
Con tantas leyes restringiendo el acceso a las armas de fuego, ¿Por qué existen todavía tantos crímenes con armas de fuego? Respuesta: corrupción y contrabando.

¿Cómo estamos en Argentina?
Actualmente se ha prorrogado un año más la insólita ley de la "entrega voluntaria de armas" de la gente, a cambio de $100 o 200 pesos. Sólo se ha recogido un 80% de chatarra inservible y algunos viejos revólveres 32 y 38 que los muertos habían dejado a sus viudas. Esto se hizo, declaran los responsables de la idea, para quitarles a los criminales la posibilidad de obtenerlas, y reducir los crímenes con armas de fuego. Pero de algo podemos estar absolutamente seguros: no hubo ni un solo criminal que entregara su "herra-mienta de trabajo."

El programa es y será un fracaso: en los Estados Unidos existieron varios de estos programas destinados a quitar las armas de las calles y del alcance de los criminales. Se llaman "Gun Buy Back", o "Recompra de Armas". De acuerdo con fuentes del gobierno, esos programas no tienen ningún efecto (1) Los programas "buy back" retiran no más del 2% de las armas de una comunidad y las armas retiradas no se parecen en nada a las usadas para cometer crímenes. No se ha visto ningún efecto sobre la prevención del crimen (2). Hasta un 62% de las personas que entregan sus armas tienen otra en sus domicilios, y el 27% dijo que comprarían otra en menos de un año (3). Más del 50% de las armas logradas en los programas "buy back" tenían más de 15 años de antigüedad; mientras que casi la mitad de las capturadas a los delincuentes juveniles tienen menos de tres años (4).

De acuerdo con la experiencia, el real efecto de estos programas ha sido:
1) Desarmar a futuras víctimas, creando nuevos costos sociales, alentando a los delincuentes a actuar con mayor osadía.

2)  Darles a los delincuentes una fácil manera de eliminar evidencias.

3)  Provoca que se roben armas y se vendan a la policía, creando más crímenes.

4)  Alentar a personas que difícilmente cometan un crimen a que compren armas baratas y las vendan al gobierno para obtener una modesta ganancia.

5)  Impedir que las armas robadas sean devueltas a sus legítimos dueños.

El hecho es que, como los explica el investigador Senior del Programa de Justicia Criminal de la Universidad de Harvard, David Kennedy, "Esos programas hacen muy poco bien. Las armas que llegan a los "buy backs" no son las mismas que podrían haber sido usadas para cometer crímenes. Si se mira a la gente que están entregando esas armas, de manera constante son las menos inclinadas al crimen: personas mayores y mujeres. (5)

CitarReferencias a Programas de recompra de armas:
1)"Prevención del Crimen: Qué Funciona, Qué No, Qué es Prometedor", National Institute of Justice, Julio 1998
2)Garen Wintemute, Violence Prevention Research Program, U.C., Davis, 1997
3)Jon Vernick, John Hopkins Center for Gun Policy and Research, estudios en Sacramento y St. Louis
4)District of Columbia buyback program, 1999
5)David Kennedy, Senior Researcher, Harvard University Kennedy School Program in Criminal Justice, in appearance on Fox News, November 22, 2000

...Continua...
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

elchacal

#9
Viene....


Insistir en desarmar a la población civil mientras se arma a otros grupos violentos, no es una política que se deba apoyar. Vemos con preocupación la liberalidad con que el RENAR ha entregado permisos de tenencia y portación de armas a los piqueteros de Luís D'Elía y Pérsico, y a los sicarios en muchos sindicatos. La tele-visión nacional nos mostró que no las usan para defensa propia sino para tirotearse cuando hay problemas entre ellos. No hay coherencia entre la ley de "indefensión civil" y la cantidad de armas de puño en poder de las bandas sindicales. Lo mismo sucedía en Alemania o la URSS, donde las fuerzas de choque del estado contaban cada vez con mayor poder de fuego que les permitía atrocidades como la "Noche de los Cristales Rotos".

El resultado es que después de que este programa fuese puesto en práctica la ola de asaltos domiciliarios se incrementó a niveles estratosféricos, aunque según los jefes de la policía, ministros del interior y de justicia, "no hay una ola de inseguridad". ¿Vivirán dentro de un termo?

El domingo 14 de diciembre se lee en La Voz del Interior de Córdoba una estadística donde se muestra que las muertes de inocentes en asaltos domiciliarios y a locales comerciales aumentaron 36% en un año. Los criminales están matando por placer, y no porque los asaltados se hayan resistido. No es necesario resistirse al asalto para perder la vida. Sólo es necesario no tener el dinero que a los criminales les parece suficiente premio por sus esfuerzos.


¿Resistir y Armarse o Dejarse Matar?

Hay cientos, miles de declaraciones de policías en los Estados Unidos diciendo que los mismos criminales en las cárceles afirman que les tienen más miedo a los ciudadanos armados en sus hogares que a los policías en las calles. La razón es simple: la policía no puede disparar sobre un criminal si no ha sido atacado prime-ro, porque saben que serán acusados de "gatillo fácil." Prefieren los policías dejar escapar a un criminal que perder su trabajo, su jubilación, o ser condenados por defender a la sociedad como la sociedad se los ha encargado, en virtud de leyes estúpidas destinadas a proteger los "derechos humanos" de los criminales. Los "derechos humanos" de la gente decente no tienen importancia.

Siempre es bueno recordar que los criminales hoy están organizados y saben cuáles casas están desarma-das, dónde hay jubilados y ancianos indefensos, y como lo dicen los asaltantes ingleses y norteamericanos que cumplen condenas, saben dónde hay quienes tienen armas y están dispuestos a usarlas. Esas casas son evitadas porque saben que corren peligro de recibir una perdigonada del 12 grande en medio del pecho.

También es bueno recordar que tener un arma para defensa significa haber tomado la decisión de usarla cuando la ocasión se presente, aprender a usarla y practicar el tiro de defensa hasta que se convierta en un reflejo instintivo, y convencerse de que no se puede dudar ni un segundo en reaccionar porque un se-gundo de retraso nos puede costar la vida. Siempre será mejor "que nos juzguen tres a que nos carguen 6." De última, de la cárcel se sale –pero al cementerio se llega por una ruta de una sola mano de ida.

¿Qué funciona para reducir los asaltos?

En Kennesaw, Georgia, USA, se dictó una ley que obliga a cada hogar tener un arma para defensa. ¿Aumentó el número de crímenes y violencia? No, por el contrario, disminuyó un 87%! Vea el video del programa 20/20 de John Stossel en la cadena ABC:
http://www.youtube.com/watch?v=j_YTM_eAWnQ&NR=1


ESTADÍSTICAS REVELADORAS


Crimen y Defensa Propia

Durante 1997 en los EEUU hubo 15.289 asesinatos. De estos, 10.369 fueron cometidos con armas de fuego. (6)

En 1997 hubo aproximadamente 7.927.000 crímenes violentos. De estos, 601.000 se cometieron con armas de fuego.(7)

Hasta 1992, por cada 14 crímenes violentos (homicidio, violación, etc) cometidos en EEUU, tan sólo una persona es condenada a prisión.(8)

Hasta 1992, el promedio de condena a prisión es: 10.0 años para homicidio; 7,6 años por violación; 3,4 años por asalto agravado.(9)

Entre principios y mediados de la década de los 90, los criminales con libertad bajo palabra, o libera-dos de prisión antes de cumplir su condena cometieron cada año unos 5.000 homicidios, 17.000 violaciones, y 200.000 asaltos.

Los norteamericanos usan armas de fuego para defenderse de los criminales por lo menos 764.000 veces al año. Esta cifra es la menor de un grupo de 9 naciones donde se realizaron encuestas por la organización Gallup.

En 1982, un relevamiento entre criminales en prisión determinó que el 34% de ellos habían sido "espantados, baleados, heridos, o capturados por una víctima armada." (10).

La capital de EEUU, Washington D.C. promulgó una prohibición total de armas de puño en 1976. Entre 1976 y 1991, la tasa de homicidios de Washington creció 200% mientras que la del resto de los EEUU creció sólo el 12%.

En 1987 el estado de Florida adoptó la ley que permite la portación de armas por ciudadanos registra-dos. Entre 1987 y 1996 ocurrieron estos cambios. (11)


      
Citar Florida / Estados Unidos
Tasa de homicidios   -36%   -0.4%
Tasa de asaltos con armas de fuego   -37%   +15%
Tasa de homicidios con armas de fuego   -41%   +24%


Entre Octubre 1987 y Abril 1995 se concedieron en Florida 221.443 licencias para portar armas. En ese período Florida registró 18 crímenes cometidos por portadores de esas licencias.(15)

Hasta 1998, en todos los EEUU hubo 1 incidente registrado donde un portador de armas de fuego con licencia hizo uso de la misma. El sujeto no fue imputado por la justicia porque el jurado determinó que el disparo fue en legítima defensa propia.

Hasta 1998, ningún ciudadano autorizado para portar armas ha disparado contra un policía. Hubo numerosos casos donde los portadores de armas han protegido la vida de un policía.(7)

CitarReferencias para Estadísticas Reveladoras

6. Lott, John R. Jr. More Guns, Less Crime. The University of Chicago Press, 1998. Pages 1, 11, 43
7. "ILA Research & Information Division Fact Sheet." National Rifle Association of America – Institute for Legislative Action – Research & Information Division, 3/1/98. Source Cited: The National Center for Health Statistics.
8. "1995 Sourcebook Of Criminal Justice Statistics." Page 507. U.S. Department of Justice.
9. Kopel, David B. "How Strict are U.S., Colorado, and Local Gun Control Laws." Independence Institute, August 20, 1999
10. Study: "Armed Resistance to Crime: The Prevalence and Nature of Self-Defense with a Gun." By Gary Kleck and Marc Gertz. Journal of Criminal Law and Criminology (Northwestern University School of Law), 1995. Accessed at http://www.saf.org/LawReviews/KleckAndGertz1.htm.
11. a) "1997 Uniform Crime Reports." Federal Bureau of Investigation. Table 2.11. - b) "National Crime Victimization Survey - Criminal Victimization in the United States, 1997 Statistical Tables." United States Department of Justice. Table

Conclusiones

Las sociedades se han constituido sobre una serie de usos y costumbres, que luego han sido convertidos en "leyes", creyendo que las leyes servirán para vivir en paz, armonía y libertad. Pero cada ley no es otra cosa que un pequeño recorte que se hace a las libertades de cada individuo, nos guste o no. Hay muchas liber-tades a las que renunciamos voluntariamente porque sirven para asegurar una convivencia pacífica y pro-ductiva. Una de esas libertades y derechos es la de la "justicia por mano propia." Hemos renunciado a ese elemental derecho que fue practicado desde los albores de la historia con excelentes resultados, porque eran grupos familiares los comprometidos en ejercer la justicia y ver que el culpable de un delito contra algunos de los suyos recibiera el castigo merecido. Se llama "venganza". Hoy la venganza grupal ha sido delegada a las "fuerzas del orden" que poco o nada pueden hacer para llevarla a cabo.

Pero esa venganza pública, y también ese derecho a la defensa propia y a la justicia por mano propia se la hemos traspasado a nuestras fuerzas de seguridad para que sea ejercido con prontitud, eficacia y con la seguridad de que podremos andar los calles sin temer asaltos, o dormir con tranquilidad en nuestras casas sin que se nos despierte a las cuatro de la mañana con una pistola en la frente.

Hoy no podemos contar con la protección de las fuerza de seguridad, no por falta de material, equipo o número de efectivos ni falta de buena voluntad de sus miembros, sino porque tienen sus manos atadas por estúpidas leyes garantistas que parecen haber sido ideadas por los criminales –o por sus amigos en el poder legislativo, judicial o ejecutivo. Pero añadida a esta desprotección de hecho, tampoco podemos contar con la alternativa de hacer uso de nuestro legítimo derecho a defender nuestras vidas y nuestros bienes.

JIM BRADY, autor de la ley Brady de Estados Unidos, que restringe la compra y tenencia de armas dice: "Las armas de puño para tiro al blanco, están OK. Obtenga una licencia y vaya al polígono. Para la defensa de la casa, para eso tenemos a la policía." No es lo que piensan los miles de familiares de muertos y heridos durante asaltos domiciliarios donde la policía ni estuvo presente, o llegó demasiado tarde o ni siquiera se enteró. Las veces que la policía impidió un asalto se cuentan con los dedos de una mano.

Gracias a las leyes "garantistas", los criminales tienen hoy más derechos que los ciudadanos decentes. Quienes se defiendan irán a la cárcel, y quienes asalten a la gente tienen un abogado "sacapresos" y un cuerpo de leyes que le hacen salir por la otra puerta y les mantendrán en el ejercicio de su "derecho a matar gente incapaz de defenderse" que ha sido desarmada por sus amantes y paternales autoridades.

Lo increíble es que estas leyes "garantistas" han sido elaboradas e impuestas por quienes en una época sembraban el terror entre la ciudadanía haciendo uso de un supuesto "derecho a ser guerrilleros" o "ser terroristas" o "secuestradores" para imponerles a la sociedad su muy particular punto de vista sobre cómo tenemos que vivir los argentinos. No les importaba si los argentinos compartíamos esa manera de pensar.

Ya hemos visto cómo estos "garantistas" se han venido comportando al comando de la nave del estado. Ya vimos cómo comenzaron desarmando a su principal enemigo, las fuerzas armadas, y cómo dejaron indefensa a la Nación frente a nuestros vecinos que sólo esperan el momento propicio para reclamar la Patagonia, la Mesopotamia, o la república entera. No podemos esperar otra cosa sino que terminarán por dejar indefensos a la sociedad entera en manos de la delincuencia –que hoy ingresa a cualquier casa a sangre y fuego matando a ancianos, niños o a quien su drogado cerebro se lo indique.

El conocimiento que la gente tenía de que la venganza de un individuo o de su grupo le alcanzará, tarde o temprano, fue siempre un efectivo freno a la comisión de delitos. El miedo al castigo o a un mal mayor es el único freno que impide que todos aquellos de escasa o nula cultura den rienda suelta a sus instintos de posesión primaria que se traduce en: "Lo veo, me gusta, lo tomo." Hoy es suficiente que a algún degene-rado le gusten las zapatillas o la bicicleta de cualquiera para que mate a su dueño durante la conquista de su botín.

Otra ley que funcionó de mil maravillas en el Lejano oeste fue la famosa del Juez Lynch. Se le aplicaba únicamente a los ladrones de caballos, pero no a los de ganado. El ganado era muy abundante, pero los buenos caballos no. Y el robo de caballos, en una época en que todos andaban armados hasta los dientes, se mantuvo dentro de niveles muy bajos. Nada frena más a un potencial asesino que la posibilidad cierta y concreta de perder la vida. Si la policía hiciese la vista gorda a los intentos de linchamiento que vemos en muchas partes, los asaltantes y violadores lo pensarían dos y tres veces antes de arriesgarse. Quizás hasta decidieran a seguir sus carreras delictivas en la política, donde las oportunidades de salir impunes es mucho mayor.

Dicen algunos juristas que "el miedo al castigo no es freno para el delito." Me gustaría llevar a esos juristas a Arabia, donde el cortarle la mano a los ladrones es permitido por la ley, y poner un millón de dólares en oro sobre una mesa y decirles: "Si consiguen llevárselos, son de ustedes –pero estaré al lado con un machete para cortarles la mano cuando lo intenten." Veremos cuántos "juristas de sillón" se atreven a apoderarse del oro, a riesgo de perder su mano.

Donde las leyes son duras y severas, y se cumplen a rajatabla, el delito es escaso. Donde abundan los "sacapresos", las agachadas legales, las triquiñuelas jurídicas, los resquicios en la ley, el delito florece. Donde la gente está desarmada e incapaz de tomar la ley en sus manos, el delito crece hasta convertirse en epidemia –como en la Argentina de hoy. Cuando los delincuentes saben que recibirán un balazo en el pecho si intentan un robo, el delito disminuye hasta desaparecer. No es nada nuevo.

Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

ORIGEN:
http://www.mitosyfraudes.org/Polit/Inseguridad.html
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

JaimeCros

Muy bien Chacal por tan buena recopilación de información.  Quedamos en ir armando creo una página donde todo este quede guardado.

Tomate©

Excelente "Ladrillo" amigo!!!!! (después se quejan de la verdura jajajajaja).

Un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

pochoperu

Acabo de terminar de leer tu interesante informacion manuelito...... aproposito ,seguimos en lunes , que hora es??????

elgallo48

#13
Lo que se puede analizar es algo simple, en Ecuador estan derogando las licencias,para que los portadores de armas legales las vuelvan a tramitar y junto con ellos algunos delincuentes... que tuvieran licencia... "inocentamente" creen que los van a detectar...delicuente con licencia de arma legal puede haber,¿pero podran demostrar?...¿que "ese portador legal"... es un delincuente?...estan cayendo en un juego iluso, tonto, de pensar que los delincuentes asaltantes y sicarios tienen licencia para portar armas ( podria darse el caso) pero se sabe mayormente que no proceden asi... no es su "modus operandi"... esta lacra alquila o tiene arma pero sin licencia pues logicamente asi no son detectables... me parece un poco fuera de lugar el proceder del Pdt. Correa... debe de estar bastante mal asesorado, o, se a infiltrado un desarmista en su gabinete y le estan parando oreja, y eso seria lo peor esperemos que no quieran copiar eso mismo aca... Dios nos libre...
Tambien habria que ver que despues le van a dar licencia a los que verdaderamente pueden demostrar que la necesitan y cumplan seguramente con ciertos requisitos y los que las necesiten y no cumplan con "los requisitos"...¿que?... se quedarian desarmados por el puro y simple antojo del gobierno... ¿y el derecho a la legitima defensa?...

Quen fea tonada tiene la musica por alla en el norte amigos...
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

Kike96

Felicitaciones Chacal por tan buena recopilacion. Apoyo la mocion de Jaime para que estos articulos sean archivados como material de consulta, algo asi como una biblioteca virtual.
Me parece que esta forma de combatir el armamentismo de la delincuencia caen en un saco roto. Como controlas las armas del mercado negro??? y el contrabando???? y las que son robadas????
Es iluso pensar que todos los problemas se resuelven con una prohibicion. Veamos lo sucedido con la ley de prohibicion de venta de alcohol en USA, que logro???? La creacion de un mercado negro, de contrabando y de una red delincuencial que protegia sus embarques, toda una red de comercio ilegal similar a la vista con el narcotrafico. Creen que los delincuentes van a dejar de portar armas por que las prohiben... o estaran mas felices por que los ciudadanos (sus presas) ahora estaran en desventaja.
Alguna vez han escuchado en la cachina, las malvinas o donde vendan armas de forma ilegal, que les digan que vayan a la Discamec a tramitar su licencia, obvio que no.
Considero que esta es una salida rapida y no pensada, propia de alguien que esta desesperado y que no ha hecho un analisis real de la causa raiz del problema que pretende corregir.
Kike 96
Peace & GLOCK