Seguridad y defensa en Argentina

Iniciado por Tomate©, 31 de Mayo de 2009, 05:38:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tomate©

Como Uds. no estaban y el foro se veía "desierto" el día de hoy, me dediqué (entre otras cosas) a releer escritos "viejos" y entre ellos encontré uno que está entre mis primeras intervenciones en el foro español a pedido de un compañero de España y que quizás a Uds. les pueda interesar.
Tenga en cuenta que tiene casi 2 años y que algunas cosas han empeorado (lamentablemente).

Ojalá les guste aqui vá:

No es sencillo plantear este aspecto, los Argentinos hemos pasado por todo tipo de políticas en cuanto el tema y de acuerdo a la posición del gobierno de turno se van ajustando o relajando las condiciones para tener un arma por parte de un civil, también la portación de armas ha sido ajustada y ya casi no hay civiles que puedan obtenerlas, anteriormente un personal de las fuerzas de seguridad que se retiraba tenía por derecho la portación de un arma, pero hoy es mucho mas difícil y costoso este tramite.

La situación socioeconómica y fundamentalmente (como yo lo veo) la droga han generado un aumento de la delincuencia de proporciones enormes en este país. Hoy te asaltan por la calle para comprarse el "Paco" ó la "Roca", los "fieritas" y "dialers" pululan por todas partes y los adictos hacen casi cualquier cosa por conseguirse su dosis, décadas de pibes que a los 6 u 8 años empezaban a aspirar pegamento y faltaban a las escuelas, han dado como resultado una enorme población de jóvenes con escaso y casi nulo cerebro, cero educación y emocionalmente inestables.

Décadas de clientelismo político acostumbró a las clases de menores recursos a que sin mayor esfuerzo se puede conseguir un plan de ayuda (Plan Trabajar ó Plan jefas y jefes de Familia) y si no se consigue es mas fácil salir de "caño" (con un arma) que trabajar para conseguir unas monedas.
Por otra parte la legítima defensa tiene enormes vericuetos, en este punto quiero aclarar que no soy experto en leyes, ni sociólogo, ni psicólogo, ni político de profesión y que esto es solo una opinión de alguien que no es nada de lo anterior.

La ley dice que "el daño causado debe ser proporcional al evitado" si vos me das una cachetada yo no puedo dispararte y matarte, si mi vida o la de terceros inocentes está en peligro y no se puede huir o encontrar otra manera de evitar el ataque que no sea disparando ahí puedes tener alguna chance de salir bien librado.

Una vez hice la siguiente comparación ante autoridades del registro de armas de mi país.

Jose Ladry, "fierita", drogadicto, sin empleo y necesitado de su dosis. Sale con una cuchilla de cocina oxidada y "aprieta" a Tomate, trabajador y hombre con estudios terciarios, Tomate le entrega su dinero, pero fierita le da un tajo para que Tomate aprenda y se lleva documentos y todo lo que a "fierita" no le sirve para nada porque son papeles y plásticos y a Tomate le va a costar fortuna y meses de tramites y burocracia reponer.

José Ladry va a la villa miseria con el dinero de Tomate ($ 100.- = 25 Euros) y se compra una 9 mm robada a algún oficial de policía con dos cargadores llenos de balas.
Tomate va a la armería a ver una pistola 9 mm (de esas que usa la poli) y el armero le pide $ 1.200.- = 300 Euros mas una caja de balas $ 80.- = 20 Euros, más los tramites que suman miles de papeles (Credencial Legítimo Usuario, Tenencia del arma, tarjeta de consumo de munición) y unos $ 240.- = 70 Euros. Como Tomate es un trabajador debe ahorrar durante algunos meses para poder adquirir el arma, justificar que tiene un medio lícito de vida por medio de un recibo de sueldo o un pago de impuestos etc. etc. (en un país donde el estado paga sueldos en negro). También debe demostrar que carece de antecedentes penales (salvo que se dedique a la política o a la efedrina) rendir un examen de idoneidad (que dependiendo de quien lo tome no es sencillo) y un largo etc.

José Ladry va de algún amigo que tenga una amoladora y le borra los números a su pistola y a la salida va a un sanjón a hacer unos tiritos y probar la 9, ya la tiene registrada, la carga y se la pone en la cintura y en ese mismo acto ya tiene la portación.

Tomate luego de 20 días si tiene suerte y nadie equivocó un numero, o pifió en un formulario y hay viento a favor, recibe los papeles de tenencia, para portación debe gastar dinero en formularios y tramites, pero de antemano le dicen que "se la van a negar que mejor no hacer el tramite".

José Ladry cuando tiene ganas o esta un poco mas fresco sale con su pistola a ver si se cruza con Tomate y se hace de otros pesos y algunos papeles inútiles para el.

Tomate no puede mover el arma de su casa más que para ir al club y debe llevarla descargada con la munición separada del arma e inaccesible en una emergencia. Sin violar la ley y arriesgarse a tener una pena de 4 años mínimos de prisión no excarcelables por "Portación ilegal de armas de guerra". 
José Ladry cae robando y por ser primer delito, estar dado vuelta por el alcohol y las drogas (atenuante por no tener uso de facultades) la pena que le corresponde es menor a 3 años por lo tanto excarcelable y vuelve a la calle en dos días.

Tomate debe renovar cada 5 años toda la papelería y gastar otro tanto cada vez, rendir todo de nuevo y cuidado con que el ente registral cometa un error porque el trámite de corrección también es por cuenta de Tomate.

Cuando a las autoridades de turno se les ocurre que necesitan dinero sacan algún nuevo trámite o formulario que le obligan a comprar para mantener su arma dentro de la ley.

Si el día de mañana alguna de las leyes de desarme que tan enfáticamente impulsan algunos para desarmar a las personas decentes en aras de favorecer el accionar criminal desarmando a la posible victima tuviera aprobación, Tomate debería entregar su arma que se encuentra inscripta con número, marca modelo y domicilio mientras que José Ladry (que ni siquiera sabe leer el diario) no se vería afectado en lo mas mínimo y seguiría portando su 9x19 "Trucha" con mayor tranquilidad ya que sus victimas estarían desarmadas desde la aprobación de la ley en adelante. 

Perdón por la extensión pero me pareció que valía, para terminar quiero exponer que si uno dispara en legítima defensa, la ley lo absuelve, la policía lo condecora porque el ladrón tenia kilómetros de prontuario, no esta a salvo, ya que el muerto tiene amigos primos, parientes y conocidos de su misma condición dispuestos a vengar al amigo del alma. Mientras que uno vivió siempre de su trabajo, criando, alimentando y educando una familia dentro de la ley ¿Cómo creen que será su vida en adelante??.
El tema no termina pero creo haber dado la opinión que me pedían.



Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

Ratonpt

Excelente comparacion amigo Tomate, creo que esta es la realidad que vivimos en casi todos los paises, mientras lo leia me imaginaba el mismo proceso aqui en Costa Rica, pues por porte ilegal de arma te dan 2 años de prision, osea salen a los dos dias por ser una pena menor.

Antiheroe1

Idem amigos,,, algo similar ocurre aca.

saludos
"Taurus & Glock Team"

lolitoedu

algo similar jejejeej mas diria yo:P aqui dispras a defensa propia y te papelean y te meten preso, y en cima pagas indemizacion, y aparte de ellos la venganza de los familires y amigos del delincuente (que cuando muere es un abnegado padre que solo criazba por ahi, trabajador con 20 hijos y 10 en la universidad, en sima recien habia adoptado a su sobrino que quedo huerfano etc etc etc) y uno donde queda te meten mas e 5 años en ese infierno donde un inocente esta entre tantos ladrones y al final sales maleado, mientras que si la cosa es al revez maximo unos 5 mesesitos el delincuente en la carcel y ya salio y feliz y otra vez a delinquir.

Ojo que yo aqui en huanmcayo he visto casos de lelincuentes que han matado salvajemente y a los 5 o 6 meses los veo andando como si nada hubiese pasado
EL PORTAR UN ARMA ES UN DERECHO, E INSTRUIRNOS PAR

JaimeCros

Creo que tu reflexión refleja la situación generalizada en toda América Latina.  Nuestra responsabilidad es de dar la lucha y evitar que los políticos no entiendan el daño que hacen a su propia población, no permitiéndoles hacerse cargo de su propia seguridad o en fin de desconfiar de sus propios ciudadanos que son a los que deberían responder.

CADT

este relato nos lleva a meditar dia a dia sobre nuestro accionar y reaccionar en caso nos suceda algo, tener que usar nuestras armas en legítima defensa a sabiendas de las normas vigentes y leyes que no apoyan al agredido.
una mas para tener el dedito loco mas quieto.
este escrito se asemeja a muchas partes de latinoamérica que llevan la solucion de esta manera pero mas bien empeoran las cosas y los criminales siguen sueltos.

salu2
Afuera los engreidos

AGUILA FORTE

Es una cruda realidad..Como dicen "en todas partes se cuecen habas"..es muy lamentable, sin embargo nosotros podemos de una u  otra forma cambiar el rumbo de esta mediocridad por parte de estos políticos mediocres..No quiero ahondar en el tema de política, por que no es permitido hablar sobre estos temas de política incurriría en una falta...al mal tiempo buena cara..

saludos..!!
Si quieres paz, preparate para la guerra!